La FIFA insiste con el Mundial cada 2 años

La cumbre en la que estuvieron integrados los 211 países adheridos a FIFA se había anunciado en Octubre de este mismo año para el día de hoy. mundial cada 2 años

El ex director técnico de Arsenal FC, Arsene Wegner es actualmente el director de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA designado por el presidente Gianni Infantino para la representación de este proyecto tan controversial para algunos en este deporte. El cual consiste en el acortamiento entre mundiales que cambiaría los calendarios del fútbol masculino y femenino a partir de los años 2023 y 2024. mundial cada 2 años

En esta reunión se debatió sobre cuatro ejes fundamentales, el calendario de competición de las selecciones, la salud y el bienestar de los futbolistas, un mundial de mayores cada 2 años y los mundiales juveniles con ampliación.

El primer punto partió de la base de las eliminatorias que son llevadas a cabo entre Marzo y Noviembre durante dos años. La idea es reducir esa brecha a un mes donde se juegue todo el certamen que clasificará a las selecciones al máximo evento del fútbol.

Personalidades como el ex defensor argentino, Pablo Zabaleta se mostró a favor del proyecto y enfatizó que esta idea beneficiará a la salud de los jugadores que no tendrán que realizar viajes largos cada cierto tiempo y jugar con sus equipos con pocos días de descanso como viene sucediendo con el formato actual.

En el tercer punto se basó en el argumento de que según FIFA explicó que “el prestigio de una competición no está necesariamente ligado a su frecuencia, como demuestran algunas de las grandes competiciones futbolísticas con carácter anual o bienal”. Y sumado a esto seguiría con mundiales juveniles anuales y ampliados para contribuir en el desarrollo de los jóvenes talentos.

¿Qué opina la gente?

A su vez, la entidad máxima se apoyó en una encuesta que realizó en su web entre Agosto y Noviembre para los usuarios con el fin de averiguar cuantos están a favor de la celebración de la Copa del Mundo cada 2 años. Los números marcaron que el 63.7% se encontraron a favor de esta medida, 23% tal vez, 11% en contra y el 2% no tenía una opinión desarrollada al respecto. En Sudamérica un 54% estuvo a favor, otro 25% tal vez, un 20% en contra y 1% sin opinión formada. Inglaterra fue el que más votos en contra postuló con un 53%, tal vez 17%, 15% a favor y sin opinión 5%. En el total de toda la encuentra participaron 30.390 personas.

En complemento con estos argumentos el mandatario se enfocó en el público joven, “si no queremos perderlos, tenemos que ofrecerles esto”. Más allá de no haber llegado a algún acuerdo durante las 2 horas de la reunión por zoom de la cual fue participe Claudio Tapia, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, se afirmó que el diálogo seguirá vigente en busca de una solución.

Los números

Durante la reunión Infantino sostuvo que este cambio beneficiaría económicamente a las federaciones que entre derechos televisivos y publicidad pasarían de ganar 7 mil millones a 11.400 millones de dólares. Más otros ingresos por premios los llevaría incrementar casi 19 millones para cada una. Otro argumento económico es que la FIFA sostiene que favorecería al PBI mundial en 80 mil millones de dólares con aumentos de puestos de trabajo. Se estima que los votos a favor los tiene por parte de Asia, África y Oceanía pero hay que convencer a quienes vencieron en todos los mundiales hasta hoy, Sudamérica y Europa.

CONMEBOL y UEFA se oponen

Sin embargo, esto se vio de manera contraria en la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) donde ya varias veces el presidente Alejandro Domínguez se mostró en contra de esta reforma.

Más claro quedó hace unos días donde CONMEBOL y la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) llegaron a un acuerdo donde establece que las selecciones sudamericanas podrán participar en la Nations League, competición de selecciones que se disputaba entre selecciones por demás de las eliminatorias para el mundial.

Se estima que en 2024 estarán las 10 selecciones que integran la entidad sudamericana divididas en zonas a y b donde en la A estarán Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Perú y Chile probablemente. Mientras que en la B se encontrarían Bolivia, Venezuela, Paraguay y Ecuador. La noticia fue confirmada por el vicepresidente de UEFA, Zbigniew Boniek aunque todavía no se ajustó el calendario exacto para la realización del torneo.

Por supuesto que esta información no cayó bien en FIFA ya que demostraba claramente la oposición ante la medida de jugar el mundial cada 2 años y además se estaban poniendo en contra las federaciones más poderosas del fútbol. En principio parecería que la propuesta de Infantino está en jaque con esta decisión pero aún queda mucho futuro ya que los ojos están puestos en el mundial de Qatar 2022 del que queda menos de 1 año para que se juegue.

Por Juan Pablo Carrasco

Más noticias en Deportes

 

SELECCIÓN ARGENTINA: Desde 2024 disputará la UEFA Nations League