El salario subió un 6% en promedio en febrero de 2023, por lo que acumula una variación interanual del 97,4%, pero aún se ubica por debajo de la inflación del último año, que era de 102,5% en el mismo período. Sin embargo, la brecha más grande entre ingresos y precios se registra en el trabajo informal, donde los sueldos subieron solo un 80,5%, por lo que corren más de 20 puntos detrás de la inflación.
Las cifras se desprenden del último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicado esta tarde. El relevamiento arroja una variación mensual promedio del 6% entre enero y marzo, por lo que en los últimos doce meses el salario aumentó un 97,4% a nivel nacional.
La inflación y el salario informal febrero
La mayor suba mensual se vio en el sector privado no registrado, que aumentó el sueldo en 7,1% este mes; en comparación al 6,9% del área privada registrada y del 3,8% para los empleados públicos. Sin embargo, al contrastar las variaciones acumuladas en los últimos doce meses queda en evidencia la notable disparidad entre los ingresos de los trabajadores informales en relación a los registrados.
Es que en el último año los salarios de los empleados públicos (104,2%) y los trabajadores privados registrados (99,3%) acumulan, en conjunto, un 101% de aumento. De esta manera, se han mantenido relativamente a la par de la inflación acumulada, que era del 102,5% en febrero.
En cambio, el sector privado informal ha visto notablemente disminuido su poder adquisitivo debido a la suba de precios. Los sueldos “en negro” han subido solo 80,5% en los últimos doce meses, por lo que corren 20 puntos por detrás de la inflación y de los salarios registrados.
Las conclusiones surgen del informe del Indec relativo a febrero de este año, mes en el que se registró una inflación del 6,6%. No obstante, la suba fue aún mayor en marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se encontró en el 7,7%. Habrá que esperar al mes próximo para conocer cómo reaccionaron los salarios frente a este aumento, el más grande en lo que va de la gestión del presidente Alberto Fernández.
Escrito por Manuel Román
Más noticias en Economía