Moreno: Investigan si el crimen del hombre ejecutado en su casa fue por una deuda económica

Los investigadores del crimen de Ramón Zorrilla Navarro, el hombre ejecutado el último jueves de dos tiros en la cabeza en su casa del partido bonaerense de Moreno, sospechan que el móvil del crimen fue una deuda económica, razón por la que los dos agresores habrían ingresado al domicilio y asesinado a la víctima para luego huir sin robar nada. Así lo informaron hoy fuentes judiciales.

La historia, la hipótesis y el crimen


La historia de Zorrilla Navarro (40), de nacionalidad paraguaya, comenzaría en su país natal con el robo a una despensa en agosto de 2016; tras lo que se habría tiroteado con efectivos de la Policía local y herido a uno de los agentes. Luego de este incidente, el hombre habría escapado a la Argentina, se cree, para finalmente radicarse en la Provincia de Buenos Aires.

Ya en el distrito de Moreno, la víctima habría contraído una deuda de dinero con un prestamista. En este marco, un problema de vieja data con este prestamista es para los investigadores el posible motivo por el cual el jueves pasado Zorrilla Navarro fue asesinado a tiros en su casa de dicho partido del oeste del conurbano.

Además, se analizan las imágenes de cámaras de seguridad de la zona en busca de pistas sobre los autores del crimen. Se estima que la secuencia comenzó cuando dos atacantes vestidos con uniformes policiales irrumpieron en la vivienda de la víctima, ubicada en las calles Portugal y Jacobo Watt de la localidad de Villa Trujui, en Moreno. Allí lo sorprendieron mientras dormía y lo ejecutaron de dos tiros. Tras ello, escaparon.

En tanto, las fuentes indicaron que un hijastro de la Zorrilla Navarro, testigo presencial del ataque, declaró ante la Justicia que uno de los atacantes le dijo: “No es con vos”, lo que coincidiría con la hipótesis que por ahora mantienen los investigadores de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Moreno Crimen Hombre Deuda

 

Isidro Casanova: Roban y desvalijan dos veces en una semana a una pareja de jubilados

Otra policía baleó a un “motochorro” en Moreno: Sería legítima defensa

¿Por qué es mejor evitar las compras online esta semana?

Hoy comienza el Hot Sale en muchos lugares del mundo, pero ¿por qué evitar las compras online? En México, se extenderá hasta el 31 de mayo y crece la preocupación entre los comerciantes de las distintas ciudades del país, ya que este tipo de comercio que se ha fortalecido durante los últimos diez años, no hace más que perjudicar los comercios “tradicionales”. Muchos de ellos, que sostenidos en el tiempo intentan permanecer más allá de la digitalización a la que no todos pueden acceder. De acuerdo con un estudio que realizó Americas Market Intelligence y la paytech Kushki los pagos digitales se están posicionando mejor que otras alternativas. En esta semana, es cuando los comercios sin acceso al mundo digital salen más perjudicados.

Los riesgos de las compras online

El crecimiento del dinero digital y la bancarización, fenómeno que se profundizó a partir del surgimiento de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, es una realidad que se viene desarrollando de la mano de nuevas propuestas financieras por parte de las fintech, billeteras virtuales, la propia banca tradicional e incluso las iniciativas vinculadas a las criptomonedas. Sin embargo, acompañado de este crecimiento exponencial de la digitalización aumentó la ciberdelincuencia a nivel global. 

Las estafas pueden tener llegar a tener formas más o menos elaboradas pero, en todos los casos, se trata de estrategias con las que los delincuentes atraen la atención de usuarios de dinero digital para hacerse de datos personales y, entonces, robarles dinero, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos de rápido otorgamiento.

Según los especialistas, los ataques pueden darse a través de diferentes programas maliciosos (malware), como es el ransomware. Pero también pueden ocurrir a través de ataques de phishing o ingeniería social que no implica la instalación de un software dañino sino que se da por el robo de datos confidenciales a través de diversos engaños.

La historia del Hot Sale

El Hot Sale nació en el año 2014 como un esfuerzo de la Asociación Mexicana de Venta Online, (AMVO) que creada en el mismo año, trató de impulsar el eCommerce. También existe en otros países de la región como Argentina y Colombia, pero es gestionado por organizaciones diferentes.

En este contexto, el Hot Sale podría definirse como una de las compañas o eventos de comercio electrónico más esperados y grandes del año, cuyos principales protagonistas son los minoristas y, por supuesto, los consumidores que prefieren el canal digital para realizar sus compras.

Estrategias del comercio conversacional antes, durante y después del Hot Sale

Miles de productos de distintas categorías como electrodomésticos, videojuegos, ropa y calzado son puestos a disposición de los internautas. Al igual que una gran diversidad servicios como viajes, belleza, y deportes.

Desde que se realizó este evento por vez primera, se estableció su anualidad. Sin embargo, los días de duración del mismo han variado durante las últimas ediciones. ¿Cuál es la fecha, entonces, del Hot Sale 2023? La AMVO confirmó a inicios de año que se llevará a cabo desde el lunes 29 de mayo hasta el martes 06 de junio.

Escrito por Lorena Masta
Más noticias en Sociedad 

 

 

 

Aprueban préstamo de 180 millones de dólares del BID para vivienda y ciberseguridad

El gobierno aprobó dos modelos de contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de 180 millones de dólares, destinados a financiar programas de Integración Socio Urbana y Mejoramiento de Vivienda y de Ciberseguridad para Infraestructuras Críticas de Información (ICI), a través de los decretos 280/2023 y 284/2023, publicados hoy en el Boletín Oficial.

Los préstamos, en detalle


El primero de los contratos apunta a financiar el programa destinado a “contribuir a la integración sociourbana y a la mejora de las condiciones habitacionales de los Hogares Vulnerables (HV)”. Así, se destinará a inversiones en viviendas. Incluye también a las políticas para la selección y contratación de consultores financiados por el BID.

El monto del contrato es de hasta US$ 150 millones. Entre sus objetivos específicos están los de mejorar las condiciones habitacionales de los Hogares Vulnerables en Barrios Populares y sus áreas formales adyacentes, el mejoramiento del hábitat y el aumento de la seguridad de la tenencia de la tierra de sus residentes, además de promover el desarrollo socioeconómico y comunitario en esos barrios.

La ejecución del programa y la utilización de los recursos del financiamiento serán llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social; a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, según se informó oficialmente este lunes por la mañana.

Por otra parte, en cuanto al segundo contrato, por un monto de hasta 30 millones de dólares, el BID financia el programa para “contribuir a la reducción de los costos por incidentes de ciberseguridad para el Estado y la ciudadanía”. Las inversiones se dedicarán a la ciberseguridad en la Argentina.

Sus objetivos específicos son los de aumentar la cobertura de gestión para la identificación y protección de las ICI; así como mejorar la productividad en la gestión de incidentes cibernéticos y la eficacia en la gestión de la ciberseguridad de las ICI priorizadas.

Su ejecución estará a cargo de la Jefatura de Gabinete; a través de la Dirección de Programa y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Subsecretaría Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía Préstamo BID Vivienda Ciberseguridad

 

BRICS, Dilma Rousseff y Máximo Kirchner: Las claves del viaje de Sergio Massa a China

Entró en circulación el nuevo billete de 2000 pesos: Todo lo que tenés que saber

Isidro Casanova: Roban y desvalijan dos veces en una semana a una pareja de jubilados

Una pareja de jubilados fue víctima de dos robos cometidos en solo una semana por ladrones que entraron a su vivienda de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de La Matanza, en dos asaltos con modalidades muy similares, si bien en el segundo hecho los ladrones debieron huir con las manos vacías ya que “no había nada para robar”, informaron hoy fuentes policiales.

La seguidilla de robos sucedió entre el 19 y el 27 de mayo en la casa de la pareja. Esta mañana, en diálogo con LN+, la mujer, identificada como Josefa, contó que les “entraron dos veces en una semana”. Y detalló: “Nunca tuvimos problemas antes, la verdad que es una inseguridad terrible que hay acá en el barrio” de Isidro Casanova, partido de La Matanza.

Es terrible lo que está pasando. Nos entraron dos veces en una semana, la primera a las cuatro de la mañana, nos despertaron con la luz del celular de ellos. Fue terrible. Estuvieron tres horas, nos revolvieron toda la casa, no quedó nada sin revolver”, contó la víctima; quien aseguró: “Nunca nos había pasado nada, siempre vivimos tranquilos, y ahora vino a pasar esto”.

El primer robo


Según precisaron los voceros a Télam, el primer robo, denunciado por el hombre de la pareja, de 82 años, ocurrió el último 19 de mayo alrededor de las 4 de la madrugada, cuando cinco delincuentes a bordo de un vehículo estacionaron en la puerta de la vivienda situada en Roma al 2600.

Tras ello, cuatro de los sospechosos bajaron del vehículo y saltaron las rejas del frente de la vivienda. Luego, forzaron con una barreta la reja del cuarto principal, donde sorprendieron a la pareja de jubilados mientras dormía. Después, amenazaron a ambos y los inmovilizaron para que les entreguen dinero y elementos de valor.

Los delincuentes permanecieron más de tres horas dentro de la propiedad, lapso en el que desvalijaron la vivienda. No solo se llevaron objetos y dinero, sino también las llaves de la casa, según mencionaron los voceros. Posteriormente, se dieron a la fuga.

El segundo robo


En tanto, ocho días después, el 27 de mayo último, alrededor de las 15.45, la pareja fue nuevamente víctima de un asalto; esta vez, cuando un grupo de delincuentes estacionó un automóvil en la puerta de la casa e ingresó a la propiedad de forma similar a como había sucedido anteriormente.

Siempre según los voceros, cuatro de los cinco ocupantes del rodado bajaron a la vereda. Entonces, tres de ellos treparon por la medianera de la casa lindante y luego por una reja hasta acceder al jardín de la casa. Allí encontraron a la mujer, a quien amenazaron para concretar el robo.

También tras forzar con una barreta una puerta de acceso, la banda ingresó con la víctima al domicilio con intenciones de apoderarse de valores. No obstante, luego de permanecer unos 20 minutos en el lugar, los ladrones escaparon con las manos vacías, ya que no hallaron nada para robar, agregaron los voceros.

La causa por el primer robo quedó en manos del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 3 de La Matanza, mientras que el segundo hecho es investigado por la UFI Nº 5 del mismo distrito.

Fuente: Télam
Foto: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Isidro Casanova Pareja Jubilados Semana

 

Piedras de crack, LSD, “cocaína rosa” y pastillas “Nintendo”, incautadas a una banda que vendía droga en boliches del conurbano

Moreno: Se entregó el acusado de asesinar a su amigo con un tiro en el cuello

Piedras de crack, LSD, “cocaína rosa” y pastillas “Nintendo”, incautadas a una banda que vendía droga en boliches del conurbano

Cuatro personas quedaron detenidas acusadas de integrar una banda que proveía droga a dealers para venderla en boliches de la zona oeste del conurbano bonaerense, tras allanamientos en los que se incautaron casi 6.500 dosis de éxtasis, otras de tuci, marihuana, LSD y hasta piedras de crack valuadas en más de $50 millones en total. Así lo informaron hoy fuentes policiales.

El operativo antidrogas se realizó a raíz de una investigación llevada a cabo por la fiscalía y ejecutada por la Policía Federal Argentina. El procedimiento logró desbaratar una presunta banda que vendía drogas de diseño en locales bailables de la zona oeste del conurbano bonaerense. El valor de los estupefacientes secuestrados fue calculado por los investigadores en la suma de 52 millones de pesos.

Una vez colectada la prueba que incriminaba a los implicados, el fiscal ordenó durante la madrugada de este domingo un primer operativo para impedir el ingreso de uno de los dealer a uno de los boliches. En la interceptación, el sospechoso intentó escapar y al ser encerrado con los autos de los policías, atropelló a uno de ellos y chocó su auto, por lo que debió ser hospitalizado.

En ese contexto, se lo detuvo con pastillas de MDMA -más conocida como éxtasis- y 17 bolsas de tuci, que es la forma abreviada de llamar al “tucibi” (por la pronunciación en inglés de la sigla 2C-B) o la mal denominada “cocaína rosa” (su único parecido es la presentación en polvo), que combina los efectos alucinógenos del LSD con los eufóricos del MDMA y que se transformó en los últimos tiempos en una droga ligada a consumidores de niveles socioeconómicos altos.

Éxtasis y pastillas “Nintendo” en el gimnasio del barrio


Realizada esta detención, la Justicia ordenó otros tres arrestos y una serie de allanamientos en la localidad de Caseros, partido de Tres de Febrero; uno en un gimnasio llamado “Capo Gym”, aparentemente utilizado como sitio para almacenar los estupefacientes. Su propietario es uno de los distribuidores de la organización que quedó detenido, afirmaron las fuentes.

Asimismo, se desarrolló otro procedimiento en un domicilio lindero, ubicado en el cruce de las calles Mariano Moreno y Sarratea; donde, según la pesquisa, la banda guardaba los estupefacientes para su posterior distribución en los boliches a través de los denominados “dealers” de drogas.

Allí se secuestraron 6.490 dosis de éxtasis de distintas formas y colores. Entre estas se destacan las 1.786 pastillas rosas con el logo de “Nintendo”, las 1.682 rosas con diseño de hongo, las 1.160 de color verde y con el símbolo de un dólar estadounidense y las 765 unidades también rosas similares a una botella de la gaseosa “Coca-Cola”.

También se incautaron 500 dosis de LSD (ácido lisérgico), 11 piedras de crack, varias dosis de tuci -recipientes como tapers y tazas con restos de esta sustancia- y marihuana; así como seis balanzas de precisión y documentación de interés para profundizar la investigación.

Los detalles de la causa y el prófugo


El procedimiento estuvo a cargo de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Delegación Morón de la Policía Federal Argentina (PFA), en el marco de una investigación judicial encabezada por el fiscal Antonio Ferreras, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 temática de estupefacientes de Morón. 

Los cuatro detenidos por la PFA resultaron identificados como Guillermo Alberto Capo (36), sindicado como uno de los distribuidores; Jorge Emanuel Aravena (27); Patricio Leonel Alienzo (33); y Nicolás Ezequiel Cobas (21). Los voceros indicaron que aún permanecía prófugo otro de los distribuidores ya identificado de la organización.

Fuente: Télam
Foto: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Banda Droga Boliches Conurbano

 

Moreno: Se entregó el acusado de asesinar a su amigo con un tiro en el cuello

Siguen buscando a Brisa, la adolescente desaparecida en La Matanza, y ofrecen $5 millones por información

BRICS, Dilma Rousseff y Máximo Kirchner: Las claves del viaje de Sergio Massa a China

En un viaje con implicancias políticas nacionales e internacionales, el ministro de Economía, Sergio Massa, buscará, en la visita de una semana que inició ayer por la noche a Shanghái y Beijing, China, acuerdos por inversiones y colaboración crediticia de parte del gigante asiático así como del bloque BRICS, a través de su nuevo banco conducido por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, en una gira que compartirá con el diputado Máximo Kirchner como reaseguro del apoyo del PJ a la gestión económica en año electoral.

Entre los principales objetivos de la Argentina para la gira se encuentra la misión de aliviar sus reservas con la habilitación de más fondos el “swap” (acuerdo monetario entre Bancos Centrales). Además, pretende recibir una inyección de fondos del banco de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- como un país dispuesto a pagar sus deudas a partir de un porcentaje de ventas al exterior, en el marco de una creciente diversificación de sus exportaciones.

Esa alternativa es la que propuso la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su acto el 25 de Mayo. Esa vez, también insistió sobre la imposibilidad de cumplir con el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que pidió “revisar” el acuerdo; durante un discurso que realizó al lado del propio ministro Massa, entre otros referentes oficialistas. Con estas metas en mente es que el titular de Hacienda partió este domingo rumbo al país que preside Xi Jinping.

Los tres primeros días Massa Viaje China Máximo Kirchner


La llegada de inversiones de China en minería y explotación petrolera asoma como una de las prioridades de la agenda inicial de la gira. En este marco, el viaje se concentrará en los primeros tres días en Shanghái, donde Massa mantendrá un raid de reuniones. Del otro lado habrá directivos de empresas estatales y privadas especializadas en el rubro energético, con los que se busca analizar diversos proyectos.

A modo de premisa general para todo el viaje, Massa buscará convencer a sus interlocutores -tanto de China como del resto de los BRICS- sobre la actualidad de una máxima que él suele repetir en sus negociaciones y que quedó asociada al expresidente Néstor Kirchner de los primeros tiempos: “Los muertos no pagan sus deudas”.

Antes de partir a Beijing, sin embargo, la expectativa mayor estará puesta en el resultado de la ronda de análisis de los BRICS. La instancia tiene como objetivo evaluar qué colaboración en materia crediticia puede aportarle al país el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD); que es la entidad financiera del grupo de potencias emergentes.

Este punto implicará intercambios con sus pares de Economía de las naciones que integran el bloque. Aquí cobra relevancia sobre todo la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, designada al frente del NBD. De esta manera, este foco constituye un aspecto de la gira que en la coalición de Gobierno consideran crucial.

Dilma Rousseff, Máximo Kirchner y el FMI


Las conversaciones con Rousseff y los demás ministros de Economía podrían tener derivaciones para la negociación que Massa tiene abierta con el FMI. Esto a los fines de recibir un adelanto parcial o total del desembolso de U$S 10.000 solicitado para junio. En este contexto, también el actual mandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva intercedió recientemente ante el Fondo para pedir “tiempo” para Argentina.

El diálogo con los BRICS en el que se espera que tallen fuerte el Brasil de Lula y la China de Xi, tendrá como gesto por parte de la Argentina un hecho no habitual. Se trata de la presencia del titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner, un dato que busca simbolizar el respaldo a Massa en sus gestiones.

El diputado nacional e hijo de la vicepresidenta llegará a Shanghái y Beijing en su primer salida al exterior desde 2015. Forma parte de una comitiva integrada por funcionarios de la cartera económica y otros de extrema confianza del presidente Alberto Fernández. Así, también viajan el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos y el titular del Banco Central Miguel Pesce.

Junto a Máximo Kirchner, las presencias más de carácter político se completarán con la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, dirigente del FdT y del Frente Renovador y con una muy buena relación con el fundador de La Cámpora; más otros dirigentes camporistas, allegados del titular del PJ bonaerense, y oficialistas en general.

La presencia parlamentaria en la comitiva busca consolidar relaciones y conocer en detalle y en el terreno las posibilidades que tiene el país de recibir un alivio financiero en el segundo semestre de 2023. Pero, además, los prolongados viajes de ida y vuelta hacia Shanghai y Beijing aportarán un tiempo propicio para repasar las urgencias electorales.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

 

El Frente de Todos entra a un mes de definiciones electorales

El FMI discute con el gobierno “fortalecer las reservas” en el marco del rediseño del programa

Rossi: “Tenemos que aprovechar las PASO”

El jefe de gabinete, Rossi, manifestó la necesidad de que el Frente de Todos aproveche las PASO para que “saque la mayor cantidad de puntos”

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien anunciará mañana formalmente su precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FdT), pidió a la coalición oficialista a “aprovechar” las PASO como un “instrumento” para que esa fuerza saque “la mayor cantidad de puntos”.

Rossi reiteró en diálogo con Futurock que formalizará su precandidatura mañana con un video que será difundido a través de las redes sociales, a poco menos de un mes del cierre de listas para las PASO del 13 de agosto. (Tema: rossi aprovechar paso)

“Nosotros tendríamos que aprovechar el instrumento de las PASO para que nuestra coalición saque la mayor cantidad de puntos”, manifestó.

El exministro de Defensa, argumentó que el FdT en las encuestas “cuando se miden cuatro candidatos del oficialismo” se encuentra “en 35 puntos”, y remarcó que “cuando se miden menos candidatos” obtiene “menos cantidad de puntos”.

En esa línea, advirtió que estas elecciones serán “distintas a las que hemos tenido en los últimos tiempos” y consideró:. “Ni las PASO van a determinar la primera vuelta, ni la primera vuelta puede llegar a determinar la segunda vuelta”.

“El desafío es en 30 días convertir la precandidatura en una lista”

En tanto, el funcionario destacó que su precandidatura puede “simpatizar con distintos sectores” del oficialismo e “interpelar a otros”.

“Vamos a empezar ese camino. El desafío es en 30 días convertir la precandidatura en una lista”, señaló.

Además indicó que la posibilidad de ser candidato “se abrió” cuando el presidente Alberto Fernández “anunció que no iba a ser candidato a la reelección”, y manifestó que pese a que no se siente el “candidato de nadie”, el mandatario lo “alentó” a presentarse.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Espinoza, tras el acto de Cristina el 25 de Mayo: “Tengamos un poder judicial a la altura del pacto democrático”

Moreno: Se entregó el acusado de asesinar a su amigo con un tiro en el cuello

Se entregó el presunto autor del crimen de un amigo en Moreno, durante una pelea por una mujer

El presunto autor del crimen de Rogelio Facundo Lorenzo (30), el hombre asesinado de un tiro en el cuello hace dos semanas,. cuando se encontraba a bordo de su camioneta estacionada sobre la vereda del garaje de su casa del partido bonaerense de Moreno,. se entregó en una comisaría y quedó detenido, informaron hoy fuentes judiciales. (Tema: moreno tiro cuello amigo)

Se trata de Emanuel Pedro Aquino (45), el presunto autor del disparo que recibió Lorenzo en el cuello y, de acuerdo a los investigadores, amigo de la víctima.

Voceros judiciales informaron a Télam que Aquino se presentó ayer en una comisaría del partido de Morón y que hoy fue trasladado a sede judicial para ser indagado por el fiscal Federico Soñora,. a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.

Aquino se negó a declarar ante el fiscal Soñora, quien le imputó el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” y lo dejó formalmente detenido. (Tema: moreno tiro cuello amigo)

Por el crimen de Lorenzo todavía permanece prófugo y con un pedido de captura de la Justicia Nicolás Maximiliano Fiorini (45),. presunto conductor del automóvil Toyota Ethios que se observó llegar y estacionar a metros de la camioneta Volkswagen Amarok. donde estaba la víctima instantes antes del crimen, tal como quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

La causa

Aquino y Fiorini integraban con la víctima un mismo grupo de amigos y compartían un chat de WhatsApp, mediante el cual organizaban cenas y salidas a boliches, detallaron a Télam los voceros consultados.

Un día antes, en el mencionado grupo de WhatsApp, Aquino comenzó a insultar a Lorenzo por una relación que éste mantenía con una mujer que a él le interesaba. (Tema: moreno tiro cuello amigo)

Siempre a través de ese chat, ambos pactaron encontrarse al día siguiente, el sábado 13 de mayo,. a las 20.15, en la estación de servicio Axion situada en España y la Colectora de Acceso Oeste,. de Moreno, con la intención de mantener una pelea “mano a mano”,. según se desprende del análisis de las comunicaciones y de las imágenes de las cámaras obtenidas en el marco de la pesquisa.

En una de las filmaciones, se ve cuando varios amigos se reúnen en la Axion con Lorenzo y Aquino para intentar evitar la pelea, que finalmente no se concretó.

Pero aproximadamente una hora y media después, ceca de las 21.50 de ese mismo sábado, otras cámaras de Moreno captaron el momento en el que dos hombres -que para los pesquisas son Aquino y Fiorini- llegaron a bordo del Etios hasta la puerta de la casa de Lorenzo, que aún estaba a bordo de su camioneta detenida en el garaje, sobre la calle Vicente López y Dorrego, del barrio Buján, de Moreno.

Allí, a través de las imágenes, los pesquisas corroboraron que uno de ellos se bajó del auto armado y, junto al otro, abrió la puerta del conductor de la camioneta de Lorenzo, a quien golpearon y le efectuaron un disparo de arma de fuego en el cuello.

 

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Moreno: Policía que mató a presunto “motochorro” dijo que disparó en defensa propia

Almirante Brown ganó un partido crucial ante San Martín de Tucumán

Almirante Brown venció por 1 a 0 a San Martín de Tucumán con gol de Jonathan Zacaría en el estadio Fragata Presidente Sarmiento por la fecha 18 de la zona A en la Primera Nacional.

El equipo de Alejandro Orfila logró un triunfo muy importante como local ante uno de los equipos más fuertes de la categoría. Con una mejor versión que la que se vio ante Nueva Chicago y con un poco de fortuna pudo sacar adelante el partido con gol de “Jony” Zacaría en el segundo tiempo. Con este resultado se pone a 2 del primero que es Agropecuario y debe su partido contra Patronato en Paraná. La próxima fecha será visitante de Temperley el sábado a las 21 hs. (Tema: almirante san martín tucumán)

Almirante fue superado pero aguantó

El primer tiempo empezó con San Martín de Tucumán como protagonista queriendo jugar con la tenencia de pelota por el piso, una salida desde el arquero que pase por el 5 o los centrales. Almirante presionaba tímidamente y no lograba recuperar en los primeros metros. El local salió con un 4-4-2 diferente a lo que había sido frente a Chicago con la novedad de Jonathan Zacaría de lateral izquierdo, una posición que no era la natural de él. (Tema: almirante san martín tucumán)

La primera clara fue para los visitantes mediante un cabezazo de Agustín Colazo donde Ramiro Martínez respondió de muy buena forma. Se notaba la jerarquía del plantel tucumano ya en los primeros minutos. Mientras tanto, Almirante buscaba más las salidas rápidas por derecha con Ulises Abreliano y Leandro Guzmán como por izquierda con Jonathan Zacaria y Tomás Bugallo.

El riesgo que corría San Martín es que sus centrales defendían en mitad de cancha mano a mano y eso requería una gran concentración para cortar los contragolpes. Brown tuvo uno con Bazán pero no llegó a ser peligroso. Sin embargo, lo que fue peligroso es el remate de Enzo Martínez que logró tapar Ramiro.

Llegado a la mitad del primer tiempo, “el ciruja” seguía mostrándose superior. A la fragata le costaba cortar los ataques y en una jugada Alan Barrionuevo tuvo que realizar una salvada en la línea para evitar el gol. Ya sobre el final, Almirante tuvo algunas aproximaciones pegándole desde media distancia pero de manera desviada. Pero no mucho más, le costaba progresar en el juego, la presión desde los delanteros y mediocampistas no servía.

A pesar de ello, lo positivo era que su arquero estaba teniendo una muy buena actuación y mostraba seguridad. El primer tiempo terminó con la gente preocupada cantando “movete Almirante movete”.

Fortuna y gol para el mirasol

El segundo tiempo empezó con una postura más protagonista de Almirante después de la charla técnica de Orfila en el entretiempo. La primera situación clara fue por izquierda tras la proyección de Zacaría que llegó al área con pelota dominada, remató y la desvió un poco Nicolás Bazzana pero entró. 1 a 0 el resultado a favor del aurinegro en un partido “chivo”.

Después del gol, San Martín se vino con todo por el empate y Almirante retrocedió unos metros teniendo que defender. El equipo visitante probaba de media distancia y con centros. Uno de esos tiros pegó en el travesaño pero para la fortuna de Martínez no entró. A los 63, los rojiblancos movieron el banco y cambiaron la ofensiva, Nicolás Moreno por Agustín Colazo.

Los de “chano” Orfila no veian la pelota, les costaba recuperar y recurrían a hacer tiempo. El dt queriendo evitar esto realizó las dos primeras variantes, entraron Diego García y Hernán Lamberti por Nazareno Bazán y Tomás Bugallo.

La intención era poder tener más la pelota. García entendió bien esto y logró generar faltas y pases de seguridad para que el equipo pueda descansar. Pero el peligro seguía estando. Sumado a esto, San Martín metió a otro delantero, Iván Molinas por el defensor central Gustavo Abregú. Propuesta arriesgada para buscar el empate.

Teniendo en cuenta estas modificaciones, Orfila actuó en consecuencia. A la cancha Christian Moreno, Facundo Miño y Walter Acuña por Rivero, Guzmán y Zacaría. El equipo se paraba con 3 centrales como Barrionuevo, Moreno e Iribarren, los laterales Abreliano y Miño.

En mitad de cancha, Enrique más suelto presionando y Lamberti como 5 de contención. Adelante, Acuña y García. Sobre el final, para “el santo tucumano” entraron Gervasio Núñez y Nicolás Sansotre por Martínez y Bazzana. El equipo visitante tuvo el empate con un remate que pasó al lado del palo pero no tocó red. Con fortuna y efectividad, Almirante se llevó 3 puntos de oro.

Formación de los equipos:

Almirante Brown: R. Martínez; Guzmán, Iribarren, Barrionuevo, Zacaría; Abreliano, Enrique, Santiago, Bugallo; Rivero y Bazán.
Suplentes: Ferreyra; Moreno, Miño, Lamberti, J.L. García, Acuña, Belloso, López y D. García.
Director Técnico: Alejandro Orfila.

San Martín de Tucumán: Sand; Quilez, Bazzana, Brunet, Banegas; Abregú, Andrada, Bacca, E. Martínez, Colazo y Dening.
Suplentes: Carrizo; Rodríguez, Sansotre, Bordón, Vera, Molinas, Nuñez, Verón y Moreno.
Director Técnico: Pablo Frontini.

 

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

 

Elecciones de los diferentes clubes de La Matanza 

El Frente de Todos entra a un mes de definiciones electorales

A cuatro semanas del cierre de listas para las PASO del 13 de agosto, el Frente de Todos (FDT) se encamina a un mes de definiciones electorales. Mientras un sector insiste en la necesidad de elecciones internas para definir el candidato, siguen las negociaciones para definir un postulante de consenso0. Lo que tendrá un capítulo importante en el viaje a China que emprende mañana y el ministro de Economía, Sergio Massa. Irá acompañado por el diputado nacional y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, entre otros.

A falta de definiciones electorales en el discurso de Cristina Kirchner en la plaza de Mayo el pasado jueves, despertó especulaciones la ubicación en el escenario. Detrás de la Vicepresidenta, de Massa y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, lo que abrió expectativas sobre una posible fórmula presidencial del oficialismo. La foto de Massa y ‘Wado’ juntos tuvo su segunda edición este sábado, dos días después del acto. Fue en la inauguración de un tren turístico en Mercedes, la ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires de donde es oriundo De Pedro. 

Cercanía y especulación

Allí se mostraron muy cercanos e intercambiaron elogios al coincidir con “un proyecto de país federal, justo y conectado”. Horas después del acto en Plaza de Mayo -convocado para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner- comenzó un incipiente operativo clamor por ‘Wado candidato’ por parte del kirchnerismo. Esto tras el fallido intento por convencer a la expresidenta de buscar un tercer periodo al frente del Poder Ejecutivo nacional. La misma noche del acto, en sus redes sociales, De Pedro publicó un video que se asemeja a un spot electoral, en el que expresó que la “posta” que tomará la nueva generación de ‘hijos de la generación diezmada’ es la “del trabajo y el salario digno, la producción, la cultura y el arte, la industria argentina; la del orgullo argentino”.

Se trata de una “generación con la responsabilidad de construir una Argentina que funcione; esto recién empieza”, finaliza el spot. Asimismo, en las paredes de la Ciudad y del conurbano bonaerense aparecieron pintadas con la leyenda ‘Wado es Cristina’. También afiches con una foto del dirigente de La Cámpora junto a la expresidenta y la frase: “Se viene Wado”.

“Wado es un buen candidato”

Al día siguiente, varios dirigentes del kirchnerismo salieron por diferentes medios de comunicación con un mensaje coincidente: “Wado es un buen candidato”. Algunos le sumaron uno de los puntos clave a resolver antes del 24 de junio, fecha límite para la presentación de las listas de precandidatos. La habilitación de la competencia interna en las PASO. Allegados al ministro del Interior, quien todavía no se lanzó formalmente ni confirmó que es precandidato, aseguraron a Télam que está “en carrera”. Además, adelantaron que en sus apariciones públicas se mostrará este lunes en La Plata junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio ‘Chiqui’ Tapia.

Otro los posibles dirigentes que pueden conformar una fórmula nacional en una decisión estratégica es el propio Kicillof, quien podría competir por la Presidencia. Mientras que De Pedro o Massa podrían reemplazar al economista en la provincia de Buenos Aires. Más allá de los nombres de los probables precandidatos, el tema fundamental a resolver por la cúpula de la coalición oficialista es si se habilita la presentación de más de una fórmula presidencial como pide el sector cercano al presidente Alberto Fernández o si triunfa la postura irreductible de Massa contra la competencia interna. Allí, el kirchnerismo se inclina por la postura de lograr una fórmula de consenso y evitar el desgaste de la interna en una coyuntura signada por la situación económica. Pero ante la falta de acuerdos tiene menos condicionamientos para competir en las PASO que el Frente Renovador, que conduce el titular del Palacio de Hacienda.

Frente de Todos definiciones electorales

Objetivos trazados

En este contexto de posturas opuestas, el viaje a China -que tiene el objetivo económico de participar de la reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), del Grupo Brics. Esto con el objetivo de cerrar acuerdos que consoliden el uso del yuan y el real para las transacciones comerciales con China y Brasil- se vuelve también una buena oportunidad política. Massa, Máximo Kirchner y Juan Manuel Olmos, entre otros de la comitiva, tendrán varias horas de vuelo para charlar. Además, podrán lograr acuerdos que permitan avanzar y llevar certezas de cara al cierre de listas del 24 de junio.

Desde el Frente Renovador (FR) no descartan lanzar la precandidatura a presidente del gobernador de Salta, Gustavo Saenz, el próximo 10 de junio en el congreso nacional partidario, si hay competencia interna en las PASO. En el encuentro del FR en San Fernando el pasado viernes 18, Massa planteó que “lo más eficiente es tener un candidato, el más competitivo, y una formula única para partir con el piso de 30 puntos de piso del peronismo y ganar bien la PASO para ir competitivos a octubre” y además “no generar un cimbronazo en la economía” asegurando el “orden económico” a través del “orden político”.

“concentrar el esfuerzo en la gestión 24×7”

Desde el círculo cercano al exintendente de Tigre reiteraron que la bajada de línea a los funcionarios massistas es “concentrar el esfuerzo en la gestión 24×7”. En tanto, el representante del ‘albertismo’ en el viaje a China será Olmos, quien es uno de los encargados de las negociaciones con las otras vertientes de la coalición oficialista. Los precandidatos que cuentan con el aval del Presidente, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, anunciaron que sus precandidaturas “siguen firme” y ambos ratificaron que participarán de las PASO por dentro de la coalición oficialista.

De esta manera, Rossi se lanzará este lunes con un mensaje que publicará en sus redes sociales. Otro de los precandidatos a Presidente que brega por las PASO es el dirigente social Juan Grabois (Frente Patria Grande), que ayer publicó un video en un gesto de acercamiento a De Pedro, quien dijo que con el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) lo “une el sueño de una Argentina federal con arraigo, producción y trabajo”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política 

¿No lo invitaron al acto?: Alberto dijo que el peronismo “debe estar” hoy en Plaza de Mayo, pero explicó que él no irá

¿Hay candidato?: “Wado” de Pedro se reunió con intendentes y afirmó que “el futuro empieza el 25 de Mayo”