Gira por Estados Unidos: Tema por tema, conclusiones de la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden

Los principales puntos del diálogo entre el presidente argentino y su par norteamericano en la Casa Blanca. Política, economía, cambio climático y la guerra en Ucrania.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 30 de Marzo de 2023

Alberto Biden Reunión Bilateral

Si bien la reunión bilateral que mantuvieron ayer por la tarde el presidente argentino Alberto Fernández y su par estadounidense Joseph Biden en el Salón Oval de la Casa Blanca duró 20 minutos, hubo un encuentro ampliado de más de una hora de duración que sirvió para tratar temas específicos y lograr el compromiso del país anfitrión en varios de ellos.

Política Alberto Biden Reunión Bilateral


En materia política, Biden destacó el liderazgo del jefe de Estado argentino para la región. Además, subrayó la posibilidad de que Argentina y Estados Unidos trabajen juntos “en este tiempo de incertidumbre”. Junto a esto, los mandatarios coincidieron en apoyar la situación argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la postura ante la invasión rusa a Ucrania.

Además, fuentes de la comitiva argentina recordaron que en la bilateral “tres veces Biden dijo ‘este es mi equipo’; es decir, los más importantes del gobierno estaban sentados a la mesa”. Según reconstruyó Télam, el mandatario estadounidense incluso manifestó: “Le di a mi equipo instrucción de trabajar codo a codo con ustedes“.

En ese sentido, la vicecanciller de Estados Unidos irá el 12 de abril a la Argentina para hacer un seguimiento de lo hablado. “Es un gesto político, la número dos de Cancillería, una funcionaria muy experimentada”, resaltaron en la comitiva argentina.

Economía Alberto Biden Reunión Bilateral


Junto a ello, en el encuentro hubo un “ida y vuelta” de temas económicos. Según comentó Fernández al término de la reunión, los mandatarios coincidieron en que ambos recibieron una “economía destruida” de parte de los gobiernos que los precedieron. “Biden destacó en más de una ocasión que eso nos une”, remarcó el presidente argentino.

Asimismo, Estados Unidos planteó cómo hacer crecer la participación argentina en el negocio de la producción de alimentos para 2024. Biden tomó en cuenta la situación de los países de renta media en cuanto al acceso al crédito de los organismos multilaterales, porque “es algo que Estados Unidos tendría que mirar” porque esas naciones “concentran el 60% de la pobreza en el mundo”.

Por otra parte, sobre la sequía que sufre la Argentina, Fernández aseguró que Biden se “comprometió” a apoyar al país para “amortiguar” sus efectos. Además, contó que el mandatario estadounidense prometió apoyar a Buenos Aires ante los organismos multilaterales de crédito como el FMI, entidad con la que el ministro de Economía Sergio Massa tuvo una “buena” reunión previamente.

Con respecto a ello, añadió: “Sería injusto e ingrato si no dijera que Biden siempre nos acompañó en el Fondo Monetario cuando el país estaba en muy malas condiciones de negociar”. Y ratificó el apoyo en la reunión: “Me dijo que contara con él y con su gobierno”, expresó Fernández.

Acerca del FMI, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, consideró a la sequía como un hecho posterior al acuerdo. Además, reconoció que Argentina hizo un esfuerzo fiscal para consolidar la macroeconomía y acumular reservas. “Estamos para respaldar a Argentina en el FMI para la rediscusión de metas”, de cara al viernes en el board, anticipó.

Guerra en Ucrania


En otro tramo del encuentro, Fernández le propuso a su par norteamericano “trabajar juntos” por el fin de la guerra en Ucrania. “El gobierno del presidente Biden, como el nuestro, ve la democracia y los Derechos Humanos como objetivos centrales para el desarrollo. Vemos el grave problema que la invasión rusa ha ocasionado a Ucrania y el inconmensurable daño a la economía mundial”.

En tanto, Biden agradeció la posición del gobierno argentino de “condenar la agresión rusa ante el pueblo ucraniano”. Y completó: “Estamos trabajando para proteger los Derechos Humanos y garantizar que la democracia beneficie a los ciudadanos” argentinos y estadounidenses.

Energía y cambio climático


Junto a todo esto, en la reunión se habló de la necesidad de consolidar una alianza estratégica en tres ítems centrales: alimentos y proteínas, energía y seguridad energética global, y minerales críticos. Asimismo, Fernández agradeció a Biden el hecho de agregar a la agenda las cuestiones de cambio climático y transición energética y remarcó la idea de ser aliados estratégicos en esos puntos.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Gira por Estados Unidos: La reunión entre Massa y el FMI fue “buena” y se encamina un desembolso multimillonario

Fernández, en la Cumbre Iberoamericana: “Hay que cambiar drásticamente el sistema financiero”

COMPARTIR