El IPC subió 0,6% superó la barrera del 100% en los últimos doce meses y ya acumula 13,1% en 2023, lo que enciende el alerta del gobierno en año electoral.
Lo reportó el Indec. Suelen ocupar menos puestos jerárquicos y realizar más trabajo no remunerado, aun cuando cuentan con mayor nivel educativo.
La compraventa de inmuebles alcanzó en enero de este año las 3.851 escrituras en la provincia de Buenos Aires. Así lo informó el Colegio de Escribanos bonaerense.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, firmó un convenio para la cooperación y gobernanza del Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola.
Las negociaciones entre la Argentina y el FMI por la cuarta revisión del programa y por la flexibilización de las metas de reservas.
Novedades económicas del miércoles. Lo malo: colectivos y trenes aumentan según la inflación. Lo bueno: reintegros en carne y acuerdos en verdulería de estación.
El Gobierno debería reducir el déficit en $ 360.000 millones adicionales de su escenario base para cumplir con la meta del Fondo Monetario Internacional.
La sequía, las altas temperaturas registradas durante la ola de calor iniciada en diciembre y el impacto de esto en la producción de frutas y verduras.
El Ministerio de Economía lanzó “EconAr, de Argentina al Mundo”. Ésta es una feria de economía del conocimiento que busca dar a conocer el potencial de los servicios basados en el conocimiento con eje en el desarrollo federal.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual aumentó casi un punto entero con respecto a diciembre. La variación interanual roza el 100%. Los aumentos por rubro y zona.