El presidente Alberto Fernández manifestó su “reconocimiento más sincero” y su “eterna gratitud” a las Madres de Plaza de Mayo. Sobre quienes destacó que “miraron el terror a los ojos”, al cumplirse 45 años de la primera ronda que realizaron para reclamar sobre el paradero de sus hijos e hijas. Hijos e hijas secuestrados durante la dictadura cívico militar.
“Hace 45 años un grupo de mujeres se reunió en #PlazaDeMayo con la esperanza de saber dónde estaban sus hijos y nietos y con el coraje de enfrentar a la dictadura más atroz”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Y, agregó: “En este video le acerco a cada una de ellas mi reconocimiento más sincero y mi eterna gratitud. #Memoria”, al publicar un clip de un minuto y medio, con imágenes de archivo con la voz en off del Presidente.
El reconocimiento de Alberto Fernández a las Madres de Plaza de Mayo por el 30 de abril de 1977
“El 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres se reunió en la Plaza de Mayo. Frente a la dictadura más atroz de nuestra historia, tuvieron el coraje de alzar la voz por primera vez, con la esperanza de saber, a dónde se habían llevado a sus hijos y nietos, saber si estaban bien, si alguna vez volverían a verlos. Era un sábado y así se volverían a juntar los jueves. Y así, su lucha incansable, hizo que el reclamo, que empezó un día como hoy en una plaza, se escuchara cada vez más fuerte”, comienza su relato.
“Trascendió fronteras y generaciones, ellas miraron al terror a los ojos y les dijeron basta sentando las bases en una sociedad más justa, pusieron la Memoria, la Verdad y la Justicia sobre la mesa, hoy presente en cada marcha, en cada escuela, en cada familia, nos hicieron referentes de un país en derechos humanos”, continuó Fernández.
El Presidente remarcó que “hace 45 años que son nuestro faro, en la defensa de lo justo y en la certeza de que, en la Argentina, algo así, nunca más volverá a suceder”.
“Con este mensaje, le acerco a cada una de ellas, mi sincero reconocimiento, mi más fraternal abrazo, y mi eterna gratitud como argentino”, finalizó Fernández.
El Gobierno Nacional anunció un nuevo “IFE”, consistirá de un bono de $18.000 que se cobrara en dos veces. ¿A quiénes beneficiará?
La ANSES habilitó la inscripción para el nuevo “IFE”, que beneficiara a trabajadores en “negro”, monotributistas, empleadas domésticas y jubilados. Se abonará en dos veces un total de $18.000 y $12.000 en caso de ser jubilado.
Para recibirlo deberán registrarse por la página de ANSES y se cobrara durante mayo y junio. El Gobierno lo definió como un “refuerzo de ingresos excepcional destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo”.
El Decreto 216/2022 anunció que para recibir el beneficio, las personas deberán cumplir con ciertos requisitos. Deberán ser argentinos nativos, por opción o naturalizados y residentes con residencia legal desde hace 2 años por lo menos. Además deberán ser mayores de 18 y menores de 65 años y no deberán recibir ingresos superiores al equivalente de dos salarios mínimos.
Tampoco podrán gozar de este beneficio aquellos empleados que estén registrados bajo relación de dependencia en el sector público o privado. Lo que están inscriptos en la categoría “C” o superiores. O que sean beneficiarios de jubilaciones o pensiones, ni estar asociado a una medicina prepaga.
¿A quienes está destinado el Nuevo IFE ?
Este bono está destinado a favorecer a personas en situaciones de vulnerabilidad económica y patrimonial. Es compatible con las asignaciones y planes ya otorgados. En el caso de los jubilados, no deberán inscribirse ya que son beneficiarios del bono automáticamente.
La inscripción será mediante la página web de ANSES y estará disponible hasta el 7 de mayo. Deberán ingresan con clave o podrán registrar una, completar el formulario “refuerzo de ingresos”. También completaran una declaración jurada en donde se declarara que cumplen con los requisitos solicitados.
Además deberán contar con una caja de ahorro que podrán utilizar la que ya tengan o generar una completamente gratuita en cualquier banco. A partir del 5 de mayo, podrán saber si salieron beneficiarios o no ingresando a la web.
Almirante Brown recibe a Deportivo Riestra hoy a las 21:15 en el estadio Fragata Presidente Sarmiento con el arbitraje de Sebastián Zunino junto con los líneas Martínez Cuenca y María Rocco y el cuarto árbitro Cristian Cernadas. El partido será transmitido por Directv Sports.
El conjunto dirigido por Fabián Nardozza buscará levantarse de la mala racha que está pasando actualmente. Almirante lleva 5 encuentros sin conocer la victoria. Este sábado a las 21:15 ante Deportivo Riestra será la chance de retomar el camino para seguir peleando en los puestos de ascenso en los cuales no se encuentra. La derrota de la fecha pasada por 2 a 1 contra Güemes fue un golpe duro para los jugadores y los hinchas. A pesar de ello, el plantel muestra estar unido y con ganas de revertir la situación junto con el DT. La promesa del buen juego y de tener una seguridad defensiva como en el torneo pasado todavía está vigente y eso es lo apuntado a corregir. Lo positivo, es que al ser un enfrentamiento de local la gente ayudará y hasta el momento el equipo en casa no perdió en lo que va de la Primera Nacional.
Partido para recuperarse el de Almirante Brown Deportivo Riestra
Como se dijo anteriormente, Almirante Brown viene de una racha de 5 partidos sin ganar con 3 empates y 2 derrotas. La última victoria fue ante San Martín de San Juan en el fragata el 22 de Marzo con gol de Ignacio Colombini. Sumado a esto, antes estaba en los puestos de ascenso en la tabla de posiciones y ahora se lo ve en la posición 15 con 17 puntos. Además tiene 15 goles a favor y 14 en contra.
En cambio, Deportivo Riestra, rival a enfrentar, está décimo con 18 unidades, 4 ganados, 6 empatados y una caída. En la anterior jornada igualó 1 a 1 contra Villa Dálmine como local. Y antes perdió contra Belgrano por 2 a 1. El plantel está dirigido por Guillermo Duro donde dentro de él se encuentran jugadores reconocidos como el ex Tigre, Román Martínez, Rodrigo Pasquini (ex Lanús) y dos ex Almirante, Jonathan Goya y Tomás Villoldo. Sus goleadores son los delanteros, Gustavo Fernández y Walter Acuña, ambos con 3 tantos cada uno.
El historial entre el aurinegro y el blanquinegro es de 27 partidos jugados de los cuales 16 fueron para los de Casanova, 6 a los de Pompeya y 5 igualados. Como local, Brown venció 8 veces, cayó 4 y empató 2. El último cruce fue en el Fragata Sarmiento el 18 de Septiembre del año pasado donde con un gol de Wilson Chimeli en el final ganó 1 a 0 la fragata. Lo que el hincha espera hoy es tener esa misma suerte para recuperarse con una victoria y volver a estar en pelea por el objetivo como justamente en 2021.
Lista de convocados
Arqueros: Ramiro Martínez y Manuel Peralta Salinas.
Defensores: Alan Barrionuevo, Agustín Dattola, Leonardo Flores, Gastón Montero, Ian Rasso y Cristian Varela.
Mediocampistas: José Luis García, Diego García, Ángel Stringa, Patricio Núñez, Marcelo Vega, Leandro Guzmán y Rodrigo Vélez.
En la lista podemos ver varios nombres que alegrarán al hincha mirasol. En el arco volverá Ramiro Martínez ya recuperado de su lesión, al igual que Rodrigo Vélez un 5 de marca que es fundamental para recuperar la pelota en mitad de cancha. Si tenemos en cuenta estas vueltas, el probable equipo sería con Martínez; Flores, Dattola, Barrionuevo, Montero; Diego García, José Luis García, Vélez, Núñez o Guzmán; Colombini y Monzón.
A un año de la sanción del programa Conectando Con Vos, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) continúa con la entrega gratuita de tablets a beneficiarios de ANSES. En este marco, la primera fase del plan prevé la entrega de 140.000 dispositivos, aunque la cantidad podría aumentar.
En primer lugar, el objetivo de Conectando Con Vos es “promover el acceso a equipamiento que favorezca la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TICs)”, según la resolución 448/2021. Con relación a ello, el programa se inscribe en un contexto de pandemia, en el cual la tecnología pasó a ser esencial para muchas tareas cotidianas.
Además, los dispositivos se entregan mediante convenios entre el ENACOM y las jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades. Asimismo, el plan tiene una duración de dos años a partir del 22 de abril de 2021.
Conectando Con Vos: ¿quiénes pueden acceder a las tablets?
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo; así como sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar.
Beneficiarios de pensiones no contributivas con ingresos mensuales brutos no superiores a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Inscriptos en el régimen de Monotributo Social, y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia con remuneración bruta no mayor a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Monotributistas con ingresos que no superen dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Personas que reciban el seguro de desempleo, y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Personas incorporadas en el régimen de seguridad social para empleados de casas particulares, y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de beca Progresar.
Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal, y sus hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de programas sociales, y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia de entre 16 y 18 años.
Clubes de Barrio y de Pueblo registrados.
Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados.
Entidades de bien público inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
Beneficiarios del programa Conectar Igualdad.
Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
Las tablets de los chicos
También cabe destacar que el plan contempla a varios grupos de adolescentes y jóvenes:
Jóvenes entre 15 y 25 años inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Jóvenes entre 15 y 25 años incluidos en programas nacionales, provinciales o municipales de apoyo educativo o revinculación educativa. Al respecto, pueden ser de nivel medio, escuela para adultos, terciaria, universitaria u otra de gestión estatal.
Jóvenes entre 15 y 25 años beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Jóvenes entre 15 y 25 años que participen de proyectos culturales, deportivos, sociales, etc., impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales o Municipales.
Conectando Con Vos: ¿Cómo recibirlas?
No es necesario inscribirse para conseguir las tablets, ya que las jurisdicciones u organizaciones deben solicitar los dispositivos y el ENACOM los asigna según la disponibilidad.
Cada beneficiario recibirá una tablet. Además, para entregarlas se les comunica personalmente y deben firmar un contrato de adhesión.
Un joven que cumplía bajo arresto domiciliario una pena de diez años de prisión por el crimen de Emiliano Pereyra Suárez. Emiliano fue asesinado de un disparo en la cabeza delante de su padre. Fue cuando en agosto de 2019 tres delincuentes quisieron robarle la camioneta en la que llegaba a su casa, en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga. Allí se fugó antes de que lo trasladaran a una cárcel luego de que se revocara su beneficio y se ordenó su captura internacional.
Se trata de un joven al que se identifica con las siglas H.O.B, ya que al momento del homicidio de Pereyra Suárez (38) tenía 16 años, y fue condenado por un Tribunal de Menores. Voceros judiciales informaron a Télam que H.O.B cumplía la pena de diez años de prisión bajo arresto domiciliario, por lo cual se le había colocado una pulsera electrónica.
De acuerdo con lo informado, la pulsera se dañó en dos oportunidades, en las que el joven manifestó que fue por accidente. Ante esa situación reiterada, el fiscal Juan Pablo Volpicina solicitó revocar la prisión domiciliaria de H.O.B, a lo que el juez Daniel Testti accedió y ordenó la detención y su traslado a la Unidad Penal 54 de Florencio Varela.
El condenado de Villa Luzuriaga
Fuentes judiciales informaron que el martes pasado efectivos policiales concurrieron a su domicilio. El mismo se ubica en el barrio “El torero” de la localidad de Rafael Castillo. Sería para cumplir con el traslado, pero el joven no estaba en el lugar, por lo que el magistrado ordenó su captura internacional.
Matías, hermano de la víctima, dijo a Télam que su familia está “indignada” con la Justicia por haber dejado escapar a uno de los asesinos.
“En varias oportunidades le comunicamos al fiscal que esta persona incumplía el arresto y estas son las consecuencias por no haber hecho nada. Esperamos que como consecuencia de la desidia judicial no haya que lamentar una nueva víctima del pueblo trabajador”, expresó.
Por el crimen del “Pela” Suárez, en noviembre de 2020 Abraham Gonzalo Ruiz (22) recibió la condena de prisión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Matanza. Esto por coautor del delito de “homicidio agravado criminis causae”. Además, por el “robo agravado por el uso de arma de fuego” del auto usado para cometer el hecho.
¿Cómo fue?
El homicidio ocurrió en la madrugada del viernes 16 de agosto de 2019 en Juan de Basualdo al 1100, en Villa Luzuriaga, La Matanza, adonde la víctima llegó a su vivienda a bordo de una camioneta Fiat Fiorino que había comprado cuatro meses antes.
Tres delincuentes se movilizaban en un Ford Focus robado la noche anterior y, al observar la situación y al voleo, el acompañante descendió del auto y amenazó con un arma de fuego al padre de Pereyra Suárez, que se disponía a abrir el portón de la casa para que su hijo ingresara el vehículo. Por su parte, otro asaltante descendió de la parte trasera del Focus e interceptó a la víctima cuando todavía estaba dentro del vehículo.
Pereyra Suárez comenzó a forcejear con el delincuente, por lo que el cómplice, que estaba con el padre, se sumó a la pelea. Así, ambos asaltantes le efectuaron disparos a cada uno, impactando uno de ellos en el parietal izquierdo de la víctima fatal. Tras balear al hombre, los dos asaltantes se subieron nuevamente al Focus y escaparon del lugar sin robar nada, añadieron los voceros. Por su parte, el herido caminó unos metros pero se desplomó sobre la vereda y falleció en el lugar.
Cerca de 4 millones de argentinos gastaron casi $100 millones en la edición anterior del Previaje y ahora llegó el 3. Lo que motivó al Ministerio de Deportes y Turismo a relanzar la propuesta.
Debido al éxito que cosecharon las dos primeras ediciones del Previaje, el gobierno anunció una nueva edición de la medida. Se estima que la política que busca fomentar el turismo en el país, tendrá lugar entre agosto y diciembre de este año. De esta manera, la preventa que reintegra el 50% del dinero gastado en crédito para ser utilizado en destinos del país, volvería en 2022.
Desde el gobierno informaron que los créditos se podrán obtener comprando en lugares cuyos prestadores estén inscriptos. Los rubros están divididos de acuerdo con lo que ofrecen. Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000. Mientras que otros rubros tienen un tope de $5000 en total.
Con el Previaje el gobierno busca incentivar el turismo en épocas en las que algunos destinos tienen menos movimiento.
“Vamos a lanzar una nueva temporada del Previaje por sus logros satisfactorios en la economía, en materia fiscal, estrategia turística y por los miles de argentinos y argentinas que pudieron viajar”, aseguró Matias Lammens
Sin embargo, las tarjetas tienen un saldo disponible, de acuerdo al dinero gastado por el usuario. Para conocer ese saldo, los poseedores de la tarjeta deberán realizar algunos pasos
¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta en este Previaje 3?
El Ministerio de Turismo informó que si se tiene la tarjeta física, se puede consultar el crédito disponible comunicándose con el Centro de Atención Telefónica de MasterCard al 4348-7000. Además, se puede consultar el sitio web de MasterConsultas o la aplicación móvil BNA+, del Banco Nación.
¿Cómo anotarse por primera vez?
En caso de querer anotarse por primera vez, los solicitantes deberán ingresar a la web de Previaje y registrarse con la cuenta de Mi Argentina. Luego deberán cargar las facturas de los lugares donde habían reservado y, seguido de esto, obtendrá el crédito en una tarjeta precargada del Banco Nación.
Vuelve el Quilmes Rock en Argentina, y Desde Matanza tuvo el privilegio realizar una entrevista en exclusiva a Maikel de Kapanga.
Este fin de semana, después de varios años, vuelve el Quilmes Rock. Un festival que a muchos nos hace revivir viejas épocas. Sin embargo, este regreso no solo traerá de nuevo a bandas históricas de la escena del rock nacional e internacional, sino que también se presentarán artistas más jovenes e incluso de otros géneros, como la música urbana. ¡Lee la entrevista comleta a Maikel de Kapanga!
El festival se dividirá en 2 fechas: Día 1: sábado 30 de abril y Día 2: domingo 1 de mayo. Entre los artistas más destacados, resalta la presencia de la mítica banda de rock: Gorillaz, cerrando el día 1. Además, contará, en la segunda jornada con la vuelta a los escenarios de Catupecu Muchu.
Además, algunas de las bandas que también estarán son: Poncho, Los Pericos, Vicentico, Cuarteto de Nos, Conociendo Rusia, Estelares, Virus, Trueno, Sara Hebe, Feli Colina,Eruca Sativa, Las Pelotas, Divididos, Nathy Peluso, Lit Killah, Guasones, Barbi Recanati, Ella es Tan Cargosa, Massacre, Los Autenticos Decadentes, Turf, Bandalos Chinos, y Kapanga, entre otras.
Cabe destacar, que en las últimas horas, Fito Páez se vio obligado a bajarse debido a un cuadro positivo de Covid-19. A las pocas horas, desde el instagram del Quilmes, anunciaron que al line- up del día 1, en el que estaba programado el show del rosarino, se sumaría Airbag.
A horas de volver a tocar en el Quilmes Rock, Desde Matanza, tuvo el privilegio de realizarle una entrevista exclusiva a Maikel, guitarrista de Kapanga.
¿Cómo palpitan la vuelta a un festival tan iconico como el Quilmes Rock?
La verdad que estamos super felices de poder volver al “Quilmes Rock” después de tanto tiempo que vuelva el “Quilmes Rock”, es un espacio muy lindo que hacía falta nuevamente. Nosotros particularmente venimos como, como… muy “girados” porque estamos llegando de 20 días de gira por México. Llegamos a Ezeiza y automáticamente nos vamos a Córdoba a tocar en el “Bum bum fest” que es el recital que organiza “La Mona”. Como si fuera una especie de “Monapalooza”. Al otro día volvemos a tomar un vuelo hacia Buenos Aires y llegar al Quilmes Rock. Así que ya vamos a llegar super girados, y afilados también por tantos shows que venimos haciendo.
¿Consideras que puede ayudar a que el rock resurga a la primera plana de la escena musical? ¿Y qué nuevas generaciones se sumen a consumir este género?
Si claro, si claro, obviamente el Quilmes Rock ayuda. No se si que vuelva a resurgir porque el rock siempre está, quizás no es tan mainstream…. ahora a nivel business. Pero el rock siempre está y claro el Quilmes Rock tiene un fuerte apoyo. Sin embargo, también por algo se caracterizó desde siempre el Quilmes fue mezclar bandas y artistas de muchos estilos. Lo cual está buenísimo también para poder compartir, no solamente el público, sino también nosotros los músicos, cruzarnos con otros colegas, más jóvenes o de otras generaciones. Está buenísimo.
Entrevista a Maikel de Kapanga: La banda completa de Izquierda a Derecha: Memo (Bajo), Maikel (guitarra), el Mono (voz), y Mafia (bateria).
¿Qué pensas sobre compartir este festival con otras bandas y artistas más jóvenes que no pertenecen al rock, como es el caso del trap o género urbano?
Con respecto a los artistas nuevos del género urbano hay muchas cosas que me gustan mucho, hay otras cosas que quizás no me alcanzan con el bit y necesito más armonías, más melodías, contracantos, etc. Pero si, hay un montón de artistas que me gustan. Catriel y Paco me parecen super. El Duko me gusta, Taichu también…. Yo suelo ser bastante…. bastante…. investigador con respecto a eso. No sé, en nuestro último disco tuvimos a Lo’ Pibitos que es una banda de Funk y también de música urbana y no sé…. el Dog ahora está tocando con Thiago PZK, o incluso, otro músico que tocaba en Lo Pibitos ahora están tocando con Nicki Nicole. A mi la verdad que la mixtura entre artistas me parece fascinante. También tengo ganas de ver a los Bandalos Chinos que nunca los vi en vivo o a Nathy Pelusso. Así que para mí va a ser una fiesta.
En las últimas horas, Massacre anuncio en su instagram que hay un cambio en los horarios del día 2 y que tocarían en el escenario claro a las 17:05. Mismo horario y escenario en el que estaba anunciado el show de Kapanga. ¿Sabés algo de esto?
Con respecto a los horarios del Quilmes Rock, nosotros tocamos nosotros 17:05. Tengo entendido que Massacre quería cambiar el horario. O no se si tuvieron un problema de equivocación del flyer. Pero bueno, ya esta super aclarado, incluso en nuestras redes volvimos a decir que nuestro horario es 17:05 en el escenario “Claro”.
Luego de muchos años, vuelve el Quilmes Rock. Por eso, en el episodio de hoy, nos preguntamos: ¿El rock murió? ¿Puede convivir con el trap? ¿Es un buen line up? ¿Es culpa de Battaglia? ¡Hacé click y escuchalo!
Kapanga, que este año está cumpliendo 25 años, se presentará este domingo 1 de mayo en el día 2, del Quilmes Rock, en el escenario Claro a las 17:05.
Entrevista exclusiva a Maikel de Kapanga – Desde Matanza
Después de 10 meses de la desaparición de Guadalupe Lucero se realizaron nuevos rastrillajes y hubo hallazgos en San Luis.
El caso de Guadalupe Lucero está plagado de interrogantes e hipótesis que no avanzan. La niña de seis años desapareció mientras jugaba en la puerta de una casa en el barrio 544 Viviendas de la ciudad de San Luis. Desde ese día, 14 de junio del 2021, no se encontró información certera sobre su paradero.
En las últimas horas se supo de una calza de niña, que las autoridades policiales indicaron que podría tratarse de una prenda de Guadalupe. Pero la madre de Guadalupe descartó que la calza encontrada en un basural sea de su hija. Esto significaría “un alivio para la familia”. Yamila Cialone, mamá de Guadalupe, confirmó que la prenda no pertenece a la nena desaparecida hace diez meses. Además, señaló que entregó fotos de las ropas para evitar “un revuelo nacional” ante otro hallazgo.
Hasta el viernes se reanudan los rastrillajes en un descampado cercano al lugar donde desapareció, denominado “zona 0”. Si bien nunca se dejó de investigar sobre la causa, se vuelve a rastrillar en el mismo sitio donde comenzó todo. Según el abogado del padre de Guadalupe, ello se debe a que los rastrillajes anteriores no estuvieron bien realizados. La Justicia federal detectó inconsistencias y errores en el procedimiento, por eso en esta oportunidad están indicados por el equipo de Antropología Forense.
El hermetismo de la causa
Una de las hipótesis que se barajaron durante el inicio de la búsqueda fue que la niña pudo haber sufrido un accidente mientras jugaba. Por ello es que se está investigando con mayor profundidad sobre el descampado. Esta teoría está reforzada por el testimonio de una amiga de Guadalupe que jugaba con ella antes de la desaparición. La menor declaró en cámara Gesell aunque se desconocen los detalles. Por el momento, solo trascendió que llegó a su casa con barro en la ropa y que mencionó algo sobre Guadalupe Lucero.
Héctor Zabala, abogado del padre de la niña desaparecida, se mostró a favor del hermetismo en torno a la investigación. Aunque expresó su descontento con el tipo de rastrillaje que se realiza ya que no incluyeron otras tecnologías. Por otra parte, su familia se mostró esperanzada y expectante por la nueva búsqueda.
Los detalles del operativo
El rastrillaje en el descampado cuenta con 500 efectivos de la fuerza especializados en la búsqueda de personas. La búsqueda exhaustiva se realiza a pie y no cuentan con máquinas ni ningún otro elemento. Según el fiscal federal, Cristian Rachid, el objetivo de un operativo con esas características es no destruir posible evidencia.
Por las declaraciones del fiscal surgen interrogantes en torno a lo que sucede puertas adentro de la investigación. Las autoridades admitieron que hay otras medidas en curso pero no se difunden para no entorpecer la causa. Además, el rastrillaje se realiza con interés en una zona particular aunque se desconocen más detalles al respecto.
Los exámenes médicos realizados a la adolescente de 14 años que denunció un abuso sexual en el boliche Pinar de Rocha, concluyó. Constata en ella “Lesiones y señales inequívocas de haber sido abusada sexualmente”, así lo informó el abogado de la familia de la víctima, Javier Baños.
Sin embargo, el letrado detalló que se encuentran pendientes los resultados de los estudios realizados para establecer si la intoxicación que sufrió se dio solo por bebidas alcohólicas o fueron otras sustancias.
Abuso sexual en Pinar de Rocha: Fallaron los controles de seguridad
Además, Baños comentó que realizó un pedido formal para que se libre un oficio inhibitorio y se remita las actuaciones a la mayor brevedad posible a los jueces naturales. Además indicó que: “El boliche tiene una responsabilidad tremenda en lo que ocurrió, porque fallaron los controles de seguridad”. Y concluyó en que van a llegar hasta las últimas consecuencias para que este hecho no quede impune.
Por su parte, las autoridades del boliche, no se expresaron públicamente. Pinar de Rocha se encuentra clausurado por incumplir con las medidas sanitarias durante la pandemia de coronavirus.
Mientras continua la investigación a los fines de dar con el responsable de lo ocurrido. La madre de la adolescente dio a conocer más detalles de lo ocurrido esa noche. Y señaló que su hija dijo haber sido violada por un hombre de gorrita.
“Mi hija se encuentra en tratamiento con retrovirales, infectologos, psicólogos y en reposo en casa”, indicó su madre. Y comentó que “En este momento está en reposo y no entiende nada, no quiere que la miremos ni que la rocemos”.
También señaló que toda su familia se encuentra afectada y relató: “Como mamá no se lo deseo a nadie. Tengo dos hijas más y no las estoy mandando ni al colegio porque se sienten super mal. A mí me dieron una licencia y puedo estar en casa, no estoy yendo a trabajar”.
En el 2021, creció un 10,1% la cantidad de usuarios registrados en RRSS a nivel mundial. Facebook, Whatsapp y Youtube fueron de las más utilizadas. Ellas provocaron el reflejo de tantas tendencias que conocemos y salieron de redes sociales.
El mundo de las redes sociales está cada vez más naturalizado en nuestras vidas y este fenómeno también se intensificó con el correr de la cuarentena por Covid-19. Las plataformas convencionales como Facebook o Instagram, o las más recientes como Tik Tok, tuvieron un fuerte auge en los últimos años. Aumentaron las interacciones, el contenido dlos usuarios y su uso comercial.
En enero de este año salió el “Informe Digital 2022”, uno de los más completos a nivel global sobre las tendencias digitales y redes sociales. El mismo indica que actualmente hay más de 4.620 millones de usuarios registrados y conectados en estas plataformas, 100 millones más que en 2020. Según este análisis, la cantidad de usuarios representa el 58,6% de la población mundial.
Este estudio publicado por las empresas internacionales We Are Social y Hootsuite, asegura que con el pasar de los años, las personas consumen cada vez más tiempo en las redes sociales. Los últimos resultados arrojaron un promedio de 2 horas y media aproximadamente por día.
En relación a esto, el top 3 mundial de usuarios sigue liderado hace años por Facebook con 2.910 millones, seguido por Youtube con 2.562 millones y Whatsapp con 2.000 millones. En cuarto lugar se encuentra Instagram con 1.478 millones y en quinto lugar Wechat, una aplicación de llamas y mensajería de origen chino.
El crecimiento de las tendencias en redes sociales: Tik Tok, el fenómeno furor de la pandemia
Esta plataforma vino a imponer un nuevo formato que es tendencia en todas las redes sociales: videos cortos y de inclinación vertical. Tik Tok, llamada anteriormente Musica.ly, cuenta actualmente con más de 1.000 millones de usuarios, lo que significa un 45% más que en 2021.
Durante la cuarentena obligatoria por el coronavirus en nuestro país, las personas no solamente tuvieron más tiempo de utilizar las redes sino de crear contenido útil y/o entretenido. En sintonía con esto, la app creada en 2016 logró captar a su público a través de tendencias o “trends” de bailes o audios, filtros o canciones virales. Incluso muchos hits se vuelven conocidos a partir de su difusión en esta red social.
Tik Tok vino con la propuesta innovadora para scrolear sin parar. Constantemente se está actualizando la aplicación. Por ejemplo, ya se permite hacer videos de una duración de hasta 10 minutos e incluso está implementando las historias. Además, están desarrollando una sección para consultar el historial de los videos vistos.
Tendencias en redes sociales: Tik Tok VS Instagram
Hoy en día estas dos aplicaciones están disputándose la atención del público, mayormente de los jóvenes. Esto se debe a que, según el informe de Apptopia, en el último año la aplicación china tuvo 656 millones de descargas, seguido de la empresa yanqui con 454 descargas.
Por ello es que entre ellas se vigilan e incluso se “copian” de las nuevas herramientas. Para mejorar su alcance, la empresa del grupo Meta implementó dentro de sus funciones a los videos reels, que tiene la misma dinámica que Tik Tok. Del mismo modo, la app oriental permite hace meses a sus usuarios hacer vivos o “live”.