
La decisión del Board del organismo multilateral fue adoptada por unanimidad y los desembolsos previstos serán girados hoy a la Argentina. El pago del FMI corresponde a $7.500 millones de dólares de la deuda tomada en el año 2018.
Con este desembolso, el país procederá a devolver los préstamos solicitados a Qatar y la CAF. El objetivo es poder hacer frente a los vencimientos con el FMI. Los préstamos fueron realizados antes de que se formalizara la aprobación del directorio del organismo de la 5.ª y 6.ª revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF).
Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$ 3.400 millones. Estos se sumarán a otros US$3.700 millones adicionales. A esto se agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.
De los US$ 7.500 millones que girará el organismo, US$ 2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China. De ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del “swap con ese país”. En tanto, otros US$ 500 millones serán utilizados para devolver los préstamos otorgados por Qatar. Y por último, US$ 1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El nuevo desembolso permitirá que el territorio pueda saldar las deudas con países prestamistas. Y a su vez, afianzar las relaciones del organismo con el gobierno. Ante los resultados de las últimas PASO 2023 se especuló que el FMI buscaría mantener reuniones con el ganador de las elecciones, Javier Milei. El arribo de dinero no solo sirve para contener el crecimiento de la inflación, sino también para mantener un apoyo hacia cierto sector político específico.
Fuente: Télam
El gasto de los turistas en el fin de semana largo aumentó 7,7%