COVID-19: ¿Cambio de paradigma? Sólo se hisopará a mayores de 60 y personas de riesgo

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció este jueves que a partir de ahora se hisopará a personas con síntomas de covid-19 solamente si son mayores de 60 años, personas de riesgo o embarazadas. covid-19 mayores riesgo

Esta novedad, sumada a otras como el esquema de aislamiento anunciado en el último mes por la responsable de la cartera de Salud de la nación, Carla Vizzotti, lleva a reflexionar acerca del cambio de paradigma sobre la pandemia. covid-19 mayores riesgo

Según enunció Kreplak, el resto de los casos que presenten síntomas serán considerados casos confirmados por criterio clínico epidemiológico. De esta forma, podrán emplearse oportunamente los tratamientos adecuados para las personas de riesgo. covid-19 mayores riesgo

La decisión recae en que, debido a la vacunación, “la mayoría de los cuadros son leves”, explicó. Por eso, actualmente “la cantidad de casos no tiene un correlato con una mayor tensión en el sistema de salud”.

El nuevo paradigma

Sin dudas estamos viviendo una nueva era de la pandemia, acompañado de un cambio paradigmático a nivel científico y gubernamental. Muy lejos nos queda marzo de 2020, cuando toda la población debía hacer una cuarentena preventiva.

Los aislamientos en caso de presentar síntomas o ser contacto estrecho en ese entonces eran de 14 días. Gracias a los avances en la investigación científica y a la voluntad de vacunación, los tiempos son cada vez menores. Con la nueva medida, en la provincia de Buenos Aires también resultarán lejanas las largas filas para hisoparse habituales en el último tiempo.

Actualmente, los casos confirmados o contactos estrechos sintomáticos con vacunación completa (dos o tres dosis) deben aislarse siete días. Caso contrario, los que posean solo una dosis, o ninguna, diez.

Los contactos estrechos que no presentan síntomas y cuentan con vacunación completa ya no deben aislarse. Sin embargo, sí deben mantener cuidados preventivos como uso de barbijo y ventilación por diez días. En caso de no contar con la vacunación completa, sí se indica el aislamiento durante diez días.

¿Productividad o seguridad?

El cambio en el esquema de aislamiento de 14 días a siete resulta en un menor freno de las actividades. La ciencia, los gobiernos y los representantes de los sectores industriales están trabajando codo a codo en el estudio de la enfermedad en la actualidad para evitar un descenso en la productividad, a la vez que los casos no se disparen exponencialmente. Sin embargo, nuevas medidas como la anunciada este jueves, llevan a cuestionar si los pasos adelantados en ese campo no se están retrocediendo.

Hace pocas semanas el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, había denunciado un alto nivel de ausentismo laboral por aislamiento y demandado soluciones. La pregunta ahora es cómo afectarán las nuevas medidas, que propician los aislamientos, a los sectores productivos. Es como estar entre la espada y la pared: ¿debería priorizarse la mayor seguridad sanitaria que otorga este cambio o la economía activa? En un futuro próximo tendremos las respuestas.

Por Florencia Daneri

Más notas en Sociedad

COVID-19: Los no vacunados tienen 36 veces más riego de entrar en terapia

La Universidad de La Matanza exigirá el pase sanitario a sus alumnos