González Catan: Un Policía de la Ciudad mató de un balazo a un adolescente

El oficial regresaba en moto a su casa cuando dos “motochorros” lo interceptaron. El hecho ocurrió este martes y tuvo lugar en la ruta provincial 21 y la calle Armonía. El policía regresaba vestido de civil a su domicilio en González Catán, partido de La Matanza, cuando fue detenido por dos jóvenes que presuntamente querían robarle.

Según las fuentes, el policía se identificó y al sentirse temeroso de los jóvenes, lanzó cinco tiros al aire con su arma reglamentaria. Una de las balas hirió en el abdomen a uno de los presuntos asaltantes de 16 años, terminando con su vida.

Luego de un llamado al 911, acudieron al lugar de los hechos patrulleros de la comisaría de González Catán y del comando de patrullas de La Matanza para perseguir a los otros sospechosos que huyeron del lugar.

¿Qué sucederá con el oficial?

El fiscal de Homicidios de La Matanza, Federico Germán Medone, quedó a cargo de la investigación. Todavía no tomó medidas contra el oficial de la policía de la ciudad, ya que se encuentra a la espera de los primeros resultados de las pericias. Por el momento, pidió el secuestro del arma reglamentaria del oficial y de los vídeos de las cámaras de seguridad de la zona.

A pesar de las medidas que tomaron las autoridades gubernamentales de aumentar la circulación de las unidades policiales para disminuir la inseguridad y las múltiples movilización que realizan las y los vecinos pidiendo seguridad y justicia por las víctimas de actos delictivos de La Matanza, nada disminuye la inseguridad, ni el incremento de la violencia con la que actúan los delincuentes y los ciudadanos frente a la creciente ola delictiva que ha atravesado a la provincia.

Podría pensarse que es importante  la disminución en los hechos delictivos y también la disminución de la violencia voraz en la sociedad.

Escrito por Aldana Nichea

Más Noticias de Policiales en SOCIEDAD

Internas en la oposición: ¿se puede llegar a una lista única antes de las elecciones?

A solo tres semanas de la fecha final para presentar las listas para las elecciones, en la oposición los acuerdos no florecen y las internas afianzan cada vez más la posibilidad de llegar con boletas distintas a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Las últimas jornadas trajeron dos novedades: por un lado, algunos referentes reconocieron explícitamente que quizás no alcancen a organizar una lista única. Por el otro, se sumó un nuevo actor a la contienda política que enfrenta al expresidente Mauricio Macri y al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta: el radicalismo. Con más candidatos que tiempo para decidir, prima la incertidumbre en Juntos por el Cambio.

Macrismo, larretismo y radicalismo son las tres principales fuerzas que se ciñen en el seno de la coalición. El debate se vuelve más incendiario aún en Provincia y Ciudad de Buenos Aires, donde los referentes más fuertes no han conseguido acuerdos aún. Lo que interesa no son únicamente los puestos en el Congreso: está vacante el liderazgo de Juntos por el Cambio, acentuado por la retirada de un Mauricio Macri que prefiere el papel de mediador al de candidato. Ante ello se erigieron figuras como Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Martín Lousteau, con el objetivo de conseguir el éxito en las elecciones de medio término y poder dar el salto a la presidencia en 2023. La primera parada son las PASO el 12 de septiembre, un mes y medio después del cierre de listas el 24 de julio.

Las principales internas: Provincia y Ciudad

El “ala dura” macrista y el “ala blanda” larretista demarcan las principales internas en la oposición de cara a las elecciones. A ellas se sumó recientemente el radicalismo, en busca de aprovechar políticamente los vacíos de autoridad en el bloque. Las disputas se reflejan mejor en la Provincia y en la Ciudad que en cualquier otro territorio. Allí, si bien hay referentes alternativos, surgieron seis candidatos que podrían ser quienes encabecen las listas en las PASO. Algunos de ellos tendrán que ceder o incluso segundear la boleta de otro si pretenden llegar con lista única.

Internas oposición

En Buenos Aires, la oposición espera recuperarse de la derrota en las elecciones de 2019. Por el macrismo corre con ventaja el intendente de Vicente López Jorge Macri, primo del expresidente, quien ya ha mostrado fuertes diferencias con Larreta. El ala blanda, por su parte, propuso al actual vicejefe de Gobierno Diego Santilli. La decisión se condice con la voluntad del larretismo de “cruzar” candidatos porteños a la Provincia y viceversa, muy rechazada por algunos referentes del ala dura. La opción radical sería el neurocientífico Facundo Manes, un “outsider” que llega a la política bonaerense -con aspiraciones a la nacional- en tiempos inciertos.

La Ciudad se juega un escenario similar, aunque con figuras de aún mayor renombre. La candidata del ala dura será la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, cercana a Macri. Por ahora, la presidenta del PRO se enfrentará a la exgobernadora María Eugenia Vidal, quien recibió críticas duras por parte del macrismo tras su decisión de cruzar jurisdicciones. En tercer lugar, en las últimas horas se comenzó a hablar de un candidato que sacudiría el panorama político porteño: el radical Martín Lousteau. El actual senador nacional viene de compartir varias reuniones con Larreta, pero por ahora su postulación es solo un rumor.

¿A las PASO con listas distintas? Internas oposición

Pese a declaraciones de los referentes del amplio bloque, por ahora la posibilidad de llegar a las PASO con listas distintas es verdadera. La falta de acuerdos en la oposición haría que todo se defina en las elecciones de septiembre, sin perjuicio del deseo de demostrar unidad que tenían algunos referentes del espacio. El propio Macri pidió a Larreta “lograr un consenso en lo posible tratando de evitar las PASO” tan solo la semana pasada. En diálogo con Radio Rivadavia, el exmandatario lanzó: “Creo que Horacio [Larreta] está muy bien posicionado como candidato en 2023, pero hoy se juega el ‘21”.

Sin embargo, en una carta que publicó este domingo, el expresidente relativizó su postura acerca de la imperiosa necesidad de acuerdos. Afirmó que “siempre es difícil definir una estrategia electoral y elegir a los candidatos” y que los referentes tienen sus propios criterios: “A veces coincidirán conmigo y a veces no. Eso está bien”, sostuvo. No obstante, siguió llamando a dejar de lado los protagonismos personales en pos del “equipo”, al que cada dirigente debe apoyar “desde donde toque”.

Otra referente que ya reconoce la certera posibilidad de llegar a las PASO con listas distintas es Patricia Bullrich, también del ala dura. “La unidad de Juntos por el Cambio está garantizada. Si hay o no hay PASO en los 24 distritos no atenta contra la unidad del espacio”, alertó hace algunos días la probable candidata en la Ciudad. “El que pierda se alinea con el que gane. Este concepto tiene que estar clarito. Nadie puede jugar unas PASO para después irse del espacio”, advirtió, en una entrevista con Clarín que recogió Télam.

Larretismo y radicalismo, ¿dos contra uno? Internas oposición

El nuevo contendiente en el ring de las internas en la oposición, el radicalismo, estaría más cerca de Larreta que de Macri de cara a las elecciones. Así lo comprueba un puñado de reuniones que mantuvo el ala blanda con importantes referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) las últimas semanas. Concretamente, el jefe de Gobierno porteño recibió en la Ciudad al senador Martín Lousteau y a dirigentes provinciales de Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además, acompañó a los representantes de la Ciudad el diputado Emiliano Yacobitti.

La unión entre el larretismo y el radicalismo afianzaría al ala blanda frente a la corriente macrista, pero no es ningún hecho. En realidad, en la Provincia la postulación de Manes está bastante consolidada, respaldada tanto por Lousteau como por el gobernador de Jujuy Gerardo Morales. El neurocientífico podría recolectar algunos candidatos perdidos en el camino: es el caso de la exdiputada Margarita Stolbizer, quien ya apoyó públicamente a Manes. Otros políticos bonaerenses permanecen en el radar pero son una incógnita para todo Juntos por el Cambio, como el exlegislador Emilio Monzó y el excandidato a presidente José Luis Espert. El panorama evidencia varias opciones y poco margen hasta las elecciones de septiembre, y menos aún para el cierre de listas en julio. El tiempo apremia.

Escrito por Manuel Román

Más notas en POLÍTICA

Alberto Fernández demandará a Patricia Bullrich

Macri imputado: ¿Ocultó su patrimonio?

¿Es positivo postergar las dosis de la vacunación?

El estudio, publicado por la Universidad de Oxford. Aseguró que un intervalo de hasta cuarenta y cinco semanas entre ambas dosis mejora la respuesta inmunitaria al virus. Además, mostró que una tercera dosis inyectada más de seis meses después de la segunda da lugar a un “aumento significativo” de los anticuerpos. Por suerte, el “fuerte incremento” también se da contra las nuevas variantes que se conocen del coronavirus. AstraZeneca 

“Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis para sus poblaciones”, explicó Andrew Pollard, profesor y director del Oxford Vaccine Group. Ellos fueron los que desarrollaron la vacuna, junto con el grupo farmacéutico anglo sueco AstraZeneca.

A su vez, agregó que “hay una excelente respuesta a la segunda dosis incluso diez meses después de haber recibido la primera”.

Este estudio recordó otro que se publico en febrero en la revista científica The Lancet. Allí, indicaban que la eficacia de la vacuna era mayor con un intervalo de tres meses entre las dosis, con un 81 por ciento, que con un intervalo de seis semanas, que alcanzaba el 55 por ciento..

“No sabemos si se necesitarán inyecciones de refuerzo…” AstraZeneca 

Por otra parte, Teresa Lambe, autora principal de los estudios, comentó: “No sabemos si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución de la inmunidad o para aumentar la inmunidad contra las variantes”.

El estudio, al mismo tiempo, buscó probar como reacciona una tercera dosis en el organismo. “Se tolera bien y aumenta significativamente la respuesta al nivel de los anticuerpos”, afirmó, para luego añadir que “es una noticia muy alentadora si se constata que es necesaria una tercera dosis”.

Por último, la investigadora concluyó que “la vacuna provocó menos efectos secundarios tras la segunda y la tercera dosis que después de la primera”.

 

Escrito por Lautaro Guiñazu

Más notas de SALUD en Sociedad

“Autores La Matanza”: Ayuda para los artistas matanceros

 

Migraciones: Inicia denuncias por incumplimiento de cuarentena

Desde hoy vacuna libre para todos los grupos priorizados en Provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof realizó el anuncio sobre la extensión de la vacuna libre a través de una conferencia de prensa. El gobernador bonaerense confirmó que los grupos priorizados que aún no recibieron la primera dosis pueden hacerlo en cualquier centro de vacunación. Para ello, deben asistir con el D.N.I y las respectivas constancias a partir del miércoles 30 de junio. vacuna libre Provincia

Los grupos prioritarios están compuestos por las personas mayores de 18 años con factores de riesgos, trabajadores de la salud, de la educación y seguridad. Además, están incluidas las personas gestantes y los adultos de mas de 50 años que no recibieron el turno. Por último, aquellos que perdieron el turno deberán llevar una constancia de que lo tenían asignado.

Vacunas, variantes y cuidados vacuna libre Provincia

“Hay que hacer un esfuerzo más para que los casos no vuelvan a crecer”, pidió Kicillof. El gobernador de Buenos Aires recalcó una vez mas que para combatir el virus deben comprometerse todos los ciudadanos. Si bien la vacunación constituye una base central para enfrentar al coronavirus, las variantes son cada vez más peligrosas.

“Hay que evitar que ingresa la variante Delta como ocurrió en muchos países. Y si no se puede evitar hay que demorarlo”, explicó el gobernador. Kicillof manifestó su preocupación en función de las noticias del exterior. “Una vez que las variantes mas contagiosas ingresan se vuelve dominantes”, declaró el mandatario de la provincia de Buenos Aires.

Las nuevas variantes exigen nuevos esfuerzos, ya que su nivel de contagios no solo es superior, sino que es letal en muchos casos. Las medidas que se tomaron en una primera instancia con los viajes deben ser mas estrictas en función del nuevo escenario en el que esta parado el país. Si bien se realizan los test y se conocen los síntomas, quienes representan un conflicto y pueden esparcir el virus son los asintomáticos.

Escrito por Nadia González

Más notas en SOCIEDAD

 

Almirante Brown – Agropecuario: Tres puntos en casa para seguir arriba

Almirante Brown recibió a Agropecuario por la fecha 14 de la Primera Nacional. Consiguió su tercera victoria consecutiva, la fecha anterior fue ante Maipu y hoy ante Agropecuario. Con este triunfo por 2 a 1 se posiciona en el tabla con 23 puntos, compartiendo puesto con San Martín de Tucumán.

ALMIRANTE BROWN: Ramiro Martínez; Facundo Miño, Agustín Dattola, Alan Barrionuevo, Milton Ramos; Diego García, José Luis García, Rodrigo Vélez, Joaquín Ibáñez; Santiago Vera y Martin Batallini.

Suplentes: Nazareno Gatas; Rodrigo Alonso, Alberto Martínez, Marcelo Vega, Guillermo Ocampo, Leandro Guzmán, Nicolás Lujan, Wilson Chimeli y Álvaro López.

Director Técnico: Fabian Nardozza.

AGROPECUARIO: Dario Sand; Brian Alvarez, Ezequiel Parmisari, Nicolas Dematei, Federico Rosso; Alejo Montero, Gonzalo Rios, Fernando Juárez, Renzo Pérez; Jeronimo Nuñez y Brian Blando. 

Suplentes: German Salort, Lucas Vesco, Juan Diaz, Nahuel Menendez, Agustin Alles, Edgardo Maldonado, Julian Campestrini, Gonzalo Urquijo y Jonas Romero. 

Director tecnico: Manuel Fernandez

Primer tiempo 

El partido arrancó parejo, ambos equipos tenían la pelota y llegaban a campo contrario. La primera clara la tuvo el mirasol, a los 2 minutos, en un tiro libre ejecutado por Diego “Guri” Garcia, Sand voló y mando la pelota al córner. Un minuto después, el protagonismo lo tomó Ramiro Martínez, arquero del local, sacando la primera oportunidad de abrir el marcador para Agropecuario. Los que protegen el arco tomaban el protagonismo en el arranque. 

A los 10 minutos llegaba la segunda para el visitante, de la mano de Brian Blando, el mejor de Agropecuario, pero no llego a generar más peligro.  Almirante no le encontraba la vuelta al partido y a los 22’ arrancó el mejor momento del Sojero, llegaba y llegaba pero le faltaba el gol. 

A los 37’, en un error de la defensa de Agropecuario, Santiago ‘Pomelo’ Vera tuvo la primera, Sand la toco, no entro y la mano al córner. Un minuto después, de la mano de ‘Pomelo’, Almirante se impuso por 1-0. Fue de cabezazo, un defensor la cabeceo y le quedo perfecta a Vera que estuvo atento y la metió para que La Fragata se imponga parcialmente en el encuentro. 

Después del gol, el visitante bajó su rendimiento y no llegó más al campo contrario. Almirante se fue al vestuario ganando 1-0.

Segundo tiempo: Gol, descuento y victoria sin sufrir Almirante Brown Agropecuario

El segundo tiempo comenzó con Agropecuario atacando de una forma más agresiva. Mientras que Almirante especulaba con salir de contragolpe con Vera, Ibáñez, Diego García y Batallini. Quien tuvo las primeras aproximaciones fue el visitante con centros desde la derecha que la defensa rechazaba. Solamente una vez le tiraron al arquero Martínez que pudo controlar tranquilamente. 

A los 10 minutos llegaron los de Isidro Casanova que con un remate del número 10 Vera avisaron. La pelota se fue  desviada. Después volvió a generar peligro en el visitante Brown. Un centro de Joaquín Ibañez cayó en la cabeza de Vera  que cabeceó libre, sin marca, pero no tuvo dirección precisa al arco. Sin embargo, “agro” no bajaba los brazos pero no lograba concretar. Lo contrario sucedió con “la fragata” en los 19 minutos. Tras un tiro libre cerca del área realizaron una jugada preparada. Con una sucesión de pases Diego García la pasó para Vera que tiró un centro al segundo palo para que la baje Alan Barrionuevo. Luego conectó Agustín Dattola que en posición de 9 la empujó y le dio el 2 a 0 marcando el segundo gol en su cuenta personal para el club que lo vio nacer.

Con este resultado, el trámite del partido se fue encaminando. Cuando los dirigidos por Nardozza podían tener la pelota, descansaban con ella. En caso de que no sea así se ordenaban defensivamente y “el sojero” no podía entrar para atacar. En los 28 el visitante probó desde lejos mediante un remate de Renzo Perez. Pasó cerca del arco del 1 mirasol  que voló. Pasando los 30 el director técnico de los de La Matanza realizó las primeras dos modificaciones. Ingresaron Wilson Chimeli  y Leandro Guzmán Se fueron primero, Batallini, que hizo un gran sacrificio aguantando de espaldas y presionando, además de Diego “guri” García que manejó los tiempos del equipo y tuvo tiro libre en el primer tiempo que casi convierte. 

Luego de las modificaciones vino el descuento de los de Carlos Casares que con un desborde por derecha lastimó y posteriormente un pase al medio dejó la pelota en poder de Urquijo pero atajó Martinez. En el rebote le quedó a Brian Blando que dejó sin respuesta a al guardameta. Nardozza movió el banco otra vez viendo los que pasaba. Entraron Álvaro López y Marcelo Vega por Ibáñez y José Luis García. Tiempo después se dio el último cambio salió Santiago Vera por Nicolás Luján. En ese momento los jugadores trataron de mantener la calma aunque la posibilidad de un empate estaba latente. Antes de los 45 “agro” no lograba generar peligro y el aurinegro aguantaba con la posesión y el orden defensivo. 

El árbitro Gastón Suárez adicionó 5 minutos más. A los 47 expulsó al jugador de la visita Edgardo Maldonado, por hacer una falta en mitad de cancha. Tenía ya amarilla y le sacó la segunda. Esto generaba tranquilidad para los locales que no pudieron aprovechar el envión anímico del primer gol. Cuando parecía que se terminaba, se adicionó uno más por la demora del jugador expulsado que no se iba. Sin embargo, no sucedió mucho más y Almirante Brown se llevó los 3 puntos.

Almirante Brown Agropecuario

Las figuras Almirante Brown Agropecuario

Primero hay que destacar la seguridad de Ramiro Martínez que cuando tuvo que aparecer respondió muy bien, en el gol hizo todo lo que pudo. Luego se destacan nombres como Santiago “pomelo” Vera  que es el goleador del equipo y con su cabezazo logró abrir el marcador, además de que tuvo destellos en ataque. Diego García estuvo regular manejando los tiempos del equipo y dando oxígeno en la circulación de pelota. Rodrigo Vélez en su posición de 5 de marca hizo muy bien su trabajo recuperando y distribuyendo el balón. José Luis García estuvo discreto pero no desentonó en el encuentro, no cometió errores, jugó correcto. Martín Batallini y Joaquín Ibáñez no tuvieron mucho peso en ataque pero participaron mucho en el trabajo ofensivo, se sacrificaron para que el equipo nunca quede mal parado. 

En defensa hubo unas cuantas desatenciones pero no pasaron a mayores. La vuelta de Milton Ramos hizo que haya un mayor peso en ataque con su proyección por izquierda pero el primer gol vino por un desborde de su lado, partido aceptable. Facundo Miño por el lado derecho logró neutralizar a los atacantes aunque no atacó mucho ofensivamente. La dupla Dattola-Barrionuevo estuvo sobria y no tuvieron sobresaltos salvo en el gol del rival. Pero Agustín Dattola se lleva los flashes de las cámaras ya que hizo el gol de un triunfo vital. Lo pone en la quinta posición por debajo de San Martín de Tucumán que tiene una mejor diferencia de gol pero los mismos puntos.

Fabián Nardozza fue fundamental con sus ordenes técnicas ya que mantuvo la tranquilidad en el equipo en los momentos claves y viene haciendo una gran tarea a lo largo del partido. En la conferencia de prensa post partido se lo notó muy conforme con su equipo, afirmó que “el equipo es paciente” y jugaron contra un rival que tiene “un gran trabajo”. Además remarcó que “en los 95 minutos se mereció ganar” y apuntó todo el mérito a los jugadores que logran captar su idea.

Escrito por Lourdes González 

Más notas de Almirante Brown en DEPORTES

Violencia de género: Aumentan los llamados al 144

Durante un año atravesado por el aislamiento y la distancia social por Covid-19, el país y la sociedad en conjunto debió enfrentar los efectos de dicha cuarentena. Entre tantas consecuencias evidentes existe una muy lamentable que se incrementa día a día, y se trata la cantidad de llamados a la línea 144 por violencia de género.

Las adultas mayores forman parte del 9% de las llamadas recibidas en 2020 en la provincia de Buenos Aires. Dicho grupo etario especialmente, sufrió un gran aumento en situaciones de maltrato, violentadas por sus parejas, ex parejas y parientes.

Durante el 2020, fueron 1.581 las adultas mayores que recurrieron al servicio telefónico especializado. Lo que representa el 9% del total de 18.307 llamadas recibidas, informó el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad bonaerense.

La presentación del informe estuvo a cargo de la directora provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Pública. Adriana Vicente, quien señaló que en la provincia de Buenos Aires el 14% de la población es de personas adultas mayores, y de ese universo, 58% son mujeres.

Antecedentes y consumo problemático de sustancias Violencia de género 

Los datos oficiales difundidos por el organismo de mujeres detectó que la mayoría de los llamados estuvo relacionado con violencia ejercida. En el 51% de los casos, por parejas o ex parejas, y en el 44% por parientes directos y otros parientes.

En cuanto a los tipos de violencia, la estadística indicó que la primera es psicológica (98%), también simbólica (77%), luego física (57%) y económica y patrimonial (51%) y además sexual (8%).

Sobre los factores de riesgo los que aparecieron con mayor frecuencia fueron: amenazas de muerte. Antecedentes y consumo problemático de sustancias de las personas agresoras, lesiones, uso de armas y aislamiento, entre otros.

El 57% de las situaciones violentas ocurrieron en La Plata Violencia de género 

El informe detalló que el 57% de las situaciones violentas ocurrieron en La Plata, General Pueyrredón, La Matanza, Tres de Febrero, General San Martín, Morón, Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús y Merlo.

La ministra Estela Díaz valoró el trabajo de las operadoras del 144 y del equipo que elaboró el documento. Porque “es necesario construir estadísticas y datos que nos permitan mirar de manera minuciosa, rigurosa, las características y el alcance del problema que estamos mirando”. 

Los datos revelados hablan por sí solos, y demuestran que la violencia hacia adultas mayores es una de las tantas realidades “invisibles”. De las cuales se pasan por alto, como si se tratara de datos irrelevantes. Nuevamente, se comprueba que la mujer es víctima de otra pandemia, aparte del Covid-19, los femicidios.

Una pandemia que arrasa día a día de manera indiscriminada con la vida de miles y millones de mujeres alrededor del mundo. Pandemia que pareciera no tener fin. Una pandemia que debe terminar de una vez por todas. 

Escrito por Brenda Romero

Más Notas de Género en SOCIEDAD

17 de Mayo: Día Internacional contra la discriminación por Orientación sexual e identidad de género

A 6 años del surgimiento de “Ni una menos”: ¿Qué avances hubo?

 

Mujeres: La lucha por sobrevivir

Los datos representan un grito: 134 desaparecidas, 147 femicidios, 30 trasfemicidios y travesticidios, 111 niños huérfanos y más de 170 marchas por pedidos de justicia. En nuestro país, desde la cuarentena obligatoria dispuesta el 20 de maro del 2020 como medida sanitaria contra el covid-19, aumentaron los llamados a las líneas de ayuda por violencia de género y familiar. En la línea 144 recibieron un 40% más de llamados y en la 137 subió un 20%. Femicidios 

Recordemos unos datos: desde el 20 de marzo al 14 de mayo del 2020 se cometieron 49 femicidios. Cuatro de las víctimas eran niñas, una de cada cinco mujeres habían realizado denuncias previamente. El 71% fueron asesinadas en sus casas, el 72% era menores de edad. Y la mayoría de los femicidas eran parejas o ex parejas. ¿No asusta?

Claramente la pandemia y el aislamiento provocó que los femicidios aumentaran. Pero las denuncias por violencia de género disminuyeran debido a que la mujer, en la mayoría de los casos, se encontraba conviviendo con el autor. Teniendo en cuenta que el hogar es el lugar más peligroso para las mujeres. El encierro hace que se incremente el riesgo de violencia contra ellas en la medida en que aumenta el tiempo de convivencia. Por lo tanto, se generan conflictos alrededor de cuestiones domésticas y familiares. Y la violencia se prolonga sin que sea interrumpida y se genera una percepción de seguridad e impunidad del agresor.

¿De quién es la culpa? Femicidios 

La violencia contra la mujer constituye un fenómeno de gravedad que implica la violación a los Derechos Humanos fundamentales. Es un problema político, social y de salud pública, que involucra en especial a las mujeres. Esto impide la construcción de relaciones democráticas en el marco de la familia y la sociedad. La violencia se relaciona con la formación cultural en un contexto patriarcal, donde se educan de manera diferente a niños y niñas. Y esta diferencia jerárquica se “acepta” como parte del “orden establecido”. 

La provincia de Buenos Aires es la que registra el mayor número de femicidios y travesticidios de todo el país, con el 42%. La sede central del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual se encuentra en la ciudad de La Plata. Sin embargo, no hay ni un cartel que indique su ubicación, una paradoja total o todo un símbolo. 

Según números oficiales, en la provincia de Buenos Aires en 2020 se recibieron en la línea 144, de asistencia por violencia de género, 16.809 llamados. Entre enero y marzo del 2021, se recibieron 27.357 comunicaciones a las tres sedes de la Línea 144.

A pesar de todo, con los Ministerios -nacional y provincial- no pudieron evitarse y prevenirse los femicidios mencionados. Tampoco travesticidios y la violencia machista. Está claro que la creación del Ministerio de las Mujeres no se tradujo en programas integrales para la atención de víctimas de violencia de género. 

Violencia de Género en La Matanza  Femicidios 

A fines de mayo la municipalidad de La Matanza lanzó el 0800-999-7272 para asistir a mujeres y disidencias que atraviesan situaciones de violencia de género. Con esta implementación, el municipio se convierte en el primero del país en contar con una línea de asistencia telefónica que funciona durante todo el año. 

El 0800 funciona las 24 horas, los siete días de la semana. Y es atendido por un equipo de diez operadoras, distribuidas por turnos. Las empleadas brindan una primera intervención activa que se convierte en asesoramiento, evaluación de riesgo y derivación a equipos técnicos. 

Entre otras políticas de género que siguen la agenda feminista, el municipio enfatizó en el acompañamiento a hijas e hijos de víctimas de femicidios. Se conformó una mesa interinstitucional que trabaja en la implementación de la Ley Brisa. Esta ley es de reparación económica a niñas, niños y adolescentes. Donde cuya madre, progenitor/a o progenitor/a afines hayan sido victimas de femicidios y homicidios derivados de violencia de género o violencia intrafamiliar. 

En lo que va del año, La Matanza registra cuatro mujeres desaparecidas y cuatro femicidios. La Policía Bonaerense tiene 6 mil denunciados por violencia de género: el 80% sigue en funciones. 

¿Dónde está Guadalupe?

Guadalupe Lucero, una pequeña de cinco años que desapareció hace 15 días mientras jugaba a las escondidas. La desaparición de la nena tiene conmocionado al país, que sigue de cerca el avance de su búsqueda. 

Con la Alerta Sofia en marcha y la Alerta Amarilla que emitió la Interpol, Guadalupe todavía no aparece. Son dos semanas con muchas preguntas y ninguna respuesta certera. Lo último del caso fueron los once allanamientos que se realizaron en la zona oeste y sur de la ciudad capital en San Luis. Los allanamientos se centralizaron en los barrios Kennedy, Solidaridad, Pabellón Argentino y Néstor Kirchner y participaron alrededor de 500 oficiales. Además, la conmovedora marcha que llevó a cabo su familia y vecinos para reclamar por su aparición.

Según fuentes policiales, los allanamientos dispuestos por el juez Ariel Parrillis concluyeron con cuatros hombres y una mujer demorados por causas que hasta el momento no trascendieron. Por otra parte, el sábado por la noche, Yamila Cialone y Eric Lucero, padres de Guadalupe, volvieron a ampliar sus declaraciones ante la fiscal Virginia Palacios. Este fiscal se sumó a la causa este sábado junto a Esteban Roche. 

¿Qué sucedió con esta niña? es lo que nos preguntamos todos. Otro caso donde no se ve clara solución. Donde se espera, que aparezca sana y salva y no que sea parte del Ni Una Menos. 

Escrito por Nicole Moreira

Más notas de GÉNERO  en SOCIEDAD

San Justo: Balearon a un ex policía durante un intento de robo (video)

La Matanza: Dónde hacen hisopados, Vacunación de calendario y más

Sebastián Dutra: Habría llevado a delincuentes que mataran a un policía

El remisero, Sebastián Dutra, es juzgado como acusado de haber sido participante de la banda que mató a un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La víctima, Mauricio Miño fue asesinado de tres balazos el año pasado cuando se retiraba junto a su familia de la casa de unos amigos en La Matanza.  

Sebastián Dutra es el único acusado. Esto se debe a que los tres adolescentes detenidos, por el hecho se fugaron de un hogar de menores. Lugar donde estaban internados y están prófugos con orden de Captura. 

El juicio está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de La Matanza. El detenido Dutra. Es acusado de ser coautor del delito de “robo agravado por el uso de arma de fuego y homicidio agravado criminis causa”. Que dispone de una pena de hasta 25 años de prisión.

El crimen Sebastián Dutra

Mauricio Miño fue atacado la noche del 9 de marzo alrededor de las 22, en Paunero 78 casi esquina Boulogne Sur Mer. En la localidad de Villa Madero. En ese momento, Miño se retiraba de la casa de unos amigos junto a su mujer, también policía, y sus 3 hijos.

Debido a que llovía Miño fue hasta su auto para ponerlo en marcha y pasar por su familia que se encontraba en la puerta de la casa. Es en ese momento cuando tres delincuentes interceptaron a todos con el objetivo de robarlos. Los transgresores habían descendido de un Chevrolet Agile de color negro. Conducido por otro cómplice que aparentemente era Dutra.

Uno de los atracadores le exigía a la esposa de Miño sus pertenencias, por lo que el policía hizo un ademán con la mano en su cintura. El delincuente se aproximó apuntándolo con su arma y, tras forcejear, lo tiró al piso de una patada. En el acto, el asaltante tomó la pistola Bersa Thunder Pro-calibre 9 milímetros que la víctima portaba y le disparó varias veces.

 

Los delincuentes huyeron en el mismo vehículo en el que habían llegado. 

La víctima fue trasladada por personal del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) La Matanza al Hospital Balestrini, de Ciudad Evita. Pero ya había muerto por las heridas de bala que tenía en la ingle, en una pierna y el abdomen.

 

Detención de Dutra Sebastián Dutra

Mientras que los tres adolescentes fueron detenidos 9 días después del crimen. Sebastián Dutra fue apresado en la noche del 15 de marzo del año pasado en Avenida Castañares y Avenida Piedra Buena, en Mataderos. Por personal de la Policía Federal Argentina.

El acusado tenía un pedido de detención ordenado por el juez de garantías Gustavo Banco, a cargo del Juzgado de Garantías 5 del Departamento Judicial La Matanza.

Cuando lo detuvieron, Dutra circulaba dentro del mismo auto en el que había trasladado al resto de la banda. Dentro del vehículo, la policía halló un revólver calibre 38 Special Taurus. Con cuatro cartuchos del mismo calibre en su cargador.

La identificación del automóvil fue a través de cámaras de seguridad. Una de ellas había grabado como los tres delincuentes descienden del vehículo y luego del ataque vuelven a subir. Tras el relevamiento de las imágenes, la policía determinó que la banda cruzó a la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el Anillo Digital tomó la patente del Chevrolet, la cual se encontraba a nombre de la madre de Dutra y él estaba autorizado a manejarlo.

Nota escrita por Aldana Rueda

Más Noticias de Policiales en SOCIEDAD

Ramos Mejía: Se prendió fuego una fábrica de pelotas deportivas

Plan de viviendas para mayores de 60: ¿En qué consiste este nuevo proyecto?

 

Baby Etchecopar: Lo denunciaron por ejercer “violencia simbólica, política y de género”

La presidenta del bloque de Frente de Todos en el Concejo Deliberante del municipio bonaerense de Zarate, Tania Caputo. Denunciara penalmente al conductor por considerar que ejerció “violencia simbólica, política y de género” en su contra. Baby Etchecopar

“Etchecopar dio a conocer esa pieza audiovisual en donde en un paneo advierte que algunos dirigentes hacen la V peronista y yo el puño. Porque soy del Partido Comunista” declaró Caputo y agregó “en un momento pidió detener el video para mostrarme a mí y comenzó con una catarata de expresiones misóginas y fascistas en mi contra”.

Según los dichos del conductor en su programa de televisión en A24, “Basta Baby”, se refirió a los dirigentes que aparecían en el video como “toda esta mersa que nos gobierna” y remarcó “ esta porquería hay que sacarla con las elecciones, hay que limpiar la republica de esta que hace así con el puño”.

Acerca de las declaraciones de Etchecopar Baby Etchecopar

Al respecto, Caputo sostuvo que está acostumbrada a la “chicana política”. Pero que los dichos del conductor fueron “expresiones fascistas, con incitación a la violencia”, y que se ejerció “violencia de género, simbólica y política en su contra, así como amedrentamiento”.

La concejal analizó que “son expresiones antidemocráticas donde se atenta contrale debate plural de ideas. Que es lo que expresa el Frente de Todos. Donde convivimos distintas ideologías”. Planteó que “continuará expresando con orgullo la simbología” del partido político del que forma parte

Caputo precisó que “En vez de retractarse. El periodista redobló la apuesta y en su programa del miércoles a la noche mostró la gacetilla. Donde se ve mi número de teléfono, pidiendo ‘escrachar a estos ladrones’. E indicó que radicará la denuncia en sede penal.

Escrito por Magalí Martínez

Más notas en Sociedad

Fernando Espinoza: “A través de la obra pública estamos generando una nueva Matanza post pandemia”

Las provincias recibirán casi medio millón de dosis de Sputnik V

Vacunación en Buenos Aires: Ya son más de 6 millones los inmunizados contra el Covid-19

La vacunación para embarazadas y personas mayores de 50 años comenzó el fin de semana en toda la Provincia de Buenos Aires. También, se habilitaron los hisopados en los centros de vacunación, según anuncio Axel Kicillof en la presentación de un plan integral de Desarrollo Rural en el municipio de Tandil. vacunación buenos aires

El programa Buenos Aires Vacúnate ya superó los 6 millones de inmunizados contra el COVID-19 con la primera dosis.

El plan vacunatorio en la PBA lleva adelante su tercer hito que abarca a todas las personas que integran los principales grupos de riesgo por padecer enfermedades preexistentes o por estar más expuestas ante el virus.

Que se necesita para la vacunación vacunación buenos aires

Las personas que están en gestación y los mayores de 50 años, no necesitan sacar un turno previo, se tienen que acercar al centro vacunatorio más cercano. Necesitan presentar su DNI, y las embarazadas deberán llevar además la documentación que acredite dicho estado.

En la provincia de Buenos Aires hay 700 centros de inmunización, las personas se pueden acercar con el DNI que acredite domicilio en provincia de Buenos Aires. Además, se harán hisopados en esos centros, para las personas asintomáticas.

“A partir de mañana, DNI en mano y te acercas a un centro de vacunación”, convocó Kicillof y exigió a los intendentes a “salir a buscar a la población más vulnerable” para que se vacune.

¿Cómo siguen las restricciones? vacunación buenos aires

Axel Kicillof en su discurso del fin de semana explico y notifico que van a continuar las medidas que hasta ahora rigen, y que se continuara con el plan del gobierno de la Nación.

“Vamos a seguir cumpliendo el decreto nacional y seguir con el sistema de fases” que establecen los parámetros de cierre y apertura de actividades, de acuerdo con los índices de contagios de cada distrito.

La clave para que estas aperturas se mantengan, dijo el gobernador, “es seguir vacunando”. Y esto fue posible “porque tenemos accesos a muchas y muy buenas vacunas, y en cantidades admirables, comparado con el mundo”.

Escrito por Jazmín Paz

Más notas en Sociedad

La Tablada: Le robaron y lo dejaron encerrado (Vídeo)