Previa Aurinegra: Almirante Brown recibe a Deportivo Maipú

Almirante Brown se enfrentará a Deportivo Maipú hoy a las 19 en el estadio Fragata Presidente Sarmiento por la fecha 26 de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Diego Ceballos, los líneas, Cristian Martínez Cuenca y Fernando Benítez, junto con el cuarto árbitro Franco Acita. La transmisión será por Tyc Sports Play. Almirante Maipú Previa

El conjunto dirigido por Jorge Benítez buscará ir por los 3 puntos como local luego de haber empatado en la fecha anterior el clásico ante Nueva Chicago 2 a 2. En un partido donde tuvo todo para ganar terminó igualado con un sabor amargo. Ahora deberá sumar para poder alejarse de la zona de abajo y tratar de tener alguna chance remota para pelear por el reducido. 

Almirante va por la victoria ante Maipú


Almirante Brown
disputará en esta fecha entre semana a Deportivo Maipú. El equipo mirasol viene de empatar 2 a 2 ante Nueva Chicago y necesita conseguir los 3 puntos para poder tener ese “colchón” que lo aleje de la zona de descenso principalmente. Actualmente lleva 27 puntos y está en el puesto 25 de 37. Tiene cosechado 5 partidos ganados, 12 empatados y 7 perdidos con 26 goles a favor y 30 en contra. Hace 8 partidos que no consigue una victoria como local. La última sucedió en la fecha 7 ante San Martín de San Juan por 1 a 0 con gol de Ignacio Colombini.

La Fragata no tiene una constancia desde el resultado ni desde el juego. Se ve que le cuesta mantener los resultados y desde el juego aéreo en contra hay muchas fallas como aquellos 2 goles que metió el torito en la fecha pasada desde el lateral. El hincha espera una mejora donde puedan conseguir ganar primero aunque si lo hacen con buen juego hay más posibilidades de lograr lo primero. 

Enfrente estará Deportivo Maipú, equipo que está en la posición número 18 con 31 unidades, consiguió 7 victorias, 11 empates y 5 derrotas sumado a sus 28 goles a favor y los 22 en contra. De los últimos 5 partidos disputados en el torneo solo ganó el último por 4 a 0 ante Villa Dálmine. Después tuvo 2 derrotas y 2 empates. Su plantel está conformado por el director técnico Juan Sara. Los goleadores del visitante son el centrodelantero Bruno Nasta con 6 goles y el mediocampista Hoyos con 6. Además se encuentra el mediocampista Nicolás Del Priore, ex Almirante que estuvo en el club a mediados de 2021. 

El historial entre ambos marca que jugaron 12 partidos de los cuales 7 fueron para el aurinegro y 4 para el cruzado, empataron 1 vez. Los últimos choques ambos sucedieron a favor de los de Isidro Casanova, El 21 de Junio de 2021 venció 1 a 0 como visitante con gol de Wilson Chimeli y el 17 de Octubre de ese mismo año volvió a ganar con el mismo resultado con gol de Santiago Vera. 

Concentrados para jugar vs Deportivo Maipú


Arqueros: Ramiro Martínez
y Manuel Peralta Salinas. 

Defensores: Agustín Dattola, Facundo Miño, Gastón Montero, Christian Moreno, Ian Rasso, Cristian Varela y Facundo Medina.

Mediocampistas: Leandro Guzmán, Patricio Núñez, Matías Piteo, Mariano Santiago, Joaquín Taborda, Franco Torres. 

Delanteros: Norman Díaz, Milton Celiz, Víctor Gómez, Lautaro Leguizamón y Florián Monzón. 

DT: Jorge Benítez. 

El cansancio físico del encuentro disputado ante Chicago puede que esté presente y sumado a las 3 expulsiones que tuvo el conjunto mirasol se dieron unas cuantas ausencias. Los expulsados Nazareno Bazán, Leonardo Flores y Ángel Stringa no estarán. Quienes ingresaron a la lista por ellos son Lautaro Leguizamón, delantero de la reserva y Norman Díaz también de las inferiores. A su vez, Cristian Varela volvió a ser convocado por la expulsión de Flores. Por otra parte, a José Luis García le queda tiempo de recuperación. Marcos Britez Ojeda y Ramiro Fernández tampoco estarán, se estima que por una decisión futbolística. 

Teniendo en cuenta estos nombres, el equipo podría estar conformado por Martínez; Varela, Dattola, Miño o Moreno, Montero; Guzmán, Torres, Núñez, Piteo; Celiz y Monzón. 

Por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

 

Partidazo: Almirante Brown y Nueva Chicago empataron 2 a 2

Primera C: Laferrere empató contra Sportivo Italiano

Balean en la cabeza a un policía en Rafael Castillo

Un policía fue baleado en la cabeza, según informaron las autoridades, aparentemente cuando trataba de comercializar drogas en la zona de Rafael Castillo, La Matanza. Al momento la víctima se encontraba desafectada de sus tareas en las fuerzas de seguridad desde hace un mes, cuando abandonó el servicio. Mientras, estaba destinado en la comisaría de Villa Ariza, 2° de Ituzaingó.

Tras un llamado al número de emergencias 911 los uniformados acudieron al lugar donde se encontraba una persona herida. Allí, los oficiales se encontraron con la víctima que resultó ser un subayudante de seguridad provincial. Por la herida de bala, la víctima de 34 años fue trasladada al hospital donde fue operada de inmediato.

Hasta el momento se reserva la identidad del oficial y continúa en muy grave estado en el Hospital Interzonal General de Agudos Doctor Diego Paroissien. Así lo detallaron las fuentes del caso.

Policía baleado en Rafael Castillo: reconstrucción de los hechos


Por las circunstancias del ataque se reconstruye lo sucedido a través de testimonios de los vecinos, testigos y amigos. Según lo que informaron, la víctima se encontraba en una fiesta que se realizó en un domicilio de dicha localidad. Además, acotaron que presuntamente abandonó el lugar para intentar vender estupefacientes. Un conflicto en la comercialización provocó que uno de los dos posibles compradores efectuara un balazo en la cabeza de la víctima, según sospechan las autoridades al frente de la investigación.

Las fuerzas de seguridad lograron localizar y apresar al autor material del disparo gracias a expedientes y las pruebas obtenidas. El atacante permanecía escondido en una vivienda de Rafael Castillo, zona donde sucedió el hecho en cuestión. Por el momento, no se conoce información acerca del otro sujeto que también estaba involucrado en la disputa.

La Unidad Funcional N°6 del distrito mencionado intervino en la causa penal. Aunque al principio fue caratulada como “averiguación de ilícito” posteriormente se recaratuló como “tentativa de homicidio”.

Escrito por Nadia González
Más notas en Sociedad

 

González Catán: Asesinan a un joven mientras conducía su auto

Detuvieron al presunto culpable del homicidio de Federico Potarski

San Justo: Lanzan la campaña “Una frazada, mi casa”

Con la llegada del frio y las bajas temperaturas, la Asociación Civil Compás lanzó una campaña de asistencia a personas en situación de calle en San Justo, partido de La Matanza. Invitan a la población a que se unan a esta iniciativa bajo el lema “Una frazada, mi casa”. Esta actividad tiene como objetivo principal brindar ayuda a los vecinos que se encuentran en estado de vulnerabilidad social.

Una de las integrantes de la ONG, Verónica Monteiros explicó: “Lanzamos una campaña porque hace mucho frío y la gente nos comenta que le cuesta conseguir frazadas”. Además, subrayó: “Ellos nos decían algo que es muy fuerte y es que una frazada es su casa. Es lo único que tienen para cubrirse en todo el invierno, por eso elegimos ese nombre para la campaña”. 

Por otra parte, Monteiros indicó que la asociación civil acompaña y asiste a las personas en estado de vulnerabilidad desde que comenzó la pandemia. “Esto surgió por no poder hacer las actividades que veníamos desarrollando y ver que la actividad social y económica se complicaba mucho. Ya habíamos acompañado previamente con actividades culturales y artísticas a las ollas populares que trabajaban con personas en situación de calle. Como sabíamos que no había nada activo empezamos con el grupo de jóvenes de Compás con una merienda”. 

Asimismo, detalló que esta actividad se realizaba todos los sábados en la plaza de San Justo, pero que actualmente se convirtió en “algo realmente enorme”. Eso se debe a que en los últimos encuentros se acercaron alrededor de 60 y 70 personas por sábado. Estas personas se encuentran en situación de calle o de vulnerabilidad, mientras que otras viven en lugares muy precarios y con riesgo de ser desalojados. Por ello el acompañamiento permanente que realizan desde la asociación es muy importante.

“Una frazada, mi casa”: Cómo colaborar con la campaña


Para colaborar con las personas que viven en situación de calle y que necesitan una frazada para paliar el frío del invierno, podés acercarte todos los sábados de 17 a 19 horas en la plaza General San Martín, ubicada entre las calles Almafuerte, Arieta, Yrigoyen y Villegas, en pleno Centro de San Justo.

Nota por Ayelén Cabrera
Más notas en Sociedad

 

La Matanza : Retrato de un lugar subestimado

El teatro como puente generacional

Evita: Una referente de las mujeres

Eva María Duarte de Perón es una de las mujeres más influyentes de la política argentina.  Una de sus luchas más importantes fue por ellas. Su hito más importante es que en las elecciones de 1951 las mujeres argentinas votaran por primera vez.

Eva Duarte nació el 7 de mayo de 1919. Comenzó su carrera política en defensa de los derechos de los sectores más vulnerables y promovió la creación de programas sociales, se crearon instituciones educativas, hogares de tránsito, colonias de vacaciones, hospitales, la famosa Escuela de Enfermeras y proveedurías de alimentos.

Además, Evita llevaba adelante varias acciones de empoderamiento femenino. Daba herramientas a las mujeres para ser independientes, como las máquinas de coser, daba mayor participación en la política. Sin embargo, es necesario recalcar que estas eran otras formas de expresión y participación del feminismo, que la que conocemos hoy.

Del mismo modo, aunque no hablara de feminismo, y si del rol tradicional de las mujeres, rompió con estos mandatos tradicionales que tenía asignada por ser la esposa del presidente Juan Domingo Perón y ocupó espacios de poder por fuera de la estructura del gobierno.

Evita: referente de mujeres y movimiento feminista

Asimismo, la figura de las mujeres comenzó a ser un sector social con peso propio, ya que sus derechos laborales, el cuidado de su salud y la protección de sus hijos, comenzaron a ser responsabilidad de Estado, amparados por la Constitución de 1949. En palabras de Juan Domingo Perón: “Mis ideas político-sociales las adaptó Evita influyéndolas con un sentido femenino hasta el punto de crear en ellas un segundo yo”.

En 1948, se creó la fundación Eva Perón la cual se ocupó de brindar derechos elementales a los trabajadores. Con esta fundación, además, muchos niños tenían su primera bicicleta o muñeca.

En ese contexto, llego a ser conocida como la “abanderada de los humildes”, y la “madre de los descamisados”. En ese momento en Argentina se nombraba de esa manera a las personas de bajos recursos. Debido a esto fue objeto de amores y odios, pero nunca de indiferencia.

Tristemente, Evita enfermó de cáncer de cuello uterino y falleció a causa de eso a sus 33 años de vida, el 26 de julio de 1952. No obstante, dejó un gran legado a las mujeres del mundo y hoy es recordada como la realizadora de los sueños y derechos de los postergados.

Nota por Ayelén Cabrera
Más notas de GÉNERO en SOCIEDAD

 

Argentina: ¿Cuáles son las carreras mejor pagas?

Axel Kicillof presentó el programa de viviendas CREA

 

Argentina: Recitales de música en la segunda mitad de 2022

La segunda parte del año 2022 viene cargada de múltiples recitales para la Argentina, tanto de artistas internacionales como nacionales. Entre los cantantes y bandas internacionales se destacan Harry Styles, Dua Lipa, Rosalía, C Tangana y Coldplay entre otros. Además se sumarán los artistas del festival Primavera Sound que se realizará en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

Al parecer, luego de las cuarentenas estrictas y posteriores restricciones en los espectáculos multitudinarios las ganas de asistir a recitales aumentaron. Ello se evidencia a través del fenómeno de Coldplay que batió récords con el anuncio de 10 fechas en el estadio River Plate. Otro de los artistas que generó un gran fanatismo fue Harry Styles que se presentará en el mismo estadio en diciembre. Aunque todavía faltan varios meses hay jóvenes acampando para conseguir los mejores lugares cerca del cantante británico.

Recitales Argentina 2022

Por la gran demanda de entradas el show de Dua Lipa cambió de sede y anunció más lugares disponibles. La gira “Future Nostalgia Tour” pasará por el país durante septiembre en el Campo Argentino de Polo. Rosalía y C Tangana son otros dos artistas que luego de anunciar una fecha, lanzaron la segunda. Ambos se presentarán en el Movistar Arena aunque lo harán en diferentes meses.

Recitales 2022: Talento de la Argentina

A fines de julio, Tiago PZK se presentará en el Movistar Arena para iniciar su tour “Portales” que continuará en el interior del país. Posteriormente visitará otros países presentando su nuevo álbum. Otro de los artistas que anunció varios shows por la gran demanda de entradas fue Duki, que se presentará en el estadio Vélez.

Recitales Argentina 2022

Aunque hay múltiples artistas emergentes, Fito Páez celebrará los 30 años del disco más importante de su carrera, “El amor después del amor”. En el mismo mes y el mismo lugar, Movistar Arena, se presentará Emilia Mernes, quien agotó su show en solo dos horas. Nathy Peluso fue otra de las cantantes que debió sumar una nueva presentación en el mismo predio para el “Calambre Tour”.

La mayoría de los recitales están agotados pero frente a las nuevas fechas recomiendan siempre dirigirse a las páginas oficiales de los shows. Generalmente se puede hacer a través del sitio web del predio o los mismos artistas comparten los links para realizar una compra segura de tickets.

Escrito por Nadia González
Más noticias en Tiempo Libre

 

8 alternativas GRATIS a Netflix en Argentina

Vuelve el Festival Bandera: ¿qué artistas van a tocar?

González Catán: Asesinan a un joven mientras conducía su auto

Un joven de 21 años chocó contra un poste de luz luego de recibir un balazo que le quitó la vida mientras conducía un auto en la localidad de González Catán, partido de La Matanza. Las autoridades aún no lograron hallar a los homicidas, y continúan investigando el motivo del delito. Así lo informaron fuentes del caso.

Sobre la noche del sábado pasado, el hombre, identificado como Oscar Leandro Encina, viajaba en su automóvil Chevrolet Corsa gris junto a su novia. Al arribar a la calle Barragán al 3100, entre La Bastilla y Llerena, la pareja fue víctima de un ataque armado. En esa situación, el hombre recibió un disparo en el hombro; y ante ello perdió el control del vehículo, que terminó impactando contra un poste de luz.

De acuerdo con el relato de las fuentes, personal de las fuerzas de seguridad perteneciente a un móvil del Comando de Patrullas del Sur acudió a la escena alertado por el incidente vial tras conocer del hecho por un llamado al 911. Fue allí que constataron que el conductor del automóvil se encontraba baleado. En el lugar también se hallaban familiares de la víctima que rodeaban el vehículo. 

La víctima fue trasladada inmediatamente al Hospital Materno Infantil Doctor José Equiza, dentro de la misma localidad. Sin embargo, se presume que Encina ingresó ya sin vida al establecimiento.

Asesinato de un joven en González Catán: la investigación

Por su parte, investigaciones posteriores revelaron que un familiar del fallecido había sufrido el robo de su auto unas horas antes. Según las fuentes, es posible que Encina se encontrara en González Catán en busca del vehículo al momento del ataque armado.

A su vez, la policía científica realizó varias pruebas y observó las imágenes de las cámaras de seguridad. Así determinó que el disparo ingresó por el vidrio delantero izquierdo del vehículo, y por lo tanto fue efectuado en el hombro izquierdo del fallecido.

El fiscal Gastón Duplaá es quien está a cargo del caso. Hasta el momento las autoridades calificaron al hecho como homicidio agravado por el uso de arma de fuego, pero las investigaciones continúan en curso con el objetivo de esclarecer las razones y hallar a los culpables del asesinato.

Escrito por Ludmila Morrison
Más Noticias en  Sociedad

 

Se realizaron operativos contra redes de trata en el interior del país

RAFAEL CASTILLO: Balean en la cabeza a un expolicía e investigan si vendía drogas

Se realizaron operativos contra redes de trata en el interior del país

Se allanaron seis viviendas por presunta trata de personas en Neuquén y desbarataron una red de trata en Córdoba. Estos son los operativos contra redes de trata en el interior del país.

Neuquén

Dos personas quedaron imputadas por el operativo que ocurrió en la provincia de Neuquén. Efectivos de la Prefectura Naval Argentina allanaron seis domicilios en los cuales se encontraron con varias mujeres presuntas víctimas de trata de personas. Además, secuestraron armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, cocaína, marihuana y objetos de interés para la investigación. En relación a esto, se registró que el valor de todos los elementos secuestrados supera los $2.000.000.

Los allanamientos se llevaron a cabo a raíz de una causa que investigaba la Fuerza por explotación sexual y narcomenudeo. Los mismos fueron preceptuados por el Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Neuquén, a cargo del Juez Federal Dr. Gustavo Villanueva, Fiscalía Federal N° 2 de la Dra. María Cristina Beute.

 

Córdoba

La policía federal argentina realizó operativos contra redes de trata y detuvo a tres hombres en la ciudad de Córdoba acusados de manejar una red de trata. El hecho ocurrió en barrio Cofico cuando a raíz de seis allanamientos, la policía rescato a 27 personas víctimas de trata de personas laboral. La investigación se inició a raíz del testimonio de una joven del interior quien denuncio una oferta laboral engañosa publicitada mediante redes sociales. El operativo fue ordenado por el juez Alejandro Sánchez Freytes, Soledad Manccini y con directivas del fiscal Federal Maximiliano Hairabedián.

La red se maneja de una manera específica y ofrecía una propuesta tramposa para atraer a sus víctimas. Promocionaban una empresa que simulaba estar asociada a plataformas digitales y que permitía generar ingresos mediante el uso de redes sociales.  Quien deseaba ser miembro debía abonar una suscripción que rondaba entre los  U$S150 y  U$S 200 pero este monto podía variar. Esto es así porque realizaban un sondeo socio económico de los suscriptores para conocer si podían solicitarles más dinero.

Su objetivo era atraer jóvenes en busca de su primer trabajo. Para esto, publicitaban en redes sociales fotos de sus líderes ostentando sus bienes de lujo. Si los jóvenes no podían pagar la suscripción, los persuadían para mudarse a un edificio en la ciudad de Córdoba. Allí, eran aglomerados en pequeños departamentos que se encontraban en condiciones paupérrimas. Su trabajo consistía en crear perfiles falsos de redes sociales con el objetivo de seguir juntando suscriptores. Para monitorear su actividad, todo era registrado en cuadernos manejados por los cabecillas.

Su modus operandi acaparaba el acceso a cuentas bancarias en el exterior como en Perú y Colombia. Además, con el fin de no dejar rastros la mayoría de los pagos eran a través de criptomonedas.  Se registraron personas oriundas de las provincias de Santiago del Estero, Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Salta, Córdoba y Chaco. Así como también, de Venezuela, Uruguay, Brasil y Ecuador. La policía informo que uno de ellos es menor de edad.

 

Por Catalina Ciampa
Más notas de GÉNERO en Sociedad

 

Fumar cigarrillo: ¿Qué consecuencias trae para la salud?

Todos por Erick: ¿Qué es el síndrome PURA?

Pasatiempo: ¿Qué libros leer en 2022?

La lectura es uno de los hábitos más saludables que el ser humano puede incorporar y tiene muchos beneficios: mejora nuestra comprensión, estimula la imaginación, agudiza nuestra empatía y ayuda a nuestro vocabulario y la manera en la que nos expresamos.

Pero lo más importante es que los apasionados de la lectura la disfrutan. Se dejan llevar y seducir por los distintos mundos literarios, se informan, aprenden. Leer nos permite escapar por un rato de la realidad, pero también nos permite ampliar nuestro conocimiento sobre ella. Y algo importante de los procesos de lectura es el momento de elegir un buen libro para leer.

Hay muchos géneros y temas interesantes que nos pueden brindar una buena lectura: nos puede gustar la poesía, las novelas, o podemos ser de aquellos que no eligen la ficción a la hora de elegir su siguiente lectura. Es por eso que les traemos algunos de los libros más leídos del 2022, tanto de ficción como de no ficción, de habla hispana.

Libros de Ficción 2022


“Todas esas cosas que te diré mañana”, de Elísabet Benavent

Esta novela de romance se catapulta como el líder en ventas de ficción en lo que va del año, y trata temas como la complejidad del amor y el tiempo. Su autora, Elísabet Benavent es una escritora española que ha vendido más de 3.500.000 millones de ejemplares. Comenzó  a ser reconocida con la Saga Valeria en el año 2013 y Netflix realizó una adaptación de estos libros en el 2020, batiendo récords.

“Roma soy yo”, de Santiago Posteguillo

Es el primer libro de lo que será una saga de al menos cinco entregas. Esta novela histórica cuenta la historia de Julio César, y nos adentra en una aventura literaria. Su autor es reconocido por escribir libros que acontecen en la Antigua Roma.

“El camino del fuego”, de María Oruña

Maria Oruña es una escritora y abogada española cuyos libros relatan historias de misterio. “El camino del fuego” es una novela negra transcurre en tierras escocesas, y no solo contiene misterio sino que también se caracteriza por un cierto romance.

Libros de No Ficción


“Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, de Marián Rojas Estapé

Este es un libro de autoayuda y crecimiento personal  que busca que las personas logren entenderse un poco más y puedan gestionar sus emociones. Su autora es una psiquiatra y licenciada en Medicina española.

“Por si las voces vuelven”,  de Ángel Martín

Ángel Martín desempeña varios roles: presentador televisivo, músico, comediante, y ahora se lanzó como escritor. Este libro es un testimonio del momento en que el autor admite haber caído en la locura y relata cómo se reconstruyó a sí mismo luego de esto.

Escrito por Ludmila Morrison
Más noticias en Tiempo Libre

8 alternativas GRATIS a Netflix en Argentina

Vacaciones de invierno 2022: los mejores planes en familia 

“Pacientes Cuidados”: Descuentos en medicamentos para personas sin obra social

El gobierno anunció en la Casa Rosada un acuerdo con la cámara de laboratorios y empresas farmacéuticas llamado “Pacientes Cuidados”. La medida sostiene que el estado cubrirá un 35% del precio de los medicamentos. De esa manera busca lograr un descuento para las personas que no disponen de una cobertura médica.

A su vez, el Ejecutivo dispuso, en conjunto con el sector farmacéutico, un nuevo tope de precios para los medicamentos. Según la iniciativa, el valor de los remedios deberá mantenerse un punto por debajo de la inflación durante los próximos 60 días. De esta manera, la iniciativa busca generar una trayectoria predecible de precios en el área farmacéutica.

Según la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, durante los próximos dos meses, el valor de los remedios debe mantenerse un punto debajo de la inflación del mes anterior. Por su parte, desde el sector farmacéutico, la presidenta de la Federación Farmacéutica María Reinoso informó que a partir de 30 de Julio la mayoría de las farmacias van a funcionar con el nuevo descuento.

“Pacientes Cuidados” y tope de precios: las declaraciones


El presidente Alberto Fernández, presente en la reunión, sostuvo que “el tema de los medicamentos hace las necesidades de la gente”. También agregó que “En tiempos difíciles es donde podemos probarnos como comunidad que somos; en nuestra solidaridad, en nuestro compromiso social, en nuestra vocación de ganar sin lastimar al otro”.

Por otro lado, a favor de la alianza, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, expuso el avance logrado junto con la Industria Farmacéutica. A su vez, destacó “la importancia de favorecer el acceso de la población a los medicamentos y el acuerdo con la Industria farmacéutica nacional e internacional”.

Además, la ministra de Economía Silvina Batakis remarcó que “el mundo está viviendo un episodio singular”. Y sumó: “Es importante ir construyendo ese camino de confianza, de trabajo y de anticipación de problemas. Me parece que eso es lo que mejores soluciones nos va a traer, para que podamos estar en este sendero que es lo que estamos acordando hoy”.

Escrito por Lucía Ortiz
Más noticias en Economía

 

Indec confirmó la inflación de junio: 5,3%

Subsidios de luz y gas: ¿Cómo llenar el formulario?

Abuelas de Plaza de Mayo: El legado eterno de Delia Giovanola

Delia Giovanola fue una enorme luchadora por los derechos humanos y cofundadora de la organización “Abuelas de Plaza de Mayo”. En sus 96 años, pasó algunos sucesos que la marcaron en su vida como el secuestro de su hijo y nuera, y el reencuentro con su nieto tras un largo período. El lunes 18 de julio, tras una larga vida de enfrentamiento contra las injusticias, falleció, según lo comunicaron desde la institución de abuelas, pero sin dar detalles. Delia Giovanola Legado

Giovanola nació en la ciudad de La Plata, en 1926. Fue hija de un escultor italiano y una ama de casa. Estudió para maestra y se graduó en la escuela Mary O. Graham. A partir de 1945 comenzó a ejercer como tal en distintas escuelas de La Plata y en 1946 se casó con Jorge Narciso Ogando, su novio desde los 14 años. En 1947 tuvo su único hijo, Jorge Oscar Ogando.

A lo largo de su vida sufrió algunos hechos que marcaron su camino en la lucha por los derechos humanos y en su papel en Abuelas de Plaza de Mayo. Un 16 de octubre de 1976, cuando Giovanola tenía 50 años, vivió en primera persona el secuestro de un familiar por parte del gobierno de facto. Un grupo de militares secuestró a su hijo Jorge y a su nuera Stella Maris Montesana, quien estaba embarazada.

La joven pareja ya tenía una hija, Virginia, que había nacido 3 años antes de esa noche fatídica. A partir de ese día Giovanola se hizo cargo de su nieta y comenzó una búsqueda ciega del nieto que estaba en camino al momento de la desaparición.

Delia Giovanola Legado

El legado de Delia Giovanola


Corría octubre de 1977 y Delia tomó la decisión de jubilarse para dedicarse de lleno a su nieta y al grupo de Abuelas de Plaza de Mayo. Su principal misión era velar por todos los desaparecidos pero puntualmente también por su nieto.

Nunca perdió la fe y siempre llevó a cabo una incansable búsqueda. Tal fue la dedicación que en noviembre de 2015, tras 39 años, pudo encontrar a su nieto Martín. “Cumplí con la promesa”, fue lo que le salió decir tras tanto tiempo de lucha.

No solo tuvo que pasar por esos años sin conocer a su nieto, sino que también se enfrentó a la pérdida de su primer marido a causa de una dura enfermedad. Pero eso solo la hizo más fuerte y la llevó a portar la bandera del compromiso con los derechos humanos.

Desde la organización de Abuelas expresaron su dolor por medio de Twitter y señalaron: “Enorme tristeza. Aún no caemos. Falleció Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Militante de la memoria, la verdad, la justicia y la alegría. En 2015, tras casi 40 años de lucha, pudo encontrar a su nieto Martín”.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández también le dedicó un espacio a la histórica. La despidió y también destacó que “su legado quedará en nuestra memoria como una verdadera enseñanza: nunca abandonar nuestras luchas”.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación también dio su pésame. Así, señaló: “Despedimos con inmenso dolor a nuestra querida Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, ejemplo de resistencia y compromiso.

Escrito por Nicolás Segura
Más Noticias en  Sociedad

 

Eva Perón: Historia y significado

La Obra del Padre Tano: Enterate de todo lo que hacen por la comunidad