Junto a “Pepe” Mujica, Alberto Fernández pidió trabajar para "terminar con las asimetrías" en el Mercosur

El presidente dialogó con el exmandatario uruguayo sobre el bloque y la relación entre ambos países. El pedido de Mujica: “Menos cumbre y más políticas concretas”.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 12 de Abril de 2023

Alberto Mujica Mercosur

El presidente Alberto Fernández pidió “trabajar en unidad para terminar con las asimetrías” que existen en el Mercosur, luego de mantener ayer una reunión con el exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, a quien definió como un “entrañable amigo, extraordinario dirigente”.

El jefe de Estado argentino recibió ayer al referente del Frente Amplio en la Residencia de Olivos para dialogar sobre el funcionamiento del bloque del Mercosur y la realidad regional, así como, en especial, acerca de la relación bilateral entre los dos países rioplatenses

“Nos encontramos para pasar de las palabras a los hechos: el sueño de una Latinoamérica integrada debe hacerse realidad. El Mercosur debe trabajar en unidad para terminar con las asimetrías y poder así garantizar un futuro de desarrollo y crecimiento para todos nuestros pueblos”, señaló Fernández hoy a través de la red social Twitter.

El mensaje, acompañado por un video en el que se ve a los dos dirigentes en la Quinta de Olivos, incluye declaraciones en las que ambos hablan de la necesidad de avanzar en la integración. “El verdadero modo de trabajar” es “crear cadenas de valor en la región”, aseveró al respecto el mandatario argentino.

Y continuó: “En el Mercosur tenemos que prestarle atención a las asimetrías de nuestros países, tenemos que ver el modo en que Uruguay y Paraguay puedan desarrollarse con sus propias industrias y ser complementos de las industrias de Argentina y Brasil”.

Contexto: Cumbre regional y resistencia uruguaya


De esta forma, el presidente repitió los conceptos ya vertidos durante la última reunión que el Mercosur celebró en Montevideo. Aquella cumbre estuvo signada por la tensión generada por las intenciones de Uruguay de buscar tratados de libre comercio con terceros países y bloques.

Mujica, por su parte, señaló que ya son “casi dos siglos, cada cual cortado por su lado, en un mundo que se está achicando”. Además, afirmó la necesidad de “inventar la forma” de juntarse “un poco más” para defender los “propios intereses” entre los países de la región.

“Para que los negocios prosperen y los pueblos prosperen, tiene que haber una cultura que los respalde y la cultura hay que crearla. Tenemos una cultura muy dependiente de Europa y del mundo desarrollado. Tenemos que hacernos cargo de nuestros pueblos. Y acostumbrarnos, que nuestros descendientes, nuestros nietos, tengan una fecha, un símbolo, que conformamos una comunidad de pueblos desde el Río Bravo a Tierra del Fuego”, agregó.

Mujica: “Menos cumbre y más política concreta”


Mujica tiene una estrecha relación con Fernández, quien hace algunos meses le entregó la condecoración del Collar de la Orden del Libertador San Martín; y, además, cultiva buen diálogo con sus opositores uruguayos.

De hecho, el expresidente participó por la noche en la presentación de un libro de conversaciones que tuvo durante el año pasado con el también expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado, y, ante una consulta de Télam, dijo que el encuentro con Fernández fue “macanudo”.

“Me fue macanudo. Es un buen amigo y hablamos hasta de los hippies”, señaló. Asimismo, en esa presentación se refirió a la situación política y económica de Argentina. “Yo soy viejo, la he visto hecha pedazos varias veces y después sale. No sé cómo hace, es mágica“, comentó.

A su vez, valoró la gestión del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, hoy de gira por China. Al respecto, refirió que el presidente “está peleando por darle presencia internacional a Brasil y a América”. Y juzgó: “No nos damos cuenta del valor de lo que tenemos porque somos incapaces de juntarnos. Menos cumbre y más política concreta”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Gira por Estados Unidos: Tema por tema, conclusiones de la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden

Juan Romero, concejal de La Matanza (FIT-U): “Berni amparó las mafias policiales y la represión”

COMPARTIR