El mensaje de Espinoza tras el acto de Cristina en La Plata: “Ella es quien nos marca el rumbo”

Tras presenciar el acto encabezado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza valoró este jueves que la dirigente “es quien marca el rumbo” del Frente de Todos, y, a través de sus redes sociales, manifestó: “Ella será nuestra presidenta del corazón por siempre”.

Las palabras de Espinoza


Luego del acto llevado a cabo en la capital de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la inauguración de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner “a 20 años del triunfo” del expresidente en las elecciones de 2003, el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM) celebró la alocución brindada por la exmandataria, a quien llamó “nuestra presidenta del corazón por siempre”.

“Una vez más, es ella quien nos marca el rumbo”, agregó el intendente de La Matanza; pese a que durante el acto Kirchner rechazó nuevamente la posibilidad de ser candidata en las próximas elecciones. Así, frente a los cánticos de “Cristina presidenta” por parte del público, contestó sintéticamente: “Yo ya di todo lo que tenía para dar. No se hagan los rulos”.

Cabe destacar que días antes, y en presencia del ministro del Interior y dirigente de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro, Espinoza había asegurado que el Frente de Todos ganaría las elecciones de este año “de la mano de Cristina, como ya lo hizo antes”. Sin embargo, y como sucedió con numerosos dirigentes oficialistas en las últimas horas, su pedido por la candidatura de Kirchner recibió otra respuesta negativa.

Finalmente, el intendente comentó: “Están en juego dos modelos de país. Con la poítica como herramienta de transformación, debemos crear un programa de gobierno que esté a la altura de los sueños de nuestro pueblo. Debemos seguir trabajando sin cansancio por una Patria con más justicia social e igualdad de oportunidades para las familias de los trabajadores”.

Escrito por Manuel Román
Más noticias en Política Espinoza Acto Cristina La Plata

 

El día después: Los pasajes más importantes del discurso de Cristina en La Plata

Junto a “Wado” de Pedro, Espinoza dijo que el Frente de Todos ganará las elecciones “de la mano de Cristina”

El día después: Los pasajes más importantes del discurso de Cristina en La Plata

“El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue protagonista de los peores momentos que se vivieron en democracia”, por lo que hay que “rediscutir” su programa; “nos vienen a decir que lo que fracasó hace más de 20 años hoy puede ser la solución. Milei es un mamarracho”; “yo ya di todo lo que tenía para dar, no se hagan los rulos”: con estas palabras, parte de un extenso discurso, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este jueves un acto en el Teatro Argentino de La Plata. Mirá los pasajes más importantes.

La titular del Senado brindó ayer por la tarde una charla con motivo del lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) en La Plata, al cumplirse hoy 20 años de la elección que le permitió al expresidente Néstor Kirchner acceder a la presidencia. Estuvo acompañada por numerosos funcionarios, dirigentes, legisladores y representantes sindicales, entre otros representantes de diversos sectores oficialistas.

¿Cristina presidenta?: “No se hagan los rulos” Discurso La Plata


El acto en La Plata estuvo envuelto en una gran expectativa en torno a una potencial definición de Cristina Kirchner sobre si asumirá o no una postulación presidencial. El Teatro Argentino había sido el escenario elegido para su lanzamiento como candidata a senadora en 2005 y para anunciar su candidatura presidencial en 2007, lo que contribuyó a la expectativa en esta ocasión.

No obstante, pese a la ilusión que rodeaba a los dirigentes del oficialismo en la previa del discurso, la exmandataria volvió a rechazar la posibilidad de presentar su candidatura. En este sentido, y ante los cánticos de “Cristina presidenta” por parte del público, Kirchner matizó: “Yo ya di todo lo que tenía para dar. No se hagan los rulos”.

En tanto, tras destacar que “no es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada asesinar sea una sola” (en referencia a ella misma), la vicepresidenta aseguró que tiene “miedo por el futuro de la Argentina”, por lo que podrían llegar a padecer “los jóvenes” y hasta sus propios nietos.

Sobre Milei: “Es un mamarracho, ¿miedo de qué?”


La exmandataria advirtió sobre los riesgos de una “Argentina circular”, en la que “el pasado aparece otra vez en el presente” con “figuras e ideas que parecen venir del pasado al presente para condicionar el futuro”. En ese marco, se refirió varias veces al precandidato liberal Javier Milei, sin nombrarlo directamente, aunque aludió a él con la palabra “mamarracho”.

Junto a ello, en respuesta al planteo del diputado nacional acerca de que “la casta (política) tiene miedo”, Kirchner manifestó: “¿Miedo de qué? Si nunca te pasó nada, hermano. ¡Caraduras! Miedo tengo de que mis nietos puedan crecer en un país tan injusto y tan inequitativo”; y confió: “Yo ya viví, temo por los jóvenes”.

Luego definió a Milei como “discípulo” del exministro de Economía Domingo Cavallo, ideólogo de la paridad del peso y el dólar de los ‘90. Así, ironizó: “La Convertibilidad fue una idea o una ‘solución’ que se le ocurrió a un señor que fue ministro de Economía, de ojitos claros, que después tiene discípulos de ojitos claros que dicen que fue el mejor ministro de economía”.

Además, recordó que la Convertibilidad, que definió como “la dolarización de la economía”, comenzó con el plan Bonex y terminó con el corralito; para finalmente “explotar en la cara de 40 millones de argentinos”, sumiendo al país en la desindustrialización, la pobreza y un estallido social, al que siguió “represión, muertos en las calles y dolor”.

A su vez, criticó a los precandidatos opositores Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. “Hoy nos vienen a decir que lo que fracasó hace más de 20 años puede ser la solución. ¿Es posible que veinte años después estemos discutiendo lo que fracasó hace veinte años? No me quieran convencer de que tenemos que ir para atrás para solucionar este presente”, condenó.

FMI: “Hay que rediscutir este acuerdo inflacionario”


En otro pasaje del discurso, la titular del Senado expresó: “El FMI fue protagonista de los peores momentos que se vivieron en democracia, en materia económica y en condicionalidades”. En este marco, invitó a “rediscutir” el acuerdo “inflacionario” sellado con el organismo financiero internacional: “Es necesario revisar esas cláusulas”.

Así, aseguró que la razón fundamental de la inflación es la “escasez de dólares” en el marco de un sistema “bimonetario”, que es el “gran problema que tiene la sociedad argentina”. Asimismo, y mientras hablaba de materia económica, lanzó un mensaje hacia sus propias filas: “El problema de querer gobernar y conformar a todos, es que terminás enojando a todos“.

De todos modos, aclaró que “nadie dice que no haya que pagarle” al FMI. Sin embargo, abogó por que “se revisen las condicionalidades” del acuerdo y adelantó que en el futuro “va a haber que discutir que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas con un porcentaje al superávit comercial”.

Llegada a ese punto reiteró su convocatoria para que todas las fuerzas políticas se sienten a pensar un “acuerdo” en materia económica para que “el país funcione normalmente y no sea un parto cada elección y un drama cada movimiento cambiario”. Además, pidió al Frente de Todos construir “programas de gobierno”.

“Tenemos que ver cómo vamos a manejar nuestros recursos. Tenemos que saber qué vamos a hacer con el litio, cómo vamos a manejar lo que se va a dar a partir de la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner con Vaca Muerta. Pero también tenemos que saber que no hay salvaciones milagrosas”, resaltó la vicepresidenta.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Cristina Discurso La Plata

 

Junto a “Wado” de Pedro, Espinoza dijo que el Frente de Todos ganará las elecciones “de la mano de Cristina”

Para Kicillof, “se juega la supervivencia de la educación pública” en las elecciones: “Se viene una posible tragedia”

Para Kicillof, “se juega la supervivencia de la educación pública” en las elecciones: “Se viene una posible tragedia”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró hoy que en las elecciones de este año “se juega la supervivencia de la universidad y la educación pública”, ante lo que “se viene una posible tragedia”, y pidió “discutir adónde queremos seguir avanzando y adónde no queremos retroceder y volver porque hay muchísimo en riesgo”, al encabezar el acto de firma de la Carta-Compromiso de Apoyo a Políticas Científicas.

“Se dice ahora a cara descubierta que el proyecto es terminar con todo esto, erradicarlo o dinamitarlo. Cuando hablan de dinamitar, son las universidades, el Conicet. Ellos dicen ‘el Estado’, pero es esto. Van a empezar por ahí”, consideró el mandatario bonaerense, que advirtió: “Hay que mostrar la inminencia de la tragedia, porque se viene una posible tragedia. Se juega este año la supervivencia de nuestra universidad, de nuestra educación pública”.

“Hay que mostrar lo que hay, y que todo esto está en peligro si vuelven y hacen lo mismo que ya hicieron, pero más rápido y profundo. Se ataca todo lo público. Estamos ante un momento bisagra. Es el momento del ahora o nunca, de dar discusiones. Defender las políticas científicas de cara al futuro es una obligación”, agregó el exministro de Economía.

El mandatario distrital formuló esas declaraciones durante un acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata. También participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional, Daniel Filmus; la vicegobernadora bonaerense y exintendenta de La Matanza, Verónica Magario; y el ministro de Producción y Ciencia provincial, Augusto Costa.

Kicillof: “En el gobierno anterior explotaban las escuelas”


Durante su discurso, Kicillof adelantó que en el acto que llevará a cabo esta tarde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en La Plata, “hablará de la importancia de la educación, la ciencia y la tecnología en un modelo de desarrollo, pero también en un modelo con inclusión”. Además, analizó que “es imposible pensar en un desarrollo que considere la inclusión social sin un fuerte componente de ciencia y tecnología”.

Así, el mandatario provincial subrayó que durante las gestiones del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal “el sistema científico y tecnológico fue víctima de un despiadado ataque”. Y mencionó: “Nos dicen que la salvación es apostar a la educación, ciencia y tecnología, pero cuando gobiernan se caen los maquillaje, libretos y decorados y vemos la realidad”.

A su vez, Kicillof afirmó que la actual oposición “atacó a la educación pública y la ciencia con recortes presupuestarios” durante sus mandatos. En este sentido, señaló que aunque “todos los sectores políticos en el discurso se llenan la boca hablando de educación, ciencia y tecnología, los neoliberales no son sinceros sobre cuál es el destino” de esas áreas.

Rememoró que en el gobierno anterior “se llegó a decir ‘caes en la educación pública’ como en otra época se mandó a los científicos a lavar platos”. Y añadió que “se hablaba con desprecio de los investigadores del Conicet y de los docentes, los edificios escolares se caían a pedazos y explotaban las escuelas”.

Kicillof: “Hay que definir adónde no queremos retroceder”


Frente a esto, opinó Kicillof, este año el oficialismo cuenta con “la enorme ventaja de poder contrastar con lo que hace tres años vivimos en una Argentina y una provincia neoliberales, más allá de las dificultades que nosotros tuvimos por la pandemia, la guerra y la sequía, que fueron dramáticas”.

“Este año habrá que definir muchas cosas. Algunas se discuten en la tele de manera superficial, lo que impide discutir cuestiones profundas. Tenemos que discutir adónde queremos seguir avanzando y adónde no queremos retroceder y volver porque hay muchísimo en riesgo”, manifestó el gobernador.

Luego dijo que “los cuatro años anteriores se dio esto porque hay grandes contradicciones entre lo que dicen y hacen”. Además, sostuvo que algunos dirigentes “dicen que viviríamos mejor sin Estado” porque “quieren menos derechos para el grueso de la población”. Finalmente, aseveró: “Es imposible pensar en el crecimiento con inclusión y justicia social sin pensar en el peronismo”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Kicillof Educación Pública Tragedia

 

Junto a “Wado” de Pedro, Espinoza dijo que el Frente de Todos ganará las elecciones “de la mano de Cristina”

Redes sociales y elecciones: ¿Cómo influyen las plataformas a la hora de votar?

Redes sociales y elecciones: ¿Cómo influyen las plataformas a la hora de votar?

Las plataformas se convirtieron en los principales canales de participación política. En la actualidad, es común recibir o compartir información de conocidos y desconocidos a través de Facebook, Twitter y WhatsApp. Es así, también, que resulta fácil conectar digitalmente a votantes y políticos. Esto, por un lado, puede resultar beneficioso al permitir que más candidatos puedan expresar sus ideas y, de esa forma, activar el apoyo político. Pero, por otro lado, estos sitios también pueden facilitar la difusión de fake news. Mientras se avecinan las elecciones presidenciales en la Argentina, cabe preguntarse: ¿cómo se vinculan la política y las redes sociales?

Hoy, los partidos y sus representantes tienen perfiles en todas las redes sociales y los utilizan para difundir sus ideas. De esta manera, pueden llegar a más público y, potencialmente, convencer a más electores, aprovechando la capacidad de segmentación que tienen las plataformas. Así, adaptan sus mensajes de campaña, según las características de la audiencia, para acercarse a los votantes, quienes por esto los perciben más cercanos.

Por otra parte, los usuarios también son más activos, saben y eligen dónde informarse, y, por eso, buscan lo que les interesa. Las personas con un perfil pueden crear y difundir sus opiniones. Muchas veces, también, tienden a compartir las informaciones que más apoyen sus ideologías políticas y formas de pensar sin, a veces, corroborar si son verdaderas.

El poder de las plataformas


Un caso ejemplar del poder de las plataformas en el contexto electoral son las recientes campañas en Estados Unidos. Allí, el exmandatario Barack Obama fue uno de los primeros en utilizar las redes sociales como medio para la propaganda política en las elecciones presidenciales de 2008. Él advirtió la utilidad de estos sitios como herramienta para conectar de manera más cercana con las personas. Esto lo consiguió no solo por compartir sus propuestas políticas sino también sus aficiones y temas de vida personal.

En las elecciones de 2016, una de las claves para el triunfo del expresidente Donald Trump fueron también las plataformas. Según un informe del portal Wired, el empresario habría invertido 70 millones de dólares en estrategia digital. Sin embargo, aquella campaña electoral estuvo marcada por un grave escándalo ya que se acusó a Facebook de compartir datos de sus usuarios con terceros, incluyendo a la consultora británica Cambridge Analytica. Esta consultora, se sospecha, habría utilizado información personal de los usuarios para beneficio de la campaña de Trump.

Además, sobre esa elección presidencial también hay acusaciones de una supuesta interferencia rusa. Según la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos, el presidente Vladímir Putin ordenó una campaña de influencia en 2016 que tenía como meta denigrar a la rival electoral de Trump, Hillary Clinton, y perjudicar su electabilidad. Los agentes rusos, así, usaron todas las grandes redes sociales para suministrar mensajes persuasivos, que también estaban diseñados según los intereses de los votantes con el fin de ayudar al empresario y dirigente republicano.

Escrito por Melina Huari
Más noticias en Sociedad Redes sociales Elecciones

 

¿Cómo ayudar a cuidar el planeta?: Las acciones en la Provincia

Tras la muerte de la nena de 12 años por un desafío viral, ¿qué deben hacer las familias con las redes?

Junto a “Wado” de Pedro, Espinoza dijo que el Frente de Todos ganará las elecciones “de la mano de Cristina”

En el marco de la Asamblea Ordinaria anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM), su presidente, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza, recibió este miércoles al ministro del Interior de la Nación Eduardo “Wado” de Pedro, y afirmó que el Frente de Todos ganará las elecciones de este año “de la mano de Cristina Fernández de Kirchner”.

“Confiamos en que siempre la mayoría, el pueblo, tiene razón. En las elecciones de agosto y octubre el amor otra vez va a vencer al odio, de la mano de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, como ya lo hicimos antes”, auguró ayer el jefe comunal y titular de la FAM en una nueva asamblea de la agrupación, y en vísperas del acto que encabezará la exmandataria esta tarde en La Plata.

Espinoza se mostró junto al dirigente camporista “Wado” de Pedro, quien también se expresó en clave electoral. “En un sistema capitalista como el que se vive a nivel mundial, hay que tener gobiernos con fortalezas para poder ordenar. Pero no como propone la precandidata del PRO Patricia Bullrich, que quiere ordenar la sociedad a los palazos para mantener los privilegios de unos pocos”, manifestó el funcionario nacional.

Los dirigentes se encontraron en el contexto de la asamblea ordinaria de la FAM, donde más de 40 intendentes en representación de todas las regiones del país aprobaron la memoria y el balance de la entidad. Durante el evento se inauguró el salón principal de la sede. Además, se realizó la bendición, a cargo del Padre Pepe, de un mural para celebrar los 10 años de pontificado del Papa Francisco.

“Wado”: “La solución nunca fue mágica”


En tanto, “Wado” de Pedro se refirió a la campaña electoral de Juntos por el Cambio (JxC) y lanzó contra el expresidente Mauricio Macri. “Lo que están proponiendo del otro lado es distinto. Económicamente es lo que pasó en los ’90, es en lo que terminó en la Argentina del 2001”, afirmó el ministro. Por eso, agregó, “el Frente de Todos (FdT) tiene que escuchar y tener los pies en la tierra”,

“Eso son los intendentes, los jefes comunales y el armado de los barrios. Vamos a construir el FdT con los pies en la tierra para resolver eso que vinimos a proponer en el 2019, y vamos a armar la mejor propuesta para el 2023”, continuó el dirigente camporista; al tiempo que criticó a la gestión de Macri entre 2015 y 2019 por solo “mantener los privilegios de unos pocos”.

Wado Espinoza Elecciones Cristina

“Hay dirigentes que dicen que el Estado tiene que desaparecer y hay otros que dicen que el Estado debe funcionar en su mínima expresión, en función de garantizar los negocios de los grupos económicos que llegan a manejar el Poder Ejecutivo, como pasó entre el 2016 y el 2019”, completó. Luego lo contrastó con la forma en que “se vivió hasta el 2015”, que funcionó “con algo llamado mercado interno, poder adquisitivo y redistribución”.

Asimismo, indicó que en este gobierno “partimos de una realidad que tiene que ver con la deuda con el Fondo, con la deuda con los sectores financieros, con una sequía”, pero “hay que volver a acompañar a esa clase media trabajadora que no llega a fin de mes y está pensando que la solución es mágica. La solución nunca fue mágica”. Y concluyó: “queremos organizar la vida de la sociedad, y el principal eje ordenar es el trabajo con un buen ingreso”.

Espinoza: “La argentina que queremos está muy clarita”


En tanto, Espinoza agradeció la bendición del Padre Pepe y destacó el trabajo que realiza el ministro del Interior, por estar siempre al lado de los intendentes de todo el país, porque “son el primer escalón de la democracia y son el primer lugar desde donde generamos cambios en la realidad de nuestro pueblo”.

¿Para qué querés ser intendente, gobernador, presidente, si no es para cambiarle la vida a tu pueblo, a tu gente y a tu patria? Eso es lo que nosotros estamos tratando de hacer con políticas públicas en cada uno de nuestros municipios”, agregó el jefe comunal de La Matanza.

Wado Espinoza Elecciones Cristina

En otro tramo del encuentro, Espinoza se preguntó: “¿Qué Argentina queremos?”. Ante ello respondió: “Clarito, muy clarito. Una Argentina para la clase media, para los trabajadores, una Argentina de la producción y del trabajo, de la educación, de las universidades públicas, de ingreso a la era del conocimiento, otorgándole herramientas, computadoras, netbooks, tablets a los estudiantes de la Argentina”.

“Mientras que del otro lado”, añadió el intendente, se propone “una Argentina para los más ricos, para las corporaciones y las multinacionales, donde claramente se benefician solamente los más ricos, sus amigos, y entonces se trata de un gobierno que genera negocios para esos amigos”. Y mencionó: “Esas son las opciones entre las que vamos a tener que elegir en las elecciones de agosto y octubre”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Wado Espinoza Elecciones Cristina

 

Espinoza acordó un 70% de aumento salarial y bono de $20 mil para trabajadores municipales de La Matanza

Alberto habló sobre las “dos miradas que chocan” en el FdT y dijo que “si Cristina quiere, puede ser candidata”

Dólar: Massa llamó a un acuerdo de estabilización por 90 días y criticó los “aumentos inexplicables” de los precios

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó este miércoles a empresarios, dirigentes gremiales y de movimiento sociales a alcanzar un acuerdo que brinde estabilidad en los precios y salarios por 90 días, tras la escalada reciente en el valor del dólar blue, que llevó a la divisa a rozar los $500, al tiempo que criticó los “aumentos inexplicables” y por “especulación” debido a la subida.

El funcionario formuló la convocatoria en el Palacio de Hacienda. Allí recibió a los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezados por su Secretario General, Héctor Daer; y del Movimiento Evita, Fernando Navarro y Emilio Pérsico; quienes le brindaron su apoyo.

“Una vez terminado el proceso de estabilización (en el sector financiero) cuento con ustedes para sentarlos a la mesa junto con los empresarios para establecer el sendero de los próximos 90 días. Para que no haya las trampas que algunos vivos trataron de realizar sobre versiones, rumores; que lo que terminó haciendo es generar incertidumbre en la gente”, dijo Massa.

El ministro adelantó que “de acá al viernes seguiremos trabajando en estabilizar los mercados y el funcionamiento macroeconómico”. Luego, “el fin de semana convocaremos a los empresarios para trabajar junto (a sindicalistas y movimientos sociales) para dar un sendero de 90 días de estabilidad, para que la gente viva sin miedo y que sepa que el Estado cumple con su rol” de garantizar la estabilidad.

Massa: “Los aumentos de precios son por avivadas”


En tanto, Massa calificó como una actitud “inexplicable” que “haya intentos de aumentos de precios sobre la base de lo que fue el aumento del dólar blue desde la semana pasada. Porque todos los que importan lo hacen con el dólar oficial”. Entonces, añadió, estas subas “no son por cuestiones de macroeconomía, sino por avivadas”.

En este marco, el titular de Hacienda aseguró que desde el Gobierno serán “garantes y controladores”. Y agregó: “Para eso les pedimos ayuda a ustedes”, en referencia a los sindicatos y movimientos sociales; a quienes solicitó asistencia “para que haya abastecimiento y precios”.

Asimismo, el ministro de Economía advirtió que “el Estado se pone firme y no permite la especulación”, aun “entendiendo que los mercados son transparentes”; pero que sin embargo “el Estado tiene la responsabilidad de darle certidumbre a la gente” ante maniobras especulativas.

El ministro aprovechó el encuentro también para agradecer “el trabajo conjunto para que los trabajadores paguen menos Impuesto a las Ganancias por sus viáticos y horas extras”. Esto tras los recientes cambios introducidos al impuesto, que beneficiarán a unos 250.000 empleados en relación de dependencia.

“Dentro de muy pocas horas, menos trabajadores pagarán Ganancias por el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $500.000, a partir del primero de mayo”, recordó el funcionario al referirse al reciente anuncio de su cartera.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía Massa Dólar Acuerdo Precios

 

Desde mayo, solo pagarán el Impuesto a las Ganancias los trabajadores que cobren más de $500 mil mensuales

¿Cuánto cuesta un asado familiar con el programa Precios Justos?

Crimen del colectivero: Desplazan al fiscal de la causa por no pedir prisión preventiva para detenidos

El fiscal de Homicidios Gastón Duplaá que tenía a su cargo el expediente por el crimen del colectivero Pedro Barrientos, asesinado a balazos durante un robo a su unidad de la línea 620 el 3 de abril último en el partido bonaerense de La Matanza, resultó desplazado en las últimas horas de la investigación luego de no solicitar la prisión preventiva para los acusados del crimen. Así lo informaron fuentes judiciales.

Se trata de la autoridad de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza. Duplaá fue reemplazado por su colega Adrián Arribas, que actualmente tiene a su cargo la UFI 12, confirmaron a Télam fuentes judiciales. La decisión recayó en la Fiscalía General del Departamento Judicial de La Matanza, en el marco de las últimas medidas tomadas en la investigación.

Los argumentos detrás del desplazamiento


El desplazamiento de Duplaá sucedió luego de que este miércoles el representante del Ministerio Público resolviera no solicitar la prisión preventiva de Alex Gabriel Barone (19) y Gabriel Alejandro Barone (24), los dos detenidos hasta entonces por el homicidio, por falta de pruebas. Debido a ello, ambos acusados recuperaron la libertad.

La decisión se fundamentó en que la prueba de barrido electrónico realizada a ambos había arrojado resultado negativo. Esto significa que no detectó restos de deflagración de disparo de arma de fuego en sus manos o sus ropas. Cabe destacar que un vocero de la pesquisa aclaró que, a pesar de esta resolución, los dos “no quedan desvinculados formalmente” de la causa.

La resolución tomada por el fiscal recibió el repudio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). En un comunicado, la agrupación manifestó su “total consternación”, al ver “en una nueva señal que no es tiempo para la justicia” y que el “compañero Daniel Barrientos no descansará en paz”.

Asimismo, hay otros tres sospechosos que continúan detenidos, pero como acusados del robo del auto presuntamente utilizado para cometer el crimen, añadieron los informantes. En ese marco, se debe recordar que cerca de tres semanas atrás, uno de ellos confesó el robo, si bien aclaró que no conoce “a los detenidos por el asesinato”.

Es menester mencionar que, en las horas posteriores al crimen, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, agredido en una manifestación en reclamo de justicia por el crimen, ya había cuestionado a Duplaá: “Apagó el teléfono a las 21 horas en plena investigación. Es muy difícil avanzar en la causa si el fiscal apaga su celular“.

El crimen del colectivero


El homicidio del colectivero Barrientos (55) sucedió el 3 de abril último, pasadas las 4.30. Entonces, dos delincuentes abordaron una unidad de la línea 620 en la parada ubicada en el cruce de Bernardino Escribano y Cullen, del barrio Vernazza, en la localidad de Virrey del Pino, de La Matanza, en el sudoeste del conurbano.

Bajo amenazas con armas de fuego, los delincuentes le robaron la mochila a una pasajera y luego dispararon contra el chofer indefenso, a pesar de que este no ofreció resistencia. El conductor falleció sentado al volante de su unidad. Luego, un policía de la Ciudad de civil que estaba entre los pasajeros extrajo su arma reglamentaria y abrió fuego contra los asaltantes.

El efectivo se enfrentó a tiros contra los ladrones, que escaparon. En el lugar se realizaron 16 disparos. Luego, los ladrones huyeron corriendo hasta el cruce de una calle donde, se presume, los aguardaba un Fiat Siena en el que finalmente huyeron. La secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad.

Tras el crimen, choferes de 86 líneas de colectivos bonaerenses, convocados por la UTA, impulsaron cortes y medidas de fuerza en reclamo de seguridad. En medio de una de esas protestas, el ministro Berni resultó golpeado y apedreado por los manifestantes, por lo que debió ser retirado del lugar y asistido debido a las diversas lesiones sufridas.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Crimen Colectivero Fiscal

 

Crimen del colectivero: Liberan por falta de pruebas a los dos acusados y la UTA reclama justicia

Condenan a 25 años de prisión al joven que mató a un hombre cuando iba al trabajo con su familia en González Catán

Alberto Fernández presentó el nuevo 911 Federal: “Estamos trabajando para garantizar la seguridad”

El presidente Alberto Fernández expresó hoy que está trabajando para “garantizar la seguridad de todo el pueblo argentino”, al destacar la presentación que se realizó ayer del nuevo 911 Federal, una iniciativa para mejorar la seguridad en todo el país a través de la actualización tecnológica del Sistema Federal de Atención de Emergencias de alcance nacional, con un nuevo sistema de atención y seguimiento inmediato las 24 horas del día para delitos federales.

“Presentamos el nuevo 911 Federal, que brinda una mejor atención a las argentinas y argentinos ante situaciones de emergencia a través de nuevas tecnologías. Estamos trabajando para garantizar la seguridad de todo el pueblo argentino”, afirmó el jefe de Estado en una publicación que realizó esta mañana en su cuenta de Twitter.

Este martes, Alberto Fernández presentó, junto al ministro de Seguridad Aníbal Fernández, el nuevo 911 Federal, una iniciativa para “mejorar la seguridad” en todo el país a través de la actualización tecnológica del Sistema Federal de Atención de Emergencias de alcance nacional. El acto se desarrolló en la División Sistema de Información 911 dependiente de esa cartera.

Según se informó oficialmente, el llamado Proyecto 911 Federal GIS permite centralizar la gestión de los delitos federales. Además, posibilita generar mapas geolocalizados en tiempo real; minimizar los tiempos de respuesta; y optimizar el despliegue de las policías, bomberos, defensa civil, servicios médicos provinciales y federales.

De esta manera se busca mejorar el seguimiento de los casos en todo el país, a través del monitoreo de los llamados delitos federales. Esto incluye al narcotráfico, trata de personas, contrabando, secuestros extorsivos, lavados de activos de origen ilícito, delitos de lesa humanidad, contaminación ambiental, entre otros.

Alberto 911 Federal

Cómo funciona el nuevo 911 Federal


En ese plano, se explicó que el 911 Federal toma como punto de partida experiencias internacionales, así como tecnologías inteligentes e integradas en la lucha contra el crimen organizado. Asimismo, se especificó que su implementación está planificada en dos ejes y de manera gradual.

El primer eje consiste en la implementación de un sistema de geoposicionamiento con tecnología ELS de Google solo para llamadas de emergencia al 911 desde dispositivos móviles Android en todo el territorio nacional. En la actualidad, el sistema se encuentra operativo en la provincia de San Juan, donde se desarrolló la experiencia piloto.

Se trata de una nueva herramienta que se les brindará a los centros de atención de emergencias 911 de cada una de las provincias. Mediante este mecanismo, cada operador 911 podrá disponer de forma inmediata y en pantalla información relacionada con la ubicación geográfica. Tras las pruebas en San Juan, el sistema se extenderá también a la totalidad del territorio nacional.

En tanto, el segundo eje supone la ampliación y reingeniería del 911 Federal. Así, se busca que, junto con el ministerio de Seguridad de la Nación, recepcionen en forma inmediata y geolocalizada todos los delitos iniciados en cada central provincial de atención de emergencias 911 tipificados como delitos federales.

Además, de acuerdo a lo consignado, trabajarán de manera conjunta representantes de las centrales 911 provinciales y de las cuatro fuerzas federales. En consecuencia, se plantea dar cobertura las 24 horas, los 365 días del año.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Crimen del colectivero: Liberan por falta de pruebas a los dos acusados y la UTA reclama justicia

Espinoza acordó un 70% de aumento salarial y bono de $20 mil para trabajadores municipales de La Matanza

Deportivo Laferrere empató sin goles ante Excursionistas y lleva cinco partidos invicto

Deportivo Laferrere y Excursionistas se repartieron los puntos luego de empatar en 0 este martes, por lo que el conjunto del entrenador Gonzalo Márquez mantiene la racha de cinco partidos invicto, con cuatro victorias y un empate, cosecha 23 puntos en lo que va del torneo y se para a cuatro puntos del puntero de la Primera C.

El partido por la decimocuarta fecha del campeonato se llevó a cabo en el estadio Coliseo de Bajo Belgrano, a las 15.30. El designado arbitral fue Néstor Barrios y el clima poco agradable nos daba pie a lo que sería el partido.

Excursionistas Deportivo Laferrere

Crónica del partido


El primer ataque lo tiene el visitante con un disparo de Nicolás Moreno desde fuera del área y que rebota en un defensor. Avisa el equipo matancero que va a buscar los tres puntos.

Conforme pasan los minutos la posesión de balón se hace nula por parte de los dos equipos. Se corta el juego en base a faltas o disparos sin demasiado peligro.

La primera jugada concreta de Excursionistas llegaría de los pies de Mateo Figueroa que desborda por izquierda, pero rápidamente engancha para adentro, elude a su marca y remata. El tiro pasa cerca del palo.

Pasados los 20 minutos, ninguno es totalmente dueño del encuentro. Pero el Director Técnico (DT) Márquez habla con sus dirigidos para presionar tanto a los defensores como al arquero de “Excursio”.

Tras el poco juego colectivo el local busca ganar de cabeza algún centro, que provoca que el arquero Nicolás Rodríguez intervenga. Del otro lado del césped, ya empiezan con los disparos de afuera del área al no poder penetrar en la defensa.

Finaliza la primera parte sin muchas emociones y con muchas correcciones tácticas para que pueda haber un vencedor. El encuentro sigue sin que alguien despliegue una gran superioridad sobre el otro equipo.

Primeros minutos de la segunda parte y Agustín Faillace cabecea al segundo palo, y que esfuerza al arquero para que no convierta. Para esta segunda mitad se hizo un total lavado de cara para los dos conjuntos.

Siguiendo con el partido, Claudio Galeano engancha para adentro y esquiva a dos jugadores, para luego apuntar a los tres palos. Pero Nicolás Rodríguez  se hizo con el balón y mantiene en 0 el arco de “Lafe”.

Media hora del segundo tiempo y el marcador todavía no se mueve, así como tampoco las chances de gol y queda en un estancamiento. Desde entonces no hay coordinación de jugadas y el balón pasa mucho tiempo en el aire.

Ya por el final del partido el conjunto de Juan Carlos Kopriva tiene un córner en donde la pelota queda boyando en el área. Luego Ferraro Acosta remata. Pero los reflejos de Nicolás Rodríguez son los salvadores del “Verde”.

Formaciones Excursionistas Deportivo Laferrere


Gonzalo Márquez salió al campo de juego con su infaltable 4-4-2 y con estos nombres:

Nicolás Rodríguez bajo los tres palos; Nicolás Moreno, Hernán Ortiz, Franco Maraia y Leonel Córdoba en la defensa; Rodrigo Gutiérrez, Iván Tierno, Alan Espeche y Marcos Roseti en la mitad de la cancha; y en la delantera Isaac Suárez y Javier Rossi.

Mientras que los dirigidos por Juan Carlos Kopriva formaron con un 4-3-3 y estos fueron los designados:

Nahuel Cajal en el arco; Julián Bembo, Francisco Abre, Juan Manuel Piedra, Rodrigo Figueroa como defensores; Leonel Barrios, Kevin Barrionuevo, Gian Zoratti en el mediocentro; Facundo Mateo Figueroa, Claudio Galeano, Gianfranco Ottaviani fueron el tridente de ataque.

Cambios y amonestados Excursionistas Deportivo Laferrere


A los 6′ del segundo tiempo, Isaac Suárez se fue de cambio, por lesión, y el reemplazante fue Agustin Faillace en “Lafe”. Y recién a los 28 minutos el local haría 3 cambios: Facundo Figueroa, Gianfranco Ottaviani y Claudio Galeano serían reemplazados por Juan Cruz Villagra, Emiliano Tabone y Ian Puleio.

Un minuto después en Laferrere saldrían Javier Rossi y Ezequiel Vidal. A los 35′, “la Máquina del Bajo Belgrano” sacaría a Leonel Barrios y Leonel Barrios por Facundo Ferraro Costa y Gian Zoratti.

En cuanto a las amonestaciones, Andrés Siena recibió una tarjeta amarilla para los locales. Y los únicos sancionados en el “Villero matancero” fueron Nicolás Moreno e Iván Tierno.

Fotos por Prensa de Deportivo Laferrere

Escrito por Román Galvez
Más noticias en Deportes

 

Laferrere venció sobre el final a Victoriano Arenas y mantiene la racha de triunfos

Federico Maraschi: El adiós a un ídolo aurinegro

Condenan a 25 años de prisión al joven que mató a un hombre cuando iba al trabajo con su familia en González Catán

Un joven resultó condenado este martes a 25 años de prisión luego de que un jurado popular lo declarara culpable por haber asesinado de un balazo en el abdomen a un hombre durante un asalto en enero de 2021, cuando se dirigía junto a su esposa y su bebé a trabajar en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza. Así lo informaron fuentes judiciales.

El juez Raúl Elhart le impuso esa pena a Elías Velloso (24), alias “Elio”, por el delito de “homicidio en ocasión de robo agravado por su comisión con arma de fuego” contra Rodrigo Adrián Ruiz, tras la decisión unánime de los doce jurados. Voceros añadieron a Télam que el fiscal Alfredo Luppino había solicitado en la audiencia de cesura 27 años de cárcel.

De esta manera, el tribunal encontró a Velloso como culpable del crimen, al determinar que él sería quien asaltó a Ruiz cuando caminaba con su esposa y su bebé y luego, en plena huída y por razones aún desconocidas, le propinó al hombre un balazo mortal en el abdomen.

Durante el juicio, las partes escucharon varios testimonios; entre ellos, el de una vecina del barrio que contó que un par de días antes del hecho lo vio a Velloso tirotearse con otro grupo de personas y pasar a bordo de una moto efectuando disparos al aire, lo que comprobaría que el hombre sabía utilizar armas de fuego. Para la fiscalía, en el debate quedó demostrado la participación de “Elio” en el asesinato.

El crimen


El hecho ocurrió el martes 26 de enero de 2021 cerca de las 6 en la calle Riglos cuando Ruiz (31) se dirigía a pie junto a su esposa, Estela Maris Fernández, y su bebé en cochecito, con dirección a la ruta 3 en González Catán, partido de La Matanza. En esas circunstancias, la pareja fue sorprendida por dos jóvenes armados que le sustrajeron sus mochilas y a Ruiz el celular y la billetera.

Según un testigo, por razones que se desconocen, en la fuga los delincuentes efectuaron un disparo que impactó en el abdomen de Ruiz. Tras ello, la mujer lo trasladó de urgencia a la Unidad de Pronta Atención (UPA) 24, ubicada en el kilómetro 29 de la Ruta 3. Allí se determinó que el hombre tenía una “herida por proyectil de arma de fuego en la región abdominal izquierda”.

Ruiz resultó derivado al Hospital Simplemente Evita de González Catán, donde finalmente falleció como consecuencia de la herida recibida, añadieron las fuentes. Posteriormente se abrió la causa que desembocó este martes en la condena a 25 años de prisión para el acusado.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Prisión Hombre González Catán

 

Crimen del colectivero: Liberan por falta de pruebas a los dos acusados y la UTA reclama justicia

Tras pasar casi tres meses en terapia intensiva, falleció el delivery baleado durante un robo en Virrey del Pino