Máximo Kirchner cuestionó los pagos que se avecinan al FMI y pidió una mesa política al FDT

El diputado Máximo Kirchner cuestionó los pagos que se avecinan al Fondo Monetario Internacional (FMI) y pidió el armado de una “mesa política” en el Frente de Todos (FdT). En una entrevista con “El cohete a la Luna”, el presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires volvió a criticar la gestión del exministro de Economía Martín Guzmán. (Máximo Kirchner FMI)

“Se nos van a venir encima el 2024, el 2025, el 2026 y la exigencia de todos esos vencimientos, mientras deberíamos estar preparando a nuestros pibes y pibas para el uso de herramientas tecnológicas en un mundo que va a generar cada vez menos trabajo tradicional”, sostuvo sobre los pagos al FMI, al elogiar además el plan Conectar Igualdad que propone “familiarizar a los pibes en el uso de la tecnología y en el despliegue de su creatividad”. En ese sentido apuntó que “pero para que eso ocurra, nuestros pibes tienen que estar bien alimentados. ¿Pueden estar bien alimentados con estas políticas del Fondo?”, se preguntó entonces.

En varios tramos de la extensa entrevista volvió a criticar al organismo de crédito internacional y al Gobierno del expresidente Mauricio Macri por haber contraído el crédito con ellos. “Imaginate si Larreta, Massa, De Pedro, Fernández, Cristina, Manes y hasta la Izquierda se presentasen ante el FMI y le dijesen: ‘Así no podemos’. Imaginate si al FMI no le quedase otra que entender que no hay una quinta columna en el país que busca sacar tajada política del daño que provoca el endeudamiento, que no cuenta con una estructura política que aproveche el castigo que ocasiona a un gobierno democrático la sumisión a sus políticas”, planteó el diputado.

Al reclamo se sumó (Máximo Kirchner FMI)

Al reclamo de consensos nacionales sumó lo mismo pero puertas adentro del FdT. “Todavía tenemos oportunidad para debatir e ir adelante, hemos reclamado la apertura de una mesa política, lo ha hecho Sergio Massa pero nunca pasa, nunca ocurre. Estamos a febrero de un año electoral y tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que sigue, porque esta ruta de vencimientos es impagable”, sentenció. En esa línea elogió la tarea del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. “Es muy importante el laburo que ha hecho Wado en el Ministerio del Interior, planificando y desarrollando junto a gobernadores un banco de proyectos, porque después no hay cómo suplir la ausencia en materia de recursos humanos”, sostuvo. 

“El talento argentino es un recurso invalorable, más importante que los cuatro climas. Pero si de verdad queremos un futuro mejor, no queda otra que revisar el cumplimiento de este acuerdo con el Fondo”, añadió en este punto. También se refirió a Cristina Kirchner y las embestidas en su contra. “A Cristina le dieron por todos lados, difundieron sus conversaciones con Parrilli, le reventaron la casa, le hicieron papa la salud de la hija, y aun así, va y les gana la elección”, recordó sobre los comicios presidenciales de 2019. Además consideró que “con la Justicia que tenemos, si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos”.

“Ellos pensaron que el escarnio y la estigmatización a que sometieron a Cristina entre el ’16 y el ’19 iban a sacarla de la cancha”

“Ellos pensaron que el escarnio y la estigmatización a que sometieron a Cristina entre el ’16 y el ’19 iban a sacarla de la cancha” pero “les salió mal y se ganó la elección”. Agregó entonces que ese triunfo “transformó a Macri en el primer Presidente no reelecto: un tipo que tuvo la suma del poder público y privado, a quien el FMI le dio 45.000 palos verdes, que usaba el Poder Judicial a piacere y también a los servicios para espiar a propios y ajenos a sus órdenes. Y aun así hizo un desastre y perdió la elección”.

En otro tramo de la entrevista contó la trastienda de su decisión de dejar la presidencia del bloque oficialista en Diputados, en desacuerdo con el arreglo sellado con el FMI y recordó que en ese momento dijo: “Hasta acá llegué”. “Deberíamos haber seguido negociando, ser más duros. Guzmán dijo todo el tiempo que iba a conseguir la eliminación del sobrecargo de las tasas, pero fue pura sarasa. Y eso que Cristina siempre lo bancó, por eso veo muy mal que la haya criticado”, expresó sobre el exfuncionario.

Siempre en clave política y económica, hablando de la realidad nacional y del FMI, consideró: “Esta situación requiere que la dirigencia se plante no con una actitud patriotera sino de responsabilidad e inteligencia, porque hay 50 millones de personas que demandan soluciones reales, concretas y rápidas”, advirtió. En la misma línea continuó: “Quien tiene un rol fundamental en este asunto, que no puede esquivar, es Alberto Fernández, Presidente de la Nación y además presidente del Partido Justicialista, más allá de nuestros debates, discusiones y diferencias. La responsabilidad -que él decidió asumir, porque no fue obligado a ocupar el lugar donde está- está en sus manos”. 

“A veces me pregunto qué pensará Larreta con todo lo que gasta en pauta”

Y acotó: “A veces me pregunto qué pensará (el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta, con todo lo que gasta en pauta, cuando se ve cuatro puntos por debajo de Cristina a pesar de todo lo que intentaron contra ella”. Para Máximo Kirchner “después de la pandemia Cristina empezó a marcar algunas cosas en el terreno de lo económico y el Presidente lo tomó mal”.  “Yo que he estado siempre ahí te puedo decir que Cristina nunca lo maltrató a Alberto, nunca en mi vida. Lo trató entre algodones”, subrayó entonces. 

Más adelante remarcó que “no somos un país cualquiera, tenemos industria satelital, industria automotriz, industria nuclear, podemos darle valor agregado al litio que necesitarán los vehículos híbridos”. Además, marcó las posibilidades a futuro del país. También opinó que “se percibe el agotamiento de un sistema que se concentra cada vez más, en materia de ingresos”, y se lamentó porque en el mundo “hay un nivel de sobre-explotación del hombre por el hombre” y “prima lo financiero sobre lo productivo”.

Además habló de los medios “en manos del sector privado”, donde “la comunicación está restringida, dirigida, domesticada” y consideró que “eso cambia la conversación pública”. Finalmente hizo un paralelo con la selección nacional. “Yo creo que los pibes que vienen pinchados, mucho bajón, mucha ansiedad, mucha depresión, ausencia de futuro en términos generales son capaces de leer el ejemplo de la Selección como una señal de que el conjunto puede primar sobre la vanidad y sobre las individualidades”, indicó.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza 
Más noticias en Política

Máximo Kirchner FMI

 

Crimen de Lucio Dupuy: este jueves se sabrá si las acusadas son condenadas a perpetua

El juicio por el crimen de Lucio Dupuy, cometido el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, La Pampa, tendrá su primera definición el 2 de febrero próximo. Esto será cuando el Tribunal de Audiencia determine la autoría y responsabilidad penal de la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti; y de su pareja, Abigail Páez; ambas acusadas y detenidas por el asesinato.

La jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora encabezarán a las 12 de ese día la audiencia de cesura.  En la que resolverán si las acusadas son “culpables” o “no culpables” del delito de “homicidio calificado y abuso sexual ultrajante”.

La pena no se dará a conocer ese día, sino en una audiencia posterior. Aunque si el tribunal acepta los argumentos del Ministerio Público Fiscal (MPF), la única que les corresponderá a las acusadas es la de prisión perpetua. Lo que hará irrelevante la segunda parte del juicio de cesura.

En caso de que el Tribunal valorara las pruebas de otra manera, tiene 15 días para dar a conocer la sentencia. Fuentes judiciales informaron a Télam que, si bien en Santa Rosa es usual que los veredictos se den a conocer por escrito, en este caso se dispuso leerlo en la audiencia. Audiencia a la que fueron convocadas las partes y a la que tendrá acceso la prensa. Todavía no está confirmado si las acusadas estarán presentes en el tribunal pampeano o si aguardarán la decisión en el penal de San Luis donde están detenidas.

¿Qué le pasó a Lucio y cuál es el delito del que acusan a la madre y la pareja de ella?

Lucio (5 años de edad) fue asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021. Ocurrió en la vivienda de la calle Allan Kardec al 2300 de la ciudad de Santa Rosa. Allí era donde residía con su madre y la pareja de ella. Su mamá, Espósito Valente, fue acusada por el equipo de fiscales integrado por Walter Martos, Verónica Ferrero, Mónica Rivero y Máximo Paulucci. La acusaron por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía”.

A Páez, en tanto, el MPF le imputa el “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía”. 

¿Qué dicen los defensores de las dos mujeres?

La defensora oficial de Páez, Silvina Blanco Gómez, consideró por su parte que no existió un homicidio agravado. Sino un homicidio preterintencional. Es decir, la defensora dice que no tuvo intencionalidad, ya que la imputada -que admitió haberle pegado a Lucio- no buscó asesinarlo. Por ese motivo, en su alegato, enumeró siete conductas que la imputada ejecutó para evitar la muerte del niño. Éstas fueron las siguientes: la práctica de RCP para reanimarlo, su traslado a la posta sanitaria del barrio Atuel, la búsqueda de ayuda en la policía y haberlo llevado al hospital Evita, entre otras.

La defensora de ambas mujeres dice que no lo quisieron matar

“Son conductas que deben ser valoradas como que no quiso matar”, les manifestó la defensora a los jueces el tribunal. Ante quienes, a su vez, cuestionó las conclusiones de la autopsia practicada a Lucio Dupuy. La defensa aseveró que “ninguna de las tres agravantes” planteadas por el MPF para el homicidio quedaron probadas y agregó que en el peor escenario pudo existir un homicidio simple con dolo eventual.

Con respecto a la acusación de abuso sexual, Blanco Gómez, pidió la absolución de Páez por el beneficio de la duda, al tiempo que aseveró que la mediatización del caso provocó un “estado de indefensión” en la imputada. Por su parte, el defensor oficial Pablo De Biasi pidió la absolución de la madre de Lucio por ambos delitos, ya que “en el lugar de los hechos hubo una persona y no dos”, al descartar la coautoría del homicidio.

“La única testigo fue Abigail”, acotó, al tiempo que descartó cualquier responsabilidad de la madre por omisión. En su alegato, el defensor planteó que, en forma subsidiaria, si la madre de Lucio fuera hallada culpable, solo podría imputársele una conducta preterintencional. También manifestó que la fiscalía y la querella efectuaron “muchos recortes” a los hechos. Dice que esto es para encuadrarlos en sus teorías y agregó que durante el proceso se diluyó la responsabilidad del padre en el cuidado de Lucio.

Páez reconoció que golpeó a Lucio y dio detalles de la agresión

El 7 de diciembre de 2022, al declarar en el juicio, Páez reconoció que golpeó a Lucio Dupuy y dio detalles de la agresión: “Cuando llegué a la casa, lo vi a Lucio que se estaba mandando un moco. No importa qué, porque no viene al caso. Entonces lo tomé del brazo y le pegué varias pataditas en la cola. Fue todo muy rápido, no sé. Le pegué y no medí donde la verdad, ni sé por qué tampoco”, contó, al tiempo que comenzó a llorar.

“No le encuentro una explicación todavía. Sé que lo lastimé, me di cuenta en el momento e intenté remediarlo. Luego, lo alcé y lo llevé a la ducha porque pensé que iba a reaccionar. Él intentaba hablar, estaba consciente todavía”, agregó. Luego dijo que vio que el niño “se estaba debilitando o desvaneciendo” por lo que lo tapó con su toallón y lo llevó a su pieza: “Lo senté en la cama y me fui a buscar ropa a su pieza para cambiarlo, lo más rápido posible porque era una situación muy desesperante en la que no sabía cómo reaccionar, ni que hacer para que él se recomponga”, continuó.

Ante el silencio de toda la sala, Páez contó cómo Lucio perdió el conocimiento: “Cuando voy a buscar ropa para cambiarlo escucho un golpe y cuando vuelvo lo veo que están él estaba tirado en el piso, sin reacción. De cara al piso. Ni siquiera había apoyado las manos. Como si estuviese desmayado, no sé. Entonces yo por el mismo temor lo toqué con el pie para ver si reaccionaba y vi que no tenía respuesta de él, entonces me acerqué y lo di vuelta, lo puse boca arriba”, resaltó.

Dice que intentó hacerle RCP

Páez dijo que intentó hacerle RCP, aunque no sabe si lo hizo bien o si pudo haberlo lastimado, tras lo cual lo llevó a la salita médica y desde allí al hospital, donde le dijeron que Lucio había fallecido.

Por su parte, Espósito Valenti apuntó al padre de Lucio, Christian Dupuy, al declarar en la última jornada del juicio: “Se me critica a mí, pero no al progenitor, porque decirle padre le queda grande. A él se lo justifica cuando la responsabilidad era de los dos. Sin embargo, en todo momento se desentendió de la criatura”.

Durante su declaración, en la que no aceptó preguntas, la mujer recordó que esa mañana dejó a su hijo “con vida” al cuidado de su novia, y que “al día de hoy” sigue “sin poder creer” lo que le ocurrió. Tras ello, afirmó que a su hijo lo “llora en privado” porque es “más humano que hacerlo delante de personas que no lo conocieron” y que dijeron “un montón de cosas” sobre su “supuesto rechazo a la maternidad”.

El médico forense dijo que nunca vio algo así 

El médico forense que hizo la autopsia al cuerpo de Lucio contó antes del juicio que “en 27 años de profesión” y tras haber intervenido en “32 casos de niños golpeados” nunca vio algo así.

En tanto, la familia paterna de Lucio Dupuy,  representada por el abogado Mario Aguerrido, adelantó que denunciará al Ministerio de Salud provincial. Será por no haber actuado ante situaciones de violencia previas que sufrió el niño. Y que además, fueron por las que lo atendieron a Lucio Dupuy  en hospitales de la provincia. Al tiempo que pidió el juicio político para la jueza Ana Clara Pérez Ballester, quien le dio la tenencia del niño a su madre a pesar de que estuvo ausente dos años.

A raíz del caso de Lucio, a fines de noviembre pasado, un plenario de comisiones de Legislación General, Educación y Cultura, y Población y Desarrollo Humano del Senado dio dictamen favorable a un proyecto de ley que crea un Plan Federal de capacitación para el personal del Estado sobre derechos de niñas, niños y adolescentes. Y el 26 pasado, mediante la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional decretó la ampliación del temario de las sesiones extraordinarias para incluir el tratamiento del proyecto, denominado “Ley Lucio”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza 
Más noticias en Sociedad

 

Calentamiento global: Los últimos ocho años fueron los más cálidos registrados en el mundo

Medioambiente: ¿Cuáles fueron los problemas ecológicos más grandes de 2022 en Argentina?

¿Frustración en el primer mes del año?: Consejos para encarar tus proyectos de manera exitosa

El comienzo de un nuevo proyecto puede parecer complicado, por lo que te aconsejamos datos claves para encarar de manera eficaz todo lo que te propongas. (proyectos año)

La mayoría de las personas nos proponemos proyectos al comenzar el año para cumplirlos durante su trascurso, pero mientras más pasa el tiempo solemos frustrarnos al ver que no avanzamos como lo teníamos pensado. Es por eso que te dejamos unos consejos para encarar tus proyectos de manera ordenada y eficaz. 

Selecciona tus proyectos de mayor a menor importancia

El comienzo de tu compromiso por cumplir tus proyectos tiene que ser dividido y pensado en cuales necesitan mas importancia a los que menos, ya que usualmente los de mayor importancia suelen implicar mas grado de dificultad y prioridad. Por ejemplo, si una de tus metas es crecer financieramente y otra conocer gente nueva, es de mayor importancia la primera, porque es la que más implica riesgos y compromiso, por lo cual necesita mas de tu tiempo para poder alcanzarla.

Divide tus proyectos en metas 

Puede ser que tu proyecto deseado sea muy ambicioso, lo mas recomendable es separarla en pequeñas metas para hacerla cada vez más realista. Ir de apoco en un conjunto de 3 o 5 metas hará que la realización de tu objetivo sea más manejable y próximo a cumplirse.

Lleva un registro de tus progresos

Es muy importante que pongas tus objetivos por escrito para hacer un seguimiento de tu progreso. Esto hará que todo sea mas organizado para verificar de forma constante tu avance y saber bien en donde te encuentras para dirigirte a tu próximo paso. 

No tengas miedo a arriesgarte

En cuanto mas grande sea tu proyecto, más sacrificios implicará. Es importante que sepas arriesgarte de forma inteligente y dependiendo de tu alcance. Por ejemplo, si tu meta es empezar a emprender un negocio, necesitarás arriesgarte financieramente y a su vez, sacrificando tu tiempo, para invertir de lleno a tu negocio y así alcanzar el éxito.

Mantén tu compromiso con el proyecto

El compromiso y la dedicación son piezas claves para cumplir con tus objetivos, debes mantener la motivación, aunque no sea tarea fácil. Recuerda porque empezaste y a donde quieres llegar.

Piensa en tus obstáculos y la manera de sobrellevarlos

Es importante que encuentres eso que te impida avanzar con tus metas, como los malos hábitos y el autosabotaje, que puede ser recurrente. Recuerda aprovechar cada oportunidad, para poder vencer lo que te atrasa y no permitir que vuelvan a atormentarte. 

Se flexible

Durante el trascurso, puede ser que tus objetivos cambien, se debe permanecer flexible y atento para poder encaminar tu camino de forma correcta. El adaptarse y estar abierto al cambio es aprender y eso es lo más importante.

Rodéate de tus seres queridos

El tomar decisiones importantes suele generar inseguridades en uno mismo, en si está tomando la decisión correcta o no, por lo que el apoyo de las personas de tu confianza es lo que más te hará fuerte para luchar por lo que anhelas. 

Cuídate a ti mismo/a

La dedicación para alcanzar tus proyectos puede ser agotante para uno mismo, date tu tiempo para realizar otras actividades que te despejen. No se puede realizar un objetivo si tienes la mente cansada y la salud deteriorada. El cumplir tus metas no debe ser un tormento. 

Así que come bien, descansa bien y sobre todo disfruta del camino hacia tu éxito. 

Escrito por Romina Ignacio
Más noticias en Sociedad

 

Kicillof destacó convenios de emergencia educativa y dijo fortalecen “acceso a educación de calidad”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó hoy la firma de convenios especiales de emergencia educativa con municipios. Además, dijo que son un medio para fortalecer “el acceso a una educación de calidad”. También para generar que todos “puedan desarrollarse y tener mejores oportunidades”.  (Kicillof emergencia educativa)

“Para seguir garantizando el derecho a la educación en toda la provincia, firmamos un convenio del Programa Especial de Emergencia Educativa con el municipio de San Vicente”, señaló el gobernador en su cuenta de Twitter. El posteo fue acompañado por una foto en la que se ve al director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y al intendente sanvicentino Nicolás Mantegazza.

La inversión

Kicillof precisó que se trata de “una inversión de $424 millones destinada a obras de refacción, remodelación y ampliación de escuelas y jardines del distrito”. “A través de este convenio estamos fortaleciendo el acceso a una educación de calidad, generando la posibilidad de que estén donde estén, todos y todas puedan desarrollarse y tener mejores oportunidades”, resaltó.

También el ministro de Educación se refirió a la cuestión y señaló que “el gobierno de Kicillof demuestra con hechos concretos el interés por la educación en los 135 municipios de la Provincia”. Además, dijo que “avalamos lo que decimos con acciones concretas”. En esa línea, detalló que, “en tres años de gestión, dos de los cuales transcurrieron en medio de la pandemia, inauguramos el doble de escuelas que el gobierno anterior en cuatro años”.

“Son datos objetivos de la realidad”, dijo. También, agregó que el presupuesto bonaerense de este año “es 11.3% más alto que el del año pasado”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza 
Más noticias en Política

 

Netflix en problemas: ¿Cuáles son las nuevas cláusulas de contratación?

Debido a la renuncia de Reed Hasting, el CEO de Netflix, la plataforma de streaming vive un torbellino de problemas. Conoce en esta nota que ocurrió en nuestro país. El 2023 marcó un aumento de suscriptores para el pionero del Streaming pero no duró mucho tiempo. Esto ya que la renuncia de Hasting abrió la puerta a los problemas en nuestro país lo que obligó a que se revisen los términos y condiciones de Netflix.

La realidad es que el Gobierno Bonaerense imputó de oficio a la compañía estadounidense para que modifique algunas cláusulas. Esto porque se consideran abusivas y limitan el derecho de consumo para los ciudadanos argentinos. Por lo tanto, se debería dejar de regir por la normativa Estadounidense y adecuarse a la normativa de la constitución nacional. 

¿Qué cambia en las nuevas cláusulas?

El 5 de enero se modificaron los términos y condiciones en donde se encontraba una cláusula que prohibía el reembolso del pago realizado por el consumidor y esto imposibilitaba el pedido de reclamo.  

Por otro lado, otra de las cláusulas establecía que no se podían hacer acciones colectivas para defender el consumo y por último, la última cláusula establecía que la plataforma se debía regir por las leyes estadounidenses ignorando el código civil y comercial de la Nación.

Asimismo se eliminó la cláusula que limitaba la cancelación de la suscripción y esto provocaba que no se respeten los derechos de los usuarios, como así también su libertad a la hora de contratar un servicio. 

¿Cuál es el precio de Netflix en Argentina?

Para mejorar las ganancias pérdidas durante el 2022, Netflix impulsó algunos aumentos. Según aumento y los impuesto, las tarifas quedaron de la siguiente manera: 

  • Plan básico (permite una pantalla y no se puede descargar el contenido) : $699, con impuestos quedaría en $1230.
  • Plan estándar (permite dos pantallas en simultáneo y descargar el contenido): $1299, con impuestos queda en $2286.
  • Plan premium: (Permite cuatro pantallas en simultáneo y descargar el contenido): $1899, con impuestos quedaría en $3342.

Escrito por Victoria Dastoli
Más noticias en Sociedad

 

“Wikipedia” de Luck Ra: La historia del exitoso cantante y streamer cordobés

Información segura #24: Las 5 noticias más bizarras de la semana

Vuelve información segura tras una semana de descanso. (noticias bizarras)

¿Simios o personas?

“Solo monos” no es un grupo más de personas al que se puede entrar en Whatsapp. Está compuesto por muchísimas personas que se dedican a imitar a los primates y mandar stickers relacionados con el mundo animal. La única regla que existe es que “solo está permitido enviar y puntuar audios de monos, así como stickers de nuestro animal favorito mono”.

Atentado al cumpleañero (noticias bizarras)

Uno de los mejores momentos de los cumpleaños es cuando se sopla la vela. A este hombre no le pareció tan copado, ¿por qué? No se sabe si fue la ex, un amante o un simple chiste pero en vez de comprarle una bengala para la torta, le compraron un petardo. De casualidad no le explotó en la cara y terminó todo peor.

Todavía se retuerce

A algunos les gusta la carne más a punto y a otros más cruda. A veces parece que la carne “está viva”. Pero lo que pasó en esta parrilla está a otro nivel; mientras cocinaban una serpiente se puede ver cómo se empieza a mover y retorcer sola, y provoca una gran sorpresa en quienes miraban.

Del futbol a la comparsa

Brian Sarmiento siempre fue un jugador muy reconocido por su vida externa al futbol. Hits musicales, salidas nocturnas y ahora una estrella del Carnaval de Gualeguaychú. El jugador demostró toda su felicidad en una nota por haber cumplido uno de sus sueños.

Rescatando a un soldado perdido (noticias bizarras)

Las salidas del boliche siempre son complicadas. El alcohol y estado de ebriedad de la gente lleva desde peleas hasta risas y situaciones de lo más cómicas. Un grupo de amigos se encontró con un chico muy borracho que casi no podía pararse. ¿Qué hicieron los amigos? Lo cuidaron y comenzaron a mandarles mensajes a sus amigos para poder contactarlos. Tras preguntar “quién es Tití”, sus amigos respondieron citando a Bad Bunny “el que pregunta si tiene muchas novias”.

noticias bizarras

Por suerte, todo tuvo un final feliz y después de dar muchas vueltas pudieron encontrarse todos y el chico terminó a salvo en su casa (resta saber si se levantó con resaca).

Escrito por Nicolás Segura
Más noticias en Tiempo Libre

noticias bizarras

Primera C: Laferrere derrotó a Real Pilar

Deportivo Laferrere le ganó 1-0 a Real Pilar por la primera fecha del torneo de Primera C. El encuentro comenzó a las 20, se disputó en el Estadio Carlos Barraza y el juez fue Habib.

En el minuto 51 del partido llegó el tan ansiado y esperado gol de Laferrere de la mano de Joan Gaona. El mediocampista pudo definir solo al segundo palo  gracias a la muy buena asistencia de taco de Braian Chávez. 

El villero se hizo sentir e impuso su modo de juego hasta que, minutos antes del segundo tiempo, su rival tomó más protagonismo. Dominó todo el partido y fue protagonista pero, hasta el gol, no pudo convertir en ninguna de sus llegadas. 

El monarca tuvo una muy mala noche ya que, lo planteado por su técnico no fue efectivo y nunca se pudo poner en ventaja. Se dejó dominar por su rival y lo único que hizo en esta noche fue tirar pelotazos sin sentido. 

En conclusión, fue un muy buen arranque de temporada para el conjunto matancero, ya que, comenzó con el pie derecho. Si bien, esto es muy largo, deberá entrenar duro si quiere aspirar a un posible ascenso. 

Deportivo Laferrere Real Pilar

Formaciones

El conjunto dueño de casa salió al campo de juego con cuatro defensores, tres mediocampistas y tres delanteros (4-3-3). A partir de lo dicho, repasaremos al once titular. 

Giroldi protegió el arco; Carnelutto, Lara, Otermin y Pulido formaron la defensa. Chambi, Ocampo y Ritacco se ubicaron en la mitad y en la ofensiva estuvieron, Crocco, Vera Borda y Hernández. 

Forgaral, Minici, Musarella, Leguiza, Burguéz, Arias y Magoia estuvieron junto al técnico en el banco de suplentes. 

Por otro lado, la visita formó con cuatro defensores, cuatro mediocampistas y dos delanteros (4-4-2). Luego de lo establecido, mostraremos a los jugadores del villero en esta noche. 

Blengio se adueñó de los tres palos; la defensa estuvo integrada por Moreno, Ortiz, Banegas y Gómez. Gaona, Monje, Rojas y Roseti estuvieron en la mitad de cancha y como delanteros estuvieron Rossi y Chávez. 

Rodríguez, Córdoba, Ortiz, Suárez, Espeche, Faillace y Soler aguardaron sentados poder ingresar en el encuentro. 

Amonestados 

En el minuto 29 del partido, Sergio Ocampo fue amonestado por el árbitro y 3 minutos más tarde, Matías Crocco se unió a su compañero. Sin embargo, a los 42, también de la primera parte, Maximiliano Lara se ganó la tarjeta amarilla. 

Por el lado de la visita, a los 35 minutos de la primera mitad, Braian Chávez se ganó la cartulina amarilla. Además, a los 37 pero, de la segunda parte, Gabriel Soler se unió a la lista. 

Cambios 

En el entretiempo, Sergio Desilvestri decidió hacer dos modificaciones, dónde, Leguiza y Arias ingresaron por Carnelutto y Ocampo. 17 minutos después, Nicolás Minici entró por Enzo Ritacco y a los 34, Musarella tomó el puesto de Lara. En el minuto 42, Burgués entró por Chambi. 

A los 29 de la segunda parte se produjo el primer cambio en el villero, Isaac Suárez tomó el lugar de Joan Gaona. En el minuto 34, Fernando Ortiz y Gabriel Soler ingresaron por Braian Chávez y Dante Rojas. A los 42, Javier Rossi salió para que entre Leonel Córdoba. 

Escrito por Lautaro Cantamessa

Fotos por naylualvarez
Más noticias en Deportes

 

 

Primera C: Laferrere hace su debut contra Real Pilar

Deportivo Laferrere se enfrentará este viernes a las 20 contra Real Pilar por la fecha 1 del campeonato.

Deportivo Laferrere hace su debut en el torneo de Primera C este viernes contra Real Pilar.  El partido empezará a las 20, se jugará en el Estadio Carlos Barraza y el árbitro designado para dicho enfrentamiento sería Sebastián Habib. 

En esta jornada, ambas instituciones buscarán quedarse con los tres puntos y así arrancar de forma positiva el campeonato. Es por eso que, los técnicos tendrán la difícil tarea de seleccionar a los jugadores que estén en mejores condiciones. 

Por otro lado, el año pasado se enfrentaron en dos oportunidades, una por el apertura y otra por el clausura. El primer duelo terminó 1-0 a favor del villero y en el otro partido, el local se impuso 2-0.

Finalmente, para el partido de esta noche, Moreno y Cafferata decidieron que, Suárez, Banegas, Vidal, Maraia, Vivas, Rojas, Azil, Córdoba, Moreno y Gaona sean convocados. Rodríguez, Blengio, Cabral, Espeche, Ortiz, Roseti, Gómez, Monje, Faillace, Soler y Rossi también integran dicha lista.

 Laferrere Real Pilar

Posibles Formaciones

En este inicio del campeonato, la dupla técnica se habría decidido por formar con cuatro defensores, cuatro mediocampista y dos delanteros (4-4-2). A continuación, nombraremos a los posibles once titulares del villero. 

Rodríguez estaría en el arco; Moreno, Ortiz, Banegas y Gómez serían los cuatro defensores. Gaona, Monje, Rojas y Roseti estarían ubicados en el medio y la ofensiva estaría armada por Rossi y Vidal. 

El nuevo entrenador, Sergio De Silvestri, habría decidido que, su equipo salga al campo con cuatro defensores, tres mediocampistas y tres delanteros (4-3-3). A partir de lo mencionado, mostraremos a los posibles jugadores en esta tarde. 

Giroldi se ubicaría bajo los tres palos; Carnelutto, Lara, Rodríguez y Chiarantano estarían en la zona defensiva. Hernández, Chambi y Gualtieri serían los mediocampistas y cómo delanteros estarían, Magoia, Arias y Vera Borda. 

Vuelve un viejo conocido…

Franco Maraia, uno de los tantos refuerzos de Laferrere en este mercado de transferencias, volverá a jugar en el Carlos Barraza pero de verde. El deportista regresa luego de haber defendido sus colores por tres años. 

Recordemos que, hace unos años atrás, el monarca disputaba el torneo de la Primera “D” y luego de haberse formado mejor, logró ascender. En aquella plantilla que logró subir de categoría, se encontraba Franco, quién era el emblema del equipo. 

A finales de 2018, el rey clasificó a la Copa Argentina y en su debut, venció a Vélez Sarsfield en la cancha de Temperley, por 1 a 0. Fue el primer equipo de la “D” que clasificó a los dieciseisavos de final y también en eliminar a uno de Primera.

Escrito por Lautaro Cantamessa
Más noticias en Deportes

 

Más de 70 artistas en la feria de las industrias creativas en el verano 2023

La ciudad de La Plata dispondrá de una agenda de espectáculos libres y gratuitos durante la temporada de verano, organizado por el instituto cultural bonaerense. (feria de las industrias creativas 2023)

En el marco del aniversario 203 del nacimiento de la provincia de Buenos Aires, se realizará la segunda edición de la Feria de las industrias creativas (Finde). Tendrá lugar el 11 de febrero en el estadio Diego Armando Maradona (estadio Único), a partir de las 16 hs. No es necesario sacar ningún ticket previo y se ingresa al predio directamente.

Si bien todavía la provincia no dió a conocer el cronograma completo del evento, si se anunció que durante todos los sábados de enero y febrero se puede asistir al Festival del Carnaval.

feria de las industrias creativas 2023

Más de 70 artistas

En la edición Finde 2022, se pudieron disfrutar más de 70 artistas y bandas de manera gratuita para todo el público. Además, fue vidriera de la industria musical local con 150 productores y productoras bonaerenses y fabricantes de instrumentos. Muchos de ellos forman parte del catálogo oficial de artistas musicales de la provincia de Buenos Aires.

La feria no es solamente escenario de voces, sino que se puede visitar los diferentes stands de danza videojuegos, editorial, audiovisual y diseño. En cuanto a la última puede apreciarse la rama textil, la gráfica, de accesorios, muebles, objetos y juguetes, cerámica, artesanías y muchísimo más. Por lo tanto, es una oportunidad para conocer sobre la materia prima y producción de artículos que se consumen en la cotidianeidad. 

feria de las industrias creativas 2023

La propuesta tiene el fin de apunta promover a las cinco industrias que nuclea la subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural. Además, la atención de cada persona que se acerca, sirve para apoyar a los emprendedores independientes.

También hubo charlas informativas sobre las diferentes industrias y muchísimos juegos interactivos para aprender sobre ellas. Este año la organización invita a una nueva experiencia única.

Entre los cantantes reconocidos que asistieron el año pasado se encuentran Rusherking, Emanero, Estelares, FMK, Vicentico, Juanse, Zoe Gotusso y Marilina Bertoldi.

Escrito por Lucía Ortiz
Más noticias en Sociedad

 

Turismo: La temporada 2023 comenzó de menor a mayor, con 12,8 millones de visitantes

La temporada de turismo 2023 en la Argentina arrancó de menor a mayor, con 12,8 millones de turistas, de los cuales 300.000 extranjeros, que erogaron unos 491.435 millones de pesos en 31 días. Así se informó en las últimas jornadas.

El arranque de la temporada 2023 tuvo “reservas elevadas, pero no completas”. Esto según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); con datos del ministerio de Turismo y Deportes (MINTUR), así como de Cámaras y Federaciones Regionales.

Los principales destinos y las “ciudades pequeñas”


La Costa Atlántica, Córdoba, Entre Ríos y la Patagonia están entre los principales destinos elegidos. Las zonas registran niveles de ocupación que van alcanzando el pleno, sumado a la presencia de cerca de 300.000 extranjeros que ya arribaron al país, aprovechando las ventajas cambiarias, precisó el estudio.

En tanto, entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero ya eligieron vacacionar, en destinos locales, cerca de 12,8 millones turistas. Los visitantes realizaron gastos directos por 491.435 millones de pesos, precisa.

Este balance inicial, comparado con la temporada anterior, indica que viajaron 2,3 por ciento más de turistas. Mientras que el gasto total tuvo un crecimiento real del 19 por ciento, frente al año pasado.

Por su parte, la estadía media marca un registro levemente inferior, con promedio de 4,2 días contra 4,6 que puede obedecer al incremento del gasto diario, que promedia los 9.000 pesos, un 26,4 por ciento mayor, medido a precios reales y quitando el efecto inflación.

Otro indicador destacado es el del turista internacional. Se estima que ya ingresaron más de 300.000, especialmente de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos.

Asimismo muchas pequeñas ciudades, poco acostumbradas al turismo no fronterizo, recibieron visitas de viajeros con idiomas poco frecuentes, como el ucraniano y el ruso.

Por tanto, la actividad comercial se mantuvo equilibrada, entre la prudencia local y el gasto extranjero, que compensa la balanza, aprovechando precios que le resultan convenientes.

Aerolíneas Argentinas transportó más de un millón de pasajeros en este primer mes de temporada, con un promedio de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros transportados por día, en una red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

El ranking de ciudades Turismo Temporada 2023


En cuanto al ranking de localidades más visitadas, según datos oficiales, lo encabezan Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Carlos Paz, Merlo, Colón, Iguazú y Mendoza.

Por regiones se destacan la Costa Atlántica, las Sierras de Córdoba, el Litoral Entrerriano y Cuyo. En la zona de la Costa Atlántica, Mar del Plata lidera las visitas, pero registrándose altos niveles en los demás municipios, con alojamientos en alza.

Las ciudades con playas siguen encabezado las preferencias, pero compiten a la par con las zonas de montaña y con los complejos termales, muy concurridos este verano. Otro factor positivo viene siendo el climático, que de forma variada acompañó hasta ahora la mayor parte del verano, indicó el informe. Asimismo, una novedad de este verano es la realización de fiestas populares, que superan registros históricos, agregó.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Verano 2023: Más de 7 millones de turistas visitaron la Provincia, dijo Kicillof

Año Nuevo, fechas nuevas: Feriados, fines de semana XXL y espectáculos importantes para agendar este 2023