Almirante Brown, una final y un clásico ante Nueva Chicago

Almirante Brown se enfrentará vs Nueva Chicago a las 12:10 en el estadio Fragata Presidente Sarmiento por la fecha 36 de la zona A de la Primera Nacional con el arbitraje de Luis Lobo Medina, los líneas Maximiliano Castelli y Federico Cano, y el cuarto árbitro Américo Monsalvo. La transmisión será por Tyc Sports.

Almirante quiere sumar para volver a ser primero solitario

Almirante Brown actualmente está en el tercer puesto con 54 puntos por debajo de Agropecuario y San Martín de Tucumán que tienen las mismas unidades, pero una mejor diferencia de gol, +15 para los tucumanos y +9 para los de Carlos Casares.

El aurinegro viene de caer como visitante ante All Boys por 2 a 1. Empezó ganando con un gol en contra y luego el local lo dio vuelta. Además, en el partido anterior como local también perdió por 2 a 0 ante Estudiantes de Río Cuarto y con Deportivo Morón fue derrotado por 1 a 0.  Hace 3 partidos que no gana como local que sucedió con Patronato por 2 a 0 con goles de Alan Barrionuevo y Santiago Vera.

Almirante Brown vs Nueva Chicago
Si bien con All Boys mostró un mejor fútbol, el resultado es negativo y es lo importante si se quiere pelear por entrar a la final. Por eso este encuentro es tan importante.

Por el lado de Nueva Chicago, está noveno en la tabla de posiciones con 46 puntos, 11 partidos ganados, 13 empatados y 9 perdidos, 30 goles a favor y 22 en contra. En la última fecha empató 0 a 0 de local con Deportivo Morón. En su partido más reciente como visitante cayó por 1 a 0 con Club Atlético Güemes. Sumado a esto, de los últimos 5 encuentros jugados perdió 3 y empató 2, evidentemente no pasa un buen momento. Su goleador es el delantero Ezequiel Naya con 6 tantos, su capitán y referente es Daniel Monllor. Además, el director técnico Montenegro supo vestir la camiseta del mirasol en la temporada 2005/06.

En los enfrentamientos entre ambos clubes el historial está empatado con 22 partidos ganados para cada uno, 20 empates en 64 partidos jugados. Hasta ese condimento tiene. En el partido de la primera rueda ganó por 3 a 0 Nueva Chicago en Mataderos con goles de Franco Cáceres, Ezequiel Naya y Matías Bergara. El último partido en Casanova fue el 12 de Abril de 2021 y lo ganó la fragata por 1 a 0 con gol de Martín Batallini, uno de los que está en el plantel actual. El hincha espera con ilusión que pueda repetirse el mismo resultado.

El probable equipo de Almirante Brown vs Nueva Chicago

Almirante Brown no oficializó su lista de concentrados. Sin embargo, se sabe que Santiago “pomelo” Vera no estaría, ya que salió por tener una molestia en el encuentro con All Boys. Como también Nazareno Bazán sería el 9 titular y Jonathan Zacaría podría estar entre los convocados.

Teniendo en cuenta esto, el equipo podría ser con Martínez; Abreliano, Moreno o Dattola, Barrionuevo, Ochoa; Enrique, Santiago, Vazquez, D. García; Batallini o Rivero y Bazán.

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

Almirante perdió contra All Boys y se complica en el final del torneo

Pablo Moyano, sobre Ganancias: “Es un gran logro de un Gobierno peronista”

El cotitular de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó hoy que la sanción de la Ley que modifica el impuesto a las Ganancias y elimina la cuarta categoría del tributo, “es un gran logro de un Gobierno peronista”.

“Este es un reclamo histórico que venimos llevando adelante desde la época de Cristina. En ese entonces, lamentablemente, nadie agarraba como bandera la eliminación de ganancias. Nosotros en transporte tenemos choferes que pagan hasta 400.000 pesos por mes. Creo que es un gran logro y que lo ha logrado precisamente un Gobierno peronista”, dijo el dirigente sindical en declaraciones.

“La creación de la Ley Pyme, donde las pequeñas empresas van a pagar menos aportes para poder blanquear a trabajadores; un conjunto de medidas que ha tomado el compañero candidato presidente Sergio Massa, que son favorables a los que menos tienen”, sostuvo Moyano.

Pablo Moyano Ganancias
Desde el sindicato aseguraron que la medida ayuda a los trabajadores en camiones que cuentan con grandes salarios.

“Hacía muchos años que no veníamos, por lo menos a tener una buena noticia. Y creo que, esperando el discurso que va a hacer Massa, tratar de convencer a aquellos que han votado a la derecha, aquellos que no han ido a votar, que el único que le puede garantizar su derecho y mejorar sus condiciones laborales es el peronismo”, aseguró Moyano.

Mientras Pablo Moyano hablaba de ganancias, ¿qué decía Massa?

Sergio Massa, celebró la sanción de la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias como un “paso fundamental” para “terminar con la injusticia del impuesto por trabajar”.

“Avanzamos en un paso fundamental para empezar a reparar los errores, lastimaduras que tiene nuestra economía. Para terminar con la injusticia que es el impuesto por trabajar”, dijo Massa en el acto de las centrales obreras.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

El oficialismo busca derogar la cuarta categoría de Ganancias en el Senado

Massa: “más de 12,5 millones de personas ya percibieron la devolución del IVA”

El ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, destacó hoy que “más de 12 millones y medio de argentinos han accedido a la devolución del IVA” en sus compras de productos de la canasta básica. Además, le pidió a la dirigencia gremial que apoye el proyecto para que fije ese mecanismo por ley a partir del año próximo.

En ese marco, el candidato destacó que jubilados, empleados cuyos ingresos son insuficientes, o pertenecen al sector de la economía popular “tienen la misma desgracia de pagar el mismo impuesto (IVA) a la hora de comprar alientos o productos de su canasta básica, que el que paga el CEO de una empresa internacional”.

“Hace unos días tomamos una medida muy importante, la devolución del IVA en la canasta básica de alimentos, en productos de higiene y del hogar. Y hoy hay más de 12 millones y medio de argentinos que han accedido a ese reintegro”. Este beneficio “lo tenemos de manera transitoria, y para tenerlo de manera permanente hemos enviado el proyecto de ley al Congreso” para su aprobación, dijo Massa.

Massa devolución IVA
Bajo estos carteles se puede identificar a los negocios adheridos al nuevo plan de devolución del IVA.

El candidato a presidente de UxP pidió a los sindicalistas y “a todos los sectores, que nos movilicemos al Congreso para que se apruebe la ley. Para que se le devuelva el IVA a los trabajadores” de bajos ingresos, “a los jubilados y los trabajadores de la economía popular”.

Devolución de IVA: ¿Cómo acceder al nuevo beneficio impuesto por Massa?

Para acceder al beneficio se debe abonar con tarjeta de débito física o a través de pagos con débito con códigos QR. Luego de la transacción, el monto se reintegra a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas; dentro de las 24 horas para las compras realizadas entre las 0 y las 17 del mismo día. Y dentro de las 48 horas para las realizadas después de las 17.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía

Comenzó a regir el programa Compre sin IVA

Star Wars: ¿Por qué las ediciones especiales son tan polémicas?

Uno de los puntos en el que casi todos los fanáticos de La Guerra de las Galaxias están de acuerdo, es que la trilogía original es excelente. Desde sus personajes memorables, visuales increíbles para su época, e historias cautivantes, su calidad es poco discutida. Sin embargo, incluso acá hay un debate intenso en la comunidad de Star Wars, no en sí verlas, sino ver las versiones originales o las ediciones especiales.

¿Qué son las ediciones especiales?

En 1997, para conmemorar el 20avo aniversario de “Una Nueva Esperanza”, el director y guionista de la última, George Lucas, reestrenó la trilogía original en los cines. Esto parece un dato irrelevante, al ser todo un clásico, no debería sorprender. Sin embargo, estas películas no serían 100% idénticas. Desde algunos cambios muy menores como un personaje de fondo, hasta incluso escenas enteras agregadas, algo se sintió diferente. Y eso es porque lo era.

Dicho reestreno fue la primera llegada de las ediciones especiales en la saga Star Wars. Estas vendrían con muchos cambios, de menor o mayor escala. A pesar de que muchos son difíciles de notar para un fanático casual, otros pueden sentirse algo inconexos con la obra original. Sin duda, lo más infame en Episodio IV es la escena antes eliminada de Jabba restaurada, y que ahora Greedo dispare primero en vez de Han. Estos cambios fallan en comprender el objetivo de sus escenas originales y arruinan ciertos elementos.

Star Wars ediciones especiales
Una de las escenas míticas de la saga también tuvo cambios.

Luego tenemos otros, como la cantidad de criaturas CG en Mos Eisley, las cuales envejecieron horrible hoy y manchan un poco la belleza del filme. Y después hay algunos que solo te hacen preguntar ¿por qué? Como que una criatura en el compactador de basura pestañee.

Star Wars ediciones especiales
Estos personajes animados no contribuyen a la credibilidad de la película. El envejecimiento se nota.

A pesar de que El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi fueron menos afectadas, al punto que la primera es básicamente igual o mejor para muchos, hay detalles a mencionar. Por una, ahora Luke al tirarse luego de enterarse grita, con el sonido del emperador, lo cual arruina el punto de la escena original. Con esa excepción, otros apartados fueron menos tocados en las secuelas…por ahora.

Más formatos, más cambios

La versión de cines de 1997 no sería la última vez que viésemos cambios nuevos. Con los lanzamientos de DVD de la trilogía original, vendrían más alteraciones, pero también ciertas contradicciones.

Por mencionar solo algunos: ahora en Retorno del Jedi tenemos una nueva canción en el palacio de Jabba, la cual está repleta de CG horrible y música que no coincide con el tono. También, que ahora la fosa de Saarlac tiene una gran boca CG que, además, se ve como un videojuego hoy.

Por otro lado, el fantasma de Anakin de Sebastian Shawn (antes mostrado para representar a como hubiese sido el Jedi caído en esa edad sin caer al lado oscuro), fue reemplazado. Pero, solo en su cabeza, por la de Hayden Christensen, el actor de Anakin en las precuelas. Personalmente, prefiero cualquiera de las dos opciones acá, pero es faltar al respeto al actor original, sin duda.

Otra muestra de que la edición agregada no favoreció a la visual de las películas.

 

Sin embargo, hay un cambio que se deshizo. Me refiero al del “grito de Luke” al final de El Imperio Contraataca.  Ahora no está, y es como la escena original. Es fácil ver que George deshizo el cambio por la controversia, pero él mismo también dijo que estos fueron hechos para cumplir su “visión verdadera”. Pero con estas contradicciones, te hacen pensar el porqué de estas alteraciones en general.

En 2011, para el lanzamiento de Blu Ray, también vinieron otros cambios. Por lo general estos fueron menos, y el único realmente destacable siendo el “no” que emité Darth Vader al salvar a Luke, lo cual quita el poder de la falta de diálogo de Vader, y su efectividad corporal.

¿Hay cambios buenos?

Con tanta polémica con las ediciones especiales de Star Wars, se eclipsa el hecho de que sí hubo buenas alteraciones en la trilogía original. Más allá de la obvia mejoría en la calidad de imagen, ciertos grandes planos generales se expandieron, dando más escala. Sumado a esto, se ejecutaron ciertos arreglos pequeños para mantener la continuidad entre las precuelas y las originales, lo cual es apreciable por los fanáticos acérrimos.

Star Wars ediciones especiales
Mejoras en las sombras y en la forma del ambiente del filme

 

Además, hay ciertos agregados que mejoran los filmes. Algunos incluyen la escena eliminada de Biggs antes del ataque en Yavin, más planetas vistos en la victoria del Retorno del Jedi, y los anillos luego de las explosiones de las estrellas de la muerte. Esto sin mencionar los nuevos ventanales en Bespin, lo que le da más vida al planeta.

Y, para finalizar con un tema divisivo, prefiero “Celebración de Victoria” antes que “Yub Nub” en Episodio VI. Eso no es decir que no aprecio el último, o que incluso no lamente un poco su ausencia. Pero la “nueva” composición de John Williams es una más representativa del final del imperio galáctico, de la paz, y del (antes) final de la saga. Yub Nub es un tema hermoso, pero para el fin de la trilogía incluso, creo que le falta un poco.

En definitiva, si hay más de un par de cambios bastante buenos, al punto que pueden hacerlos mejores filmes para algunos, pero ¿Por qué pocos hablan de ellos?

Preservación

Si las ediciones especiales de la trilogía original fuesen como el típico “Director´s Cut”, pocos hubiesen hablado de ellas. Con esto me refiero a versiones que son tan accesibles como las originales, generalmente en su lanzamiento de DVD.

Pero las versiones originales de Episodio IV, V y VI, ya no se venden más. Salvo que opten por verlas en casette, o laserdisc, o comprarse una versión (muy escasa) de dos discos en DVD con ambas versiones, no hay manera legal práctica de conseguirlas. Esto sin mencionar que dichas opciones poseen obviamente una calidad de imagen mucho peor.

Así que, sea en DVD, Blu Ray, e incluso en Disney+, solo tenemos las ediciones especiales de las películas de Star Wars. Por ello, muchos piden una restauración de las ediciones teatrales originales.

Sin embargo, ese no es el caso, y es una verdadera pena. Las ediciones especiales no “arruinan” la trilogía original, al menos no en mi opinión. Alguien puede ver los tres filmes y disfrutarlos. Pero ciertos cambios fundamentales alteran o no entienden el propósito de las obras primeras. A esto se le agregan otrasmodificaciones que hacen ver a los largometrajes peor.

Las ediciones especiales serían una gran “opción”, en vez de ser la única. De eso se trata, preservación de las versiones teatrales. Desafortunadamente, las posibilidades de que eso suceda son casi nulas, al menos, no oficialmente.

Escrito por  Ignacio Magnacco

Más notas en Tiempo libre

Star Wars en la PS4/Xbox One: La generación EA

Información segura #59: Las 5 noticias más bizarras de la semana

Una nueva edición de la sección con las noticias más raras, chistosas, bizarras y graciosas que vas a ver en Argentina y el mundo.

La nueva y la ex

Cruzarse a un ex con tu actual puede ser muy incómodo, independientemente de cómo haya terminado la relación. Imagínate que tu pareja tenga un infarto, lo vayan a internar por prevención a un hospital y, cuando llegan, su compañero es ¡tu ex! Que casualmente también había tenido un infarto unos días antes. Ahora comparten habitación, ¿habrá algún 2 por 1?

noticias chistosas
El hilo rojo que conecta a la chica con sus novios parecen ser los ataques cardiacos.

¿El papá de Nelson?

Esta historia es digna de Los Simpsons, que una vez más pueden haber reflejado la realidad en su serie. En 1993, un hombre se fue de la casa “en búsqueda de cigarrillos”, pero nunca volvió. 30 años después lo reencontraron de casualidad y explicó que decidió irse porque las cosas con su pareja no iban bien y porque “estaba cansado”.

noticias chistosas
Más que noticias chistosas, este es otro caso de predicción de la famosa serie.

Los ladrones menos esperados

Dos transportistas estaban llevaban un cargamento de naranjas, pero tuvieron que detenerse a mitad del camino por un inconveniente en las redes del camión. Mientras las cambiaban, dos enormes ladrones se acercaron hasta el lugar y comenzaron a usar su trompa para tomar las frutas. ¿Las trompas? Si, dos elefantes protagonizaron el insólito hecho.

El que dejo su camión en Sevilla, perdió sus naranjas. ¿Así era el dicho?

Prioridades en la vida

Estaban organizando una cita por Instagram. Él propuso hacer algo el sábado y ella le dijo de hacer algo cuando salía del trabajo. Pero él se acordó de algo que le impedía poder juntarse. Salía el nuevo FIFA y pensaba pasar toda la noche viciando en la PlayStation. ¿Se pospone o se cancela?

noticias chistosas
¿Un incomprendido el muchacho o alguien que dejo pasar una gran oportunidad?

Invitado sorpresa

Ya toda la familia estaba en la mesa preparada para comer. Estaban de picnic por empezar y llegó un invitado que no era esperado por nadie. Un oso se subió a la mesa y comenzó a comerles la comida mientras ellos solo se limitaban a mirar por el miedo.

Escenas filtradas de la nueva película del Oso “Yogui” que se estrenará este año.

Información segura #59

Escrito por Nicolás Segura

Más noticias en Tiempo Libre

Información segura #58: Las 5 noticias más bizarras y graciosas de la semana

Kicillof: “en las universidades los jóvenes pueden construir su futuro con verdadera libertad”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró hoy la sanción de la ley que crea cinco universidades nacionales. Tres de ellas se ubican en territorio bonaerense. Bajo esta primicia, el representante provincial dijo que los jóvenes puedan “construir su futuro con verdadera libertad”.

“¡La provincia tendrá tres nuevas universidades! La aprobación de la ley para crear las universidades del Delta, de Pilar y de Ezeiza es un acto de justicia. Se trata de la profundización de un camino de igualdad y ampliación de derechos para las y los bonaerenses”, posteó el mandatario bonaerense en sus redes sociales. Se trata de “derecho al futuro”, resumió el gobernador bonaerense en su posteo en las redes sociales.

Kicillof universidades
“En la provincia no sobran universidades, como dicen algunos sectores. Tiene que haber más casas de altos estudios en todo el territorio del país”, sostuvo Kicillof.

La votación, por la creación de nuevas universidades nacionales, fue seguida desde los balcones del salón de sesiones por representantes de organizaciones no gubernamentales que ayudaron a impulsar la sanción de las nuevas casas de altos estudios tanto en la Cámara alta como en Diputados.

Kicillof celebró la creación de nuevas universidades, la oposición no

Referentes de JxC y LLA criticaron estas iniciativas por considerar que buscan “crear paraísos de contrataciones y kioscos para la izquierda”.

El diputado nacional de JxC Fernando Iglesias lamentó que una de las casas de altos estudios lleve el nombre de “Madres de Plaza de Mayo”. En las redes, escribió: “5 universidades creadas en 2 horas, incluyendo la ‘Universidad’ de Madres de Plaza de Mayo”, criticó Iglesias. Además, continuó: “Tres (Ezeiza, Pilar y Tigre) en la zona con mayor concentración de universidades del país. Paraíso de contrataciones para La Cámpora y los varones del conurbano. A esto le dieron quórum”.

La diputada y candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, también criticó la iniciativa aprobada anoche, en particular la universidad de las Madres. “Acaban de aprobar la creación de la universidad nacional de las madres de plaza de mayo. Una institución que lleva el nombre de quienes no construyeron casas, se quedaron con el dinero de todos y carecen de toda excelencia académica”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Fernando Espinoza dio una charla sobre las universidades públicas

Con lenguaje de señas y subtítulos la Televisión Pública transmitirá el debate presidencial

La TV Pública transmitirá el domingo para todo el país el debate presidencial en “modo accesible”.  Incluirá lengua de señas argentinas y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo para “garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población”.

“Con una transmisión exclusiva en Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo, el canal de bandera se propone garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población, de forma igualitaria y sin discriminación”, anunciaron desde la señal televisiva. La decisión del canal público se inscribe en los principios de comunicación accesible y con la guía de la Defensoría del Público y la Cámara Nacional Electoral.

TV Pública debate presidencial
Un intérprete de lengua de señas se ubicará en una mitad de la pantalla compartiendo el 50% del espacio con la transmisión oficial.

En este sentido, se propone la “disponibilidad” de información necesaria para “garantizar y promover el derecho a la Información. Ante la responsabilidad democrática que implica la elección presidencial”.

Por este motivo, desde la señal estatal se dispuso la creación de contenido que “tome en cuenta y considere las diversidades. Para que todas las personas hagan efectivo el cumplimiento de estos derechos”.

¿Cómo acceder a los subtítulos de la TV pública en el debate presidencial?

Finalmente, desde la TV Pública recordaron que las personas con discapacidad representan un 15% de la población. Además, aseguraron que los subtítulos serán “una transcripción fiel de lo que pasa en pantalla para que no se pierda información”.

“En YouTube, se podrán usar los subtítulos automáticos que provee la aplicación. En tanto en la emisión televisiva, la activación de la opción Closed Caption permitirá seguir el encuentro entre candidatos con subtítulos elaborados por un especialista”, concluyeron.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Del Caño: “Milei va contra los derechos de trabajadores”

El oficialismo busca derogar la cuarta categoría de Ganancias en el Senado

El oficialismo buscará esta tarde en el Senado convertir en ley el derogar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, en el marco de una sesión convocada para las 14.

La convocatoria formal a la sesión fue oficializada a través de un decreto parlamentario que lleva la firma de la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner. La Camara de Diputados, el último martes, aprobó el proyecto que modifica el alcance del impuesto a las Ganancias. Conto con el aporte de los votos del Frente de Todos, el socialismo, la izquierda, el peronismo disidente y La Libertad Avanza.

Juntos por el Cambio, por el contrario, se mostró en contra de la derogación. El mismo ya anunció que tomará una postura similar en el recinto de sesiones de la Cámara alta. Algunos de los legisladores de la oposición cuestionaron que el costo fiscal de la medida afecte las arcas provinciales. Además, reclamaron la presencia de los gobernadores en el Senado para conocer qué opinan.

La iniciativa enviada por el ministro de Economía, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo gravamen sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral con base en la evolución del SMVM.

El oficialismo quiere derogar el impuesto a las ganancias: ¿Qué mejoras traerá?

Los puntos principales del proyecto contemplan además la creación de un nuevo impuesto. Se trata de un “impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros”. De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

oficialismo derogar ganancias
El Impuesto a las Ganancias se volvió en una de las principales campañas de Unión por la Patria. Su derogación será vital para el futuro del sector político.

En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%. El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero. Por lo tanto,  la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.

Además, prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Refuerzo para trabajadores informales: serán dos pagos de $47.000 en octubre y noviembre

 

28S: Mujeres y diversidades marchan esta tarde por sus derechos al Congreso

En el contexto del 28S, mujeres, diversidades, activistas independientes y organizadas realizarán esta tarde una movilización con foco en la ciudad de Buenos Aires y réplicas a lo largo del país para manifestar “por el aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas”. Otro de los focos de lucha es “contra las derechas, el ajuste y el FMI”, y bajo el grito “la libertad es nuestra”.

A partir de un proceso asambleario convocado luego de los resultados de las elecciones primarias el pasado 13 de agosto, los feminismos consensuaron salir a las calles el 28 de septiembre (28S), Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “Los reclamos tienen que ver por supuesto con la defensa de derechos muy importantes para el movimiento feminista. Como el acceso al aborto, pero también la educación sexual integral, la escuela pública, las jubilaciones y las moratorias”, indicó Cavallero.

Quienes convocan hicieron énfasis en reivindicar el concepto de libertad. “La libertad no se puede pensar como libertad individual porque está asociada a derechos que nos hacen posible ejercer esa libertad”, sostuvo Cavallero.

28S: Mujeres, Diversidades y ESI

Durante las últimas semanas se difundieron carteles en las redes sociales y las calles con frases como “Libertad es que tu vieja haya podido jubilarse”. Y también, “Libertad es que el 80% de las infancias que sufrieron abusos pudieron contarlo gracias a la ESI”.

28S mujeres y diversidades
Carteles con los mensajes que se verán en la marcha hacia el congreso.

La antropóloga y activista feminista Rita Segato convocó a “salir a la calle en contra de todas aquellas propuestas de gobierno que nos obligan a dar un paso atrás en las conquistas que hemos conseguido”. “Creo que tenemos que ir a la calle el 28 a luchar por un Gobierno que no sea anti mujer”, dijo.

Por su parte, Amnistía Internacional Argentina advirtió que en el país existe una “tendencia preocupante a reabrir en la agenda pública una discusión que ya ha sido saldada en el Congreso de la Nación”.  “Desde la sanción de la ley de aborto el sistema público de salud garantizó 170.151 interrupciones voluntarias y legales del embarazo en todo el país. Y las muertes maternas por aborto descendieron de 23 en 2020 a 13 en 2021”, detalló la entidad.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Del Caño: “Milei va contra los derechos de trabajadores”

Estela de Carlotto sobre Villaruel: “sale a romper con una historia que ya está escrita y probada”

A los 82 años murió Michael Gambon, el famoso Dumbledore

El actor irlandés Michael Gambon, conocido por su papel de Albus Dumbledore en seis de las ocho películas de Harry Potter, falleció ayer a los 82 años tras un ataque de neumonía.

Nacido en octubre de 1940 en Dublín, Gambon asistió a la Real Academia de Arte Dramático y debutó sobre las tablas en 1962 con “Otelo” en el Gate Theatre de Dublín. Tenía poco más de 40 años cuando impresionó a la crítica y al público con su interpretación del papel principal en “El rey Lear” en Stratford. Poco después, pasó a la televisión y al cine.

Su carrera, que incluyó 148 papeles entre la televisión y el cine, Gambon interpretó a dos reyes de Inglaterra. Especificamente, el rey Eduardo VII en “El príncipe perdido” (2003) y su hijo, el rey Jorge V, en “El discurso del rey” (2010); a Winston Churchill -en la película “Masterpiece” y “Churchill’s Secret”- y al presidente estadounidense Lyndon Johnson en el filme “Camino a la guerra”.

Michael Gambon: no solo un Dumbledore bonito

También participó de los filmes “El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante”, de Peter Greenaway, en uno de los papeles protagónicos; “Crimen organizado”, de Matthew Vaughn, “Retorno a Brideshead”, de Julian Jarrod y “El dilema”, de Michael Mann. Pero, sin dudas, su papel más conocido fue el de Albus Dumbledore, el sabio director de la escuela de magia Hogwarts en “Harry Potter”.

Michael Gambon Dumbledore
Gambon en el “Discurso del Rey”.

Gambon asumió el papel después de la muerte de Richard Harris, quien había desempeñado el papel en las dos primeras películas de la saga. Cuando se sumó al proyecto, había admitido que no estaba familiarizado con los libros ni la historia: “Nunca había visto ninguna de las películas anteriores, pero trabajar en la serie fue muy divertido”.

Gambon también participó en la miniserie de BBC/HBO de 2015 basada en la novela de la escritora de Harry Potter, JK Rowlings, “Una vacante imprevista”. En febrero de 2015, a los 74 años, Gambon anunció que se retiraba de la actuación porque cada vez le resultaba más difícil recordar sus líneas.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Tiempo Libre

Harry Potter: Wizards Unite cerrará sus servidores definitivamente en todo el mundo

Harry Potter: a 11 años del estreno de la última película