El día después: Los pasajes más importantes del discurso de Cristina en La Plata

“El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue protagonista de los peores momentos que se vivieron en democracia”, por lo que hay que “rediscutir” su programa; “nos vienen a decir que lo que fracasó hace más de 20 años hoy puede ser la solución. Milei es un mamarracho”; “yo ya di todo lo que tenía para dar, no se hagan los rulos”: con estas palabras, parte de un extenso discurso, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este jueves un acto en el Teatro Argentino de La Plata. Mirá los pasajes más importantes.

La titular del Senado brindó ayer por la tarde una charla con motivo del lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK) en La Plata, al cumplirse hoy 20 años de la elección que le permitió al expresidente Néstor Kirchner acceder a la presidencia. Estuvo acompañada por numerosos funcionarios, dirigentes, legisladores y representantes sindicales, entre otros representantes de diversos sectores oficialistas.

¿Cristina presidenta?: “No se hagan los rulos” Discurso La Plata


El acto en La Plata estuvo envuelto en una gran expectativa en torno a una potencial definición de Cristina Kirchner sobre si asumirá o no una postulación presidencial. El Teatro Argentino había sido el escenario elegido para su lanzamiento como candidata a senadora en 2005 y para anunciar su candidatura presidencial en 2007, lo que contribuyó a la expectativa en esta ocasión.

No obstante, pese a la ilusión que rodeaba a los dirigentes del oficialismo en la previa del discurso, la exmandataria volvió a rechazar la posibilidad de presentar su candidatura. En este sentido, y ante los cánticos de “Cristina presidenta” por parte del público, Kirchner matizó: “Yo ya di todo lo que tenía para dar. No se hagan los rulos”.

En tanto, tras destacar que “no es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada asesinar sea una sola” (en referencia a ella misma), la vicepresidenta aseguró que tiene “miedo por el futuro de la Argentina”, por lo que podrían llegar a padecer “los jóvenes” y hasta sus propios nietos.

Sobre Milei: “Es un mamarracho, ¿miedo de qué?”


La exmandataria advirtió sobre los riesgos de una “Argentina circular”, en la que “el pasado aparece otra vez en el presente” con “figuras e ideas que parecen venir del pasado al presente para condicionar el futuro”. En ese marco, se refirió varias veces al precandidato liberal Javier Milei, sin nombrarlo directamente, aunque aludió a él con la palabra “mamarracho”.

Junto a ello, en respuesta al planteo del diputado nacional acerca de que “la casta (política) tiene miedo”, Kirchner manifestó: “¿Miedo de qué? Si nunca te pasó nada, hermano. ¡Caraduras! Miedo tengo de que mis nietos puedan crecer en un país tan injusto y tan inequitativo”; y confió: “Yo ya viví, temo por los jóvenes”.

Luego definió a Milei como “discípulo” del exministro de Economía Domingo Cavallo, ideólogo de la paridad del peso y el dólar de los ‘90. Así, ironizó: “La Convertibilidad fue una idea o una ‘solución’ que se le ocurrió a un señor que fue ministro de Economía, de ojitos claros, que después tiene discípulos de ojitos claros que dicen que fue el mejor ministro de economía”.

Además, recordó que la Convertibilidad, que definió como “la dolarización de la economía”, comenzó con el plan Bonex y terminó con el corralito; para finalmente “explotar en la cara de 40 millones de argentinos”, sumiendo al país en la desindustrialización, la pobreza y un estallido social, al que siguió “represión, muertos en las calles y dolor”.

A su vez, criticó a los precandidatos opositores Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. “Hoy nos vienen a decir que lo que fracasó hace más de 20 años puede ser la solución. ¿Es posible que veinte años después estemos discutiendo lo que fracasó hace veinte años? No me quieran convencer de que tenemos que ir para atrás para solucionar este presente”, condenó.

FMI: “Hay que rediscutir este acuerdo inflacionario”


En otro pasaje del discurso, la titular del Senado expresó: “El FMI fue protagonista de los peores momentos que se vivieron en democracia, en materia económica y en condicionalidades”. En este marco, invitó a “rediscutir” el acuerdo “inflacionario” sellado con el organismo financiero internacional: “Es necesario revisar esas cláusulas”.

Así, aseguró que la razón fundamental de la inflación es la “escasez de dólares” en el marco de un sistema “bimonetario”, que es el “gran problema que tiene la sociedad argentina”. Asimismo, y mientras hablaba de materia económica, lanzó un mensaje hacia sus propias filas: “El problema de querer gobernar y conformar a todos, es que terminás enojando a todos“.

De todos modos, aclaró que “nadie dice que no haya que pagarle” al FMI. Sin embargo, abogó por que “se revisen las condicionalidades” del acuerdo y adelantó que en el futuro “va a haber que discutir que las sumas que se paguen al Fondo estén atadas con un porcentaje al superávit comercial”.

Llegada a ese punto reiteró su convocatoria para que todas las fuerzas políticas se sienten a pensar un “acuerdo” en materia económica para que “el país funcione normalmente y no sea un parto cada elección y un drama cada movimiento cambiario”. Además, pidió al Frente de Todos construir “programas de gobierno”.

“Tenemos que ver cómo vamos a manejar nuestros recursos. Tenemos que saber qué vamos a hacer con el litio, cómo vamos a manejar lo que se va a dar a partir de la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner con Vaca Muerta. Pero también tenemos que saber que no hay salvaciones milagrosas”, resaltó la vicepresidenta.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Cristina Discurso La Plata

 

Junto a “Wado” de Pedro, Espinoza dijo que el Frente de Todos ganará las elecciones “de la mano de Cristina”

Para Kicillof, “se juega la supervivencia de la educación pública” en las elecciones: “Se viene una posible tragedia”