Los tantos de Argentina fueron marcados por Sophie Braun (29 m. ST) y Romina (Núñez (34m. ST); mientras que las sudafricanas habían sacado dos goles de ventaja por las anotaciones de Linda Motlhalo (30 m. PT) y Thembi Kgatlana (20 m. ST).
Argentina, con el ingreso de la cordobesa Paulina Gramaglia por Romina Núñez desde el inicio, salió a buscar el arco rival de entrada con un equipo sudafricano replegado y atento para darles la pelota a sus delanteras rápidas, en especial Hildah Magaia (que le había hecho un gol a Suecia) y Thembi Kgatlana. Los hinchas argentinos que coparon las tribunas del Forsyth Barr Stadium, también conocido como “El Invernadero” por su singular estructura de vidrio en el techo y a los costados del campo, no dejaron de alentar. Gramaglia, que también impuso velocidad por la banda derecha, tuvo una de las primeras claras frente al arco, pero la cortó bien Bongeka Gamede.

Mayorga cerró bien un intento de Thembi Kgatlana frente a Vanina Correa. Sin embargo, a los 30 minutos llegó el primer gol del partido y fue de la sudafricana Linda Motlhalo tras el chequeo del VAR por lo que parecía offside. Mayorga habilitó a Magaia, que la llevó a toda velocidad para servírsela en bandeja a Mothalo. “Vamos las pibas, la puta que lo parió”, bajaba el aliento desde las tribunas. “Oh oh hay que alentar a la Selección”. En una buena jugada colectiva, Gramaglia terminó tirando el centro que dio en el palo, pero no pudo pescar ninguna de sus compañeras.
Argentina intentó y tuvo más la pelota en la primera mitad, pero las campeonas de África impusieron su velocidad en el contraataque y complicaron a la defensa. Mayorga tuvo que cortar y fue amonestada, por lo que se perderá el partido ante Suecia por acumulación de dos amarillas. Sobre el final del primer tiempo, Kgatlana estuvo muy cerca de poner el 2-0 al ganarla entre dos defensoras argentinas y rematar apenas por arriba del arco de Correa. Y también Motlhalo probó desde afuera del área y su tiro pasó muy cerca.
Portanova, DT de Argentina, dispuso dos cambios para el segundo tiempo; sacó a Falfán y Benítez y entraron Julieta Cruz de lateral derecha (para que Sophie Braun pasara al mediocampo) y Romina Núñez.
Una pérdida de pelota casi deriva en el 2-0 cuando Seoposenwe hizo una gran corrida por la derecha y asistió a Kgatlana, que no pudo empujarla. “El que no grita Argentina, para qué carajo vino”, “para ser campeón, hoy hay que ganar”, “Muchachos” y “ya lo ve, el que no salta es un inglés” seguía sonando en las tribunas del Dunedin Stadium. Yamila Rodríguez reemplazó a Gramaglia a los 13 minutos del segundo tiempo y los hinchas corearon su nombre en el estadio, un mimo para la delantera que tiene tatuado a Cristiano Ronaldo y recibió mucho odio por las redes sociales en los últimos días.
Argentina intentó con poca puntería y las sudafricanas volvieron a pegar. Cometti perdió la pelota en el área con Seoposenwe y Kgatlana la mandó a la red. Como después del primer gol, la hinchada gritó más fuerte “Vamos las pibas” tras el segundo. “No me importa lo que digan, lo que digan los demás, yo te sigo a todas partes, cada vez te quiero más”.

Y a pesar de que Argentina intentaba y no convertía, tuvo su primer gol de un rebote en el área. Sophie Braun, la nacida en Estados Unidos de mamá argentina, lanzó una volea perfecta que dejó a la pelota adentro del arco. Imposible para la arquera sudafricana. De esta forma, el seleccionado nacional ponía el 2 a 1 en el partido de Argentina vs Sudáfrica. Y unos minutos más tardes, Yamila Rodríguez tira el centro al borde del área para que Romina Núñez, de cabeza, ponga el 2-2 que hace delirar a las tribunas del Forsyth Barr.
Con el agónico empate y con la ilusión de llevarse la primera victoria de la selección femenina, Argentina fue mucho más que Sudáfrica en los últimos 15 minutos de partido. Con buenos cortes en mitad de cancha y no dejando jugar a las africanas, Argentina seguía buscando el tercero. Adicionaron 5 minutos en los que Argentina mereció más y las sudafricanas terminaron pidiendo la hora.
El equipo de Portanova tendrá su tercer y último partido de la fase de grupos el 2 de agosto, a las 4 horas argentina, ante Suecia.
Argentina: Vanina Correa en el arco; Sophia Braun, Miriam Mayorga, Aldana Cometti y Eliana Stábile en la defenda; Daiana Falfan y Lorena Benítez; Paulina Gramaglia, Estefanía Banini, Florencia Bonsegundo en el medio campo; Mariana Larroquette como delantera. DT: Germán Portanova.
Sudáfrica: Kaylin Swart la arquera del conjunto africano; Lebohang Ramalepe, Bambanani Mbane, Bongeka Gamede y Noxolo Cesane defensoras; Jermaine Seoposenwe, Refiloe Jane, Karabo Dhlamini y Hildah Magaia en la mitad de la cancha; Linda Motlhalo y Thembi Kgatlana como las dos delanteras. DT: Desiree Ellis.
Árbitra: Anna-Marie Keighley (Nueva Zelanda). Cancha: Estadio Forsyth Barr (Dunedin).
Fuente: Télam
Argentina no pudo con Italia y cayó por 1 a 0 en su debut mundialista