El presidente Alberto Fernández anunció hoy que instruyó a la Jefatura de Gabinete de Ministros para que “reasigne” los “únicos recursos disponibles del ejercicio 2022”. Además, que los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno porteño. Esto para cumplir con la medida cautelar dictada por la Corte Suprema, a la espera del fallo definitivo sobre la disputa por coparticipación. (bonos a la Ciudad)
“Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes”, precisó el mandatario a través de la red social Twitter.
Opiniones y posturas
El diputado del Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau expuso su postura este lunes. Sostuvo que el fallo de la Corte Suprema en favor de la ciudad de Buenos Aires sobre los recursos coparticipables “desata una especie de campaña político-partidaria”. Esto “en consonancia con Juntos por el Cambio (JxC)”.
Por eso, Moreau destacó la necesidad de impulsar una campaña de concientización. Para que contemple la realización de una marcha federal. Esto para advertir sobre “la pretensión” de la Corte de “financiar la campaña” del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para las elecciones presidenciales de 2023.
En declaraciones a El Destape Radio, el legislador afirmó que “la movilización de la sociedad en este sentido es fundamental, incluso el debate público sobre el rol de la Corte, a través de un juicio político a los miembros de la Corte”. “El maridaje entre la Corte y JxC tiene que quedar exhibido”, afirmó.
“desata una especie de campaña político-partidaria”
Para Moreau, la Corte con su último fallo “desata una especie de campaña político-partidaria en consonancia con JxC que, a su vez, paraliza la Cámara de Diputados para darle espacio a la Corte para que empiece a reemplazar al Congreso argentino en su funcionamiento”.
“Este fallo viene a culminar esa tarea de demolición de las instituciones que se impuso la Corte con un fallo insólito; por ejemplo, suspende la vigencia de una ley”, enfatizó.
Según Moreau, el fallo “es una decisión que está enmarcada en una serie de sentencias y fallos que la Corte ha venido adoptando”. Las mismas que según él “son francamente violatorios de la Constitución”.
“La Corte Suprema avasalló la Constitución en reiteradas oportunidades, se arrogó el derecho de resucitar una ley derogada por el Parlamento, un hecho inédito e insólito, como revivir la ley del Consejo de la Magistratura, derogada 16 años atrás”, aseveró.
Reponer una ley
Recordó que la Corte Suprema “al reponer una ley derogada por el Congreso se arroga facultades legislativas”. Además, precisó además que el máximo tribunal comete “atropellos de todo tipo: acordadas que se transforman en fallos, se meten a causas que no habían llegado a conocimiento de la Corte, se arroga derecho de interpretar reglamento de la Cámara de Diputados y Senadores”.
Moreau advirtió que la Corte Suprema “no tiene límites” porque “hace lo que se le ocurre y no hace lo que debe”.