DAMIÁN TRONCOSO DEJÓ SE DER DT DE LINIERS

Los últimos resultados negativos de Liniers hicieron que la decisión del, ahora ex DT de la Topadora, Damián Troncoso sea inevitable. El entrenador tuvo un paso muy efectivo por el club, pero las últimas dos derrotas y por consiguiente, el no ascenso a Primera C, determinaron la renuncia del DT. El ciclo de Damián Troncoso comenzó a fines de 2018. Llegó en reemplazo de César Aguirre, si bien no tuvo el resultado que esperaban, dejó muy buena imagen en el club de Villegas.

ANTES DE LINIERS

Antes de llegar a Liniers, Damián Troncoso dirigió a varios equipos del ascenso. Deportivo Riestra fue su primera experiencia como entrenador. Lo más destacado fue la clasificación a 32avos de la Copa Argentina en el año 2011, donde perdió por penales frente a Quilmes. Luego de salir de Deportivo Riestra, Ituzaingó posó sus ojos en él y llegó al “León” en el 2012. En dicho club tuvo su mayor logro como profesional. En la temporada 2012/2013, obtuvo el ascenso a la Primera C después de ganarle, por penales, el Torneo Reducido, a su ex equipo, Deportivo Riestra.

En el 2015, decidió dirigir a Dock Sud en la cuarta división del fútbol argentino. No tuvo grandes resultados pero peleó el Reducido para ascender a la Primera B Metropolitana. En los años 2016 y 2017 estuvo como asistente técnico en Unión de Santa Fé, en Primera División y a la siguiente temporada hizo lo propio, pero esta vez en Nueva Chicago junto a Walter Perazzo. DAMIÁN TRONCOSO DT LINIERS

BUEN RECUERDO EN LINIERS

Tras su experiencia en clubes de mayor jerarquía, Damián Troncoso firmó por Liniers en el 2018. En la “Topadora”, el entrenador logró salir campeón del Torneo Apertura 2019 y consiguió un subcampeonato, después de perder frente a Real Pilar, ese mismo año. Los números de Troncoso en la institución fueron realmente muy buenos para la categoría. Dirigió 44 partidos, los cuales ganó 23, empató 13 y perdió, tan sólo ocho encuentros. Logró un 66% de efectividad.

Sin dudas, a pesar de no haber obtenido el ascenso a la Primera C, Damián Troncoso dejó muy buen recuerdo en la institución celeste. Por el momento, no sabemos quién será su reemplazante pero lo que sí podemos decir es que, quien llegue al club tendrá su primera prueba de fuego. Los 32avos de final de la Copa Argentina, frente a San Lorenzo.

Escrito por Tomás Rivas

Más noticias sobre Liniers en la sección Deportes

ALBERTO FERNÁNDEZ EN CHILE: Lo que dejó la visita presidencial en el país vecino

Esta semana estuvo marcada por la actividad presidencial en el plano internacional. Uno de los momentos más importantes fue la visita del presidente de Argentina, Alberto Fernández, a Chile para reunirse con su par, Sebastián Piñera.

Luego de un largo tiempo de negociaciones llevadas a cabo entre los dos ministerios de Relaciones Exteriores, ambos mandatarios sudamericanos firmaron varios convenios y rutas de trabajo. Todos los progresos realizados fueron presentados por medio de una declaración conjunta.

Acuerdos económicos

Argentina y Chile resaltaron la realización de la I Comisión Administradora del Acuerdo Comercial. La misma establece facilita a que las PyMEs de ambos países puedan presentarse a licitaciones públicas del otro país. Esta medida ayudará a las empresas argentinas a presentarse a las licitaciones chilenas, potenciando las posibilidades de exportar al país vecino.

Otra faceta exportadora que se vio promocionada es la exportación de bovinos reproductores argentinos. A cambio, se reconoció a Chile “como área libre de influenza aviar, que implica la reapertura del mercado argentino para la exportación de carne de ave desde Chile”, detalló la declaración conjunta. Junto al mercado aviar, el país trasandino también consiguió tener un mejor acceso a las góndolas argentinas para poder colocar sus productos porcinos allí.

Por su parte, se agilizará la aduana entre ambos países por la implementación del Sistema Aduanero Simplificado (SAS). Esto permitirá una mayor transacción de mercaderías por vía marítima debido a que los trámites serán menos complejos y engorrosos.

Desde el plano empresarial, se estableció el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Firma Digital. Dicho acuerdo facilita a las firmas de ambos países a realizar trámites online, salteándose trámites burocráticos. Al facilitar este campo, lo que se está haciendo es promover el intercambio comercial y, sobre todas las cosas, abre las puestas a nuevas posibles inversiones.

Mejoramiento de la conectividad

Fernández y Piñera también firmaron una batería de acuerdos que promueven la circulación y la comunicación de personas entre los dos países. Entre tratados firmados, los más destacados son el Procedimiento de Control Migratorio Simplificado (PCMS). Dicha facilitación será en los pasos de Jama, Huemules, Sico, Piricas Negras, Pino Hachado y Cardenal Samoré.

En la misma sintonía, los presidentes resaltaron el Canje de Notas para establecer en el paso Fronterizo San Sebastián, que, según la declaración conjunta, “reportará beneficios tangibles a los habitantes de la Isla Grande de Tierra del Fuego al facilitar el tránsito entre ambos países”.

También se promocionará la exportación al acordar la “construcción del corredor bioceánico que conecta el Pacífico con el Atlántico desde el puerto de Coquimbo (Chile), pasando por San Juan, La Rioja, Santa Fe, Córdoba y Corrientes hasta llegar a Porto Alegre (Brasil)”, anunció vía Twitter la cuenta oficial de Frente de Todos. “Significa -prosiguió la cuenta- 20 días menos de viaje y valores de flete mucho más bajos para los productos argentinos”.

Otros acuerdos Alberto Fernández Chile

Además del plano económico y de conectividad, ambos mandatarios sudamericanos concordaron “la importancia de la cooperación bilateral en el combate contra el tráfico ilícito de drogas, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y de armas de fuego y sus municiones, partes y piezas, entre otras modalidades de delincuencia organizada transnacional”.

En materia educacional, se facilitará la movilidad de profesionales universitarios para trabajar o continuar estudiando en el país vecino. Esto será gracias al establecimiento del Reconocimiento de Títulos. Además, ambos países eliminarán el roaming entre ellos, por lo que “se cobrará al precio que paga el usuario en su país de origen, con la misma calidad de servicio” telefónico. Por lo tanto, se promoverá la movilización de personas para hacer turismo, trabajar y estudiar sin la necesidad de cambiar de chip de celular. Alberto Fernández Chile

En añadidura, acordaron un Plan de Acción para la Atracción de Inversiones Turísticas. El plan tiene como objetivo crear corredores turísticos entre ambos países para no sólo atraer turistas locales y extranjeros, sino que también servirá para “potenciar el desarrollo conjunto de manera coordinada”, destacó la declaración conjunta. Alberto Fernández Chile

Finalmente, pero no menos importante, Piñera declaró que Argentina ostenta los derechos legítimos sobre la soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Además, hizo un llamado a nuestro país y al Reino Unido a que reanuden las conversaciones lo más pronto posible. Al respecto, Fernández le agradeció el apoyo recibido por este reclamo histórico.

Reunión con empresarios Alberto Fernández Chile

Al día siguiente de la firma de los acuerdos con su par chileno, el presidente de la nación tuvo dos reuniones con empresarios e inversores chilenos. La primera tuvo lugar en la embajada argentina en Chile, de la que también participó la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe.

Una vez finalizada la reunión “presencial”, Fernández tuvo una videoconferencia con otros empresarios del país anfitrión. Esta última estuvo organizada por el Comité Empresaria Binacional. Si bien no circuló ninguna información de las reuniones, sí se sabe que participaron personas ligadas al ámbito agroindustrial, a la de la celulosa, energía renovable, entre otros. El sector más representado fue el del mundo del gas.

Dichas reuniones pueden ser beneficiosas para la Argentina, ya que el saldo comercial internacional del último año fue de 364 millones de dólares negativos. Esto se debe a que las importaciones crecieron un 25 por ciento y las exportaciones cayeron un 34 por ciento. Por lo tanto, la Argentina debe atraer inversiones para poder producir más y abrir nuevos mercados para poder exportar más y achicar la brecha comercial. Y Chile es un buen candidato, ya que fue el país que más se ha recuperado en materia exportadora en Latinoamérica. En otras palabras, disponen de dólares para comprar mercadería argentina.

Escrito por Martín Britos

Más notas sobre política nacional en POLITICA

UN MES DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19: Cómo está el matancero vacunado y cómo va el plan en Argentina

Plan de vacunación de la Nación

Las vacunas contra el Covid-19 son provistas por el Estado Nacional. La aplicación se realiza de forma gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido o no una infección del virus SARS-CoV-2. Según el plan de vacunación establecido por las autoridades, se llevará a cabo en etapas, de acuerdo a los grupos establecidos. Covid-19 vacuna Argentina

Según la planificación establecida por las autoridades, los primeros en recibir la vacuna serían los trabajadores de la salud que se encuentren en la primera línea de exposición ante el virus. De esta manera, el 29 de diciembre inició el plan de vacunación, con la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Las poblaciones priorizadas para la primera etapa son: el personal esencial (salud, fuerzas de seguridad, etc.), docentes, mayores de 60 años y mandatarios. Covid-19 vacuna Argentina

Vacunados hasta el momento en Argentina

Conforme a la información oficial del Ministerio de Salud de la Nación, actualizada al día 27 de enero del año corriente, desde el inicio del plan de vacunación son 272.323 las personas vacunadas con la primera dosis de la vacuna rusa en todo el país. Por otro lado, la cifra de personas que han recibido las dos dosis trepa a 45.710.

El Ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzáles García, aseguró que el objetivo es lograr que este año se vacunen a más de 25 millones de personas mayores de 18 años con 51.431.000 millones de dosis que llegarán al país. Según lo informado, se espera la llegada, paulatina, de 22.431.000 dosis de la empresa AstraZeneca. También 9.000.000 de dosis de Covax y 20.000.000 dosis más de la Sputnik V. Aún se mantiene diálogo con los laboratorios Pfizer, Jannssen, Butantan/SinovacBiotech, Sinopharm, Moderna y CanSino Biologics. Covid-19 vacuna Argentina

Vacunación en La Matanza

El pasado 16 de enero, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza se aplicó la primera dosis de la vacuna Sputnik V, en el Hospital Doctora Teresa Luisa Germani, ubicado en Gregorio de Laferrere. Espinoza aseguró: “Ya tenemos organizado el sistema y la logística de la vacunación en La Matanza. Lo haremos en los hospitales y en las escuelas, facilitando los mecanismos para que toda la ciudadanía se pueda vacunar lo más rápido posible”.

Covid-19 vacuna Argentina

Además, resaltó la importancia de inscribirse a través de la página web www.vacunatepba.gba.gob.ar. “Ante cualquier duda pueden llamar a mi oficina, al teléfono 4441-3551, donde vamos a estar asesorándolos todos los días”, subrayó el intendente.

En el partido de La Matanza, inicialmente fueron cuatro los hospitales donde se vacunaban a los habitantes, desde la llegada de las primeras dosis. Los hospitales son: Diego Paroissien (Juan Manuel de Rosas 5.975, Isidro Casanova), Alberto Balestrini (Camino de Cintura y Ruta 21, Ciudad Evita), Simplemente Evita (Dr. Equiza 6.310, González Catán) y Teresa Germani (Avenida Luro 6.561, Gregorio de Laferrere). Actualmente, a esos hospitales, se han sumado más de 350 puntos de vacunación en todo el partido. Covid-19 vacuna Argentina

Claudio Soto, uno de los primeros matanceros en recibir las dos dosis

Covid-19 vacuna Argentina

Desde Matanza volvió a contactarse con uno de los primeros matanceros en recibir la vacuna. Se trata de Claudio Roberto Soto, técnico de hemoterapia que trabaja en el Hospital Pirovano y en el Instituto de Investigaciones médicas Dr. Alfredo Lanari y vive en Ciudad Evita. Recibió la primera dosis de la vacuna rusa el 29 de diciembre, durante la primera jornada de vacunación en el país. Al ser personal de salud que se desempeña en la línea inicial de exposición, fue uno de los primeros profesionales en recibir la vacuna contra el COVID-19.

Al recibir la dosis, Soto manifestó no haber tenido efecto adverso alguno y resaltó la importancia de recibir la vacuna para combatir la pandemia. La segunda dosis la recibió el 19 de enero y comentó solo haber tenido un leve dolor de cabeza, al día siguiente de recibir la vacuna, pero no aseguró que sea a causa de la aplicación de la Sputnik V. Luego expresó: “A los 7 días de la aplicación de la segunda dosis, ya comienza a surgir los anticuerpos, sin embargo, es a los 21 días el momento en que se cumple la cumbre de los anticuerpos”.

“Quienes recibimos la vacuna completa, ambas dosis, estamos esperando que se cumpla ese plazo, que es el tope para la aparición del máximo nivel de los anticuerpos. Al cumplir los 21 días, me voy a hacer un estudio de sangre para ver en qué condiciones inmunológicas me encuentro”, finalizó la charla Claudio.

Escrito por Irina Soto

Más noticias en Política

CASO LUCIANO ARRUGA: LA FAMILIA PIDE JUSTICIA

Se cumplen 12 años desde la última vez que alguien vio con vida a Luciano Arruga. Sus allegados hallaron sus restos 5 años y 8 meses, luego de su desaparición, enterrados como “NN” en el Cementerio de la Chacarita. Luciano Arruga justicia familia

El día que la familia nunca quiso vivir

En horas de la madrugada, de aquel sábado, el adolescente de 16 años se dirigía hacia su casa, situada en la localidad de Lomas del Mirador. Cuando fue interceptado por una patrulla de la policía bonaerense. Según informaron las autoridades, los agentes lo detuvieron, lo requisaron y posteriormente, lo dejaron ir. Sin embargo, algunos testigos relataron que los oficiales lo golpearon y obligaron a meterse al patrullero a las pocas cuadras.

En el 2014, tras años de intensa búsqueda, la familia Arruga dio con el paradero del cuerpo de Luciano. El encuentro de los restos ocurrió gracias a que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) emitió una denuncia. Las autoridades compararon las huellas dactilares del expediente con las de un “NN” que fue sepultado en el lapso de los últimos cinco años, en dicho establecimiento. De esa manera, dieron con él. La causa del deceso, así como el contexto, no quedaron del todo claras. Luciano Arruga justicia familia

De acuerdo con las investigaciones policiales, llevadas a cabo tiempo después, Luciano falleció el mismo día de su desaparición. Supuestamente, fue atropellado en la Avenida General Paz, altura Mosconi. A raíz del accidente, fue ingresado de urgencia en el Hospital Santojanni, donde falleció. Posteriormente, el cuerpo de la víctima fue derivado a la morgue.

A pesar de lo expuesto por las autoridades, los familiares del joven no estaban convencidos que fuera lo que realmente sucedió. Luciano Arruga justicia familia

El rol de la justicia en el caso

Luciano Arruga justicia familia

Tanto la madre como la hermana del fallecido, Mónica Alegre y Vanesa Orieta, respectivamente, sostuvieron que se trataba de un caso de violencia institucional. Ambas declararon que Luciano les confesó que unos policías le ofrecieron robar para ellos. Debido a su negativa, habría sido asediado por los uniformados en repetidas ocasiones.

En septiembre del 2008 habría sido retenido en contra de su voluntad en el destacamento de Lomas del Mirador. Allí fue golpeado por el hasta ahora único sentenciado, teniente Julio Diego Torales, por estar presuntamente implicado en un robo. En el 2013, el intendente de La Matanza, cedió dicho espacio y lo convirtió en un lugar para recordar al joven.

Habeas corpus

En abril de 2014, el Centro de Estudios Legales y Sociales presentó un habeas corpus con el fin de conocer el paradero de Luciano Arruga. En el comunicado, la familia expresó su descontento por las “incontables irregularidades judiciales”.

Además, en el documento, los representantes de la familia remarcaron que “las primeras obstrucciones provinieron de agentes de la Policía Bonaerense”. En principio, el pedido fue rechazado pero en julio la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal lo tuvo en cuenta. Los jueces sentenciaron: “No puede pasarse por alto que desde el inicio de la investigación, nada se supo del paradero del menor”.

El 15 de mayo del 2015, el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Matanza, resolvió penar a 10 años de prisión a Torales. Fue considerado coautor del delito de tortura. Los siete sospechosos restantes que también eran efectivos policiales, no recibieron condena.

Luciano Arruga justicia familia

Familiares y amigos del adolescente consideraron “cómplices” de encubrimiento a las primeras fiscales de la causa, Roxana Castelli y Celia Cejas Martin. También al juez Gustavo Banco.

Los funcionarios judiciales delegaron la investigación al propio organismo involucrado. Además, intervinieron los teléfonos del entorno familiar de la víctima y rechazaron un hábeas corpus. Por ello, esperan que se apruebe un jury de enjuiciamiento, cuya aplicación depende de la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. Con él, Castelli, Cejas Martín y Banco serían investigados.

Pedido de justicia

En enero del año 2020, previo a una nueva movilización para exigir justicia, los allegados del joven expresaron su descontento: “El desempeño de los funcionarios contribuyó a la impunidad y obstaculizó el acceso a la verdad”. Y agregaron que “la búsqueda de Luciano y la investigación de la hipótesis policial estuvieron y están absolutamente paralizadas”.

A su vez, remarcaron que “la decisión de no acusar deja en soledad en la búsqueda de verdad, a quienes hace más de 11 años esperan justicia por un delito de lesa humanidad”.

El pedido de la familia y todos los vecinos de La Matanza es claro: justicia y no más impunidad ni abuso de poder por parte de las fuerzas armadas.

Por Facundo Holweger

Más noticias policiales en SOCIEDAD

ALMIRANTE BROWN SUMA EXPERIENCIA: Jonathan Belforte es el nuevo refuerzo

El plantel aurinegro va agrandándose. Almirante Brown incorpora su tercer refuerzo para la nueva temporada en la Primera Nacional y se trata de Jonathan Belforte, volante central, de 34 años, que tiene una larga experiencia en varios clubes del ascenso. Sin dudas, un plus fundamental para el club matancero.

La experiencia de Belforte

Su carrera futbolística comenzó en el año 2003 jugando para Defensores Unidos de Zárate, ciudad de la que él es oriundo. Allí jugó sus primeros 17 partidos pero no convirtió goles. Tiempo después, en el año 2007, pasó a Lanús donde no tuvo participación en el primer equipo. A mitad de ese mismo año, es transferido a Atlético Rafaela que disputó 30 partidos e hizo cuatro goles, completando una gran cantidad de minutos.

Posteriormente, fue transferido al exterior para jugar en el club Xolos de Tijuana, México, en el 2008. El futbolista contó con apenas 10 partidos en la institución sin tantos. Al comienzo del año siguiente, tuvo su regreso a Argentina para jugar en San Martín de San Juan. En el conjunto verdinegro jugó 31 partidos y marcó dos goles, volviendo a tener buenas actuaciones. En el 2010, se incorporó a Boca Unidos de Corrientes. Jugó 35 partidos, aunque sin convertir.

Un año más tarde, pasó a Independiente Rivadavia de Mendoza, donde otra vez volvió a tener pocos minutos acumulando solamente 10 partidos. A mitad del 2012, se mudó a Formosa para jugar en Sol de América, club en donde tuvo 11 participaciones y convirtió un solo gol.

En 2013 por falta de minutos arribó al Club Atlético Los Andes. Tuvo una buena cantidad de partidos jugados, 33 pero sin goles en su haber. Luego de tener esa continuidad esperada, decidió recalar en Textil Mandiyú, de Corrientes, en 2014. Disputó 14 encuentros y dos tantos convertidos.

Puede decirse que en 2015, vimos su mejor versión. Con la camiseta de Atlético Paraná jugó, nada más ni nada menos, que 88 partidos. En el club entrerriano anotó cuatro goles.

Almirante Brown experiencia

En el “Decano” dejó una gran imagen. Resultó ser muy querido por los hinchas, aunque en 2017, tuvo que despedirse para jugar en San Miguel. En el “Verde” jugó 61 partidos y metió un gol. El gran nivel del volante se basó en el sacrificio dentro del campo de juego. Almirante Brown experiencia

En 2019, Deportivo Riestra contrató a Belforte. En el conjunto blanquinegro demostró mucho trabajo a la hora de la recuperación pero también en la creación de juego. Sin embargo, en el equipo de Nueva Pompeya solo jugó cuatro partidos sin convertir goles.

Almirante Brown experiencia

A pesar de que no tener mucho ritmo futbolístico, Jorge “Morrón” Benítez, lo estuvo observando y es la nueva incorporación del conjunto de Isidro Casanova. En los próximos días, se integrará al plantel con la mente puesta en la Primera Nacional y la Copa Argentina. Almirante Brown jonathan belforte refuerzo

Por Juan Pablo Carrasco

Más noticias sobre Almirante Brown en Deportes

SANTIAGO VERA ES EL NUEVO REFUERZO DE ALMIRANTE BROWN

Almirante Brown continúa reforzándose de cara al inicio a la Primera Nacional. Luego de la llegada del centro delantero Martín Giménez, el club matancero sumó su segundo refuerzo: el mediocampista Santiago Vera.

Sus comienzos

Almirante Brown Santiago Vera

Conocido como “Pomelo”, Santiago Vera es un jugador de 22 años nacido en Isidro Casanova, el 12 de Diciembre de 1998. Surgió de las inferiores del club y se desempeña como mediocampista ofensivo. En 2015 dio un gran paso en su carrera. River Plate lo incorporó, después de desembolsar 50.000 pesos por el 85% del pase. Sin embargo, su debut como profesional no se daría hasta 2017.

El 17 de Septiembre, Marcelo Gallardo lo metió por Carlos Auzqui en un partido por el Campeonato de la Primera División ante San Martín de San Juan, como visitante. Solamente jugó 20 minutos. El último partido que disputó en el equipo millonario fue ante Tigre en el Estadio Monumental, donde completó sólo 27 minutos.

Almirante Brown Santiago Vera

Posteriormente, el jugador matancero decidió rescindir con el club de Núñez, a pesar de tener vigencia en su contrato con la institución, hasta el 30 de junio de 2020. En el tiempo que estuvo en River, la mayor participación la tuvo en reserva que tuvo un total de 41 partidos y convirtió 8 goles. Un dato a destacar, es que la cláusula de salida era de ni más ni menos que de 20 millones de dólares.

Su primera experiencia en el exterior

Almirante Brown Santiago Vera

A mediados del 2019, arribó a Olimpia de Paraguay. Allí llegó con una gran expectativa para los fanáticos olimpistas pero el jugador no tendría los minutos que él deseó. Solamente consiguió estar presente en cinco partidos oficiales. Después de su corto paso por uno de los clubes más grandes del continente, “Pomelo” llegó a Sportivo San Lorenzo, a principios de 2020, también de Paraguay. Almirante Brown Santiago Vera

En el club apodado “Rayadito” jugó 12 partidos y convirtió su primer gol en Primera División. En la mayoría de los partidos que jugó tuvo un buen rendimiento. Era habitual verlo en el 11 titular. En el equipo guaraní, demostró tener buen remate de media distancia. Uno de sus mayores atributos fue a la hora de encarar a los defensores. Atrevido, arrancando siempre desde la izquierda para enganchar hacia la derecha, su pierna hábil.

Ya terminando el mes de enero, se confirmó su regreso a “La Fragata”, club que lo vio nacer. Tendrá la chance de demostrar su potencial en la institución que recientemente ascendió a la Primera Nacional. Almirante Brown Santiago Vera

Por Juan Pablo Carrasco

Más noticias sobre Almirante Brown en Deportes

EL GOBIERNO PRORROGÓ EL DISPO Y DECRETÓ LA VUELTA A LAS CLASES PRESENCIALES

Ayer, el Poder Ejecutivo Nacional sancionó la extensión del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) para todo el país. Aunque la medida había trascendido en la semana, recién se hizo efectiva con su publicación en el Boletín Oficial bajo el decreto de necesidad de urgencia 67/2021. La prórroga entra en funcionamiento el lunes y dura exactamente cuatro semanas, hasta el 28 de febrero. dispo clases presenciales

Tal como en el período anterior, la nueva etapa no aplica restricciones de circulación y limita mínimamente las actividades permitidas. Por lo pronto, trae algunas disposiciones nuevas. Quizás la más importante sea la adaptación del DISPO para el regreso de las clases presenciales, casi como una actividad esencial más. También deja margen de acción a los gobiernos provinciales y de la Ciudad para que, según su criterio epidemiológico y con la aprobación del gobierno nacional, limiten y restrinjan ciertas actividades.

La extensión llega solo un día antes de que venza el decreto sancionado el pasado 18 de diciembre. Mucho cambió desde entonces: comenzó la vacunación contra el Coronavirus, las provincias aplicaron restricciones nocturnas de circulación según el caso y algunas localidades del país regresaron al Aislamiento. Por otro lado, la curva de contagios ya muestra signos generales de desaceleración, después del delicado fin de año pasado.

El decreto lleva la firma de Alberto Fernández, el jefe de gabinete Santiago Cafiero y los veinte ministros de la nación. Significa la decimoctava prórroga de las medidas preventivas contra el COVID-19 que inauguró el Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio (ASPO) en marzo del 2020.

Actividades, circulación y ASPO: el decreto en detalle

En líneas generales, las disposiciones de la nueva extensión son las mismas que en la última etapa del DISPO. Para empezar, mantiene las reglas de conducta ya conocidas: “las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos (…) y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias”.

Las restricciones tampoco sorprenden. Las actividades sociales están limitadas a reuniones de 20 personas como máximo, con distanciamiento, tanto en espacios cerrados como en abiertos sin acceso público. Respecto a las actividades económicas, solo podrán realizarse aquellas “industriales, comerciales o de servicios, en tanto posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria provincial”. Las actividades deportivas y artísticas están permitidas con protocolo y cuando no implique una concurrencia superior a 10 personas en lugares cerrados.

Una novedad es que no habrá ninguna ciudad del país en ASPO. Sin embargo, el texto observa que, de dejar de cumplirse cualquiera de los siguientes tres criterios, se podría volver al Aislamiento: tener “capacidad suficiente y adecuada” del sistema de salud, no poseer transmisión comunitaria sostenida del virus, y que la razón de casos confirmados (cociente entre los casos confirmados las últimas dos semanas y las dos previas) sea inferior a 0,8.

La libre circulación se mantiene para y entre todas las provincias, aunque el decreto hace lugar a restricciones particulares según la jurisdicción. Y hay un puñado de actividades prohibidas: los eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia mayor a cien personas; así como los cines, teatros, clubes y centros culturales -aunque habría lugar para protocolos que adecúen su uso-.

El protocolo para la vuelta a clases presenciales

Con el decreto de ayer, finalmente el poder ejecutivo comenzó a dar forma a la educación presencial para el ciclo lectivo 2021. “Están dadas las condiciones para un regreso seguro a las aulas”, había señalado ayer el ministro de educación Nicolás Trotta. A juzgar por las nuevas medidas, como veremos, el gobierno está tratando a la educación presencial prácticamente como una actividad esencial más.

“Podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones (…) del Consejo Federal de Educación [CFE]”, detalla el artículo 24 del decreto. Las autoridades provinciales “podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica”, siempre teniendo en cuenta los criterios del CFE.

Dos disposiciones en particular tratan a la educación como una actividad esencial más. En primer lugar, el decreto establece que, si resultase necesario “disminuir la circulación de personas a fin de mitigar la propagación del virus” y aplicar mayores restricciones, “se deberán implementar políticas sanitarias que prioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos con modalidades presenciales”.

Segundo, el texto detalla que todas las personas que asistan a actividades educativas presenciales –personal directivo, docente y no docente; alumnos y alumnas y sus acompañantes- “quedan exceptuadas de la prohibición del uso de servicio público de transporte” donde esté restringido. Para viajar en transporte público, los pasajeros deben tramitar el permiso correspondiente en su variante escolar.

Las clases comienzan en todo el país entre mediados de febrero y principios de marzo. La Provincia de Buenos Aires ya tiene fecha: lunes 1 de marzo para la escuela primaria y lunes 8 de marzo para la secundaria.

Restricciones particulares para el AMBA

Para el gobierno la situación epidemiológica es relativamente similar en todo el país. Sin embargo, sí dictó ciertas restricciones que aplicarán solo al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Como es sabido, ello incluye a La Matanza.

Una de las diferencias entre el AMBA y el resto del país es que en el primero las actividades gastronómicas están limitadas a la ocupación del 30% de la superficie cerrada con respecto a la capacidad máxima del aforo. En las demás ciudades de Argentina se permite hasta el 50% de la ocupación. dispo clases presenciales

Asimismo, solo los pasajeros definidos como esenciales o quienes cuenten con el permiso correspondiente podrán utilizar el servicio público de transporte en el AMBA. Recordemos que, desde febrero, estarán habilitados los pasajeros que se desplacen en ocasión de las clases presenciales, también con el debido permiso. La autorización necesaria es el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” y se gestiona en www.argentina.gob.ar/circular.

Por su parte, desde el 11 de enero rige, para la Provincia de Buenos Aires, una restricción nocturna que suspende las actividades comerciales, culturales y deportivas entre la 1 y las 6 de la mañana. Aplica para 118 de los 135 municipios bonaerenses. Al respecto, el gobernador Axel Kicillof adelantó, esperanzado: “si siguen bajando los casos durante la próxima semana, estaríamos en condiciones de extender el horario nocturno de la 1 a las 2 de la mañana”. dispo clases presenciales

Este es el panorama para La Matanza y para el AMBA, sujetos a una etapa de Distanciamiento Social un tanto novedosa, pero otro buen tanto conocida.

Escrito por Manuel Román

Más notas sobre medidas sanitarias contra el covid-19 en POLÍTICA

REDES: ¿Qué fue tendencia la última semana de enero?

Lunes

La última semana de enero comenzó con el #AlertaVioleta por la advertencia del Servicio Meteorológico Nacional. Buenos Aires transitó su primera ola de calor del 2021, por lo que la alerta rige desde las 6 de la mañana del domingo hasta las las 6 de la mañana del lunes. tendencia redes enero

Por otra parte, #MercadoLibre fue tendencia porque informan que su valuación bursátil alcanzó los 100 mil millones de dólares. Tras convertirse en la empresa más valiosa de Latinoamérica en agosto, ya antes de terminar 2020, la firma casi había triplicado su valor de mercado en un año.

Otro famoso conductor dio positivo de COVID-19. En esta ocasión fue #SergioLapegüe. El conductor tuvo fiebre, dolores corporales y debió recibir oxígeno. “Hoy estoy con un poco de fiebre. Mucho menos que en los últimos dos días, por suerte. Cuando baja el oxígeno en sangre me ponen la bigotera, como ahora. Me hace respirar sin agitarme. Me dieron plasma ayer. Eso ayuda. Y el virus se fue desplazando a los dos pulmones, algo habitual según me explican los médicos. Estoy en la cama sin fuerzas, pero con fe”, relató el periodista al medio La Nación. tendencia redes enero

En el mundo del fútbol, Juan Román Riquelme fue un hashtag muy popular, con 24 mil tweets, ya que se cumplieron seis años desde que el futbolista anunció, oficialmente, su retiro como profesional. Miles de usuarios le brindaron reconocimiento al ídolo del fútbol , recordando sus mejores momentos, goles, etc. tendencia redes enero

Algunos mensajes de sus fanáticos fueron los siguientes: “En 2009, TyC Sports hizo un programa semanal llamado “El mejor después del Diego” en el que se postulaban 32 jugadores y la gente votaba en modo de Mundial de encuestas al que ellos creían que era el segundo mejor jugador de la historia. Riquelme le ganó a absolutamente todos”. Otro usuario expresó: “Fútbol = Juan Román Riquelme. Podrán imitarlo igualarlo jamás ”.

Martes

#Chile se posicionó en la cuarta posición de las tendencias, por el viaje de Alberto Fernández a dicho país. Además, de su encuentro con el presidente Sebastián Piñera. Los mandatarios declararon: “Esta visita refleja la voluntad y el compromiso de ambos gobiernos de seguir estrechando los lazos de amistad y colaboración, que son profundos y muy antiguos. Desde el nacimiento de las Repúblicas hemos tenido estos lazos”.

“Ha sido fructífera y fecunda. Tuvimos una reunión de trabajo en la que consolidamos una hoja de ruta para fortalecer las relaciones de amistad porque la pandemia nos ha dejado importantes lecciones y aprendizajes, por eso hemos analizado cómo enfrentar los problemas del futuro”, resaltó el presidente chileno. Una frase de Alberto Fernández que generó revuelo fue la siguiente: “Si hubiésemos estado más juntos hubiéramos sobrellevado mejor esta pandemia”.

#FundaciónMauricioMacri obtuvo más de 26 mil tweets, por la presentación oficial de la organización que lanzó el ex presidente. El objetivo principal es enfocarse en la educación y la pandemia, incluyendo cuestionamientos al Gobierno actual. A su vez, lanzará un “programa de liderazgo educativo” para directoras y directores de escuela, que consiste en un curso de 16 semanas. Habrá un premio, llamado “Maestros argentinos”, para proyectos innovadores que durante 2020 lograron mantener la continuidad educativa.

Además, habrá otro programa denominado: “Primer empleo”, para formar a jóvenes en áreas de trabajo de alta demanda por parte de las empresas.

Por otra parte, el conductor #Poggi nuevamente se convirtió en tendencia por un tweet que publicó en su cuenta, el cual desató un gran escándalo en la red.

Y continuó en un hilo: tendencia redes enero

Algunos de los usuarios opinaron lo siguiente:

#ElBolsón fue hashtag, y no por un buen motivo. Lamentablemente, el domingo se desató un incendio forestal en cercanías de El Bolsón. Afectó a más de 10.000 hectáreas, mientras tanto, avanzan las investigaciones para determinar si fue intencional. La principal hipótesis apunta a un hombre que vive cerca del lugar y que, posiblemente, no habría apagado el fuego luego de hacer un asado. tendencia redes enero

Finalmente, en cuanto a celebridades #SolPerez, tomó el séptimo lugar de las tendencias. La modelo y conductora participará de la segunda temporada del reality de Telefe, Master Chef Celebrity. Lo confirmó mediante una foto en Instagram, donde se encontraba firmando el contrato y agregó: “Una de las fotos que más me gusta y la tenía guardada, ya puedo contarlo ¡Voy a ser parte de @masterchefargentina! Gracias @boxfishtv @telefe por la oportunidad. Y gracias a ustedes que me acompañan siempre”. tendencia redes enero

Miércoles

#RadioRivadavia fue tendencia porque la emisora renueva su grilla, a partir del lunes 1 de Febrero. Su equipo estará compuesto por periodistas y profesionales como: Eduardo Feinmann, Baby Etchecopar, Nelson Castro, Oscar “el Negro” González Oro, Fernando Carnota, Mauro Viale y Rolando Hanglin, entre otros. Sin embargo, la imagen de portada de la radio causó enojo en la comunidad feminista, ya que no hay mujeres que formen parte de la conducción.

tendencia redes enero

#Bolivia obtuvo 20 mil tweets porque se anunció que recibirán el primer lote de Sputnik V, transportado desde Rusia en el vuelo de Aerolíneas Argentinas. “Por fin hemos encontrado en esta vacuna una solución estructural para el pueblo boliviano. Van a llegar más vacunas en otros lotes”, aseguró el mandatario boliviano Luis Arce. Y agregó: “Iremos aplicando las vacunas gradualmente a todo el pueblo boliviano para que el 2021 despidamos al coronavirus”.

#GarzonViolador fue tendencia ya que una joven denunció a Irineo Humberto Garzón Martínez por drogarla y abusar sexualmente. Según relató la mujer que realizó la denuncia, el comerciante la había convocado a presentarse en una prueba de trabajo para sumarse como vendedora del negocio. El aviso de búsqueda lo publicó en las redes sociales y compartió en grupos de ciudadanos venezolanos que viven en Argentina. “Creo que el dueño de donde trabajo me drogó porque me siento mareada”, escribió la joven en un mensaje que le envió a su hermana vía WhatsApp. tendencia redes enero

Por la noche, el hashtag #Diana obtuvo 20 mil tweets, porque se conoció la primera imagen de Kristen Stewart interpretando a Lady Di en la película “Spencer”. El film dirigido por Pablo Larraín, narrará los tres días en los que la princesa decidió abandonar al príncipe Carlos y renunciar a su futuro como reina de Inglaterra. “Diana es un ícono tan poderoso. Millones y millones de personas, no solo mujeres, sintieron empatía por ella. Decidimos meternos en una historia sobre la identidad y sobre cómo una mujer decide de alguna manera, no ser la Reina. Es una mujer que, en el viaje de la película, decide y se da cuenta de que quiere ser la mujer que era antes de conocer a Carlos”, destacó Stewart.

Jueves

Nuevamente una celebridad dio positivo en el test de Covid-19. En esta ocasión #Pampita y su familia está afectada por el virus. La modelo pampeana, que regresó la semana pasada de México, inmediatamente se realizó un hisopado, ya que tenía previsto realizar un nuevo viaje a Miami. Pampita confirmó la noticia a través de un posteo en sus redes sociales. “Sí, estoy contagiada de coronavirus y Robert también”, indicó. También, agregó que el resultado de los testeos de sus hijos dio negativo, pero que de todas formas se volverán a hacer otro “por las dudas”. “Ellos están perfectos de salud. No tuvieron ningún síntoma. Nadie de los que viajaron a México, ni ningún familiar está contagiado”, confirmó.

#CarmenBarbieri dio positivo de Covid-19. Lamentablemente, la actriz y vedette argentina fue trasladada a terapia intensiva. Su hijo, Federico Bal, reflexionó en sus redes sobre el momento que está viviendo: “Recuerdo cuando estuve mal que ustedes del otro lado pidieron mucho por mi recuperación. Ahora les pido a todos los creyentes, y los no creyentes que pidan y manden lindas energías para mi vieja. Tuvieron que pasarla a terapia intensiva, el cuadro se complicó, no dejen de cuidarse”. tendencia redes enero

Por la noche, en el lugar número nueve se ubicó #ParqueDeLaCosta, porque informaron que fue comprado por Fenix Entertainment Group y anunciaron que reabrirá pronto. Desde la empresa, señalaron que en las próximas semanas se comenzará a trabajar para que los parques puedan reabrir con los protocolos y las medidas sanitarias que establezca el Gobierno provincial. tendencia redes enero

Viernes

Al finalizar la semana, #AlexCaniggia fue tendencia (10 mil tweets) porque participará en la nueva temporada de #MasterChefCelebrity y ya comenzaron a difundirse memes relacionados con su participación. tendencia redes enero

La provincia de #Córdoba, se posicionó en el cuarto lugar, ya que se registró un sismo con epicentro en esa provincia. “Fue muy fuerte, no estábamos tan acostumbrados. Yo estaba preparando el mate, lo sentí, se movió todo y me asusté. Ahora estamos esperando novedades de las localidades para ver si hubo acontecimientos”, comentó Luis Azar, intendente de Tanti, al el medio CrónicaTV. tendencia redes enero

Por otro lado, #Johnson&Johnson fue tendencia porque informaron que su vacuna de dosis única demostró una efectividad general del 66% para prevenir el Covid 19. La organización se comprometió a enviar 100 millones de dosis a los Estados Unidos antes de junio y 200 millones de dosis a la Unión Europea antes de finde de año.

¿Cuál fue la tendencia que más te interesó? ¿Por qué?

Escrito por Brenda Romero

Más noticias sobre el mundo de las Redes Sociales en Sociedad

La opinión negativa siempre va a existir pero lo único que importa es lo que a uno le hace feliz” Yamil Salazar (Humorista – Matanza)

Vivió toda su vida en Ramos Mejía y actualmente estudia actuación en el instituto de Agustín Alezzo, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Al mismo tiempo, está haciendo el curso de ingreso en la Universidad Nacional de La Matanza para la carrera de Ciencias Políticas. Yamil Salazar humorista matanza

En su cuenta de Instagram @Yamilaneso comparte memes, debates con encuestas para sus seguidores y algunas anécdotas personales. Además, en su canal de Youtube “Yamilanesa” realiza videos muy variados, desde “La vida de Marilyn Monroe (y la muerte)”, hasta “5 tips para tener éxito en Tinder” o “¿Cómo superar a mi ex?”. Yamil Salazar artistas matanza

https://www.youtube.com/watch?v=pqpbIoHjvxc&ab_channel=Yamilanesa

¿Cómo comenzaste a crear contenido en las redes sociales?

Principalmente comencé a crear contenido porque me divierte y me ocupa el tiempo. La cuarentena también puso de su parte. Por otro lado, hay una cuestión profesional, para poder dedicarme profesionalmente al mundo de la actuación y el espectáculo y las redes son una vía de entrada muy útil.

¿Crees que hoy en día las redes sociales te ayudan a crecer en tu labor?

Sí, las redes influyen totalmente. En mi opinión deberían funcionar solamente como una vidriera, donde uno pueda mostrar su trabajo para que los demás lo conozcan y que eso de pie a todo lo demás. Últimamente lo que ocurre en el ambiente del espectáculo es que se le da lugar a las personas por su masividad en redes sociales: “Contratemos a este cantante/actor por la cantidad de seguidores que tiene”, sin importar si esa persona está preparada o no. No debería influir como un atributo, pero sí como una vidriera, algo para mostrar.

Cuando comenzaste a crear contenido en YouTube/ Instagram, ¿te daba vergüenza mostrar esa “faceta” tuya en redes o tenías algún tipo de miedo?

Sí, muchísimo miedo. Al principio, pensaba que como hacía teatro, no me iba a dar vergüenza mostrarme en las redes. Si podía actuar frente a un público numeroso, estar solo frente a la cámara no debía ser tan grave. Pero la verdad es que siempre hay una voz en mi cabeza que me dice: “¿Qué van decir los demás?”, “se van a reír de mí”. Hoy en día esa voz sigue estando, no sé si algún día se irá, lo ideal sería que no esté pero hay que aprender a convivir con ella. Yamil Salazar artistas matanza

https://www.youtube.com/watch?v=mTaVz9-F8IA&ab_channel=Yamilanesa

¿Qué le aconsejarías a una persona para que enfrente el miedo a la opinión de los demás? Yamil Salazar humorista matanza

Intentar que ese miedo no te paralice, la opinión negativa siempre va a existir pero lo único que importa es lo que a uno le hace feliz. Un ejercicio mental que hago y me resulta muy útil, es pensar en referentes o personas que para mí son lo máximo, fijarme la cantidad de personas que los critica y pensar: “si esta persona que es Dios para mí recibe un montón de críticas, entonces van a estar siempre”. Lo qué hay que hacer es intentar no darle importancia.

¿Quiénes son tus referentes?

A nivel comedia en general, Ricky Gervais, un humorista inglés. En Instagram me gusta un poco de todo, “Paulina Cocina” y “Luisito Comunica” me divierten mucho. Me gusta un poco de todo.

 

Yamil Salazar artistas matanceros

 

¿Siempre supiste que querías estudiar actuación?

Sí, recuerdo que cuando cumplí 8 años me regalaron un DVD de un recital de Queen y mientras veía a Freddie Mercury con el público, pensaba: “Yo quiero hacer eso”, no sabía si actuando, bailando o tocando un instrumento pero eso me fascinaba. A los 16 años decidí concretamente que lo que quería hacer era actuar.

¿Tuviste malas experiencias arriba de un escenario? Yamil Salazar humorista matanza

Sí, muchísimas. Hay cosas mínimas que son inevitables, por ejemplo, que se te rompa la ropa arriba del escenario u olvidarte el guion. Una vez me invitaron a hacer stand up y me confié muchísimo, me había ido genial, la siguiente vez que me invitaron volví a confiarme y me fue muy mal porque no me preparé, la gente no se reía de nada y yo también la pase muy mal. Por suerte fue corto, fueron 10 minutos. En algún punto son cosas necesarias para que no vuelvan a pasar.

https://www.youtube.com/watch?v=cjTCRkV3EpQ&t=17s&ab_channel=Yamilanesa

¿Crees que es complicado dedicarse plenamente a lo que es el humor o la actuación?

Si, y también es muy errónea la percepción que tenemos. Casi siempre pensamos que vivir de la actuación es vivir como Leonardo DiCaprio y la realidad es que las personas que pueden vivir de eso tienen que trabajar y estudiar mucho.

¿Tuviste personas de tu entorno que no estaban de acuerdo con tu elección?

Mi entorno me apoyó desde el minuto uno. En mi familia no había nadie que se dedique a la actuación, por lo que mis papas no entendían cómo acompañarme, pero siempre estuvieron para apoyarme en lo que se pueda, desde lo económico hasta lo emocional.

Canal de Youtube: Yamilanesa

Instagram:@yamilaneso 

Escrito por Brenda Romero

Más entrevistas de #ConociendoArtistasMatanceros en Tiempo Libre

ALMIRANTE BROWN VOLVERÁ A LA COPA ARGENTINA

La gran campaña de Almirante Brown de la mano de su DT Jorge Benítez logró la clasificación a los 32avos de la Copa Argentina. En este caso se enfrentará ante Defensores de Belgrano, el próximo 19 de Febrero, en el Estadio Ciudad de Caseros. Hasta el momento, la AFA no confirmó el horario del encuentro.

La Copa Argentina es un certamen disputado, actualmente, por todos los equipos del fútbol argentino. Primero se disputaron las fases pre eliminares para reducir el número de clubes a 32. Su primera edición fue en 1969 coronando a Boca como campeón. Continuó en 1970 pero no hubo ganador porque la final se postergó varias veces y el torneo quedó inconcluso. Luego en 2011 se relanzó una nueva edición, la cual le dio la continuidad a la competencia hasta hoy.

Almirante Brown y la Copa Argentina

Otro de los grandes logros que consiguió el conjunto aurinegro, además del reciente ascenso a la Primera Nacional, fue la clasificación a la Copa Argentina por haber quedado primero en la Tabla General del Apertura 19/20. La última participación del club de Isidro Casanova fue en la edición 2014/2015.

La Fragata y la Copa Argentina, una historia a puro penales

Esa no fue la única edición en la que los de La Matanza participaron. En la reedición de 2011 estuvieron presentes, aunque no duró mucho, ya que en los 32avos de final se enfrentaron a Sportivo Belgrano. El encuentro terminó con un empate 2-2, en el tiempo regular y una derrota en los penales por 5 a 3. http://https://www.youtube.com/watch?v=1qQrbOx1DR4

En la siguiente edición comenzó desde la fase pre clasificatoria. Allí su rival fue Sarmiento de Junín al que le ganó por 2-0. En los 24avos cayó por penales contra Deportivo Armenio, después de un 0-0 en los 90 minutos. Fue 4 a 2 en los tiros desde los 12 pasos.

Almirante Brown Copa Argentina

En la temporada 2013/14 clasificó a la Fase Final II, en donde le tocó enfrentar a Independiente Rivadavia de Mendoza. El resultado fue una victoria por 2-1 y lo llevó a los 16avos de final. A Almirante le tocó enfrentar a San Lorenzo de Almagro. Los matanceros no pudieron contra uno de los grandes y perdieron 2-0 con goles de Matías Catalán y Martín Cauteruccio. http://https://youtu.be/RpA941SK6d8

En el certamen 2014/2015, su última participación, Almirante Brown estaba en la B Metropolitana. Jugó la primera fase eliminatoria ante Colegiales y ganó por 3-0. Posteriormente, disputó la segunda en la que perdió por penales ante Flandria por 5 a 4, después de un 0-0 en los 90 minutos. http://https://www.youtube.com/watch?v=Hy8cyOT7Um0

Por Juan Pablo Carrasco

Más noticias sobre Almirante Brown en Deportes