Trabajadores del Hospital Garrahan reclaman mejoras salariales mientras el Gobierno impulsa un plan de eficiencia

En medio de una nueva jornada de reclamo, los trabajadores del Hospital Garrahan vuelven a manifestarse por mejoras salariales. Denuncian que sus ingresos están por debajo de la línea de pobreza. Mientras tanto, el Gobierno anunció un “plan de eficiencia” que incluye la medición del presentismo y un posible “plus por productividad”.

El Ministerio de Salud recibió ayer a los residentes del hospital, pero no anunció aumentos salariales. Como respuesta, los trabajadores convocaron a una marcha para hoy a las 15 horas, con destino al Congreso Nacional. Exigen respuestas concretas frente a una situación que consideran crítica y prolongada.

Según la agencia Noticias Argentinas, el Ministerio de Salud nacional asegura que el conflicto se debe a un “desorden administrativo” dentro del hospital. La viceministra Cecilia Loccisano afirmó que el Garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. Describió esa diferencia como “un desorden descomunal”.

Loccisano agregó que los fondos y recursos del hospital serán redirigidos “a los médicos y a las prestaciones”, dejando entrever una futura reestructuración. Sin embargo, desde los gremios sostienen que los recortes ya están afectando el funcionamiento del hospital y que las medidas anunciadas no resuelven el problema de fondo.

Los trabajadores aseguran que están cumpliendo tareas esenciales con salarios que no cubren sus necesidades básicas. La protesta incluye médicos, residentes, enfermeros y personal de distintas áreas. Señalan que la calidad de la atención está en riesgo si no se garantiza una adecuada inversión en salud pública.

El conflicto en el Garrahan refleja un malestar creciente en el sistema de salud. Las organizaciones sindicales insisten en que no se trata solo de números, sino de condiciones dignas para quienes cuidan la salud de los demás. El reclamo continúa y el malestar se profundiza.

a a a a a a

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona tras recusación de la jueza Julieta Makintach

El juicio oral que buscaba determinar las responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona fue declarado en nulidad por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro. La decisión se tomó luego de que la jueza Julieta Makintach fuera recusada por su participación en un documental sobre el caso.

Durante la audiencia realizada esta semana, se anunció oficialmente la nulidad del proceso. Todas las partes querellantes ya habían manifestado su conformidad con esta medida antes de la audiencia. El principal argumento fue que la participación de la jueza en una producción audiovisual sobre el juicio podía afectar su imparcialidad.

La recusación fue solicitada al comprobarse que Makintach había colaborado con la grabación de un documental que se basa en los hechos que debía juzgar. Aunque la jueza no interviene como protagonista, su implicancia en la realización generó preocupación sobre la objetividad del proceso. Las querellas consideraron que su presencia podía influir negativamente en la transparencia del juicio.

Ahora, la causa deberá ser sorteada nuevamente para asignarle otro tribunal. Si bien esto implica una nueva instancia judicial, no se parte completamente de cero. En el proceso anulado ya se expusieron elementos clave como estrategias de defensa, argumentos de las querellas y algunas pruebas. Esta información ya no puede ser ignorada por las partes en el nuevo juicio.

La causa investiga la presunta mala praxis médica que habría llevado a la muerte de Diego Maradona en noviembre de 2020. Hay ocho profesionales de la salud acusados de homicidio con dolo eventual. Con la nulidad declarada, el proceso judicial se demora, pero sigue su curso en busca de justicia.

Este giro judicial reaviva el debate sobre la ética judicial y el impacto mediático en causas sensibles.

Nulidad juicio muerte Maradona

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Fernando Espinoza y Axel Kicillof entregaron un millón de Manuales y Kits Escolares

Los Gobiernos local y provincial reforzaron el rol de la escuela pública asegurando el acceso igualitario a recursos, en un contexto de recortes y ajuste impulsados por el presidente Javier Milei. Cada año se distribuyen en La Matanza 300 mil kits escolares, lo que alivia la carga económica de las familias; además, en el distrito es política de Estado, la entrega de más de un millón de libros y manuales educativos, cada año.

En la Escuela Primaria N°105 de González Catán, el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la vicegobernadora, Verónica Magario, compartieron una jornada con toda la comunidad educativa.

“Estamos muy felices, en esta hermosa escuela. Trabajamos para que la educación sea una prioridad en un proceso de transformación que acompañe el desarrollo tecnológico, para guiar a nuestras chicas y chicos hacia un futuro con oportunidades”, enfatizó Fernando Espinoza.

“Esto marca la nueva etapa de La Matanza: La Matanza que logramos transformar con Axel (Kicillof), con Verónica (Magario), La Matanza de la innovación, de las nuevas tecnologías, La Matanza Ciudad del Educación elegida por la UNESCO”, añadió el Intendente.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof destacó:

“El Gobierno nacional está haciendo un ajuste feroz sobre la educación y sobre la salud pública. La obra pública está parada en todo el país, pero uno viene a La Matanza y encuentra que el intendente distribuye un millón de libros y 300 mil kits escolares para todos los pibes y pibas que lo necesitan”, y agregó que “nos pueden tirar con todo, pero acá, en la provincia de Buenos Aires, primero los pibes, primero las pibas y primero la educación pública”.

En tanto, la vicegobernadora Verónica Magario señaló: “Esta escuela de jornada completa, es de 8 horas, donde los chicos acá desayunan, almuerzan y meriendan. Y además tienen todos los manuales que entrega el municipio, las computadoras y también, los kits de útiles. Esto es una política clara de nuestro Intendente y de nuestro Gobernador”.

“La escuela es el refugio de los sueños de los chicos, los alumnos y de la Argentina que viene. Nadie nos va a robar los sueños y hoy lo estamos demostrando en nuestro distrito, ratificando que a pesar de Milei vamos a seguir generando que no le falte nada a ninguna escuela, a ningún alumno de la provincia de Buenos Aires ni de La Matanza. Porque para nosotros, la educación no es un gasto: es la mayor inversión en el futuro del pueblo argentino”, concluyó Fernando Espinoza.

Participaron también del encuentro, el director General de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni; y la secretaria de Políticas Educativas de La Matanza, Silvina Gvirtz.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

¿Por qué Elon Musk renunció como asesor de Donald Trump y criticó su agenda legislativa?

El empresario Elon Musk anunció su renuncia como asesor del presidente Donald Trump, en el marco del cierre de su etapa como Empleado Especial del Gobierno. La noticia fue difundida a través de sus redes sociales, donde explicó los motivos de su alejamiento del gabinete presidencial.

“A medida que mi tiempo programado como Empleado Especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al presidente por la oportunidad de reducir el gasto superfluo”, escribió Musk. En el mismo mensaje, defendió su legado al frente del DOGE, sigla en inglés del Departamento de Eficiencia Gubernamental, creado por impulso propio. “La misión del DOGE solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno”, concluyó.

El DOGE fue una propuesta de Musk con el objetivo de eliminar dos billones de dólares del gasto público federal, pero solo logró una reducción de 150 mil millones. A pesar de la ambición inicial, la cifra final quedó muy por debajo de las expectativas anunciadas al inicio de la gestión.

La renuncia de Musk se conoció apenas un día después de que hiciera públicas sus diferencias con la actual agenda legislativa impulsada por Trump. En declaraciones recientes, el magnate tecnológico aseguró estar “decepcionado” por el rumbo político adoptado por el presidente.

Su salida marca el fin de una etapa de alto perfil en la que Musk intentó aplicar una lógica empresarial al aparato estatal estadounidense. Si bien cosechó respaldo en algunos sectores, también fue cuestionado por no alcanzar los objetivos prometidos.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha informado si se nombrará un reemplazo ni ha emitido comentarios sobre las críticas realizadas por Musk tras su salida del cargo.

Elon Musk asesor Trump agenda legislativa

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Conciliación obligatoria frena el paro total en el Hospital Garrahan, pero habrá movilización al Ministerio de Salud

El paro total previsto para hoy en el Hospital Garrahan quedó en suspenso tras la decisión del Gobierno nacional de dictar la conciliación obligatoria por 15 días. La medida había sido votada de forma unánime por residentes y profesionales de planta de todas las áreas del centro pediátrico. El reclamo se centra en el atraso de los salarios y en el rechazo a los recortes presupuestarios aplicados al hospital.

Aunque el paro quedó en duda, los trabajadores confirmaron que mantendrán la movilización convocada para este mediodía hacia el Ministerio de Salud. Durante las protestas realizadas esta semana, se denunció la grave situación salarial del personal. “Un enfermero con 10 años de antigüedad no llega a los 900 mil pesos”, advirtieron en las asambleas.

Las asambleas que se realizarán hoy en el hospital evaluarán los pasos a seguir frente a la conciliación obligatoria. Desde la representación de los trabajadores sostienen que la situación económica y operativa del Garrahan es insostenible si no hay respuestas urgentes del Estado. La protesta había sido anunciada como parte de una huelga por tiempo indeterminado.

El conflicto se profundizó en los últimos meses por la combinación de sueldos depreciados e insuficientes partidas presupuestarias para sostener el funcionamiento adecuado del hospital. Los trabajadores alertan sobre los riesgos para la atención pediátrica y denuncian un vaciamiento progresivo.

Desde el Gobierno nacional aún no hubo declaraciones públicas sobre la negociación, pero se espera que las partes sean convocadas en los próximos días. Mientras tanto, los profesionales de la salud insisten en que no permitirán que el Garrahan, uno de los centros de referencia pediátrica más importantes del país, siga siendo desfinanciado.

Conciliación paro Hospital Garrahan

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Escándalo en el juicio por la muerte de Maradona: apartan a la jueza Makintach

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sufrió un giro inesperado luego de que el tribunal de San Isidro decidiera apartar a la jueza Julieta Makintach del proceso. La decisión fue tomada tras revelarse su presunta participación en un documental no autorizado sobre la causa que ella misma estaba conduciendo. La familia del ídolo expresó su desolación y pidió que se garantice la transparencia del juicio.

La polémica estalló durante la audiencia de ayer, cuando se proyectó el tráiler del documental titulado Justicia divina. En las imágenes, se muestra a Makintach como figura central del proceso judicial, anunciándola como “la jueza detrás de Dios”. La escena causó conmoción en la sala y generó un fuerte revuelo en el entorno judicial.

Makintach realizó su descargo ante el tribunal y aseguró que no encontraba motivos para ser apartada. Sostuvo que no autorizó el uso de su imagen ni participó activamente del proyecto, aunque reconoció que tuvo conversaciones con sus realizadores. Sin embargo, para los jueces del tribunal, la situación comprometía gravemente la imparcialidad del proceso.

Como consecuencia directa de esta decisión, todo lo actuado hasta el momento podría quedar sin efecto. Esto incluye las 19 audiencias realizadas, los allanamientos y las pruebas incorporadas. La fiscalía solicitó retrotraer el juicio a la audiencia de validación de pruebas, una etapa inicial del proceso, aunque no se descarta que el juicio sea anulado por completo.

La decisión definitiva sobre la validez del juicio se conocerá mañana al mediodía. Mientras tanto, crece la incertidumbre entre las partes involucradas y se profundiza la preocupación de la familia Maradona, que teme una nueva demora en la búsqueda de justicia por la muerte del exfutbolista.

juicio muerte Maradona jueza Makintach

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Científicos se movilizan en todo el país contra el “cientificidio”

Este martes a las 13 horas, científicos, docentes e investigadores realizarán una protesta nacional en defensa de la ciencia y la universidad pública y en contra del “cientificidio”. La convocatoria se extiende a todo el país, con movilizaciones previstas en Rosario, Río Negro, Tucumán, Ushuaia, Chubut y otras localidades. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el acto central tendrá lugar en el Polo Científico Tecnológico, donde se espera una importante participación de referentes del sector.

La consigna de la jornada es clara: “Ciencia, universidad y pueblo. Nadie se salva solo”. El lema busca visibilizar lo que los convocantes llaman un “cientificidio”, en alusión al desmantelamiento progresivo del sistema científico nacional. Denuncian una pérdida superior al 40% del poder adquisitivo, junto con recortes en becas y una fuerte reducción en los fondos para la investigación.

En simultáneo, representantes de universidades nacionales marcharán hacia el Congreso de la Nación con el objetivo de presentar un nuevo proyecto de ley de financiamiento. La propuesta surge como respuesta a los recortes que afectan gravemente al sistema universitario, impactando en el desarrollo académico y el acceso al conocimiento.

Según cifras recientes, casi el 80% de los trabajadores universitarios perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. Esta situación compromete no solo la calidad de la educación superior, sino también el futuro profesional de miles de estudiantes y el rol estratégico de la ciencia en el desarrollo del país.

La movilización reunirá a investigadores, docentes, estudiantes y organizaciones sociales, con el objetivo de reclamar políticas públicas que garanticen el sostenimiento de la ciencia y la educación. En un contexto de creciente ajuste, los manifestantes buscan enviar un mensaje claro: sin inversión en conocimiento, no hay futuro posible para la Argentina.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Almirante enfrenta a Chicago en un nuevo clásico

Almirante Brown enfrenta a Nueva Chicago a las 21:10 en el estadio Fragata Presidente Sarmiento por la fecha 8 de la zona B con Ariel Penel de árbitro principal, los asistentes Agustín Méndez y Damián Orellana; y el cuarto árbitro Rodrigo Villalba. La transmisión será por TyC Sports.  

El equipo de Guillermo Szeszurak jugará un partido trascendental, un clásico frente a Nueva Chicago postergado por el fallecimiento del vicepresidente Pablo Olmos por la fecha 8 en el cual ambos equipos vienen necesitados porque están en la parte baja de la tabla de posiciones. 

Almirante y un clásico para levantar

Almirante Brown tiene una prueba de fuego para poder levantar el mal momento que pasa. Actualmente está posicionado décimo sexto con 11 puntos, 2 victorias, 5 empates y 7 derrotas con 10 goles a favor y 19 en contra. Debe este encuentro y contra Defensores de Belgrano como visitante por la fecha 15. Viene de perder por 2 a 0 como local contra Estudiantes de Río Cuarto y la última victoria fue ante San Telmo como visitante por 1 a 0 con gol de Santiago Gauna. 

Del otro lado está Nueva Chicago dirigido por Walter Perazzo. Está en el puesto décimo quinto con 13 unidades, 3 ganados, 4 empates y 7 derrotas; 13 goles a favor y 17 en contra. Sumado a esto, también debe este partido y otro con Defensores Unidos en condición de local. Viene de caer como visitante por 1 a 0 ante Agropecuario y no gana desde la fecha 13 cuando recibió a Estudiantes, se impuso 2 a 1. Su goleador es el delantero Iván Maggi con 4 goles. 

El historial entre ambos marca que “el torito” le lleva un partido de ventaja a “la fragata”, 24 a 23 con 20 empates.

Es decir que jugaron 67 partidos en total. La última vez fue victoria de Chicago 1 a 0 con gol de Facundo Castro en Isidro Casanova el 18 de agosto de 2024. Sumado a esto, ganó también el último encuentro en Mataderos 1 a 0 el 31 de marzo de ese mismo año. Pero la última y muy recordada victoria del mirasol fue un 30 de septiembre de 2023, gol de Germán “el tanque” Rivero a los 44 del segundo tiempo. Otros clásicos ganados en La Matanza fue el 12 de abril de 2021, 1 a 0 con gol de Martín Batallini. Y uno más lejano es el del 26 de noviembre de 2012 cuando con Blas Armando Giunta a la cabeza, Almirante venció por 2 a 0 con goles de Joel Acosta y Cristian “el negro” Chávez. El hincha espera que se repita una de esas presentaciones hoy. 

Los concentrados para el clásico

Guillermo Szuszerak llenó de volantes la lista y con respecto a la anterior aparecen nombres como Leandro Iglesias, Joaquín Borja Velázquez, Joaquín Ibáñez. En defensa vuelve Patricio Pizarro tras una distención de sus ligamentos en una de sus rodillas. Teniendo en cuenta esto, el posible equipo sería con Ramiro Martínez; Enzo Cardozo, Cristian Varela o Patricio Pizarro, Nahuel Iribarren, Tomás Villoldo; Bruno Cenci, Santiago Gauna, Diego García o Juan Manuel Vázquez, Natán Acosta; Ramón González y Santiago Villalba. 

 Almirante enfrenta a Chicago en nuevo clásico

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

El PRO y La Libertad Avanza sellan una alianza electoral en Buenos Aires para enfrentar al peronismo

El PRO y La Libertad Avanza avanzan en un acuerdo político clave para disputar el control electoral de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y Diego Santilli se reunieron con Karina Milei en la Casa Rosada y terminaron de definir los primeros lineamientos de la alianza. La negociación se realizará distrito por distrito, y apunta a consolidarse tanto para las elecciones de septiembre como para las de octubre.

El encuentro duró más de una hora y media. Participaron también Martín y Eduardo “Lule” Menem, asesores de confianza de Karina Milei, y Sebastián Pareja, operador político en la provincia. A pesar de la tensión política reciente, los dirigentes del PRO evitaron criticar el maltrato del Presidente hacia Jorge Macri, y mantuvieron firme el acercamiento con el oficialismo.

Según fuentes al tanto de la conversación, el PRO aceptó que no habrá competencia interna en octubre. A cambio, sus candidatos compartirán las listas con La Libertad Avanza para el Congreso y la Legislatura. Ritondo garantizó que quienes ingresen al Congreso apoyarán la agenda de Milei sin condiciones.

“No se conformará un interbloque por ahora, pero el acuerdo implica respaldo total a los proyectos del Presidente”, explicaron desde el entorno de Ritondo. La alianza se justifica, aseguran, por la necesidad de derrotar al kirchnerismo, identificado como el principal adversario político en la provincia.

Las negociaciones continuarán en cada uno de los 135 municipios bonaerenses. Cada distrito tiene sus particularidades, y la estrategia será adaptada según el escenario local. Aunque todavía no se definió si el acuerdo se formalizará mediante un frente electoral o por adhesión, ambas fuerzas coinciden en la necesidad de ofrecer una alternativa antipopulista fuerte.

Por ahora, no habrá foto oficial. Los dirigentes esperan presentar en conjunto a los candidatos cuando el armado esté completo.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Ya son 33 las muertes por fentanilo contaminado en hospitales de Buenos Aires y Santa Fe

Al menos 33 personas murieron entre abril y mayo tras recibir fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La información surge de un informe realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Carlos G. Malbrán”, que detalló que las víctimas estaban intubadas o en terapia intensiva al momento de recibir la droga, lo que derivó en infecciones letales.

La primera alerta fue emitida por el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, cuando se descubrió la presencia de bacterias peligrosas en ampollas de fentanilo producidas por el laboratorio HLB Pharma. Las bacterias identificadas fueron Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, ambas resistentes a tratamientos convencionales, lo que dificultó los intentos de controlar los cuadros infecciosos.

Hasta el momento, se registraron 15 fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata; una víctima en el Sanatorio Dupuytren de la Ciudad de Buenos Aires; una muerte en el Hospital Cullen de Santa Fe; seis víctimas fatales en el Hospital Clemente Álvarez; nueve en el Sanatorio Parque y una más en el Hospital Italiano de Rosario.

Tras la denuncia, la ANMAT ordenó el retiro del fentanilo contaminado y suspendió a la firma HLB Pharma y a su socio coproductor, Laboratorio Ramallo. La Justicia federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, ordenó allanamientos en la droguería Nueva Era, presunta distribuidora del lote infectado.

Según la investigación, HLB Pharma pertenece a Ariel García Furfaro, socio del sindicalista Víctor Santa María. En tanto, Laboratorio Ramallo está dirigido por Ariel Salinas, procesado en la causa conocida como “la mafia de los medicamentos”.

Uno de los ejes de la causa judicial es un posible sabotaje a HLB Pharma. Su directiva denunció la destrucción de documentos en la oficina de Garantía de Calidad, donde se almacenaban pruebas clave sobre los procedimientos de fabricación. Además, el juez Kreplak solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen si hubo internaciones con síntomas compatibles desde el 1 de abril.

El Ministerio de Salud había señalado, cuando aún se registraban 15 muertes, que la mayoría de los pacientes afectados eran varones entre 45 y 64 años, ya internados por otras causas. Entre las víctimas también se encuentra una niña de menos de cinco años fallecida en el Hospital Italiano de La Plata.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD