Gaming: ¿Qué precio tienen los videojuegos en Argentina?

Actualmente la economía nacional está viviendo un proceso de cambios constantes. Las modificaciones más recientes se aplican directamente a las compras de productos que provengan del exterior. De esta forma, todos los videojuegos que se compren de manera digital en la Argentina tendrán sobre su precio original una recarga impositiva.

Este “aumento” es de un 75% de su valor original. Un 30% por el “impuesto PAIS” el cual se creó en 2019 para fomentar una Argentina solidaria e inclusiva. Y el restante 45% proviene de un aumento en la tasa impositiva de compras y gastos en el exterior. Anteriormente el porcentaje era de un 30% pero se agrandó luego de varías decisiones político/económicas.

Debido a este contexto es que cada vez más jugadores se cuestionan hacer un gasto en un juego recién salido. O en un TRIPLE A, videojuegos lanzados al mercado por distribuidoras grandes como Sony, Nintendo o Microsoft entre muchas otras. Por eso, las distintas tiendas y plataformas naturalmente mantienen una variedad a la hora de realizar una compra de un juego.

Steam


Quizás la tienda de venta de videojuegos online más grande y conocida de todas. Su reputación la precede, tanto que con solo mencionarla no hace falta que se explique lo buena que es. En primer lugar, fue una de las primeras distribuidoras de juegos que se regionalizó en Argentina. Es decir, sus precios en vez de dólares pasaron a ser mostrados en pesos.

En segundo lugar, y lo más importante, sus continuas rebajas y ofertas de Steam. Periodos de tiempo en donde la gran mayoría de juegos de la tienda llegan a tener descuentos increíbles. En algunos casos de hasta un 95%. Incluso juegos TRIPLE A se pueden conseguir por menos de 500 pesos. Generalmente, estas rebajas y ofertas se dan en invierno, verano, festividades (año nuevo, Navidad, Hanukkah), otoño y primavera entre otras.

De toda la lista a mencionar esta es la que más se ha sabido adaptar a los aumentos de dólares y cargas impositivas. Pero no por cuenta propia. Actualmente existe una extensión de Google llamada “Matecito”. La cual al instalarla y acceder a Steam desde el navegador podremos ver el precio de los juegos con los impuestos ya agregados. Además, se puede modificar desde la misma extensión los valores impositivos por cualquier cambio de última hora.

XBOX


La empresa perteneciente a Microsoft ha pasado a llevarse el cariño de muchos con las nuevas implementaciones que ha realizado. Desde que Phil Spencer llegó a hacerse cargo del rumbo de la compañía, muchas mejoras se han notado.

En primer lugar, Xbox Game Pass. Este servicio de Xbox te permite jugar a más de 100 juegos por mes. Los cuales van variando cada cierto tiempo, pero nunca en calidad. Encontrando desde los títulos más importantes, hasta los más indies. Lo mejor para Argentina es que los precios se encuentran regionalizados.

Esto hace que las compras sean más fáciles. A pesar de que los impuestos también aplican en este caso (como en todos los demás), Xbox Game Pass cuesta menos de 1000 pesos al año. Permitiéndote sacarle muchísimo provecho.

Por otro lado, las compras fuera de este servicio mantienen precios relativamente bajos y con constantes ofertas.

Precio Videojuegos Argentina

Nintendo eSHOP


Quizás la que más tarde llegó a nuestro país. En cuestión de precios me refiero. Recién en 2021, Nintendo lanzó la tienda digital para países de Latinoamérica. Junto con esto, los precios regionalizados, los cuales son una ventaja. Sin embargo, posee más desventajas que otra cosa.

En primer lugar, los descuentos no son su fuerte. Sagas importantes como Pokémon, Mario o Zelda casi nunca sufren alguna rebaja. Mientras que títulos de otras compañías sí lo hacen y con mayor frecuencia. Esto hace que, junto a los impuestos, los juegos lleguen a costar alrededor de 10 mil pesos.

Otro problema es que no cuenta con ningún servicio que te permita acceso a los últimos juegos. Nintendo en este caso se caracteriza por emular juegos de consolas antiguas en tu Nintendo Switch.

Precio Videojuegos Argentina

PlayStation


De todas las mencionadas, quizás la peor o la que cuenta con las mayores desventajas. En primer lugar, sus juegos en las consolas están valuados a precio dólar. Por lo que a la hora de comprar un videojuego, siempre debemos tener una calculadora cerca. En segundo lugar, es de las primeras empresas en aumentar el costo de sus juegos más importantes. Siendo 60 dólares la referencia para toda la industria del Gaming por años. Mientras que Sony ha aumentado los valores a 70 u 80 dólares.

Estos precios junto a los impuestos pueden elevar los costos más que en el caso de Nintendo. Haciendo de un pasatiempo, una cuestión decisiva económicamente.

Por otro lado, a pesar de tener un público acérrimo y fuerte en Latinoamérica, los múltiples pedidos por la regionalización de precios no han sido escuchados. Y por último, su servicio cabecera, PlayStationPlus, además de cobrarse en dólares, todavía sigue muy fresco y verde como para ser una buena opción de compra, ofreciendo títulos mayoritariamente de Sony y no una gran variedad de artículos.

Escrito por Federico Galante
Más notas de #Gaming en Tiempo Libre

 

8 alternativas GRATIS a Netflix en Argentina

Games With Gold dejará de dar juegos de Xbox 360 este año

¡Cumple años La Matanza!: Se cumple otro aniversario

Se estableció el 29 de julio como el Día de La Matanza, por su origen en un antiguo documento de 1603 en el que se asienta la venta de la mitad de un molino de moler granos. Es el más antiguo documento oficial en el que se menciona a La Matanza como el lugar donde se situaba y que pertenecía a la familia de Don López Tarifa. Del mismo, hemos encontrado documentos y planos de ubicación en nuestro antiguo Pago de La Matanza. La Matanza aniversario

Ante la falta de una fecha precisa de fundación de nuestro pago, se recurrió al documento más antiguo en que se lo menciona. Así, en 1977 se aprobó un Decreto elaborado por el Prof. Alfonso Corso. Esto fue luego refrendado a partir de 1983, ya en plena vigencia de la vida democrática. 

También en La Matanza funciona el Centro de Estudios Históricos de La Matanza (CEHLaM). Es una ONG que tiene como objetivo la preservación del Patrimonio y Archivo Histórico de La Matanza.  Su trabajo es la de preservación del patrimonio Histórico del Partido de La Matanza, a través de la investigación y estudio con la edición de Libros, Vídeos, charlas, conferencias, trabajos en conjunto con otras instituciones y entidades del estado, La creación del archivo fotográfico y Documental junto a piezas y objetos para el Museo.

Desde el HCD, su Presidenta, Liliana Pintos, Autoridades del Cuerpo, Concejales y todos sus trabajadores se mostraron orgullosos de la identidad matancera. Además recalcaron: “trabajamos día a día para que nuestro hogar sea un lugar más justo para todos los que quieran habitar nuestro suelo”.

La Matanza aniversario

UN POCO DE LOS CAMBIOS QUE TUVO LA MATANZA 

Uno de los cambios más significativos que tuvo el partido de La Matanza fue el metrobus.  A mediados de 2015 el entonces ministro de Transporte nacional Guillermo Dietrich concretó un préstamo de 120 millones de dólares del Banco Mundial para el proyecto. Inicialmente se planea que el metrobus tenga 23 km de largo con 11 de carril exclusivo. Además, 17 estaciones y tres importantes centros de transbordo: dos de los cuales se encuentran en González Catán y Ramos Mejía; permitiendo una rápida conexión con los ferrocarriles Belgrano Sur y Sarmiento, cuyos trenes fueron convertidos en 0 km. La puesta en marcha de la obra se concretaba junto a otras importantes obras como los Metrobús en Rosario y Santa Fe; así como el desarrollo y estudio de ciclovías en Tucumán y Salta.

Fue entonces como en el año 2017 el partido de La Matanza tuvo su primer metrobus un ramal perteneciente a la red de Metrobús del Gran Buenos Aires, inaugurado el 5 de mayo de 2017, Contiene 40 paradas, divididas en 17 estaciones y permite un ahorro de viaje de entre un 27% y 50% para buses, y un 15% para autos particulares. La obra incluyó una transformación de la ruta y su entorno y nuevo mobiliario urbano. 

Uno de los próximos proyectos que tendrá este partido será la construcción del paso bajo nivel en las vías del ferrocarril Roca y Avenida Arturo Illia, en San Justo. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, firmaron un convenio para este proyecto. “En La Matanza avanzamos con obras que cierran grietas, tienden puentes y abren caminos” expresó el intendente del partido.  

Escrito por Daiana Aybar

Más notas en Sociedad

 

Cambios en el gabinete: Massa, nuevo súper ministro de Economía

El presidente Alberto Fernández decidió este jueves reorganizar las áreas económicas de su gabinete y designó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al frente de un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, y que tendrá también a su cargo las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.

Según informaron fuentes oficiales, Massa comenzará el lunes próximo a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión. Además, en un breve contacto con los periodistas acreditados en la Cámara de Diputados, Massa anunció que convocará a una sesión especial para el próximo martes para tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo que completará su mandato, que vence a fines de diciembre.

En tanto, Fernández recibió la renuncia de la actual titular de Hacienda Silvina Batakis, quien aún se encuentra en Estados Unidos, país al que viajó para dialogar con la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI). La funcionaria, que inició su gestión en el ministerio hace menos de un mes, dejaría el gabinete de gobierno. Su próximo cargo sería la dirección del Banco Nación.

Cabe destacar que el propio Massa negó su traspaso al gabinete presidencial ayer, cuando los trascendidos lo señalaban como nuevo ministro de Economía. “Ya veo muchos rumores y versiones. No tuve ningún ofrecimiento”, selló el tigrense vía Twitter. Luego añadió: “Cuando tenga algo que decir o el gobierno decida anunciar algo, se hará por los carriles correspondientes”. La designación oficial llegó esta tarde.

Massa, súper ministro de Economía: los otros cambios


Por su parte, el gobierno informó que a pedido del presidente, el hasta hoy ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli también abandonará su cargo. El exgobernador volverá a desempeñarse como embajador argentino en Brasil, cargo que ocupaba antes de saltar a la cartera de Producción.

Según el comunicado oficial, “el presidente le agradeció profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”. Así, Scioli regresará a su cargo de Embajador en Brasil, “donde realizó un excelente trabajo”, señala el escrito.

El hasta ahora ministro de Agricultura Julián Domínguez también se apartó de su cargo. El funcionario presentó la renuncia en cuanto se conoció la maniobra de unificación comandada por Massa.

Asimismo, Fernández aceptó hoy la renuncia presentada por Gustavo Béliz a la Secretaría de Asuntos Estratégicos. En su lugar nombró a Mercedes Marcó del Pont, informaron esta tarde fuentes oficiales. La nueva funcionaria del Ejecutivo oficiaba como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

A su vez, para ese último organismo, Fernández designó al contador Carlos Castagneto. El dirigente se desempeñaba como director general de Recursos de la Seguridad Social del organismo.

Por último, cabe destacar que aún no se ha definido quién ocupará la titularidad de la Cámara de Diputados. El lugar queda vacante tras la partida de Massa, y los rumores ubican a diversos diputados como su posible reemplazante. Entre ellos se destaca la legisladora Cecilia Moureau, pero el movimiento aún no está confirmado.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Agenda política: El viaje de Fernando Espinoza a Estados Unidos

Silvina Batakis es la nueva ministra de economía

¿Instagram copia a TikTok?: Críticas de las hermanas Kardashian

Dos de las hermanas más famosas del mundo, Kylie Jenner y Kim Kardashian, se manifestaron en contra de las nuevas reformas que la compañía Meta planea introducir en Instagram para asemejarse más a la famosa app china TikTok.

Las hermanas, que suman más de 680 millones de seguidores en Instagram, compartieron una publicación en la que muestran su descontento con tales renovaciones: “Hagan que Instagram vuelva a ser Instagram (dejen de intentar ser TikTok. Solo quiero ver lindas fotos de mis amigos). Atentamente, todos”

Además, se viralizó una petición oficial publicada en Change.org, un sitio web destinado a promover campañas para juntar firmas en favor de cualquier problemática o pedido social. En este caso, el reclamo es realizado hacia Meta, y buscan que la pantalla de inicio de Instagram recupere su formato anterior y vuelva a ser cronológica. La petición cuenta con aproximadamente 130.000 firmas.

¿Qué plantean las reformas de Instagram?


Es de público conocimiento hace ya unos meses que Meta busca priorizar el formato de video vertical dentro de la red social. Esto fue admitido por Adam Mosseri, el director ejecutivo de Instagram. Además, el empresario reveló que se busca cambiar por completo la aplicación y que eventualmente se dejarán atrás las típicas publicaciones que caracterizan a la app desde sus inicios, con imágenes.

El comienzo de este cambio se hizo visible con la implementación de los “Reels”, que se asemejan mucho al formato propio de la famosa aplicación de videos TikTok. De hecho, hoy en día el algoritmo de Instagram muestra cada vez más de estos Reels.

De hecho, una de las últimas actualizaciones de la red social hizo que los videos ocupen casi todo el ancho de la pantalla. Además, para escuchar los videos, es necesario abrirlos en pantalla completa. Por otra parte, el icono para compartir publicaciones pasó a estar en la parte superior de la pantalla, siendo más visible y accesible el botón para hacer Reels, que está ahora ubicado en la barra inferior de la aplicación. Otra de las reformas imparte que cualquier video que dure menos de 15 segundos será convertido automáticamente en un Reel.

Todas estas renovaciones indican que lo que busca Meta es hacer que Instagram se parezca cada vez más a TikTok, ya que la popularidad de la aplicación china creció enormemente durante los últimos tres años.

La respuesta del CEO de Instagram


Por el momento, pese a las manifestaciones negativas de influencers y usuarios, Adam Mosseri continúa adelante con la idea de transformar la red social. El empresario publicó un video en su cuenta de Twitter como respuesta a los reclamos; allí, explicó que aunque la opción de publicar imágenes seguirá disponible en la aplicación, son los mismos usuarios los que impulsan a que prevalezcan los videos antes que las fotos: “Seré honesto, creo que cada vez más y más de Instagram se convertirá en video con el tiempo, vemos esto incluso si no cambiamos nada, si se mira el feed cronológico, o lo que la gente comparte”. Además, señaló que los usuarios consumen principalmente ese tipo de contenido.

Kardashian Instagram TikTok

El impacto de las celebridades


Hay una razón detrás del por qué es tan importante la manifestación de las hermanas Kardashian. El hecho es que en 2018, Kylie Jenner tuiteó que rechazaba el nuevo diseño de la aplicación Snapchat y que por eso ya no la estaba utilizando. Ese mismo día, las acciones de la empresa cayeron más del 8%, haciendo que perdieran más de mil millones de dólares.

Actualmente, la publicación que compartieron las Kardashian suma un total aproximado de 1.500.000 likes. Esto nos lleva a pensar sobre la influencia que tienen las celebridades, y la importancia de que tomen con responsabilidad su llegada al público. Es primordial en estos tiempos que los influencers comuniquen de una manera responsable, ya que cualquiera de sus manifestaciones puede contribuir en gran medida sobre los puntos de vista de muchas personas. Los influencers son un nuevo tipo de comunicador, y es momento de tomar consciencia sobre el rol que están ejerciendo e intentar convertir esta influencia en algo positivo.

Por el momento se está evaluando el impacto que la publicación de Kim y Kylie ejerce sobre las nuevas reformas de Instagram, pero está claro que tienen el poder para desestabilizar a cualquier aplicación con sólo compartir algunas palabras con sus seguidores.

Escrito por Ludmila Morrison
Más noticias en Tiempo Libre

 

Instagram y Facebook: Nuevos cambios para los usuarios

8 alternativas GRATIS a Netflix en Argentina

Susana Trimarco se presentó en un departamento acusado de funcionar como prostíbulo

Susana Trimarco fue al domicilio en pleno microcentro tucumano a reclamar que allí funciona un prostíbulo. El hecho ocurrió el pasado 21 de julio, cuando Trimarco, cansada de que no salga el allanamiento, se presentó por sus propios medios.

La demora de la Justicia, no es un impedimento para Susana Trimarco. Si los tiempos tardan, ella no. La mamá de Marita Verón creadora de la Fundación Maria de los Ángeles acompaña y rescata víctimas de trata. Durante el mediodía de este jueves golpeo la puerta de un departamento en Tucumán y apuntó contra los inquilinos por manejar un lugar de explotación sexual. Cabe destacar que existe una causa en la Justicia Federal, según lo confirmo Daniel Weissenberg, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Trimarco declaró que Weissenberg solicitó un allanamiento, pero fue parado por un funcionario judicial de apellido Díaz Vélez. Díaz Vélez vive en el mismo edificio.


Susana Trimarco en el posible prostíbulo

El departamento es propiedad de una mujer mayor, quien este año decidió viajar a ver a sus familiares y puso su propiedad en alquiler con el fin de sustentar el viaje. La mujer se presentó en el domicilio y afirmó que se trataba de un contrato temporario por tres meses. Ya lo había hecho el año pasado con una pareja de turistas y no tuvo ningún inconveniente. Sin embargo, contó que a los 15 días de entrar los nuevos inquilinos que responden a los nombres de Johnatan Barrionuevo y Mercedes Ramos, se comenzaron a oír ruidos y gritos de mujeres. A raíz de eso, les pidió anular el contrato y que abandonen el departamento. Ellos se negaron y le dijeron que se quedarían los tres meses.

El 1 de junio se cumplió el periodo de alquiler, pero no abandonaron el domicilio. La mujer inició acciones legales para desalojarlos, pero la justicia aún no le dio una respuesta. La dueña se quedó en la calle y se acercó a su departamento a raíz del escándalo para ver si alguien podía ayudarla a recuperarlo.

Los inquilinos negaron que allí funcione un prostíbulo. Dentro del departamento había una mujer que, según Barrionuevo, era una enfermera que estaba allí por propia voluntad para asistir a su mujer. Sin embargo, ninguno de los presentes tuvo contacto con ella, ya que solo sabían lo que el inquilino contaba. El acusado entraba y salía del departamento llevando cosas, pero nadie podía detenerlo. Dos agentes de gendarmería, custodios de Trimarco, avisaron de inmediato a la Federal, pero nadie se presentó. Las horas pasaban y a pesar de que la causa cuenta con informe preliminar positivo, nadie de la Justicia ni de la Federal llegaba. El acontecimiento fue cubierto por periodistas, quienes tardaron 15 minutos en llegar.

Al cabo de las dos horas, Barrionuevo aceptó que un periodista presente ingrese sin cámaras ni micrófonos a ver a la chica. El periodista de Policiales Marcelo Cuello fue el elegido debido a su trayectoria y su capacidad en el tratamiento de víctimas de trata. Cuello estuvo pocos minutos y contó que la joven tiene 21 años, es oriunda de otra provincia y que estaba ahí por su propia voluntad. El periodista recalcó que estaba muy nerviosa y que le dijo que quería regresar a su casa.


Acto seguido, los inquilinos salen del departamento a los gritos. Ramos amenaza a los periodistas y empuja a Trimarco, mientras Barrionuevo se va con la presunta víctima por las escaleras a toda velocidad. Escapo, las pruebas, también, pasaron más de tres horas y nadie de la Justicia se presentó.

La trabajadora de prensa Mariana Romero, quien cubrió todo el hecho, afirmó vía Twitter que pasadas las dos horas aparecieron tres víctimas. Las mismas brindaron relatos detallados de que, evidentemente allí, funcionaba un prostíbulo.

Por Catalina Ciampa
Más notas de GÉNERO en Sociedad

Se realizaron operativos contra redes de trata en el interior del país

Evita: Una referente de las mujeres

Agenda política: El viaje de Fernando Espinoza a Estados Unidos

El intendente de La Matanza Fernando Espinoza viajó esta semana a Nueva York, Estados Unidos, con el objetivo de impulsar convenios en materia educativa y tecnológica con el distrito local, según informaron fuentes oficiales. La agenda política del jefe comunal, que continúa en tierras norteamericanas, incluyó reuniones con miembros de Naciones Unidas, funcionarios del gobierno neoyorquino, representantes del consulado y autoridades académicas de la ciudad.

Entre las iniciativas acordadas se halla el diseño de un programa de intercambio de alumnos entre La Matanza y la Universidad de Nueva York. El plan incluye a estudiantes argentinos de carreras de innovación, tecnología y robótica; pertenecientes tanto a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) como al Centro Universitario de Innovación (CUDI). Espinoza también señaló que se generarán “clases especiales virtuales” para los alumnos de los mencionados establecimientos educativos.

Además, el jefe comunal reveló que inició gestiones para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “brinde apoyo económico” a La Matanza. La asistencia se dedicaría a “sumar recursos educativos, de innovación y nuevas tecnologías; como lo han hecho en el pasado en compras de equipamiento e insumos de salud, que nos permitieron fortalecer el sistema sanitario”, aseguró Espinoza.

Espinoza Estados Unidos

Fernando Espinoza, en Estados Unidos: Educación


La agenda de Espinoza en Estados Unidos comenzó este lunes en el consulado argentino. Allí, el intendente se reunió con representantes del organismo y del gobierno de Nueva York. El intercambio tuvo como fin “analizar proyectos sobre Ciudades Inteligentes y tecnologías al servicio del presente y futuro”, remarcó el funcionario matancero. A su vez, en ese encuentro se selló el mencionado programa de intercambio universitario.

Al respecto, Espinoza destacó: “Seguimos trabajando en la búsqueda de alianzas de cooperación internacional”. Así, el municipio busca posicionarse como la “Ciudad de la Innovación, con el desarrollo de iniciativas tecnológicas en educación y prevención y protección ciudadana”. Participaron de la reunión, junto al intendente, el vicecónsul Rodrigo Miranda y el director de Innovación Inclusiva y Cooperación Internacional e Iniciativas Estratégicas de Nueva York Oscar Romero.

Asimismo, este miércoles Espinoza compartió un encuentro con el decano del City College de la Universidad de Nueva York Juan Carlos Mercado. Luego del intercambio, el jefe comunal destacó que establecieron “un fructífero vínculo académico entre Nueva York y La Matanza”; y agregó: “Coincidimos en la importancia del rol trascendental que cumple la educación pública, la tecnología y la innovación en el progreso social”.

Fernando Espinoza, en Estados Unidos: ONU


El martes, Espinoza mantuvo un encuentro en Estados Unidos con autoridades regionales y representantes argentinos de la ONU. El objetivo de la reunión fue dialogar “sobre el desarrollo de las políticas públicas educativas y sociales” en La Matanza. Además, el jefe comunal inició conversaciones con el organismo internacional para que el distrito reciba apoyo económico directo de parte de Naciones Unidas.

Tras el encuentro, el intendente mencionó: “Nos enorgullece iniciar este vínculo entre ambos organismos. Vamos a continuar trabajando en educación, innovación y tecnologías junto a nuevas entidades que hoy también nos abren sus puertas a partir de este encuentro”.

Y agregó: “Intercambiamos experiencias y compartimos iniciativas como el Programa Envión Podés que llevamos adelante en el distrito”. El plan se propone que “chicas y chicos de barrios vulnerables accedan a becas para poder formarse en la UNLaM y el CUDI”. Estuvieron presentes Espinoza; la Directora Regional Adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, Linda Maguire; y la embajadora argentina ante la ONU Marilita Squeff.

Al día siguiente, el intendente de La Matanza mantuvo otra reunión con Squeff. El encuentro tuvo el objetivo de “trabajar sobre las políticas públicas de gobiernos locales con respecto a la educación, ciencia y tecnología, producción, juventudes, ambiente y género”. Terminado el intercambio con la embajadora argentina ante la ONU, Espinoza mencionó que buscará “generar próximos encuentros con agencias de Naciones Unidas” para “sumar recursos y herramientas que garanticen más innovación y nuevas tecnologías”.

Escrito por Manuel Román
Más notas en SOCIEDAD

 

San Justo: Espinoza inauguró la nueva comisaría de la Mujer

Espinoza recorrió La Matanza junto a Manzur y Katopodis

Economía: ¿Cómo recomiendan ahorrar los expertos?

Según indican en la página del Banco Central de la República Argentina (BCRA), para ahorrar, no se necesitan grandes sumas de dinero.  Sin embargo, en nuestro país nos encontramos con la problemática de que la moneda local se deteriora cada vez más. Entre la inflación y la depreciación con respecto al dólar, el peso argentino ha perdido valor. ¿Teniendo en cuenta esta dificultad, qué herramientas tenemos los argentinos para preservar el valor de nuestros ahorros? Cómo ahorrar

¿Cómo ahorrar?: Plazos fijos UVA


“La forma más simple de no perder el valor viene dada por los plazos fijos UVA, que son los que ajustan por inflación”. Así lo señala, José Pablo Dapena, economista, profesor y Director del Departamento de Finanzas y de la Maestría en Finanzas en UCEMA.

Los plazos fijos UVA están determinados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que es elaborado por el Banco Central. Este índice está compuesto por la tasa de variación diaria obtenida de la evolución mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este último, repasando brevemente, mide la variación promedio de los precios de un conjunto determinado de bienes y servicios. Entonces, de esta manera, el interés generado aumenta si sube la inflación.

“Sin embargo, tienen un pequeño problema”, aclara Dapena. “Tienen un mínimo de 90 días, es decir, tienen que ser hechos con un plazo de mínimo 90 días. Pero al menos permite no perder poder adquisitivo entre medio”.

¿Cómo ahorrar?: Otros instrumentos


Según el economista, este sería el instrumento más básico y simple de todos. “Después existen otros tipos de instrumentos que son un poco más complicados y que tienen un poco más de riesgo”, agrega.

Por ejemplo, “puede comprar dólares a través del mercado de capitales, o sea a través de la bolsa”, explica Dapena. Este es el caso del dólar MEP, conocido como “dólar bolsa”, un bono en pesos que se compra para luego venderlo en dólares. Pero “tiene un riesgo de precio”, aclara Dapena, es decir, es difícil saber si se va a mantener caro o se va a mantener barato. Recientemente subió mucho. Hoy, miércoles 27 de julio, cotiza a $323,24. El otro dólar financiero, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $328,14. Por su parte, el dólar blue está $318 para la compra  y $323 para la venta.

En el caso de las acciones, se tiene el mismo tipo de riesgo. Por este motivo, Dapena señala que si compra acciones ya se está pensando en un horizonte de mediano plazo. “Hay muchos bancos que tienen fondos comunes de inversión que también permiten cierta forma de proteger el capital”, comenta el economista.

Para determinar dónde colocar los ahorros, Dapena explica que primero uno debe determinar qué horizonte de inversión tiene. Es decir, cuánto tiempo puede dejar invertido el dinero. Segundo, debe determinar el riesgo que está dispuesto a correr. Y, por último, qué necesidad de liquidez puede llegar uno a tener. O sea, cuánto puede prescindir de ese dinero para hacer frente a sus necesidades básicas. “En base a eso, puede ir armando una canasta de diferentes instrumentos que le pueden llegar a ser útiles”, asegura el docente y economista.

Las características del ahorro


“En muchos casos, la forma más rápida de ahorrar, de juntar recursos, es poder analizar qué gastos superfluos estoy realizando”, comenta Dapena. En ese sentido, ejemplifica: “Si usted necesita una casa puede ahorrar para comprarla, pero por ahí va a pasar 30 años ahorrando para comprar esa casa.  mientras tanto va a tener que pagar un alquiler”.

“La alternativa que usted tiene es pedir un crédito hipotecario”, señala el economista; “entonces, ya vive en esa casa y, en lugar de pagar alquiler, paga la cuota de crédito hipotecario”.

Así es como Dapena expone dos maneras de interpretar el ahorro: “Se puede interpretar como juntar dinero o como pagar una deuda”. Entonces, uno puede acumular recursos o cancelar deudas que generan un costo. Ambos casos constituyen una forma de ahorro.

“Pagar deuda también es una forma de ahorro” asegura el economista. Y aclara por qué: “Si yo tengo una deuda carísima, una deuda que me está cobrando mucha tasa de interés, no me conviene juntar plata y guardarla. Porque es más conveniente, desde el punto de vista de la inversión, pagar esa deuda. Así me ahorro todos los intereses que estoy pagando de más”.

Por último, Dapena agrega que “el ahorro, al final del día,  no importa si es mucho o poco, lo que importa es que sea perseverante”. Es decir, guardar dinero de manera sistemática, mes a mes, en algún tipo de instrumento, que tenga rendimiento a largo plazo.

“Las inversiones de largo plazo son usualmente en acciones, porque tarde o temprano terminan subiendo”, comenta Dapena. Y sostiene: “Por más que en el corto plazo a veces suben y a veces bajan, la tendencia es positiva”.

Por Manuel Molinuevo
Más noticias en Economía

 

Defensa al consumidor en La Matanza: ¿Dónde reclamar por estafa en un comercio?

¿Cuál fue la brecha salarial entre varones y mujeres en el primer trimestre del 2022?

Cine: Los estrenos en la pantalla grande esta semana

El invierno y las vacaciones son sinónimos de cine, película y pochoclos. Ya se para disfrutar en familia o tomarse un momento para disfrutar uno mismo. Desde comedia hasta documentales, los próximos estrenos prometen mucho.

Cine: Los estrenos de esta semana


El próximo jueves llega el estreno de “DC Liga de Supermascotas”, una película infantil apta para toda la familia. Con la dirección de Jared Stern cuenta la historia de la mítica Liga de la Justicia, pero esta vez, los personajes son interpretados por mascotas. Cuenta la historia de los mejores amigos Superman y Krypto el superperro quienes tienen los mismos poderes y luchan contra el crimen en Metrópolis. El conflicto llega cuando Superman y el resto de la liga de la justicia desaparecen por un secuestro, y Krypto debe convencer a una banda de animales para que dominen propios poderes con el fin de rescatar a los superhéroes. Los personajes contaran con las voces originales de Dwayne Johnson, Diego Luna, Kevin Hart, Kate McKinnon y Keanu Reeves. La nueva apuesta de Warner Bros tendrá una duración de 106 minutos y estará disponible en 2D y en versión Imax.

Para los amantes del terror, llega a los cines “La habitación del horror”. Esta película de Corea del Sur, se centra en la vida de la pequeña Ina quien, tras mudarse a una nueva casa junto a su padre, empieza a comportarse de manera extraña. Al tiempo, la niña desaparece de su cuarto por arte de magia. A raíz de eso, su padre comienza a buscar pistas de su paradero, pero no halla respuestas. Sin embargo, un exorcista aparece en la casa y le dice que sabe qué pasó con su hija. Con la dirección de Kwang-bin-Kim, tendrá una duración de 97 minutos y estará disponible en formato 2D.

Un buen drama no viene mal y para eso llega “Para Chiara”. Con la dirección de Jonas Carpignano, Esta película originaria de Italia y Francia promete mucho. Narra la vida de la joven Chiara de 15 años cuya familia se desmorona tras que su padre los abandona en Calabria, Italia. Estará disponible en formato 2D y tendrá una duración de 121 minutos.

Por otra parte, llega a los cines una comedia italiana con actores de lujo. “Una Villa en La Toscana” cuenta con la dirección de James D’Arcy, tendrá una duración de 91 minutos y estará disponible en 2D. el aclamado actor Liam Neeson le dará vida a un bohemio artista londinense quien regresa a Italia junto a su hijo interpretado por Micheál Richardson para vender la casa que heredaron de su difunda esposa. Al llegar, se encuentran con una casa en mal estado que deben reparar al mismo tiempo que reparan su relación. Una comedia sobre la relación padre e hijo que promete despertar varias sonrisas.

El género documental no se queda atrás en los próximos estrenos de la pantalla grande. Llega el documental uruguayo “Marquetalia” dirigido por Laura Linares. En esta apuesta independiente una cámara se infiltró en la intimidad de Elida Baldomir, la única mujer con responsabilidad militar en la Guerrilla Tupamara. Es un relato de las historias vividas por esta mujer, los años de prisión y los efectos que perduran de aquellas torturas.

Por Catalina Ciampa
Más noticias en Tiempo Libre

 

8 alternativas GRATIS a Netflix en Argentina

Pasatiempo: ¿Qué libros leer en 2022?

Despidos en Vorterix: Mario Pergolini recorta su programación radial

Recientemente Mario Pergolini, dueño de Vorterix, anunció a sus empleados que habrá recortes en la programación de la radio. De esta manera, varios conductores se encontraron con la sorpresa de que fueron despedidos y sus programas dados de baja. El motivo de esta decisión tiene que ver con problemas económicos que está afrontando el medio. Vorterix Despidos Pergolini

Pergolini no indicó por cuenta propia cuáles son los programas que serán removidos de Vorterix. Sin embargo, algunos conductores, que sí fueron notificados, ya anunciaron que serán levantados del aire. Este es el caso del comediante Lucas Upstein, quien conducía el programa No tenemos todo el día, los lunes desde las 23 hasta las 00 horas. Tal y como anunció en su cuenta de Twitter, su programa en Vorterix finalizó. “Una lástima no poder despedirnos al aire”, escribió en el tuit.

Despidos en Vorterix: Los otros programas levantados Pergolini


El otro programa que llegó a su fin fue Todología, conducido por Victoria Garabal y el humorista Matzorama, transmitido los martes de 17 a 19. El anunció fue dado por ambos conductores y fue un poco más ruidoso que el de Upstein, ya que lo hicieron mientras estaban al aire. “La gente no lo sabe, pero es el último programa” dijo Matzorama en vivo. A lo que Vicky agregó: “no por decisión propia”.
Según explicó la conductora, se enteraron ese mismo día que el programa que estaban por hacer sería el último.

Después hicieron mención a una carta que les llegó, escrita por Pergolini, y que hablaba de la situación de la radio. A través de ella, se les comunicó que no dan los números para mantener la enorme programación que tienen en Vorterix. Y que por ese motivo se van a levantar algunos programas. Mientras explicaba eso, Matzorama le tiró un “palito” a Pergolini. El humorista dijo que prefería que le pongan fin a su programa antes de “endeudar a la gente y dejarlos sin sueldo durante diez meses”. Haciendo referencia a los problemas salariales que terminaron con el programa Últimos Cartuchos, en el que también trabajaba Victoria Garabal.

Otro programa que finalizó fue El Futuro, conducido por el youtuber Ramiro Terraza, conocido como Ramitagram, y Ulises Ribas. El programa, que salía los martes de 23 a 01, terminó su ciclo en la radio. “No vamos a estar más en Vorterix”, anunciaron durante la última transmisión del programa. Según explicaron la decisión se tomó sin consultarlos a ellos. Ramitagram tuiteó que el podcast se dio de baja porque la “producción comercial de Vorterix no es capaz de conseguir pauta”. Ni de sentarse con ellos a hablar de cómo conseguirla, agregó.

La carta de Pergolini en cuestión


La supuesta carta escrita por Mario Pergolini circuló en redes sociales. En ella, el conductor y dueño de Vorterix, explicó que la situación económica en la radio es complicada. Y argumentó que es por demoras en la pauta, la inflación y el aumento de las paritarias.

Despidos Vorterix Pergolini

La carta también habla de un déficit comercial que el empresario intentó cubrir de su propio bolsillo, pero que ya no era posible sostener. “Lamento la situación, intentaremos ver cómo mejorar nuestra cobranza y solucionar los pagos adeudados lo antes posible”, cierra la carta firmada por Pergolini.

Sin embargo, mediante la cuenta oficial de Vorterix, el dueño de la radio, le habló al periodista Pablo Montagna, quien difundió la carta en Twitter. En el tuit, Pergolini aclaró: “La carta que publicaste está editada, no es lo que mandé en privado a la gente que trabaja en Vorterix”.

A pesar de este mensaje, el contenido de la carta viralizada se condice con el mensaje que habrían recibido Garabal y Matzorama.

Por Manuel Molinuevo
Más notas en Sociedad

 

Argentina: ¿Cuáles son las carreras mejor pagas?

Orgullo matancero: Los detalles del éxito de Bizarrap

San Martín: Internos de una penitenciaria entrenan perros de asistencia

La Organización sin fines de lucro (ONG) Bocalán lleva a cabo el primer programa de entrenamiento en unidades penitenciarias de toda Latinoamérica. Se trata de un programa piloto que se desarrolla en la Unidad Penitenciaria N°48 de San Martín. Es una iniciativa que consiste en el entrenamiento de los cachorros Ñoqui y Raviol por parte de los internos. El objetivo es que los animales sean entregados de manera gratuita a personas y familias con discapacidad para mejorar su calidad de vida. Perros Penitenciaria San Martín

El programa


Bocalán Argentina es una asociación civil sin fines de lucro que se dedica al entrenamiento y entrega de perros de asistencia. Además, realizan intervenciones asistidas con animales. Si bien cumplen una misión social que ayuda a personas con discapacidad, es la primera vez que una entidad pública y una privada se complementan para encarar un proyecto de estas características. “Con este programa sumamos otro colectivo social al cual le damos la oportunidad de generar un cambio en sí mismas y a la vez, generar un cambio social”, aseguró Margarita Ziade, psicomotricista y directora de Bocalán a cargo del proyecto.

Este tipo de programas de entrenamiento de perros de asistencia en penitenciarias se implementó en Estados Unidos hace más de 30 años. Bocalán es una asociación internacional, lo cual les permitió tener contacto con entidades estadounidenses que practican estos programas hace muchos años. Esto les permitió recibir información de cómo implementar el programa en Argentina. La primera convocatoria fue en la Unidad 33 de La Plata, donde realizaron una actividad con niños y sus madres en situación de encierro. A raíz de esto, Margarita hizo la propuesta de poder realizar este tipo de entrenamientos dentro de unidades penitenciarias.

Y así fue, ya que en enero del presente año surgió la posibilidad de hacer el programa en la Unidad Penitenciaria N°48 de San Martín. Actualmente, cuentan con dos perros llamados Ñoqui y Raviol, quienes viven con internos seleccionados por la ONG. Los cachorros los acompañan en su día a día, desde sus actividades diarias hasta sus momentos de ocio. Cabe destacar que son los presidiarios quienes se encargan exclusivamente de entrenarlos, cuidarlos y educarlos. Sin embargo, dos días a la semana salen de la unidad para estar con familias seleccionadas por Bocalán. El fin es que socialicen y conozcan los diferentes estímulos que los van a estar esperando cuando finalicen el entrenamiento.

Bocalán: “La campaña genera efectos positivos en la penitenciaria”


Margarita Ziade destacó: “Siempre creemos que es positivo brindar una oportunidad y esta es parte de la experiencia de ser empáticos con otras realidades”. El proceso de trabajo tiene una duración de entre 18 y 24 meses. Durante este periodo, un equipo interdisciplinario de Bocalán visita la penitenciaría dos o tres veces por semana. En esos encuentros trabajan con los internos a través de encuentros formativos, talleres educativos y prácticas. Se estima que dentro de 7 u 8 meses Ñoqui y Raviol sean entregados a familias o personas con discapacidad. Perros Penitenciaria San Martín

“Está generando muchos efectos positivos dentro de la unidad penitenciaria, porque les brinda una compañía y un aprendizaje que les permite expresar sus emociones y sentimientos con los perros porque nadie los juzga y les permite de alguna manera expresar cariño”, aseguró Ziade. Asimismo, recalcó la importancia de ayudar, ya que los ayudan personas que están en una situación donde ellos, a su vez, los ayudan a tener otra experiencia en la vida y otra oportunidad.

Por Catalina Ciampa
Más notas en Sociedad

 

San Justo: Lanzan la campaña “Una frazada, mi casa”

El teatro como puente generacional