El gobierno provincial anunció el pago del bono de $8.000 para la tarjeta alimentaria Más Vida

El gobernador, Axel Kicillof anunció que se empezará a pagar el bono por la tarjeta alimentar “Más Vida” los días 29 y 30 de diciembre.

Cabe recordar que la semana pasada, el gobierno provincial junto al Banco Provincia decidieron otorgar un bono de $8.000 a los beneficiarios de la tarjeta verde que corresponde al Plan Más Vida.

Los beneficiarios que reciben este bono son:
Embarazadas a partir de tres meses
Familias con menores de 6 años

Por otro lado, también recibirán este bono jubilados, pensionados y quienes no obtengan la tarjeta alimentaria.

¿Qué es el Plan Más Vida?

El plan más vida es un programa impulsado por la Provincia de Buenos Aires, que va dirigido a toda persona gestante a partir de los tres meses y a niños/as que se encuentren en una situación de vulnerabilidad social y que no tengan acceso a la tarjeta alimentar.

Este programa se abona mensualmente por medio de un depósito directo y los montos varían según el beneficiario, asimismo, se tienen en cuenta que dentro del mismo programa se asignan tarjetas a personas inmunodeprimidas y con celiaquía.

Empezó a cobrarse el bono en La Matanza

En el dia de ayer, la cuenta oficial de Twitter del la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de La Matanza informó que se empezó a cobrar el bono y los beneficiarios son: Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco (PAAC),del Programa de Asistencia Alimentaria para personas con VIH (PAAI) y Trabajadoras Vecinales (Manzaneras).

A su vez, hay que tener en cuenta que el monto que reciben es de $8.000 por cada hijo inscripto en el programa.
También, la Secretaria brindó un número telefónico para despejar dudas: 11 6077-7550 (Interno 7579 o 7560).
“Nutriendo Crianzas Comunitarias en la Primera Infancia”

Por otro lado, el día 28 de diciembre el intendente Fernando Espinoza y Nicolás Fucsa entregaron 700 certificados a Trabajadoras Vecinales Manzaneras por participar de la capacitación del proyecto “Nutriendo Crianzas Comunitarias en la Primera Infancia”.
El objetivo de esta capacitación es “enriquecer saberes acerca de la Primera Infancia y las crianzas respetuosas en comunidad con la finalidad de poder articular, sensibilizar y acompañar a las personas en situación de crianza en los territorios.

Las personas a cargo de este programa son las Trabajadoras Vecinales Manzaneras, ellas recorrerán todos los barrios del municipio durante todo el 2022 y gracias a su trabajo podrán cobrar el bono que otorga el gobierno provincial.

Nota por Federico Suárez

Más noticias en Economía

Alberto Fernández oficializó la creación del programa de Empleo Público

El Gobierno nacional oficializó hoy la creación del programa “Inap Futuro”. Es con el objetivo de “orientar el desarrollo de las capacidades que requiere la Administración Pública del Siglo XXI”, publicó el Boletín Oficial. Empleo Público 

La Resolución 172/2021 lleva la firma de la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani. En sus considerandos, la norma destaca que “resulta pertinente la creación de un programa orientado al desarrollo de las capacidades que requiere la Administración Pública del siglo XXI, que articule el pensamiento prospectivo; el diseño de nuevas metodologías de aprendizaje basadas en la inteligencia social, la creatividad”.

También se busca que el INAP Futuro articule “la comunicación, la tolerancia, la colaboración y la solidaridad; la formación en modalidades y entornos flexibles; el fortalecimiento de dimensiones humanas, como el pensamiento creativo, la empatía, la solidaridad, la innovación y la vinculación colaborativa; y la profundización del conocimiento sobre las tecnologías emergentes, su experimentación en ambientes controlados y su aplicación a los procesos y actividades de capacitación”.

La norma aclara además que “la medida propuesta no representa erogación presupuestaria alguna para el Estado Nacional “.

Tensiones políticas Empleo Público 

Entre otras noticias relacionadas al mundo de la política, la CGT y la CTA de los Trabajadores brindarán hoy una conferencia de prensa conjunta. Será para expresar “la posición del movimiento obrero sobre la Gestapo macrista”. Esto en referencia a afirmaciones del exministro de Trabajo de la gestión de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, registradas en un video fechado en 2017, en el marco de una reunión en la que se organizaba el armado de causas judiciales contra dirigentes sindicales.

Según se informó en un comunicado, la convocatoria a la prensa es para las 10 en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina ubicada en la calle Piedras al 1000, en el barrio porteño de San Telmo.

Allí, la CGT que encabezan Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Pablo Moyano (Camioneros) junto a la CTA de los Trabajadores que conduce Hugo Yasky sentarán posición sobre los dichos del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas en cuanto a su deseo de crear “una Gestapo” contra los gremios, registrados en un video que trascendió esta semana.

En esas imágenes, exfuncionarios de la gestión de María Eugenia Vidal e integrantes de la Agencia Federal de Inteligencia del macrismo acordaban estrategias para impulsar causas judiciales contra gremialistas.

En esa reunión también estuvieron presentes exagentes de alta jerarquía en la AFI del gobierno de Mauricio Macri. Como el entonces director de Asuntos Jurídicos, Juan Sebastián de Stefano; el exjefe de gabinete del organismo, Darío Biorci, y el exdirector operacional de Contrainteligencia, Diego Dalmau Pereyra, entre otras personas.

De la rueda de prensa participarán los dirigentes Sergio Sassia (Unión Ferroviaria), Mario Manrique (Smata), Daniel Catalano (ATE Capital), Edgardo Llanos (Asociación del Personal Aeronáutico), además de Yasky y Pablo Moyano, según se consignó.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

AFIP : Se extiende el plazo para que las fintechs renueven inscripción por beneficios

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso hoy la extensión hasta el 1 de marzo de 2022 del plazo para que las fintechs renueven su inscripción en el Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias, conocido como “impuesto al cheque”.  AFIP fintechs 

La decisión, establecida en la Resolución General 5.130 de la AFIP publicada hoy en el Boletín Oficial, alcanza a las compañías proveedoras de servicios de pago y empresas de cobranza encuadradas en los beneficios previstos por el decreto 301/21 de mayo pasado.

¿Fintechs? AFIP fintechs 

De esta forma las fintechs, que son empresas de tecnología que ofrecen servicios financieros, podrán eximirse de pagar la alícuota del 0,25%. Esto del impuesto en el caso de sus cuentas utilizadas en forma exclusiva en el desarrollo especifico de su actividad, en la medida que las mismas sean exclusivas para esas operatorias.

La extensión del plazo obedece a la “alta cantidad de solicitudes de inscripción recibidas”. Esto según indicó el organismo tributario. Además de la necesidad de avanzar en la implementación de las modificaciones efectuadas por el decreto 796/21.

Dicho decreto dispone que las exenciones al gravamen que hasta ahora aplicaban sobre los Proveedores de Servicios de Pago (PSP). Figura que agrupa a la mayoría de las fintech, ya no regirán las cuentas recaudadoras de billeteras virtuales que operen con criptoactivos.

Afectará el empleo

Por otro lado, el Gobierno nacional oficializó hoy la creación del programa “Inap Futuro”, con el objetivo de “orientar el desarrollo de las capacidades que requiere la Administración Pública del Siglo XXI”, publicó el Boletín Oficial.
La Resolución 172/2021 lleva la firma de la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani.

En sus considerandos, la norma destaca que “resulta pertinente la creación de un programa orientado al desarrollo de las capacidades que requiere la Administración Pública del siglo XXI, que articule el pensamiento prospectivo; el diseño de nuevas metodologías de aprendizaje basadas en la inteligencia social, la creatividad”.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

UNA MÁS Y NO JODEMOS MÁS: Los intendentes bonaerenses tendrán una reelección más

GONZÁLEZ CATÁN: Un penitenciario mató a un hombre tras un presunto intento de robo

 

MERCADO DE PASES 2022: ¿Cuáles son las altas y bajas en Almirante Brown?

A pocos días de diferencia con aquella derrota en las semifinales del reducido contra Barracas Central que lo hizo perder la chance de pelear por el ascenso, Almirante Brown ya piensa en el futuro. Con la presidencia de Maxi Levy y la dirección técnica de Fabián Nardozza ya arman el equipo para la próxima temporada. mercado pases brown altas

El primer objetivo fue asegurar la continuidad del director técnico, Nardozza, al mando del plantel para asentar las bases en miras a lo que viene. mercado pases brown altas

Luego había que concretar la renovación de algunos jugadores de los cuales se les vencía el contrato. La primera se dio con Rodrigo Vélez, el mediocampista jugará un año más en el mirasol. El segundo que puso su firma para seguir en el club es el referente, José Luis “pipi” García que prolongó su contrato hasta 2023.

Otro de los pilares que seguirá en Almirante es el defensor central Alan Barrionuevo. En principio parecía que no iba a extender el vínculo según la información proveniente desde su representante, pero una charla con Levy fue lo que cambió el rumbo de la historia. Por lo tanto, “bocha” se quedaría por tres años más. Sumado a esto, el lateral Cristian Varela también firmó por una temporada más en Brown.

Mientras tanto, jugadores que aún tienen contrato decidieron no escuchar ofertas y quedarse a pelear por el ascenso en el próximo torneo además de la Copa Argentina. Estos son Ramiro Martínez, y  Agustín Dattola.

Las altas del mercado de pases

Además de los préstamos y renovaciones se generaron diversas altas y bajas. En primer lugar, Rodrigo Acosta volvió a Isidro Casanova luego de que se haya finalizado su cesión al Club Comunicaciones.

Posteriormente, arribó al club matancero el centrodelantero Víctor Gómez desde Deportivo Riestra con 20 partidos jugados (3 de titular y 17 empezando como suplente) y 4 goles.

Víctor Gómez

Junto a este también vinieron Ian Rosso desde las inferiores de Vélez como defensor central y el lateral izquierdo Joel Ghirardello de Club Atlético Defensores Unidos de Zárate.

Ian Rosso

Siguiendo esta línea, se concretó la vuelta de una vieja cara, Ignacio Colombini. Luego de que el centrodelantero pasó en la temporada 2017/2018 donde convirtió el gol para la victoria por 2 a 1 ante Villa San Carlos que le permitió al mirasol permanecer en la Primera B. Su último paso en su carrera resultó en Atlanta y actualmente tiene 29 años.

   Ignacio Colombini

La última llegada registrada es la del volante central de 28 años, Juan Ignacio De Tomasso desde Sacachispas.

Juan Ignacio De Tomasso

¿Quiénes son los jugadores que no seguirán en La Fragata?

Respecto a las bajas, desgraciadamente se acabaron los préstamos de Santiago “pomelo” Vera que tiene que volver a Olimpia de Paraguay, Facundo Mater a Argentinos Juniors, Cristian Chávez a Independiente, Luca Zárate a Vélez y Nicolás Del Priore a Independiente.

Todos estos préstamos están en condición de sin opción de compra y cargo. La prioridad a buscar un nuevo préstamo es con Mater quien resultó ser una pieza fundamental en la segunda parte del campeonato. Esto puede ser algo difícil ya que por su rendimiento puede tener ofertas de varios clubes de Primera y hasta ser considerado en Argentinos Juniors.

Sin embargo, la última noticia es que Milton Ramos se convirtió en la primera baja al no renovar su contrato con el club. En condición de libre firmó con el Club Agropecuario, rival próximo a enfrentar en los 32avos de Copa Argentina. Sin olvidarse de su paso, le dedicó unas palabras emotivas a sus hinchas a través de las redes sociales.

El mercado de pases recién comienza, pero se estima que seguirán cayendo refuerzos.

Por Juan Pablo Carrasco

Más noticias en Deportes

COPA ARGENTINA 2022: Almirante Brown ya tiene rival

COPA ARGENTINA 2022: Laferrere ya tiene rival para su debut

LA TABLADA: El policía baleado está grave y los acusados permanecen prófugos

El policía bonaerense herido de tres balazos en un enfrentamiento con cuatro personas en un presunto intento de robo, está grave. El hecho ocurrió en el interior de un complejo habitacional de la localidad de La Tablada. Uno de los acusados que estaba internado en estado crítico perdió la vida. Los investigadores tratan de dar con los presuntos agresores prófugos. policía baleado la tablada

Los informantes le contaron a Télam que el efectivo Marcelo Fabián Toniales, perteneciente a la Policía Local de Hurlingham, se encuentra en estado crítico en el Hospital Balestrini. Debido a esto no pudo declarar sobre el episodio en el que resultó herido y acabo con la vida del presunto delincuente. policía baleado la tablada

En tanto, efectivos de la Dirección de Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza se encuentran abocados a la búsqueda de los tres prófugos que habrían participado en la balacera.

¿Qué sucedió?

El hecho se produjo ayer a la madrugada en el barrio conocido como “Los Monoblocks”. Este se encuentra situado en Crovara y Camino de Cintura. Ahí el efectivo Toniales fue vestido de civil y en su día libre a comprar una motocicleta. Operación que había pactado mediante la plataforma Marketplace de Facebook.

Fuentes policiales indicaron que el efectivo, previamente, había mantenido una comunicación con el supuesto vendedor. Sin embargo, al llegar al lugar de encuentro acordado, una estación de servicio YPF, el hombre volvió a comunicarse y le pidió que se acercara hasta su domicilio. Ubicado en el monoblock 4, entre el 5 y 6, para concretar la venta.

Al llegar al lugar, el policía habría sido sorprendido por varios individuos que intentaron robarle sus pertenencias, por lo que habría sacado su arma reglamentaria para resistirse al robo.

Según las fuentes oficiales, en ese momento los asaltantes le dispararon y se produjo un tiroteo en el que tanto el policía como uno de los sospechosos resultaron heridos.

La causa y los antecedentes del acusado fallecido

Luego del enfrentamiento armado, Tonianes fue derivado al Hospital Balestrini con tres heridas de bala, una en la pierna derecha y dos en el abdomen. Mientras que el sospechoso herido, identificado como Horacio Raúl Fleitas (41), falleció camino al hospital de La Matanza.

La causa se encuentra a cargo del fiscal Marcos Borghi, de la Fiscalía Temática de Homicidios de La Matanza, quien caratuló en principio la causa como “homicidio agravado”.

Los investigadores pudieron establecer que el fallecido Fleitas poseía antecedentes penales por un robo agravado en poblado y en banda del año 2017, con intervención del Tribunal Oral Criminal y Correccional 24 porteño. Otro por un robo agravado del año 2013, investigado por la Unidad Funcional de Instrucción 7 de San Martin; por tentativa de homicidio del año 2002 y por portación Ilegal de arma de guerra del año 2003, también del mismo departamento judicial.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias #policiales en Sociedad

TRES NUEVOS MINISTERIOS: La legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó la medida

La Legislatura bonaerense sancionó esta noche el proyecto de reforma de la Ley de Ministerios enviado por el gobernador Axel Kicillof, que crea las carteras de Ambiente, Transporte, Hábitat y Desarrollo Urbano. ministerios nuevos provincia buenos

En el proyecto A2/21-22 -que fue aprobado primero por la Cámara alta provincial y luego por Diputados- se modificó la norma 15.164 “con la finalidad de jerarquizar las temáticas involucradas”, anunciado por el gobernador el 9 de diciembre último, al presentar el plan denominado “Seis por Seis”. ministerios nuevos provincia buenos

Según Kicillof, tras seis años de crisis y pérdidas generadas por los cuatro años de macrismo y los dos de la pandemia, hacen falta seis años más “de reconstrucción de la provincia”.

De esta manera, y con la finalidad de poner en valor esas áreas, el proyecto crea el ministerio de Transporte, el de Hábitat y Desarrollo Urbano y el de Ambiente y jerarquiza el Instituto Cultural provincial convirtiéndolo en una entidad autárquica.

Ministerio de Transporte

En el Ministerio de Transporte recalará el exlegislador massista Jorge D’Onofrio, área que abordará cuestiones relacionadas con el transporte terrestre, fluvial y ferroviario.

También será el organismo encargado del estudio de costos, determinación de tarifas y concesiones de servicios públicos de transporte y fiscalización de la actividad prestataria del servicio publico transporte de pasajeros y de cargas.

Además, deberá dictar normas relacionadas con la contratación y conservación de los servicios públicos de transporte; diseñar y ejecutar políticas en materia de seguridad vial; y gestionar el transporte provincial terrestre, fluvial, ferroviario y multimodal.

A la vez, deberá supervisar el control y fiscalización de los servicios de transporte; formular el Plan Provincial de Transporte; coordinar el funcionamiento del Ente Regulador de la VTV; y coordinar el establecimiento de criterios para la compatibilización del servicio público de transporte con otras jurisdicciones.

A este nuevo ministerio se le sumará el establecimiento de programas de participación de las asociaciones de consumidores y usuarios en la proyección de políticas públicas. Además, organizará la prestación de los servicios aéreos y portuarios de la gobernación. Por último, deberá ser contralor de los servicios portuarios y aeroportuarios de los aeródromos y puertos públicos provinciales. ministerios nuevos provincia buenos

Ministerio de Vivienda

Además, se crea el Ministerio de Vivienda, que conducirá el exministro de Infraestructura Agustín Simone, con la misión de “generar políticas públicas habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios”.

El área deberá planificar y ejecutar las obras públicas relativas a complejos habitacionales, obras de infraestructura que se requieran en cada barrio; ejecutar programas y planes habitacionales en barrios populares y asentamientos; y llevar a cabo medidas “vinculadas al mejoramiento del hábitat y regularización dominial que resulten necesarias para ejecutar las obras planificadas”.

Ministerio de Ambiente

También se creará el Ministerio de Ambiente, que ocupará la diputada nacional de La Cámpora Daniela Vilar, quien deberá ejercer como autoridad de aplicación de la Ley N° 11.723 y demás normas ambientales “ejerciendo el poder de policía y fiscalizando toda acción que sea posible de dañar el ambiente, afectar la salud o la calidad de vida de la población”.

Entre otras funciones, el nuevo organismo tendrá que fiscalizar la política ambiental para preservar los bienes comunes naturales, “promoviendo a transición ecológica, incorporando tecnologías y energías alternativas”; intervenir en los procedimientos de fiscalización en materia de residuos; y planificar políticas de educación ambiental.

“Entender en la gestión, manejo y conservación de las áreas protegidas y bosques; intervenir en la planificación y conservación de la biodiversidad y en la implementación de políticas tendientes a la protección y mejoramiento del suelo; y coordinar medidas para la gestión ambiental del agua”, son otras de las misiones de la nueva área.

Los espacios costeros y marinos y el Delta del Paraná bonaerense; la gestión del manejo del fuego, los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, las políticas de mitigación y adaptación del cambio climático; acciones preventivas y ante emergencias naturales y catástrofes climáticas son otras de las metas del nuevo Ministerio.

Instituto Cultural

Por último, en la modificación de la Ley se crea el Instituto Cultural como entidad autárquica, cuya titular será la exdiputada y exdecana de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Florencia Saintout.

Se trata del área que debe garantizar el acceso al derecho a los bienes culturales materiales e inmateriales “como el derecho a la producción de cultura desde las prácticas que el pueblo realiza”.

El Instituto debe promover manifestaciones culturales que afirmen la identidad local, regional, provincial y nacional.  Considerando la diversidad, heterogeneidad e interculturalidad que es propia a toda configuración identitaria. Además, diseñar políticas de conservación, promoción, enriquecimiento, difusión y extensión del patrimonio histórico y artístico-cultural de la provincia. Todo esto entre otras actividades como la coordinación de teatros provinciales.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

“No habrá aumento de impuestos en la provincia para trabajadores, comerciantes y pymes”

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó hoy que tras la sanción de la Ley Impositiva “no habrá aumento de impuestos en la provincia para trabajadores, comerciantes, pymes y la clase media”. aumento impuestos provincia

La Legislatura bonaerense sancionó esta madrugada el Presupuesto 2022 -que contempla un gasto total para el año próximo de $ 3,1 billones y un pedido de nuevo endeudamiento de algo más de $ 90.000 millones- y la Ley Impositiva, que es la que fija los tributos que los bonaerenses deberán abonar el año que viene. aumento impuestos provincia

La Ley Impositiva 2022

La norma prevé un aumento de los impuestos patrimoniales del 35% promedio para la mayoría de los contribuyentes. aumento impuestos provincia

En ese sentido, y en declaraciones formuladas a Télam, el funcionario explicó que “en líneas generales, la Ley Impositiva 2022 aprobada ayer, define incrementos varios puntos por debajo a la inflación, o sea que la gran mayoría de los bonaerenses pagará menos que en 2021”.

“Tiene un carácter progresivo, ya que sólo pagarán incrementos sin tope los propietarios de viviendas más de US$ 1 millón o de autos de alta gama de valor superior a los $10 millones”, graficó el titular de ARBA.

Sostuvo que “ello significa que, si tenías un terreno baldío y construiste una casa de US$1 millón, tenés que pagar el impuesto que corresponde por esa valuación, sin beneficiarte con un tope que haría que pagues lo que pagabas por el baldío más el % definido en el tope”.

“Hoy recaudamos mejor, con leyes que bajaron impuestos a la gran mayoría”

Para el titular de ARBA, “tras una crisis de cuatro años a los que se sumaron dos años de pandemia” las normas sancionadas son “razonables, teniendo en cuenta que hoy es más necesario que nunca contar con un Estado presente y activo”.

En ese marco, precisó que, “durante la gestión de Axel Kicillof, en medio de la peor pandemia, en la provincia a a nadie le faltó cama de internación, o de terapia intensiva o un respirador y se hicieron obras de infraestructura como nunca antes en la historia”.

“Todo eso fue acompañado de un proceso sumamente exitoso y positivo para la hacienda provincial, como fue la reestructuración de la deuda impagable que había tomado María Eugenia Vidal, que al igual que a nivel nacional, establecía condiciones incumplibles y hacía que tuviera que destinarse gran parte del presupuesto provincial a pagar intereses”, apuntó.

“Tenemos un Estado presente e igualador”

“Hoy recaudamos mejor, con leyes que bajaron impuestos a la gran mayoría y pusieron foco en generar recursos genuinos con impuestos más progresivos. Y esos mayores recursos no se van ya por la canaleta de los intereses de la deuda externa, sino que volvieron, vuelven y seguirán volviendo a la sociedad. En forma de atención médica, infraestructura pública, programas de asistencia productiva, contención social”, recalcó Girard.

Luego, añadió que la Agencia de Recaudación “puso el foco en combatir la evasión entre los sectores de mayor patrimonio e ingresos concentrados. Al tiempo que simplificamos y hacemos más fácil cumplir entre los contribuyentes de menor capacidad contributiva, para reducir la informalidad por abajo”. aumento impuestos provincia

“Tenemos un Estado presente e igualador, que está pensando la Provincia a largo plazo. Que viene desarrollando inversiones que darán sus frutos en los años venideros. Porque como plantea el gobernador, para salir de una crisis de seis años, hace falta un plan de reconstrucción de seis años, al menos. Y en eso estamos trabajando”, concluyó.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Economía

UNA MÁS Y NO JODEMOS MÁS: Los intendentes bonaerenses tendrán una reelección más

El armado de causas de los funcionarios de Vidal: “Si pudiera tener una Gestapo…”

UNA MÁS Y NO JODEMOS MÁS: Los intendentes bonaerenses tendrán una reelección más

La Legislatura bonaerense convirtió en ley un proyecto que establece que intendentes, legisladores y concejales podrán ser reelectos por un período consecutivo más. Aún cuando en el segundo mandato hayan estado a cargo de manera parcial. intendentes bonaerenses reelección

Se trata de un proyecto aprobado el mismo día en pocas horas por el Senado y la Cámara de Diputados provinciales. En él se unificaron iniciativas de los senadores de Juntos Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre y de la senadora del Frente de Todos Gabriela Demaría.

La ley 14.836 aprobada en 2016 durante el gobierno de Vidal limitaba a dos mandatos consecutivos la posibilidad de reelecciones de los intendentes. Además de los legisladores, concejales y consejeros. Sin embargo, no dejaba explícito cuál era el mandato que debía considerarse como primero. intendentes bonaerenses reelección

Los puntos claves de la ley

El proyecto finalmente sancionado esta noche modifica el artículo 7 de esa norma. En ella establece que “los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021. serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley”. intendentes bonaerenses reelección

Es decir que en el caso de intendentes, el mandato a considerar como primero es el de 2019.

Además, es claro al precisar que legisladores, intendentes, concejales y consejeros escolares “durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos ni ocupar el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

“Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo período sin importar que el mismo se haya sido ejercido total o parcialmente”, remarca la iniciativa aprobada.

Con esto último se puso freno a las licencias que toman los jefes comunales antes de cumplir dos años consecutivos en su segundo mandato para así poder volver a presentarse en 2023.

En el Senado tuvo el voto en contra de los legisladores del Frente Renovador, la Coalición Cívica y los que responden a la exgobernadora Vidal.

La palabra de los legisladores

Al hacer uso de la palabra, uno de los autores, el senador Allan, destacó que “nuestro proyecto tiene por objetivo mejorar una ley que en aquel entonces en el 2016 la votamos con amplísimo consenso, el 2/3 de esta cámara lo acompañó” y recordó que esa ley formó parte de “una política de mejora institucional”.

“La ley era clara en su espíritu, en su contenido, pero hay que precisarla. Este proyecto pone un cerrojo al segundo mandato: el que haya asumido su segundo mandato queda incluido en la prohibición de una reelección más. Esto es para evitar las reelecciones indefinidas”, remarcó.

Los senadores que responden a la exgobernadora Vidal votaron en contra de este proyecto. Uno de ellos, el senador Walter Lanaro, explicó que “estamos gobernando con el codo lo que escribimos con la mano”.

“En el 2023 vamos a tener 10 intendentes que gobernaron 20 años; 5 intendentes que gobernaron 15, 10 intendentes que gobernaron más de 10 y más de 60 que están cumpliendo mandato y tienen que irse a su casa pero con esta ley le damos una vuelta más”, remarcó.

La senadora massista Sofía Vannelli graficó que el proyecto “corre el arco un poquito más” y consideró que le da “incertidumbre” a los y las bonaerenses sobre los mandatos

Por su parte, Andrés de Leo afirmó que la iniciativa “no pone cerrojos, sino que tendrá el efecto inmediato de habilitar la reelección de 90 intendentes, de muchos legisladores, entre ellos quien habla y concejales que hoy no están habilitados”.

“Tendrán cuatro años más de sobrevida para que los que no creen en las limitaciones tengan tiempo de buscar otro atajo”, dijo el senador de Juntos, titular de la Coalición Cívica ARI bonaerense.

“No estoy haciendo una defensa de la corporación política”

La senadora del Frente de Todos, María Teresa García, hizo uso de la palabra. Puso énfasis en el valor el rol de los intendentes. En esa línea, calificó ese rol como “figura muy importante para la construcción del poder político y los espacios constitucionales”.

“No estoy haciendo una defensa de la corporación política sino de la política como instrumento de la transformación”, dijo García, y expresó el acompañamiento de la iniciativa.

La oposición a la ley

En la Cámara baja, el proyecto se convirtió en ley con votación nominal. Además, al igual que en los debates del Senado, muchos detractores de la modificación votada plantearon que esta nueva norma también implicará interpretaciones confusas a futuro. Esto porque al considerar 2019 como el primer mandato de los intendentes también “se está legislando con retroactividad”.

Desde Avanza Libertad, el diputado Guillemo Castello expresó que esa bancada votó en contra por considerar que los intendentes buscan “atornillarse” en el cargo.

Valeria Arata, del Frente Renovador, remarcó que el espacio que lidera Massa “no acompaña la modificación de esta ley porque ya era clarísima”.

Graciela Calderón, Izquierda Socialista, expuso que se abstenía porque “se necesita una verdadera ley que apunte a lograr que cada intendente pueda ser revocado y haya alternancia”.

Por su parte, Guillermo Kane, del Frente de Izquierda Unidad, expresó su rechazo al remarcar que “en el día que debe tratarse un Presupuesto, con una disparada de casos de Covid, el PJ, el PRO, la UCR nos metió en un debate de un texto que conocimos hace 10 minutos.”

El diputado de Juntos Alex Campbell expresó que “se está votando para atrás porque se pone como primer mandato 2019-2023”. “Espero que en el 2025, no suceda, que los intendentes que asumieron en el 2015 se queden hasta el 2031”, remarcó.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

GONZÁLEZ CATÁN: Un penitenciario mató a un hombre tras un presunto intento de robo

Un efectivo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) vestido de civil terminó con la vida de uno de dos hombres que presuntamente, intentaron asaltarlo cuando estacionaba su auto frente a su casa. El oficial se encontraba de franco. El hecho ocurrió en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales y judiciales. gonzález catán penitenciario robo

Todo sucedió ayer a la tarde frente a una casa de la calle Sanabria y Mario Pantaleo, de esa localidad. gonzález catán penitenciario robo

Según los voceros judiciales del caso, el penitenciario estacionaba su Chevrolet Agile cuando fue abordado por dos hombres a pie con intenciones de robo. En ese momento, uno de los sospechosos se habría aproximado al vehículo y efectuado un disparo a través del vidrio del lado del acompañante aunque no llegó a herir al oficial penitenciario. Tras ello, el personal de seguridad repelió el ataque y baleó a uno de los hombres en el pecho.

Los asaltantes comenzaron a correr sin concretar el robo, aunque el herido cayó muerto a unos 300 metros. De acuerdo a lo que informaron los investigadores del caso, a su lado se encontró un arma calibre 32 largo que fue secuestrada para ser peritada. También incautaron el arma reglamentaria del penitenciario para llevar a cabo los estudios de rigor.

El fiscal Marcos Borghi de la Fiscalía Temática de Homicidios de La Matanza está a cargo de la investigación. Ahora se espera los resultados de análisis de imágenes de cámaras de seguridad del lugar y otros elementos para establecer la secuencia de lo sucedido. También el objetivo es tratar de localizar al hombre que escapó.

Por el momento, el fiscal no adoptó ningún temperamento con el efectivo del SPB y caratuló la causa como “homicidio en ocasión de robo”.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias #policiales en Sociedad

CIUDAD EVITA: Vecinos denuncian que policías desalojaron un merendero

GONZÁLEZ CATÁN: Asesinaron de un balazo a un joven de 20 años

LA TABLADA: Un policía herido y un hombre muerto en un tiroteo

Este martes un policía bonaerense resultó herido y un hombre murió durante un tiroteo. Esto fue tras un presunto intento de robo. El hecho ocurrió en el interior de un complejo habitacional de la localidad de La Tablada. La Tablada policía herido 

El hecho se produjo durante la mañana del martes, en el barrio conocido como “Los Monobloks”. El mismo está situado en Crovara y Camino de Cintura. A este barrio, el efectivo Marcelo Fabián Toniales, perteneciente a la Policía Local de Hurlingham, fue vestido de civil. Se encontraba en franco de servicio y había ido a comprar una motocicleta, operación que había pactado mediante la plataforma de compra y venta Marketplace. Marketplace es la plataforma de ventas que se encuentra en Facebook.

¿Qué sucedió? La Tablada policía herido 

Fuentes oficiales indicaron que Toniales, previamente, había hablado con el supuesto vendedor de una motocicleta. Pero que al llegar al lugar de encuentro acordado, una estación de servicios YPF, el hombre volvió a comunicarse. En ese momento  le pidió que se acercara hasta su domicilio ubicado en el monoblok 4, entre el 5 y 6, para concretar la venta.
Cuando llegó al lugar, el policía fue sorprendido por varios individuos que intentaron robarle.  Allí extrajo su arma reglamentaria y se resistió al robo, según fuentes policiales. Según indicaron, en ese momento los asaltantes le dispararon. Fue allí cuando se produjo un tiroteo en el que tanto el policía como uno de los sospechosos resultaron heridos.

Luego del enfrentamiento armado, trasladaron a Tonianes al Hospital Balestrini con tres heridas de bala. Una en la pierna derecha y dos en el abdomen, perdía mucha sangre. Recibió una intervención quirúrgica y su estado es reservado, añadieron los voceros.

Identificaron al hombre herido como Horacio Raúl Fleitas de 41 años. El mismo murió camino al hospital a raíz de un balazo en el abdomen. La causa está a cargo de la comisaria 3ra. de Ciudad Evita. Es el fiscal Marcos Borghi, de la Fiscalía Temática de Homicidios de La Matanza, quien caratuló en principio la causa como “homicidio agravado”.

El fiscal dio la orden de buscar a otros integrantes del asalto en la zona de monobloks. Además, ordenó la  recolección de evidencias y de imágenes de cámaras de seguridad que hayan registrado el momento del ataque.

Escrito por Abril Peralta

Más notas en Sociedad