FERNANDO ESPINOZA: ¿Cuáles son los planes que llevara a cabo en La Matanza?

La reunión se realizó con la presencia del intendente, Fernando Espinoza y de Liliana Pintos, presidenta del HCD junto a Ricardo Rolleri, Rolo Galván y Sergio Landín. El evento fue en el Polideportivo Alberto Balestrini. El encuentro contó con la presentación de temas relacionados a los logros obtenidos. Además, hablaron de lo que planean para las próximas fases de  gestión. Por otro lado, dieron a conocer los lugares en donde se realizarán los nuevos operativos de la campaña “Buenos Aires Vacunate”. Fernando Espinoza

“Tuvimos una reunión muy fructífera con el magnífico equipo que me acompaña para gobernar nuestra amada Matanza, la quinta provincia argentina demográficamente hablando, que representa y es para todos nosotros, nuestro lugar en el mundo”, expresó Fernando Espinoza. Con respecto a las campañas de vacunación que se realizan en todo el partido y la provincia, el intendente reflexionó acerca de la organización que llevo a cabo.

Fernando Espinoza

Vacunación ágil

En primer lugar, el jefe comunal celebró el éxito del operativo de vacunación y lo describió como un proceso “rápido, ágil y dinámico”. Además afirmó que la gente “esta muy feliz de vacunarse y que agradece la velocidad y la calidez con la que se lleva adelante el proceso” y enfatizó: “Lo importante es generar soluciones para nuestra gente, que para eso nos eligió”.

Por último, Fernando Espinoza prosiguió a confirmar los puntos en los que se realizaran las siguientes vacunaciones que entraran en vigencia este 1 de marzo. Según lo afirmó Fernando Espinoza, de realizarse las vacunaciones en las escuelas pasaran a hacerse en universidades, polideportivos,  parroquias y entidades de bien publico, mientras que continuaran en los hospitales y centros de salud. Además adelantó que está en sus planes “llevar los operativos de vacunación a los barrios, a través de cuarenta y tres puntos abiertos”.

 

El Plan de obras publicas Fernando Espinoza

En la reunión, Espinoza anunció que planean lanzar un plan de obras publicas, el cual obtendrá una gran inversión millonaria. A través de esta prevé “construir parques industriales y barrios cerrados”, para así “producir más fuentes de trabajos y una mayor productividad”. A fin de generar un “mayor consumo y mayor demanda, y finalmente el aumento de salarios”. De esta manera, el intendente calificó al plan como “La rueda virtuosa de la economía” con la que van a “poner en marcha a la Argentina ni bien termine la vacunación masiva”. 

Nuevos planes para el Plan Integral de Seguridad

Con respecto a los instrumentos de seguridad que se pusieron en marcha en estos últimos meses, el jefe comunal detalló que lograron instalar lectoras de patentes, cámaras de reconocimiento facial, 2.000 cámaras de seguridad, 40.000 luces led y alarmas vecinales. Además de añadir 500 efectivos al grupo especial U.T.O.I y 700 efectivos de Gendarmería. También, crear una base de Gendarmería Nacional en La Matanza, más el funcionamiento de 50 nuevos patrulleros y 30 motos.

Cabe recordar que esto fue parte del Plan Integral de Seguridad, el cual contó con una inversión de 1.500 millones de pesos, y se convirti ó en una cifra histórica en materia de seguridad para La Matanza. En comparación con el gobierno anterior, el jefe comunal enfatizó: “Le declaramos la guerra a la inseguridad. Después de cuatro años de abandono del gobierno anterior”. Debido a que, según afirmó el intendente, el mandato anterior les “sacó la Gendarmería Nacional”. Además, les “dejó con la mitad de los policías y la mitad de los patrulleros que había en el 2015”.

 

Planes de inversión en tecnología Fernando Espinoza

Por otra parte, Fernando Espinoza anunció que abrirán muy pronto la sede de la Universidad de La Matanza, en González Catán, la cual tendrá especialización en carreras vinculadas a las nuevas tecnologías. Así como la posible creación de un Polo Tecnológico, con el objetivo de cumplir “el sueño de hacer de La Matanza la Ciudad de la Innovación”.

Con respecto al futuro, el intendente expresó: “Otra vez, la Argentina comienza a ponerse de pie. Ya se percibe en la calle, se nota en las abuelas y en los abuelos la emoción y la felicidad de recibir la vacuna”. “Tenemos cada vez más fuerza para continuar con la reconstrucción y siempre a través de un Estado presente”, concluyó Fernando Espinoza. Por último, el intendente insistió en la importancia de continuar con los cuidados y protocolos de prevención y recordó que las y los bonaerenses deben inscribirse en http://www.vacunatepba.gba.gob.ar para recibir la vacuna contra el COVID-19.

En este sentido, el distrito proporcionó una línea telefónica: 4441-3551, a través de la cual se asesora sobre el proceso de inscripción. También, afirmo que la juventud solidaria de La Matanza está colaborando con el registro en las plazas del municipio.

Escrito por Ailén Andrada

Más notas de POLÍTICA MATANCERA en POLÍTICA

 

AXEL KICILLOF : Recorrido por los vacunatorios provinciales

El Viernes, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof visitó junto con la ministra de Salud, Carla Vizzotti el puesto de vacunación de Morón. El mismo está ubicado en la Escuela Secundaria N•11,una de las ocho postas donde se lleva a cabo el Plan público, y gratuito de vacunación contra COVID-19 en el distrito. Además, participaron de una reunión en la cual el tema principal fue la situación epidemiológica y las próximas etapas de la campaña de inmunización. Allí también estuvieron presentes Daniel Gollan, médico y político, y Nicolás Kreplak,viceministro. Axel Kicillof

El desafío de la vacunación Axel Kicillof

Vizzotti aseguró: “Desde el Gobierno Nacional trabajamos para seguir gestionando el ingreso cada vez más rápido de una mayor cantidad de vacunas”, y continuó : “El jueves recibimos 904 mil dosis de la vacuna de Sinopharm y pronto llegará otro lote proveniente de Rusia, por lo cual estamos llevando adelante todas las acciones necesarias para que las dosis estén lo más pronto posible en los vacunatorios de todas las jurisdicciones”. 

axel kicillof

Por otro lado, el gobernador resaltó el trabajo de  Alberto Fernández y su equipo para conseguir las vacunas. “En un momento en el que todo el mundo tiene dificultades para adquirirlas”, sostuvo. “Estamos aplicando las dosis lo más rápido posible porque es la forma que tienen los y las bonaerenses de empezar a transitar el principio del fin de la pandemia”, destacó.

En la Provincia se aplicaron 445.215 dosis de la vacuna y son 3.313.385 los y las bonaerenses que se inscribieron para recibirla. Quienes deseen recibir la vacuna deberán inscribirse en vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación vacunatePBA. Una vez registrados,y al cabo de un tiempo recibirán sus respectivos turnos, en consideración con las prioridades establecidas, por ejemplo: adultos mayores,personal de salud,docentes (etc.)

Escrito por Brenda Romero

Más Notas en SALUD

13 de Mayo: Día del escritor bonaerense en honor a Almafuerte

Pedro Bonifacio Palacios nació un 13 de mayo de 1854, en la localidad de San Justo. Falleció el 28 de febrero de 1917, cuando tenía 62 años. El poeta, periodista, traductor, bibliotecario y maestro tuvo que transitar una infancia muy dura para llegar a convertirse en lo que es hoy en día. 13 de Mayo Almafuerte Almafuerte 104 años

Infancia

Pedro cuando era un niño, padeció la muerte de su madre y el abandono de su padre. Por lo que debió ser adoptado por el resto de sus parientes. De una familia muy humilde y con una situación económica mala.

Pasado el tiempo, Almafuerte comenzó a dedicarse a la pintura. Pero luego de que el gobierno rechace su pedido de una beca para viajar a perfeccionarse a Europa, su vida dio un giro. A partir de ese punto, es cuando comienza a dedicarse a la enseñanza y a las letras.

Adentrado en el ámbito de la educación, comenzó a desarrollarse como docente en el barrio porteño de Balvanera y en las ciudades de Mercedes y Salto. Además, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se desempeñó como Director de una escuela de Chacabuco.

Como carecía de título habilitante, sumado a que tenia 16 años, perdió su trabajo. Aunque otra hipótesis, hace referencia a que eso se debió a que se hizo muy reconocido en el ámbito del periodismo, con lo que generaba polémica que no favorecía a los caudillos locales.

Vida y obra 13 de Mayo Almafuerte

Recién en la década de 1880 comenzó a desempeñarse como periodista en el periódico El Pueblo, de la ciudad de La Plata. En ese entonces, es cuando comienza a escribir bajo el pseudónimo que lo llevó a hacerse más conocido, Almafuerte.

Él escribía poemas muy críticos de la sociedad y, principalmente, contra el gobierno. Todos tenían un tinte político que iba contra el sistema imperante y se centraban en la exaltación de la clase humilde de la sociedad

En 1894 pudo volver a ejercer como maestro en un colegio de Trenque Lauquen, pero dos años después fue retirado del cargo por cuestiones políticas.

A principios del siglo XX se adentra en la actividad política, cuando la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires le otorgó un puesto. Después, pasó a trabajar como traductor y bibliotecario de la Dirección General de Estadística.

Al final de su vida, el Congreso Nacional le dio una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo, no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata, a la edad de 62 años.

Museo Almafuerte 13 de Mayo Almafuerte

Almafuerte transcurrió sus últimos años de vida en una casa ubicada en la avenida 66 N°530, La Plata, la cual fue transformada en un museo en su honor. Además de mantener vivo el recuerdo del maestro, se pueden encontrar elementos de los primeros pobladores. Muestras de la evolución de la ciudad, distintas salas con material histórico, manuscritos, fotografías, dibujos, libros, periódicos, escritos sobre su obra, muebles y otros objetos que formaron parte de la vida del poeta.

El lugar fue declarado como Monumento Histórico, de la Ciudad y de la Nación, ya que consolida como patrimonio público el lugar donde plasmó su acción humanística y literaria. En un principio, el museo fue dirigido por la Agrupación BASES y un grupo de vecinos. A partir de 1945, el museo quedó en manos de la comuna platense.

Escrito por Nicolás Segura

Más notas sobre #UnDíaComoHoy  Tiempo Libre

DEPORTIVO LAFERRERE: ¡Conoce el rival de la primera fecha y los últimos refuerzos!

Deportivo Laferrere volvió de las mini vacaciones con un solo objetivo: ascender a la Primera B. Se dio a conocer el fixture de todas las categorías del ascenso y Lafe ya sabe contra quién será su debut. laferrere refuerzos primera fecha

La temporada 2021 estará dividida en Apertura y Clausura, se venía haciendo antes del parate de la pandemia del Covid-19. Los campeones de los dos torneos jugarán una final para definir quién ascenderá. El segundo ascenso se definirá entre los seis mejores de la tabla general, mediante un campeonato Reducido. laferrere refuerzos primera fecha

El debut del verde en el Apertura será contra Ituzaingó, en condición de visitante. Se estima que el fin de semana del 6 de marzo comience el torneo, aunque todavía no hay nada definido.

DOS REFUERZOS IMPORTANTES PARA EL VILLERO

Esta pretemporada, Lafe decidió renovar su plantel y combinar jerarquía con jugadores juveniles que le aportarán frescura para lo que se viene. Los dirigidos por Mario Finarolli llevan 11 refuerzos desde que terminó el campeonato frente a General Lamadrid.

Franco Quinteros fue el décimo jugador que llegó al “Villero”. Es mediocampista, de 27 años, proveniente de Cañuelas, campeón del Torneo Transición 2020. El volante ofensivo dejó el club porque el cuerpo técnico le dijo que no lo iba a tener en cuenta para la nueva etapa en Primera B.

“Krosty” como lo llaman, firmó su préstamo por un año y será una gran opción para Finarolli en lo que viene. Si bien no se sabe si llegó para ser titular pero podría ser una buena alternativa en el mediocampo verde.

El último refuerzo que arribó a Lafe fue Sergio Meli, arquero de 26 años que llegó de la Primera Nacional, más exactamente, de Deportivo Riestra. Si bien no será tenido en cuenta desde el arranque, ya que Lisandro Mitre es uno de los pilares del equipo, pero en el banco Finarolli tiene al suplente por si  le pasa algo a “Licha”.

Falta menos para el comienzo del nuevo torneo de la Primera C. Lafe intentará revertir la imagen que dejó en el campeonato pasado. Para eso, el “Villero” tiene solo en la mira ascender.

Escrito por Tomás Rivas

Más noticias sobre Deportivo Laferrere en la sección Deportes

 

AXEL KICILLOF: “Estamos muy conformes con el ritmo de la vacunación”

En el marco del plan provincial de vacunación contra el COVID-19, llamada “Vacunate”, en el día de ayer el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se presentó en uno de los operativos. En esta ocasión la campaña se realizó en las instalaciones del ex Estadio Único de La Plata, ahora Diego Armando Maradona.

Axel Kicillof vacunación

Recientemente, la inmunización había iniciado el proceso de vacunación para aquellos vecinos y vecinas mayores de 70 años. El primer día de vacunación comenzó el martes, mientras que ayer continuaron con otra lista establecida.

Con respecto al nivel de vacunación obtenido, el gobernador bonaerense declaró que “la campaña de vacunación alcanzó una dinámica que permite inmunizar a casi 30 mil bonaerenses por día”.

“Si bien desde diciembre contamos con la vacuna para el personal del sistema de salud. Ahora estamos escalando el plan para vacunar a mayores de 70 años, trabajadores y trabajadoras de la educación con enfermedades preexistentes y miembros de las fuerzas de seguridad”, agregó.

Además, según datos oficiales, las vacunaciones llegaron a superar las 400 mil aplicaciones. “Estamos muy conformes con el ritmo de la vacunación y con la calidez con la que las y los vacunadores cuidan a quienes vienen a inmunizarse”, enfatizó Kicillof. Axel Kicillof vacunación

Por otro lado, mostró su descontento con respecto a los supuestos casos de “vacunas vip” que hubieron en la provincia. Afirmó que no iban a aceptar ningún tipo de privilegio y que por eso sumaron instancias para denunciar si se aplicó la vacuna a alguien que no integraba la lista de prioridades.

El proceso de vacunación de los trabajadores del área educativa

A una semana del inicio de clases en la provincia, el gobernador bonaerense señaló que planean intensificar más la vacunación de maestros y maestras. “La provincia de Buenos Aires fue la primera que inició el proceso de vacunación del personal de la educación que presentaba enfermedades de base”.

Para quienes estén interesados en recibir la vacuna deberán inscribirse en el sitio https://vacunatepba.gba.gob.ar/, o bien, en la aplicación “vacunatePBA”. Luego de ser registrados en la base de datos quedará esperar a que reciban sus turnos de acuerdo con las distintas prioridades establecidas.

Escrito por Ailén Andrada

Más notas de POLÍTICA

¿QUÉ SERIES Y PELÍCULAS VER ESTE FIN DE SEMANA?

Llega el fin de semana y queres desconectarte, pero no sabes qué ver. Acá te dejamos una selección con el contenido más recomendado para ver este finde.

Contar

Plataforma online gratuita de carácter nacional donde se pueden encontrar películas, series y documentales de industria argentina. Se puede descargar desde tu celular o también verlo de manera online desde una computadora.

En esta ocasión te dejamos una película y una serie para disfrutar en familia.

El sonido de los tulipanes

series películas fin de semana

Trascurrida en Buenos Aires, durante la crisis del 2001, Marcelo Di Marco (Pablo Rago), un escritor devenido en periodista, debe volver sobre los últimos pasos de su padre, Tonio Di Marco (Roberto Carnaghi).

De la mano de Carolina (Calu Rivero), la ex secretaria de su padre, Marcelo se sumerge en un mundo oscuro lleno de violencia y ambiciones de poder enfrentándose a “El Loco” Bertolini (Gerardo Romano). Pero el peligro no solo lo acechará a él sino también a los suyos. ¿Podrá Marcelo encontrar los verdaderos motivos de la muerte de su padre?

Bichos raros

series películas fin de semana

Con un total de 13 capítulos de 48 minutos, la serie cuenta la historia de Verónica (Mariana Loyola), una entomóloga chilena dedicada a estudiar insectos, cuya vida se ha desarrollado en Buenos Aires, ciudad en donde postergó su profesión para formar su familia y centrarse en la crianza de sus hijas.

Sus vidas dan un vuelco importante cuando Verónica ganó una beca de investigación que los obligó a todos a mudarse a Chile, a la ciudad de Valdivia. El esposo de Verónica, interpretado por Gerardo Chendo, un relator deportivo famoso y muy querido al otro lado de la cordillera, decidió apoyarla y se instalaron en la ciudad sureña. Sus hijas y un grupo de amigos deberán enfrentar diferentes desafíos de la adolescencia.

Netflix

A continuación, te dejamos los tres títulos más populares en Argentina. series películas fin de semana

New Ámsterdam

Esta serie presenta un drama médico situado en el hospital público más antiguo de los Estados Unidos, el Bellevue Hospital. El cual se encuentra en una mala época, contando con una mala reputación y poca financiación. Sin embargo, todo cambia con la llegada del brillante director, el médico Dr. Max Goodwin (Ryan Eggold). El protagonista es un cirujano autista y es conocido por no aceptar un no como respuesta.

Este profesional trata de romper las barreras que supone la burocracia para el hospital, así como proveer de los mejores cuidados médicos posibles. No hay nada ni nadie que lo frene en su propósito por llevar al establecimiento de vuelta a sus años de gloria. El Bellevue es el único sitio capaz de tratar pacientes de ébola y aceptar tanto a presos como al presidente de los Estados Unidos.

Detrás de sus ojos

series películas fin de semana

Nunca se termina de conocer del todo a las personas. Esta es la premisa que gira alrededor de la serie, una novela británica de Sarah Pinborough, la cual propone un adictivo thriller donde la realidad cotidiana empieza a tornarse siniestra y desconcertante por culpa de una pareja que parece la perfección social pero que oculta mucho detrás de su idílica fachada. series películas fin de semana

Louise es una joven madre soltera que, tras una dolorosa separación, solo se preocupa por cuidar de su hijo Adam y tratar de olvidar a su exmarido con una nueva relación. Su vida dará un giro completo cuando descubra que el nuevo miembro de la clínica en la que trabaja como secretaria es un hombre con el que estuvo a punto de acostarse y que además esta casado.

A primera vista David y Adele forman una pareja perfecta, pero el comportamiento de David hará que Louise empiece a prestar más atención en los detalles de su vida. Entre los tres se formará un extraño triangulo de amistad, amor, sexo y traición.

Descuida, yo te cuido

La protagonista es Marla Grayson (Pike), una mujer brillante que ha encontrado la forma de enriquecerse a costa de otros de una forma completamente legal. Se dedica a ser “tutora” de personas de la tercera edad que aparentemente no tienen a nadie que cuide de ellos. series películas fin de semana

Apenas el juez le otorga la custodia de los ancianos, Marla se dedica a vender su casa, sus autos, sus pertenecías y alejarlos para siempre de su familia. Un día la protagonista y su novia Fran (Eiza González) ponen sus ojos en Jennifer Peterson (Dianne West), una mujer millonaria, jubilada y sin familiares vivos.

Pero lo que no sabe es que Jennifer es en realidad la madre de Roman Lunyov (Dinklage) un peligroso líder de la mafia rusa que esta dispuesto a todo con tal de rescatar a su mamá. series películas fin de semana

Disney+

En esta oportunidad te dejamos cuatro documentales para los fanáticos de Stars Wars, Marvel y Disney.

Star Wars: The Mandalorian

Para quienes ya vieron la serie The Mandalorian, los episodios de este documental relata cómo fue creada. En Disney Galeria: Star Wars: The Mandalorian se cuenta la historia de la nueva y exitosa serie de Disney, de la mano de Jon Favreau, el productor ejecutivo. En sus ocho episodios se descubrirán todos los secretos de “El Mandaloriano” gracias a las entrevistas, conversaciones e imágenes inéditas del cuerpo técnico que le dio vida.

El Imperio de los Sueños: la historia de la trilogía de Star

En este documental titulado El Imperio de los Sueños: la historia de la trilogía de Star se conocerá a fondo la historia de cómo George Lucas cambió la forma de hacer cine con la saga Star Wars. Cómo tuvo que adaptar los guiones para una serie de películas de bajo presupuesto que reescribieron la forma de hacer cine. Aquí podrás ver escenas nunca vistas, entrevistas y mucho contenido interesante de la saga más conocida de la historia del cine.

Marvel: construyendo el universo

Para los amantes del universo de los comics, este documental es para adentrarse en cómo fue creado el universo de los superhéroes de Marvel. Se trata de un especial en el que se conocerán muchos detalles de esta saga conocida a nivel mundial a través de entrevistas con los actores de las películas y cortometrajes inéditos.

Animazén

series películas fin de semana

Por último, tenemos la serie que Disney propone en su catálogo para poder relajarse, la cual han llamado Animazén. Según cuentan sus creadores, se trata de un conjunto de partes de películas en los que simplemente se debe disfrutar del sonido ambiente. Se encontrarán creaciones con sonidos de la naturaleza, del aire, agua y varios sonidos relajantes más, algo así como el “ASMR de Disney”.

Amazon Prime Video

El internado

Cuenta la historia de un grupo de adolescentes que asisten a un internado situado al lado de un monasterio en las montañas, totalmente aislado del mundo exterior. En el mismo, los jóvenes son disciplinados severamente por un centro que los prepara para su reinserción en la sociedad.

La serie se describe como un drama de suspenso y terror psicológico, siendo un poco más oscuro que la entrega original de Antena 3. Los protagonistas no solo deberán enfrentar los desafíos impuestos por el Internado, sino también que tendrán que combatir todos los terrores del bosque que los rodea.

Bliss

series películas fin de semana

¿Qué pasaría si tus sospechas acerca de vivir en un mundo virtual no fueran solo sospechas, sino que fueran realmente probables? ¿Y si esa persona pudiera moverse entre la simulación y la realidad con facilidad?

Esta es exactamente la situación en la que se encuentra Greg (Owen Wilson), tras divorciarse y ser despedido, conoce a Isabel (Salma Hayek), una mujer que vive en las calles y está convencida de que el mundo contaminado y destrozado que les rodea es solo una simulación informática.

Tras sus dudas iniciales, Greg descubre que quizá haya algo de verdad en la delirante historia de Isabel, ya que puede hacer que los objetos se muevan con el movimiento de su mano, aturdiendo a Greg y revelando lo que es falso.

The Map of Tiny Perfect Things

 

Mark (Kylie Allen) es un ingenioso adolescente que vive felizmente el mismo día en un bucle sin fin, cuyo mundo se pone patas arriba cuando conoce a la misteriosa Margaret (Kathryn Newton), quien también está atrapada en el bucle temporal.

Mark y Margaret forman una pareja magnética que se propone encontrar todas las pequeñas cosas que hacen que ese día sea perfecto, pero también la forma de poder un día escapar de ese día interminable.

En Desde Matanza, ya te dimos el plan perfecto para el fin de semana. Ahora solo tenés que descansar y elegir qué contenido ver para acompañar tus pochoclos.

Escrito por Yanet Delgado

Más noticias sobre películas y series en TIEMPO LIBRE

INICIO DE CLASES EN LA MATANZA: Medidas sanitarias y lo que dijo Fernando Espinoza

La semana próxima iniciarán las clases en el municipio de La Matanza, y por eso, el intendente, Fernando Espinoza, visitó las escuelas estatales. El recorrido tuvo por finalidad observar las obras y refacciones que se están realizando con el presupuesto establecido. “Para nosotros mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”, reflexionó Espinoza. INICIO DE CLASES EN LA MATANZA

Debido a que la semana próxima se dará el inicio a clases, hay 447 establecimientos educativos que están en reconstrucción o en búsqueda de ampliarse. Según los dichos del intendente, la inversión destinada a educación fue de mil millones de pesos. “Esta inversión representa la transformación de la educación en La Matanza”, indicó Espinoza. Además, sostuvo que la educación es fundamental y que este trabajo se debe a meses de compromiso. A su vez, está en oposición a las afirmaciones que suelen hacerse sobre que “la educación pública es un lugar donde se cae”. INICIO DE CLASES EN LA MATANZA

INICIO DE CLASES EN LA MATANZA

Escuela de Educación Secundaria N°184 INICIO DE CLASES EN LA MATANZA

La Escuela se Educación Secundaria N° 184 de San Justo fue utilizada como ejemplo de cambio por Fernando Espinoza. De acuerdo a lo establecido por el intendente, este colegio es símbolo de la transformación de educación que presencia La Matanza. Recalcó con felicidad que es un lugar muy cómodo para que los chicos estudien y que cuenta con grandes ventanales y con aire acondicionado. Conforme a lo afirmado por Espinoza la inversión en este colegio fue de 13 millones de pesos, y aseguró: “Más que las palabras valen los hechos”. Por otra parte, determinó que esta es La Matanza que quieren y que el cómo intendente siente orgullo y satisfacción por la inversión en obras. Además, recalcó: “Estas escuelas nuevas no tienen nada que envidiarle a la mejor escuela privada de Argentina”.

INICIO DE CLASES EN LA MATANZA

Por medio de las políticas públicas establecidas, la UNESCO seleccionó a La Matanza como Ciudad del Aprendizaje. Por lo tanto, Espinoza enfatizó en que Argentina se recompone mientras hay una pandemia y que la educación siempre está presente. Por otro lado, en poco tiempo se abrirá la nueva sede de la Universidad Nacional en González Catán. Finalmente, el intendente optó por recordar sobre los cuidados y protocolos a seguir en la nueva actualidad que vive el mundo. También, en tener presente que quienes quieran inscribirse para vacunarse pueden hacerlo a través de https://www.vacunatepba.gba.gob.ar y así
poder recibir la primera dosis. Adicionalmente, está el número telefónico: 4441-3551 para asesoramiento sobre la inscripción. Y sino, por último, con la juventud solidaria de La Matanza, quienes registran en las diferentes plazas del municipio.

Escrito por Sol Ailén Clemente

Más notas de Política Matancera en Politica

CIUDAD EVITA: Liliana Pintos recorrió el Operativo Vacunate

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza (HCD) recorrió el partido y una de las paradas fue en la E.P. N°151 Marques de La Fayette de Ciudad Evita donde se lleva a cabo el Operativo Vacunate. “Quiero agradecer desde el fondo de mi corazón a este maravilloso equipo que día a día asisten a nuestros vecinos, ustedes son ejemplo de empatía, compromiso y amor por el prójimo, estoy infinitamente agradecida y orgullosa de la calidad de nuestra gente”, manifestó Liliana en un pequeño discurso que organizó. liliana pintos evita vacunate

La pandemia sigue pero nuestra nueva realidad recién comienza. Es por esto que el gobierno nacional de forma coordinada con la provincia se están preocupando en llevar a cabo el operativo de vacunación en todo el territorio. Para poder recibir la vacuna contra el covid -19 es necesario que te inscribas en http://vacunatepba.gba.gob.ar 

liliana pintos evita vacunate

La vuelta a clases

La presidenta del HCD también hizo énfasis en no olvidarnos de los protocolos en esta nueva vuelta a clases: Llevar tapabocas, lavarnos las manos y la distancia correspondiente entre cada grupo. Nos recordó que si nos cuidamos entre todos vamos a salir más rápido de este virus. liliana pintos evita vacunate

La decisión del retorno a las aulas “ya está tomada” y las clases “se iniciarán según los cronogramas previstos”, es por eso que más de 21.000 docentes fueron vacunados con la Sputnik V en la provincia de Buenos Aires para poder facilitar esta vuelta a clases presencial, a diferencia con la Ciudad que aún no arrancó.

La ministra de Educación bonaerense, Agustina Vila, explicó que “cada escuela organizará su vuelta a clases de acuerdo a su infraestructura y dependerá del metraje de las aulas, el espacio y la cantidad de estudiantes”, es por eso que en el distrito de La Matanza muchos colegios optaron por el método mixto entre la virtualidad y la presencial para poder mantener la seguridad en todo momento. Esta decisión se tomó luego que el gobernador Axel Kicillof haya comunicado que la vuelta a clases en la provincia sería el 1 primero de marzo.

Escrito por Daiana Aybar

Más noticias de SALUD en SOCIEDAD

 

ALMIRANTE BROWN JUGÓ DOS AMISTOSOS CONTRA BROWN DE ADROGUÉ

Luego del encuentro por Copa Argentina que terminó en caída ante Defensores de Belgrano, el equipo de Jorge Benítez sigue preparándose para el inicio de la Primera Nacional que será ante Estudiantes de Buenos Aires. Además de los entrenamientos físicos y tácticos hoy jugaron frente a un rival de la misma categoría pero que está en la zona B.
almirante brown adrogué amistosos

Primer amistoso: No pudo mantener el resultado.

Alineaciones:
Brown de Adrogué: Ríos; Matías Rodríguez, Arrechea, Kippes, Sanabria; Cambria, Cortizo, Nicolás Sánchez, Mansilla; Graneros y Bruera. DT: Pablo Vicó.
Almirante Brown: Ramiro Martínez; Cristian Varela, Agustín Dattola, Alan Barrionuevo, Milton Ramos; Alberto Martínez, Brian Duarte, Rodrigo Vélez; Joaquín Ibáñez, Santiago Vera, Álvaro López. DT: Jorge Benítez.

El primer encuentro resultó ser bastante movido. Los tiempos eran dos de 35 minutos cada uno. Ya en el minuto 9 del primer tiempo los de Adrogué llegaron al arco de Martínez con tras un cabezazo que el 1 resolvió bien sin que le convirtiera. Pero a los 15 minutos Almirante pegó en serio. Brian Duarte aprovechó un error del equipo local y puso el 1 a 0 parcial. Tiempo después pasaro 15 minutos más para que Santiago Vera convirtiera el segundo tanto para el mirasol. El “pomelo”, como es apodado, está teniendo unos muy buenos rendimientos. Ya convirtió en varios amistosos y viene de convertir a Defensores de Belgrano por Copa Argentina. Con este resultado el mirasol se fue a descansar para el segundo tiempo. almirante brown adrogué amistosos

Al inicio de la segunda etapa, el entrenador Benítez hizo 4 cambios. Gastón Montero por Milton Ramos, Leandro Guzmán por Brian Duarte, Wilson Chimelli por Álvaro Lopez y Mateo Escobar por Santiago Vera. El comienzo para los aurinegros fue duro. A los 5 minutos recibió el descuento por parte de Bruera en una jugada individual. Posteriormente a los 8 minutos este último jugador volvió a convertir y empató el partido 2 a 2.

El equipo local llegaba más y parecía tener el control del partido. Después del gol el cojunto de Vicó tuvo un remate cruzado que Martínez logró tapar. En la casi mitad del complemento surgió un remate en ofensiva para Almirante Brown pero este no generó preocupación en el rival. Luego a los 33 minutos Bruera casi da vuelta el partido pero la pelota pegó en el palo. El amistoso finalizó 2 a 2 con un sabor agridulce para los de La Matanza ya que no pudo llevarse la victoria.

Segundo amistoso: Sin goles.

Alineaciones:
Brown de Adrogué: Ruggiero; Vallejos, Graf, M. Rodríguez, Gómez; Cambria, Cardozo, Castaño, Noble; Vidal y Mendoza.
Almirante Brown: Lugo; Miño, Alonso, Denis, Montero; Guzmán, Batallini, Ocampo, Gimenez; Escobar y Chimelli.

La duración de este encuentro fue de 45 minutos solamente. El encuentro empezó con con tiros sin peligro por parte de Martín Giménez. Ingresaron Nicolás Luján y Maxi Zelaya por Wilson Chimeli y Gastón Montero. Sin embargo, no ocurrieron situaciones de peligro para ser mencionadas a pesar de los cambios. El mirasol se va sin ser derrotado pero con un empate que podía haber sido una victoria.

Por Juan Pablo Carrasco

Más noticias sobre Almirante Brown en Deportes

¡LA NOTICIA MÁS ESPERADA! La vacuna Sputnik V se producirá en la Argentina

La vacuna rusa Sputnik V gracias a un Memorándum de Entendimiento con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (DRIF), se producirá en Argentina. La producción estará a cargo del Laboratorio Richmond en asociación con Hetero Labs Limited de India, los mismos afirmaron que las negociaciones se vienen llevando adelante en Moscú desde hace meses. Según trascendió, el plan del laboratorio es construir una nueva planta de alta tecnología en Pilar para dedicarla a la producción de la Sputnik V. En principio, se estima que en un año podría estar completado el desarrollo de la planta y requeriría una inversión de alrededor de 100 millones de dólares.

El desarrollo debería garantizar, a mediano plazo, una provisión fluida de la vacuna creada por el Instituto Gamaleya. En el corto plazo, el Gobierno está esperando la señal de largada para la llegada al país de un enorme cargamento de Sputnik V. Se mencionan más de 1.500.000 dosis. La expectativa es que las vacunas arriben al país a principios de la próxima semana.

Richmond invierte USD 80 millones

El laboratorio tiene una planta de producción la cual abrió sus puertas recientemente, en los últimos meses lanzó un plan de inversión de 80 millones de dólares proyectado para los próximos cinco años. El presidente Alberto Fernández recorrió a principios de mes las instalaciones del laboratorio. vacuna sputnik argentina

“Esta inversión es una muestra de confianza y una apuesta al país, que es lo que más se necesita para salir de esta crisis sin precedentes que nos deja la pandemia”, afirmó Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond. A inicios de febrero, el director general del RDIF, Kirill Dmitriev, había afirmado que “la Argentina puede producir la vacuna Sputnik V”. En ese marco, también había señalado que iban a “prever la producción” en el país al incluir “contratos con algunos productores”.

La Argentina ya recibió 2.704.000 dosis de tres vacunas, Sputnik V, Oxford/AstraZéneca y Sinopharm. Pero las necesidades son mucho mayores y por eso hay expectativa con la llegada de una nueva partida, de gran envergadura, desde Rusia o India. Los últimos detalles los está cerrando la asesora presidencial Cecilia Nicolini en Moscú, pero se espera el anuncio para hoy mismo.

Nadie sabe todavía si la vacuna contra la covid-19 deberá repetirse cada año porque todavía no está claro cuándo dejan de ser efectivos los anticuerpos creados por las dosis. Sucede que el virus es muy nuevo y, obviamente, nadie pudo nunca experimentar si los anticuerpos siguen siendo efectivos un año o dos después de aplicadas las dosis. De manera que la provisión de vacunas sigue siendo un desafío.

Escrito por Daiana Aybar

Más noticias de SALUD en SOCIEDAD