EL TREN BELGRANO SUR EMBISTIÓ A UNA MUJER Y SU BEBE: Se salvó el bebé

Sucedió en horas de la tarde, en el cruce peatonal. La mujer falleció y su hijo fue trasladado al Hospital Teresa Germani y luego al Hospital de Niños. A través de las redes sociales se estuvo difundiendo la foto del niño para poder identificarlo, ya que su madre no llevaba sus documentos. Hace instantes desde las mismas publicaciones, las personas pidieron que se detenga la difusión, ya que aparentemente ya encontraron a la familia. tren belgrano sur mujer bebe

La identificación de la mujer llevó tiempo porque no llevaba documentos. Si bien las autoridades no se pronunciaron al respecto, no confirmaron si el fallecimiento fue intencional o fue un accidente. En algunas horas, se pronunciaran al respecto. El bebé ya fue identificado, pero para proteger la identidad de la familia, no se develará su nombre. 

Accidentes de tren tren belgrano sur mujer bebe

Los accidentes de trenes no son algo muy común. De todas maneras, cuando ocurren siempre dejan una marca por lo ocurrido. Tanto el Tren Belgrano Sur, como el tren Sarmiento, son característicos por los accidentes y la desatención de los transeúntes, o los conductores que atraviesan sus vías. La cantidad de casos que hubo en lo que va del año, despierta la inquietud de la sociedad matancera. ¿Es el descuido de los transeúntes o la poca señalización de las vías? 

El debate sobre el tema continúa, ya que en ocasiones los accidentes responden a la falta de responsabilidad de quienes cruzan las vías. Esto consiste en ignorar la señal de alarma, la barrera baja o incluso al personal de tránsito que está trabajando en el lugar. 

ACCIDENTES DE TREN EN RAMOS MEJÍA, ¿EVITABLES? (Vídeos)

Escrito por Rocío Figueroa

Más notas en Sociedadmujer bebe  Copiar nuestro contenido es un delito. Para compartir la nota por favor copiar y pegar el link de Desdematanza.com.ar .  Copiar nuestro contenido es un delito. Para compartir la nota por favor copiar y pegar el link de Desdematanza.com.ar . 

NUEVAS MEDIDAS PARA BUENOS AIRES : ¿Qué dijo Axel Kicillof?

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra quienes toman decisiones para concretar las medidas sanitarias, mirando qué opinan los ciudadanos. Esto es porque, más allá de que las medidas sanitarias no son agradables para nadie, Axel Kicillof explicó que son necesarias para salvar vidas. “No es momento de tomar decisiones mirando encuestas” sentenció. Además, agregó que las decisiones que lleva adelante, los pasos que da junto al gobierno nacional, no son pensados para sumar votos. Sino, para salvar a la mayor cantidad de argentinas y argentinos posible. La gestión “no está en campaña electoral”, expresó el gobernador. NUEVAS MEDIDAS PARA BUENOS AIRES

En relación al sistema de fases en base al cual está organizada la Provincia de Buenos Aires, expresó que seguirá de la misma manera. Axel Kicillof resaltó el enorme esfuerzo que realiza el personal de salud, en especial, quienes se enfrentan a la situación dramatica en terapia intensiva por covid. “En las terapias intensivas de los hospitales se libra una guerra contra la muert e”, sostuvo. Además, confirmó que ésta es una situación “que no se puede negar”.

El objetivo de las nuevas medidas, es detener la enorme ola de contagios que por su volumen de casos, viene agotando a todo el sistema de salud que se está quedando sin aliento. 

Por otro lado, anunció que la ampliación del servicio alimentario escolar en la provincia para alcanzará a 2 millones de niños, niñas y adolescentes. Esta medida es una más entre las que están destinadas a mitigar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia. 

Además, Axel Kicillof anunció el incremento en un 35% del haber mínimo para los jubilados y pensionados bonaerenses. También, la ampliación en un 50% del presupuesto para la compra directa de alimentos y un incremento por 50 millones de pesos para Fondo de Cultura y Turismo.

¿Qué pasa con quienes no cumplen las medidas sanitarias? NUEVAS MEDIDAS PARA BUENOS AIRES

Axel Kicillof explicó que “se aplicarán multas de hasta cuatro millones de pesos” para quienes no cumplan las medidas sanitarias. Además, agregó que esto se debe a que “la situación es complicadísima” y que el sistema sanitario actualmente se encuentra al límite. El gobernador enfatizó en que el AMBA es el sector más afectado y que por eso es donde debe ser más riguroso el cumplimiento de las normas. 

Por otro lado resaltó el esfuerzo de las y los bonaerenses, en conjunto con el gobierno nacional, y provincial que logró que se detenga la suba estrepitosa de contagios. Pero resaltó que la pandemia y la amenaza que representa la vertiginosa suba de casos, aún no terminó. “Logramos detener el crecimiento aceleradísimo que teníamos pero con eso no alcanza”, porque el sistema sanitario continúa “al borde del colapso” expresó el gobernador. 

Escrito por Abril Peralta

Más notas en Política

ALBERTO FERNÁNDEZ ANUNCIÓ LA EXTENSIÓN DE LAS RESTRICCIONES: ¿Cuáles son?

¡MÁS VACUNAS SPUTNIK V!: Hoy llega desde Moscú, un vuelo para Argentina

LUJÁN-LAFE: un punto y nada más

Deportivo Laferrere obtuvo un nuevo empate, sin goles, por el campeonato de la Primera C. La próxima fecha recibirá a Deportivo Español, que hoy perdió contra Dock Sud. laferrere luján

PRIMER TIEMPO laferrere luján

Una primera etapa bastante irregular, los dos equipos prestándose la pelota en todo momento. El buen juego no predominó y fue un tanto aburrido, sin llegadas claras. Quizás el local terminó mejor posicionado, ya que tuvo ocasiones pero sin generarse peligro al arquero verde Lisandro Mitre. En el primer tiempo, el delantero de Laferrere, Nicolás Ríos recibió la tarjeta amarilla, la cual no lo dejará jugar el próximo encuentro frente a Deportivo Español, por la undécima fecha del torneo.

SEGUNDO TIEMPO

En el complemento se vio una actuación mucho más lúcida por parte de las dos instituciones. Tuvieron sus llegadas que pudieron abrir el marcador pero el destino y los arqueros le dieron que no.

Las ocasiones llegaron recién al final del partido. Luján pudo ponerse en ventaja a minutos de finalizar el encuentro pero la figura de “Licha” Mitre impidió que esto suceda. Por el lado del “Villero”, Campostrini, que ingresó por el goleador Gustavo Fernández, tuvo un cabezazo clarísimo que fue directo al palo derecho del arco lujanense. En la próxima fecha, Lafe jugará contra Deportivo Español en el Ciudad de Laferrere para continuar con los buenos resultados de los últimos partidos.

FORMACIONES laferrere luján

LUJÁN: Matías Caputo; Hernán Pineda, Santiago Villarreal, Martín Zuccaro, Franco Rodríguez; Gonzalo Pérez, Braian Ceballos, Marcos Giacovino; Arturo Mendoza, Leonel Llodrá.

DT: Osvaldo Ruggero

DEPORTIVO LAFERRERE: Lisandro Mitre; Juan Manuel Azil, José Barreal, Hernán Ortíz, Santiago López; Adrián Castro, Néstor García, Franco Quinteros, Marcos Roseti; Gustavo Fernández, Nicolás Ríos.

DT: Mario Finarolli

Escrito por Tomás Rivas

Más noticias sobre Deportivo Laferrere en la sección Deportes

¡MÁS VACUNAS SPUTNIK V!: Hoy llega desde Moscú, un vuelo para Argentina

Llega proveniente de Moscú un nuevo vuelo con más vacunas Sputnik V. Alrededor de las 17:00 hs local aterrizará el decimotercer vuelo de Aerolíneas Argentinas con un nuevo cargamento de vacunas Spunik V. Las dosis sumaran la cifra de diez millones que recibió el país para batallar contra la pandemia del Covid-19. sputnik v argentina

Un viaje sin escalas sputnik v argentina

El día jueves a las 02:14 hs de la mañana hora local partió hacia Rusia la aeronave Airbus 330-200, con 20 tripulantes a bordo en busca de un millón de vacunas Spunik V. El viaje de ida duro aproximadamente 15 hs para poder aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo. Tras completar el proceso de carga, el avión emprendió su vuelta al país en un vuelo de 17 hs. Esto fue sin escalas para hacer el trayecto Moscú-Buenos Aires.

Por otra parte el Twitter oficial de la aerolínea de bandera subió un posteo sobre la llegada de vacunas y la partida de dicho avión hacia la capital rusa. Con la llegada de estas vacunas y las dos millones del jueves por la noche provenientes de Pekín el país cuenta con diez millones de dosis. De las mismas, un total de 9.326.408 fueron distribuidas mientras que 7.865.213 fueron aplicadas según datos actualizados del Monitor Publico de Vacunación Nacional.

Por otro lado la ministra de Salud de La Nación Carla Vizzoti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con representantes de la farmacéutica Astrazeneca Argentina. Esto fue con el objetivo de solicitar información sobre la producción y control de la calidad de la vacuna que se está produciendo en el país. Para esto, dialogaron sobre la misma, que está formulada en Estados Unidos y México.  Además, se comunicaron con su par ruso para programar futuros vuelos en busca de más dosis y que la Argentina contemple al 100% su plan de vacunación e inmunizar a la población.

Escrito por Federico Suárez

Más notas sobre Vacunas en  Sociedad

Laferrere – Luján: El “Verde” en alza con intención de llegar a los primeros puestos

Lafe irá por su segunda victoria a las 15.30 cuando se mida ante Luján. Debido a que el “Villero” está a cinco puntos de la cima y quiere acortar la diferencia. laferrere luján

Deportivo Laferrere viene de conseguir una buena victoria ante Midland, a quien le ganó 2-0 con un doblete de la “Tortuga” Fernández. El Villero acumula seis partidos sin perder y además llegó hasta el tercer puesto de la tabla, a cinco puntos del líder Ituzaingó. Con el objetivo de acortar esa diferencia, el equipo conducido por Mario Finarolli visitará a Luján esta tarde, a partir de las 15.30. El conjunto local viene de igualar 1 a 1 ante Dock Sud en condición de visitante.

Historial entre Laferrere y Luján

El historial entre ambos conjuntos es el siguiente: jugaron 42 partidos, de los cuales Lafe ganó 19, empató 14 y perdió 9. Con 58 goles a favor y 39 en contra. Por la Primera C jugaron 36 partidos, El “Villero” ganó 14, empató 13 y perdió 8, con 46 goles a favor y 33 en contra. Por la D, solamente disputaron 5 cotejos, de los cuales Los “Verdes” salieron victoriosos en 4, e igualaron el restante, por Copa Argentina, mas precisamente por la edición 2013/2014 se enfrentaron 1 vez en el cual Luján ganó por 2 a 1. Laferrere en condición de visitante disputó 20 encuentros, de los cuales ganó 8, empató 7 y perdió 5. Con 22 goles a favor y 18 en contra.

Alejandro Porticella será el encargado de impartir justicia en este duelo correspondiente a la décima fecha del campeonato. El DT del Verde repetirá el equipo ganador, por lo que el once titular será: Lisandro Mitre; Juan Manuel Azil, José Barreal, Hernán Ortiz, Santiago López; Adrián Castro, Néstor García, Franco Quinteros, Marcos Roseti; Nicolás Ríos y Gustavo Fernández. Desde Matanza informa que copiar nuestro material es un delito. Para compartir la nota, copie y pegue el link.

Escrito por Ian Díaz

Más noticias sobre Deportivo Laferrere en Deportes

ALBERTO FERNÁNDEZ ANUNCIÓ LA EXTENSIÓN DE LAS RESTRICCIONES: ¿Cuáles son?

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, extendió las medidas sanitarias restrictivas contra el coronavirus hasta el 21 de mayo. Esto sería con el objetivo de  mitigar el avance de la segunda ola. Ayer,  convocó a las provincias a que redoblen los controles. Además, les pidió apoyo para que se logre el “cumplimiento de las normas”. Por otro lado, aseguró que enviará al Congreso un proyecto de ley para que queden establecidos los criterios científicos para definir medidas. Esto sería, en respuesta al pedido de diálogo y fundamentación del por qué de sus decisiones.  Alberto Fernández restricciones

El anuncio fue grabado ayer por la noche, y difundido en el día de hoy. Las medidas rigen desde mañana sábado a las 00:01hs y hasta el 21 de mayo. 

“La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta”, sostuvo el presidente de la Nación. Además, agregó que: “la cantidad de casos es realmente muy elevada. La situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”. Para llegar a la decisión tomada, Alberto Fernández se reunió con gobernadores de todo el país, y con expertos epidemiológicos. “La situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”, sostuvo en relación a las medidas que regirán exclusivamente para AMBA. 

Por otro lado, explicó la división epidemiológica con el que se evalúa a todo el país: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo, y alarma. En relación a la cantidad de casos y el estado del sistema sanitario. Si bien la segunda ola del covid no se aplastó, el presidente aseguró que las medidas tomadas lograron mitigar el impacto en el AMBA. 

Las medidas que se establecen Alberto Fernández restricciones

En esas zonas, entre las que está el AMBA, “los locales comerciales funcionarán hasta las 19 horas; después de esa hora la gastronomía podrá continuar con envíos a domicilio y durante el día, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre”.

“No se puede circular entre las 20 horas y las 6 de la mañana del día siguiente y el dictado de clases se realizará exclusivamente a distancia”, anunció el Presidente.

Fernández expresó que está al tanto “de las dificultades que esto plantea a los niños, niñas, adolescentes y a las familias”, pero advirtió que “lamentablemente, en estas zonas de alarma se trata de una medida necesaria para reducir la circulación”.

Agregó que el desafío es “retomar en estas zonas la presencialidad cuidada cuando los indicadores epidemiológicos y sanitarios lo permitan” y destacó que en 20 provincias las clases siguen en forma presencial.

En todo el país: Alberto Fernández restricciones

• No se permitirán los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos.

• Se suspenden de las reuniones sociales de más de 10 personas.

• Suspensión de asistencia al trabajo para personas de riesgo.

Teniendo en cuenta la división que se hizo del riesgo epidemiológico del país, se establecieron distintas normas por área. Si el área pertenece a la clasificación de riesgo medio, es decir más de 40.000 habitantes, con entre 50 a 150 casos por cada 100.000 habitantes. Será “facultad y responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios”, sostuvo Alberto Fernández.

Para las áreas del país, de alto riesgo. Es decir, más de 40.000 habitantes y a razón de  150 casos cada 100.000 habitantes. Se establece que: 

• se suspenden actividades sociales en domicilios particulares. A menos que para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, así como las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas.

• Suspensión de la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

• Cierre de casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.

• Se cerrarán  los bares y restaurantes a partir de las 23hs

• Prohibida la circulación entre  las 00.00 y las 06.00 am. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios)

•30% de ocupación para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.

• Medidas locales y focalizadas de contención para limitar la circulación por horarios. 

Para el AMBA, y por consiguiente para las zonas con mayor riesgo epidemiológico:  Alberto Fernández restricciones

• Suspensión de la actividad de centros comerciales y shoppings.

• Suspensión total de las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.

• Los locales comerciales cerraran entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.

• Continúa la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles.

• Prohibidos los deportes grupales.

• Cerrados los casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.

• Los locales gastronómicos, cerraran la atención al público entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19hs podrán continuar con delivery. En los horarios autorizados de funcionamiento, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.

• Continúa la prohibición de la circulación entre las 20.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Las autoridades de cada jurisdicción podrán solo ampliar estos horarios en función de cada lugar.)

• EL transporte público continúa solo para esenciales y autorizados.

Escrito por Abril Peralta

Más notas en Política

SAN JUDAS TADEO: La historia del Patrón de los Imposibles

Según las escrituras biblícas, San Judas Tadeo fue apóstol de Jesús. Además, era hermano de Santiago el Menor y primo hermano de Jesús de Nazaret. Según explicaron varios historiadores, su apellido habría sido “el Valeroso” (Tadeo o Lebeo), para distinguirlo del apóstol traidor Judas Iscariote. san judas tadeo historia

El apostol, era de origen campesino. Además, se lo caracterizó por tener un temperamento apasionado apasionado se le atribuye la autoría de una Epístola a los primeros creyentes. Allí los que invitaba a que, “combatiendo vigorosamente por la fe”, siguieran a Jesucristo. Además, invitaba no sólo a seguir a Jesucristo, sino que también a ir tras de él sin dejarse desviar por perecederos maestros de errores. A éstos últimos los compraba semejantes a “nubes sin agua, llevadas de aquí para allá por los vientos” o a “árboles otoñales infructuosos, dos veces muertos, sin raíces”. En esta epístola intenta de combatir los errores de los nicolaítas, los simonianos y los agnósticos.

san judas tadeo historia

Las dudas de San Judas Tadeo historia

Desde el punto de vista físico. Se lo caracterizó por ser un hombre de rostro alargado. De esta manera está representado en un mosaico del siglo V en el baptisterio de Rávena. Se resalta también que  San Judas Tadeo soñaba con el triunfo de Cristo. Además, anhelaba la destrucción de los enemigos. Por otrolado, después de la triunfal entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén, lo oyó atentamente. Sintió la necesidad de interrumpirlo y así lo hizo.”¿Qué ha sucedido, Señor, que tienes la intención de manifestarte a nosotros, pero no al mundo?”.

A esto, Jesús no dio respuesta. Pero, después de Pentecostés, San Judas Tadeo comprendió que era a él a quien correspondía manifestar a Jesús al mundo. De esta manera, según la tradición, viajó predicando el Evangelio desde Edesa a Arabia, a Mesopotamia y a Persia.  En esos sitios, tras muchas conversiones al cristianismo, fallece por una granizada de piedras y a golpes de maza. Por su fallecimiento, se le reoresenta con una pesada maza en la mano. Se lo celebra el 28 de octubre de cada año.  y se le considera el patrón de los imposibles.

Padre Pío de Pietreicina: ¿Cuál es la historia del Santo de los estigmas?

Santa Madre Teresa de Calcuta: ¿Cuál es la historia de la Santa que recibió el Premio Nóbel de La Paz?

Escrito por Abril Peralta

san judas tadeo historia Más notas de Santos en Sociedad

LOMAS DEL MIRADOR: La policía recuperó 16 autos robados

Esta vez, la localidad protagonista de la inseguridad fue Lomas del Mirador. Según informaron fuentes policiales, pudieron recuperar 16 automóviles que habían sido robados en el último tiempo. La Jefatura Departamental de La Matanza llevó a cabo la coordinación para la recuperación de los rodados. Según sostuvieron, uno de los autos estaría relacionado con Pablo Ariel Papadopulos, de 27 años.

El mismo, podría estar implicado en el homicidio del policía Rubén Alejandro Rivas, quien fue víctima de robo y homicidio durante la última noche buena. Dentro de la causa, está el Fiscal Federico Germán Medone. Perteneciente a  la Unidad Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.

La coordinación del procedimiento para la recuperación de los automóviles fue en la calle Gorman 1500 y en Australia 600. En la última dirección se ubica un galpón. Ambas direcciones pertenecen a la localidad de Lomas del Mirador. Los vehículos incautados fueron dados a conocer por las autoridades policiales. Se trata de un VMW Bora con patente EKU 344 con un arma dentro. Además, un Peugeot 208, dos VW Gol Power. Uno de  los dos, fue robado el 2 de octubre del 2020, según afirmaron autoridades policiales.

Por otro lado, también incautaron un Fiat 600, auto muy popular en La Matanza. Según afirmaron, también encontraron e incautaron un automóvil Vento, un vehículo Renault Clio, una camioneta Dodge Ram y un Ford Fiesta. Además, un vehículo Chevrolet Corsa Wagon, un rodado Chevrolet S10 y un BMW 520. TAmbién, dos Fiat Uno y una camioneta  Saveiro blanca. 

La lucha contra la inseguridad en La Matanza Lomas del Mirador

La lucha contra la inseguridad en La Matanza, dejó un gran saldo de víctimas. Por eso, tanto la sociedad en general como las autoridades oficialistas y opositoras, se ven afectadas de una u otra manera. La última marcha que dio de qué hablar en La Matanza fue la multitudinaria que tuvo lugar en la ciudad de Ramos Mejía. Se pudieron ver allí grupos reconocidos ya en el distrito como lo son “La Matanza Duele” y “Vecinos en Alerta”. 

Además, en el último mes Axel Kicillof hizo entrega de patrulleros para La Matanza, junto a Fernando Espinoza y Sergio Berni. Los mismos fueron dados dentro del contexto del Plan de Seguridad Integral para La Matanza. Los vecinos esperan que esto haga que la inseguridad disminuya. 

Escrito por Abril Peralta

Más notas de POLICIALES en Sociedad

 

 

VILLA LUZURIAGA: Llamaron a la policía, no fue y la vecina fue a buscarlos a los gritos (vídeo)

POLÍTICA PROVINCIAL: Axel Kicillof inauguró instalaciones en el Hospital Oñativia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles el hospital Dr. Oñativia, en la localidad de Rafael Calzada, municipio de Almirante Brown, junto al ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y al intendente Mariano Cascallares, para inaugurar instalaciones luego del incendio que había sufrido en 2018.

Las autoridades recorrieron también las nuevas áreas del primer piso. Se sumaron a esto el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; el viceministro del Interior de la Nación, José Lepere; el secretario de Salud de Almirante Brown, Walter Gómez y la directora del hospital, Carolina Ricci.

Axel Kicillof Hospital Oñativia

Un respiro para el sistema de salud Axel Kicillof Hospital Oñativia

Las nuevas instalaciones corresponden a la segunda etapa de reconstrucción del hospital. Se añadió un centro obstétrico con dos quirófanos y ocho camas de internación con salas de preparto, postparto y parto. Además, se presentó un complejo de cuatro quirófanos y un área de cuidados críticos con ocho camas de terapia intensiva.

El gobernador bonaerense afirmó que estas ampliaciones “son un respiro para el sistema”, ya que está sufriendo complicaciones debido a la pandemia. “Desde que irrumpió la segunda ola, se ocuparon mil camas de terapia intensiva en el AMBA”, explicó. “Gracias al esfuerzo que se viene realizando en el último tiempo se han agregado 250 más”, continuó Axel Kicillof. “Trabajar para bajar los casos implica decisiones difíciles y de mucho esfuerzo para todos y todas, pero a su vez es un hecho de solidaridad, comprensión y consciencia”.
“La decisión que tomamos desde el primer día de gestión fue poner al sistema de salud en el lugar que nunca debió abandonar”, sostuvo el gobernante. Luego explicó que, de no haber asumido ese compromiso, “hoy tendríamos este lugar como había quedado tras el incendio, absolutamente destruido”.

Axel Kicillof Hospital Oñativia

Daniel Gollán expuso que, cuando inició la pandemia, se empezó a elaborar “un plan de recuperación de los hospitales de la provincia de Buenos Aires”. “Este estaba en una situación grave”, sentenció, respecto al Oñativia. “Recibimos 883 camas públicas y hoy tenemos más de 2.100 en el AMBA bonaerense”, afirmó el ministro. “Con un esfuerzo tremendo continuamos ampliando la capacidad de camas de terapia intensiva”, continuó.

La primera etapa del restablecimiento del hospital se inauguró en 2020. Se habían agregado nuevas salas de terapia intermedia, un área de neonatología y 100 camas equipadas para hacer frente al Covid-19. Ricci destacó que “se logró terminar la construcción en corto plazo”.

La importancia del hospital para Almirante Brown Axel Kicillof Hospital Oñativia

Gran parte del hospital estuvo fuera de servicio durante el 2019, pero, según Cascallares, la reconstrucción del año pasado fue fundamental. “Implicó que ya se pudieran poner camas y que también volvamos a tener una maternidad funcionando en esta región, en una institución que se destaca por el trabajo en esa área”, explicó el intendente.
Las autoridades recorrieron, además, el vacunatorio que funciona en el establecimiento como parte del Plan de Vacunación contra el Covid-19. Este es uno de los diez de ese tipo que existen en el municipio. Kicillof resaltó que, en la provincia, “cerca del 90% de los mayores de 70 años o de 60 con comorbilidades ya están vacunados”.

Escrito por Florencia Daneri

Más notas de política provincial en POLÍTICA

Aspergillus en pacientes con COVID: Médicos y bioquímicas del Hospital Posadas llevaron una investigación

En el día de ayer, el Hospital Posadas, reconocido por su larga trayectoria y su cercanía con los pacientes, informó que un grupo de profesionales realizó una investigación para detectar la presencia de Aspergillus en pacientes con COVID. El equipo está compuesto por médicas, médicos y bioquímicas del Hospital Posadas. Estos profesionales destacados dentro de la institución, lograron la investigación junto al Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM). Esta investigación fue apoyada por el CONICET. Aspergillus covid

El objetivo principal de este trabajo fue estudiar la presencia del hongo Aspergillus en pacientes graves COVID internados en Terapia Intensiva. Este hongo que no es raro en la sociedad bonaerense, puede estar presente en el ambiente y en general no produce enfermedad, según explicaron los profesionales. Los médicos sostuvieron que hay excepciones a esto. Explicaron que no produce enfermedad,  “salvo en algunas personas que se encuentran inmunsuprimidas”. Además, agregaron que “si bien existían casos reportados de la asociación gripe H1N1 e infección por Aspergillus, la asociación con el Covid-19 era incierta”.

Mediante esta investigación, se evidenció que “conforme la pandemia avanzaba, comenzaron a reportarse significativos casos de infección por este hongo en Europa y en nuestro país comenzaron las pruebas para detectar esta infección”, expresaron. Este hongo, de nombre Aspergillus es “un agente capaz de comprometer aún más el pronóstico de las personas con COVID”, sostuvieron.

Esta problemática se presenta, “especialmente a aquellas críticamente enfermas. Suele afectar el pulmón y generar formas graves de COVID y morbimortalidad elevada”. Este descubrimiento enciende la alarma no sólo del personal sanitario de distintas clínicas y hospitales argentinos, sino que también de la comunidad en general. 

¿Cómo se combate esta problemática? Aspergillus covid

Según explicaron, la importancia del trabajo está “en poder realizar el diagnóstico precoz para llevar a cabo el oportuno y adecuado tratamiento que propicie una evolución favorable del paciente”. Es decir, cuanto antes se llegue al diagnóstico adecuado del paciente que padece una enfermedad por este hongo, más probabilidades habrá de salvar su vida. Cabe destacar que el Hospital Posadas es uno de los primeros que realizan estudios sobre esta problemática. La finalidad de estos estudios es ” documentar con exactitud la prevalencia de aspergilosis pulmonar invasiva”.  Este trabajo de investigación fue llevado a cabo por instituciones y organismos del ámbito público. Además, fue apoyada por el CONICET, ya que contribuye al conocimiento científico puesto al servicio de la comunidad.

Escrito por Abril Peralta

Más notas  de SALUD en Sociedad