Schiaretti: “Nosotros queremos que a Milei le vaya bien y estamos para ayudar”

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy su deseo de que “a Javier Milei le vaya bien” y se puso a disposición “para ayudar”. Además, detalló las obras públicas realizadas entre 2016 y 2023 en la provincia y apuntó que la Nación “aportó solo el 4% de los fondos para financiarlas”.

En un discurso que dio ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador, profundizó sobre la obra pública y dijo: “Cuando yo escucho que hablan de pararlas, digo, acá en Córdoba están paradas, acá nunca hicieron una obra”. En ese punto fue crítico con los últimos dos gobiernos nacionales, y reclamó: “Está parada desde hace meses la autopista de San Francisco a Córdoba, es una vergüenza. Ocho años hace que la Nación firmó con Macri como presidente, que íbamos a hacer esa autopista”.

Estas aclaraciones las realizó como respuesta a lo que planteó el presidente electo Milei, quien dijo días atrás que se pararía la obra pública porque “no hay plata”. Aunque Schiaretti reiteró su apoyo para ayudar a la gobernabilidad del líder de La Libertad Avanza.

Schiaretti va a ayudar a Milei: los cordobeses le desean éxitos

El gobernador, además, remarcó: “Deseo el mayor de los éxitos a Milei como próximo presidente. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor”. “Para nosotros es clave, y me escucharon en la campaña, la necesidad de tener equilibrio. Las sociedades progresan cuando las sociedades no gastan más de lo que les ingresa. Lo monetario es consecuencia de lo fiscal”, apuntó.

Schiaretti ayudar Milei
Durante las elecciones generales de octubre, el cordobés quedo cuarto con el 7% de los votos.

“El principio rector es el equilibrio fiscal”, remarcó Schiaretti, y afirmó: “Por eso, celebro que Milei hable del equilibrio fiscal como la piedra basal de un país”. El mandatario provincial dejará su cargo el 10 de diciembre en manos del actual intendente capitalino, Martín Llaryora, hombre de su espacio político (Hacemos por Córdoba), y sobre él dijo: “Le deseo el mejor de los éxitos como próximo gobernador. Martín es un joven con experiencia, que conoce el interior de la provincia y la ciudad de Córdoba”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Fernández criticó la posibilidad de que Scioli continúe como embajador en el gobierno de Milei

La Matanza incorporó las dos primeras mujeres choferes de ambulancias

Desde La Matanza dieron un paso importante al incorporar a las dos primeras mujeres como choferes de ambulancias de la historia del municipio. Este hecho promete no solo impulsar la equidad de género, sino también mejorar la calidad y diversidad en los servicios de salud pública del Gobierno local.

La presentación se llevó a cabo durante un encuentro de capacitación en emergencias y catástrofes en La Tabalada. La misma estuvo a cabo de la Central de Emergencias de esa localidad que oficializo el comienzo del programa “Mujeres al Volante”. Entre los distintos temas abordados, los principales fueron la responsabilidad civil, manejo en defensa durante emergencia y traslado de pacientes en situaciones críticas. Expertos del sistema de salud local, estatal y privado se encargaron de nutrir en conocimiento a los participantes.

La Matanza tiene sus primeras mujeres choferes de ambulancias: Más igualdad de género

Para instruir a las nuevas conductoras, también, estuvieron presentes ambulancieros de la Secretería de Salud Pública, Personal del Same y efectivos de hospitales privados

La inclusión de estas dos primeras mujeres choferes de ambulancias en el distrito, no solo enfatiza la importancia de la igualdad de oportunidades, sino que también mejora la calidad de los servicios de emergencia. La diversidad en el equipo de atención médica puede aportar diferentes perspectivas y enfoques, enriqueciendo así la toma de decisiones y el cuidado brindado a los pacientes en situaciones críticas, tanto mayores como neonatos.

La Matanza mujeres ambulancias
Los equipos ambulancieros son de última generación y cuentan con todos los dispositivos necesarios para cualquier inconvenientes.

Estuvieron presentes, la secretaria de Salud local, Gabriela Álvarez; el subsecretario de Salud Pública, Omar Loguzzo; el director Asociado de la Región Sanitaria II, Leandro Santaella y el director de Emergencias de La Matanza, Damián Donadon, entre otros. La incorporación de mujeres al equipo de choferes de ambulancias en La Matanza contribuye a un cambio cultural significativo, fomentando una sociedad más justa e inclusiva para todos y todas.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad

Es oficial: se instalará una Central Fotovoltaica en González Catán

Tráfico de Drogas: detienen 47 kilos de metanfetamina que iban a Córdoba

En Misiones, las autoridades detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña que ingresaba al país mientras conducía un camión. En el interior del vehículo, llevaba ocultos 47 kilogramos de metanfetamina líquida en un bidón. Gendarmería Nacional realizó un control de tráfico de drogas que se estima que viajaban hacia la provincia de Córdoba. 

Todo comenzó ayer a la madrugada, cuando efectivos efectuaban un control vial sobre el kilómetro 785 de la ruta nacional N.º 14. El camión de cargas quedo detenido por los uniformados que aseguraron que lo manejaba un hombre Brasileño del municipio de Dionísio Cerqueira. 

Tráfico de Drogas Córdoba
En su forma sólida, la metanfetamina luce así y produce los mismos estragos en la salud de quienes la consuman.

Según informaron los voceros, los gendarmes detectaron la presencia de un bidón plástico de grandes dimensiones que contenía una sustancia líquida viscosa. La misma no figuraba declarado en el Manifiesto Internacional de Cargas/Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA). Ante la presunción de que podía tratarse de droga, el personal de GNA solicitó la presencia de los integrantes de GocNea (Grupo Operativo Conjunto de Lucha contra el Narcotráfico del Nordeste Argentino). Los últimos realizaron el test orientativo sobre la misma, que arrojó resultado positivo para “Metilaminorex Fentermina”, con un peso total de 47 kilogramos. 

Tráfico de Drogas, de Córdoba hasta la Matanza

Tres hombres, dos de ellos de nacionalidad paraguaya, fueron detenidos en las últimas horas como acusados de vender droga al menudeo en la localidad de Rafael Castillo, partido de La Matanza. Los voceros indicaron que durante el operativo los efectivos secuestraron ocho equipos tipo handy. También, 300 dosis de cocaína, treinta dosis de marihuana, una pistola calibre nueve milímetros sin numeración visible con su respectivo. Además, un revolver calibre 32 largo sin proyectiles y sin numeración visible, un teléfono celular y la suma de $149.000 pesos.

Actualmente, los hombres se encuentran detenidos y con causas penales abiertas por el movimiento de estupefacientes en el distrito de La Matanza y sus alrededores.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Detienen a tres personas acusadas de vender droga al menudeo en La Matanza

 

Deportivo Laferrere: ¡últimas novedades, continua el “búfalo” Szeszurak!

En Deportivo Laferrere los jugadores del “búfalo” Szeszurak continúan entrenando y también planifica su futuro con vistas al torneo de la Primera B Metropolitana. Es un campeonato completamente distinto al que se disputaba en la “C”, cambia en su funcionamiento, táctica y demás. En este corto tiempo, desde que se consiguió el gran y esperado ascenso a la B Metro, existieron algunas singularidades con respecto al equipo. En sí, el cuerpo técnico ya se puso en marcha con respecto al armado del plantel.

La noticia más esperada: ¡El búfalo sigue!

Tras haber existido varias reuniones para definir su contrato, Guillermo Szeszurak va a continuar en la próxima temporada en Laferrere. Si bien, la firma tardó en llegar, los directivos del club siempre se mostraron optimistas con la situación.

Deportivo Laferrere sigue búfalo Szeszurak
El equipo ascendido seguirá contando con la presencia de su querido DT por un largo tiempo.

“El búfalo” llegó para disputar la segunda rueda del torneo y gracias a sus resultados se ganó el cariño del hincha. Por otro lado, también podemos determinar que, tanto él como su equipo, siempre tuvieron a Lafe como primera opción.

¿Cuáles fueron los refuerzos?

De cara al torneo de la Primera B Metropolitana, Laferrere se muestra activo en este mercado de transferencias y cerró a sus primeros dos refuerzos. Gonzalo Pedrosa y Tiago Luna se convirtieron en villeros.

Deportivo Laferrere sigue búfalo Szeszurak
Pedrosa, el defensor que resguardara el arco villero durante el 2024.

El primero es defensor central y llegó a la institución matancera de la UAI Urquiza, tras haber sido un referente en el equipo. Mientras que, el segundo futbolista, se destaca en el mediocampo y arribó luego de una buena temporada con Colegiales.

Deportivo Laferrere sigue búfalo Szeszurak
Con 25 años, Luna llega en un gran momento a Lafe.

¿Quiénes abandonaron la institución?

Varios jugadores consagrados por obtener el ascenso con el club, ya no estarán en la próxima temporada. Ezequiel Vidal, Leonel Córdoba, Ricardo Cabrera, Pablo Cabral, Isaac Suárez, Nicolás Moreno y Gabriel Soler son aquellos deportistas que no seguirán.

Córdoba no continuará, ya que estaba a préstamo y tuvo que volver al club dueño de su pase, que es Ituzaingó. Mientras que, Cabral, Cabrera, Soler, Suárez y Moreno buscarán un nuevo equipo para el 2024. Por otro lado, Vidal se retiró del fútbol. Ahora que Deportivo Laferrere sigue bajo las órdenes del “búfalo” Szeszurak se espera que las bajas y los nuevos ingresos permitan mantener el nivel.

Para más información sobre el Deportivo Laferrere seguinos en nuestras redes sociales y en el sitio web. 

Fotografía: @fotoluchook

Escrito por Lautaro Cantamessa

Más noticias en Deportes

Deportivo Laferrere asciende luego de 17 años a la Primera B Metropolitana

Una “sana” costumbre: no descender

Cuenta DNI: Más descuentos para diciembre

Los descuentos en las compras concretadas con la billetera virtual Cuenta DNI del Banco Provincia continuarán durante el mes de diciembre en carnicerías, verdulerías, comercios de barrio y supermercados. La entidad bancaria, precisó que en carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público) habrá 35% de descuento en comercios adheridos los días sábados y domingo. El tope de reintegro será de $ 4.500 por persona por semana, para consumo superiores a $ 12.850.

En tanto, en verdulerías y fruterías habrá 40% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Con un tope de $ 2.500 por persona por semana. A la vez, en diciembre habrá 30% de descuento en comercios de barrio los días miércoles y jueves, con tope de $ 2.500 por persona y semana. No incluye: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías, que cuentan con su propio beneficio los sábados y domingos y el tope semanal de esta promo se alcanza con $ 8.300 en compras.

Por su parte, en los supermercados el descuento será del 20% los días 18, 19, 26 y 27 en cadenas adheridas. Con un nuevo tope de $ 2.500 por semana y por persona, que  alcanza con un ticket de $ 12.500 por semana. De esta manera, el ahorro mensual en supermercados puede llegar a $ 5.000.

Descuentos de diciembre en Cuenta DNI

Las ferias, mercados, eventos tendrán 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Aplica para todos los días del mes, con tope de 2.500 por semana y persona (se alcanza con un ticket de $ 6.250).  

Cuenta DNI descuentos diciembre
Todos los locales que apliquen al descuento estarán señalizados y bien referenciados para los clientes.

Para los jóvenes de 13 a 17 años, habrá $ 2.000 de regalo por persona por mes. Únicamente pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. Mientras, para las personas mayores de 60 años habrá $ 2.000 de regalo por persona por mes, pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes durante todo diciembre.

Desde el Bapro se indicó que una persona puede ahorrar en diciembre hasta 60.000 pesos si aprovecha todos los descuentos que brinda la billetera digital, como los beneficios en carnes, verduras, comercios de barrio y supermercados.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Javier Milei: Va a haber una estanflación!! – ¿Qué significa?

Spotify Wrapped 2023: ¿Qué se escucha en Argentina?

Como todos los años, Spotify lanza su sección Wrapped, un recuento de toda la música que se escucha en 2023 en Argentina y el mundo. En cuanto a nivel local, el podio del artista con mayor cantidad de reproducciones lo encabeza Ke Personajes. En los dos rankings (mundial – nacional), el segundo lugar fue para Bad Bunny, quien en los últimos tres años había sido el líder absoluto en cantidad de escuchas.

Según el informe, Taylor Swift alcanzó la cifra de 26.100 millones, entre otras cosas, al ubicar a “Midnights”, su producción de 2022, como el segundo disco más reproducido; a “Lover”, de 2019, en el séptimo lugar; y a las canciones “Summer” y “Anti-Hero”, en el sexto y décimo lugar, respectivamente. Por supuesto que todo esto también fue impulsado por el fenomenal suceso de su gira mundial “The Eras Tour”, que reunió a millones de espectadores en todo el mundo.

Aunque no aparece en el top diez de los artista más escuchados, Miley Cyrus se quedó con el primer puesto en el rubro canción gracias a “Flowers”. La misma cuenta con 1.600 millones de reproducciones. Allí, en el noveno puesto, aparece una presencia argentina de la mano de Bizarrap y su exitosa sesión junto a la colombiana Shakira. Otra producción argentina de proyección internacional fue el podcast “Psicología al desnudo/@psi.mammoliti”, que se posicionó en el lugar 13 entre los más reproducidos a nivel global.

Spotify Wrapped 2023: ¿Qué música/podcast se escuchan en Argentina?

En el ámbito local, el ranking de artistas más escuchados, que encabeza Ke Personajes, seguido por Bad Bunny. Se completa con María Becerra, Duki, Feid, Emilia, Bizarrap, La K’onga, BM y Tini; y la canción número uno fue “Un Finde/ CROSSOVER #2”, de Big One.

Spotify Wrapped 2023 Argentina
La presentación de los artistas se hace con videos y animaciones de estilo moderno.

Entre los podcasts, en Argentina los más escuchados fueron “La Cruda”, “Psicologia Al Desnudo/ @psi.mammoliti” y “Caja Negra”. También lo siguio “NADIE DICE NADA”, “Urbana Play 104.3 FM”, “Intoxicado: El Caso de Pity Álvarez” y “El Podcast de Marian Rojas Estapé”. Por último, “Correo No Deseado”, “Caso 63: Enigma – ALL LANGUAGES”, “Soñé que Volaba/ OLGA”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más noticias en Tiempo Libre

“Cachitas Now” y una fiesta toda la noche.

Información segura #67: Las 5 noticias más bizarras de la semana

Javier Milei: Va a haber una estanflación!! – ¿Qué significa?

El electo presidente, Javier Milei, confirmó en una entrevista radial con Paulo Vilouta que Argentina va a sufrir una estanflación desde que asuma y en un plazo de 18 a 24 meses, pero, ¿qué significa este “nuevo” termino? 

Durante la charla en Radio La Red AM 910, el libertario aseguro que esto es consecuencia directa del manejo económico del gobierno actual. “La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses. La inflación, sí, va a seguir alta, por lo que es el resultado de lo que es el descalabro que hizo este gobierno. Lo que nosotros estamos haciendo es crear todos los mecanismos para detener la emisión de dinero y que en un lapso de 18 a 24 meses terminar con la inflación”, explicaba como va a desarrollar su agenda económica el representante de La Libertad Avanza.

“De hecho, va a haber una estanflación”, afirmo contundentemente Milei. “Cuando vos hagas el ordenamiento fiscal, te va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso yo digo que la única billetera que está abierta es la del “Capital Humano”, para dar contención a los caídos”, explicaba Milei. Sin embargo, uno de los detalles más importantes de sus dichos es la mención de los “caídos”. No muestra ningún reparo en afirmar que habrá gente que no podrá evitar que sus ingresos sean menos o no le alcance para vivir.

Milei aseguró la estanflación: ¿Qué significa esto para el futuro de Argentina?

La combinación de estancamiento con inflación es denominada desde hace más de medio siglo como “estanflación”, y constituye una anomalía desde la visión de la economía clásica, que por mucho tiempo consideró a la suba generalizada de los precios como un efecto no deseado del crecimiento. Sin embargo, la estanflación se tornó común en varios países desde la segunda mitad del siglo XX, como marca de sucesivas crisis económicas y sociales.

Milei estanflación qué significa
Además, confirmo que Luis Caputo será su ministro de Economía.

En la Argentina, el primer año de estanflación nítida fue 1976, en el inicio de la dictadura de Jorge Rafael Videla, con un PBI que cayó 2% en medio de una inflación de más del 400%. La combinación de inflación y estancamiento económico volvió a registrarse en 1978, 1981 y 1982, y dejó una situación preocupante para los gobiernos democráticos que se sucedieron a partir de 1983. El Plan Austral de 1985 procuró ponerle fin a la continuidad del tándem, aunque no pudo evitar que ese año la inflación se ubicara en un 385% y la economía registrara un descenso del 7%.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Obras Públicas: empezaron los primeros despidos

Agenda Milei: reunión con el FMI y la Casa Blanca

 

 

Fernández criticó la posibilidad de que Scioli continúe como embajador en el gobierno de Milei

El presidente Alberto Fernández criticó hoy la posibilidad de que Daniel Scioli continúe como embajador ante Brasil durante el Gobierno de Javier Milei. Específicamente sostuvo que a “cualquiera que haya trabajado” en su administración, “le tiene que ser objetivamente imposible” hacerlo con el mandatario electo.

“No entiendo muy bien como se puede representar al gobierno de Alberto Fernández y al de Javier Milei del mismo modo. Y que no me vengan con que eso es representar a Argentina porque es falso. Son dos argentinas distintas”, remarcó el jefe de Estado.

Scioli como embajador en el gobierno de Milei: Ya mantuvo reuniones con LLA

El enojo y la crítica de Alberto Fernández proviene de que está al tanto y es de público conocimiento que su representante en el país vecino, ya anduvo charlando con la oposición. Específicamente, Scioli participó en las últimas horas de diversas reuniones que Diana Mondino mantuvo en Brasilia con las autoridades del país vecino. Esta última es la posible canciller de la administración que comenzará a partir del 10 de diciembre bajo el manto del partido La Libertad Avanza.

Scioli embajador de Milei
La relación entre el presidente y el embajador parece haberse quebrado.

En ese escenario, el embajador dijo estar dispuesto a pensar cómo puede “colaborar desde distintos lugares” con el gobierno electo. Además, se encargó de destacar que es un “hombre de Estado” que siempre va a “defender los intereses de los argentinos”.

Sobre una posible continuidad al frente de la Embajada Argentina en Brasil, Scioli llamó a “respetar los tiempos constitucionales”.  Recalcó que el 10 de diciembre, el presidente electo, Javier Milei, va a ser “quien informe su gobierno” y la “responsabilidad en las embajadas”.

“Cada uno tenemos que pensar cómo podemos colaborar desde distintos lugares (con el Gobierno electo) porque sabemos la expectativa que hay y los problemas que hay. Pero Argentina tiene todas las posibilidades de ir superando estas dificultades”, remarcó Scioli.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Cafiero: “Seguiremos al lado de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo desde el lugar que nos toque”

Agenda Milei: reunión con el FMI y la Casa Blanca

El presidente electo, Javier Milei, visitará hoy Washington, donde mantendrá una reunión con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Casa Blanca y el Tesoro de ese país. Buscará explicar el plan económico que implementará a partir del 10 de diciembre que incluye “ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación”.

En la comitiva viajaron el posible embajador de la Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein; Marc Stanley, actual embajador de EEUU en la Argentina; y la jefa de campaña, Karina Milei, hermana del mandatario electo. Además, estaban presentes el exministro de Finanzas del macrismo, Luis Caputo; el posible jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse, y Santiago Caputo, asesor de Milei.

Agenda Milei: reunión con el FMI, Casa Blanca y ¿Joe Biden?

Por su parte, en una conferencia de prensa, el vocero del presidente de Estados Unidos, John Kirby, comentó sobre la llegada de Milei al país y confirmó que “no habrá” un encuentro con el mandatario norteamericano Joe Biden.

“Tendremos que ver cómo se desarrolla todo esto. Desafortunadamente, el Presidente (Biden) no podrá verse con él porque estará viajando dentro del país. Pero, obviamente, queremos seguir buscando formas de cooperar con Argentina”, afirmó.

Milei reunión FMI
Milei con Posse y Caputo a punto de salir para Estados Unidos.

Luego, se refirió a la relación entre ambas naciones: “Argentina es un socio vibrante en este continente en muchos temas. Estamos ansiosos por escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política económica, asegurándonos de tener la oportunidad de mantener abierta esa línea de comunicación”.

En su primera actividad en Nueva York, Milei visitó ayer la sinagoga OHEL para “dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem”, término hebreo usado para referirse a Dios y que significa “El Nombre”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Obras Públicas: empezaron los primeros despidos

Transporte: Colectivos dejan de funcionar por deudas en el subsidio

Desde las 0 del día de hoy, los colectivos de las líneas 388 y 406 dejaron de funcionar mientras que muchas otras redujeron su servició por la falta de pago. La Cámara de Empresarios del Transporte llamaron al paro por lo que consideran “incumplimiento de pago de subsidios” y “congelamiento de tarifas”.

En el AMBA las líneas del numero 200 en adelante funcionan de manera interrumpida. Las líneas de colectivos 338 prestan servicios de media distancia (La Plata – Vicente López). Y la línea 406 realiza recorridos entre San Francisco Solano y Ramos Mejía. Las cinco cámaras empresarias de colectivos del Área Metropolitana de Buenos habían anticipado ayer la reducción del servicio. La razón se debe a la falta de pago de los subsidios al transporte.

Así, desde esta mañana todas las líneas de colectivos que van del número 200 en adelante funcionan con horario y frecuencias reducidas.

Colectivos en huelga por falta de pago: ¿De cuanto es la deuda que reclaman?

En un comunicado, las cámaras empresarias reclaman por “una deuda de 9.000 millones de pesos de subsidios desde octubre, y otros conceptos”. “Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA”, explicaron en un comunicado firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).

colectivos falta de pago
Los trenes son la mejor opción de transporte ante la ausencia de los colectivos.

En ese sentido, agregaron: “Al no haberse regularizado dicha situación  informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicioso”.

Además, la mayoría de las empresas del conurbano “no podrán continuar prestando servicios en forma habitual. Quedaran paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva por esta situación de fuerza mayor”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Un policía mató a presunto motochorro que intentó robarle la moto en Morón