Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, participó de uno de los operativos Detectar que se realizó en San Justo. En los últimos meses se aumentaron los testeos con el objetivo de disminuir la propagación del virus.
“Con todas las herramientas que estamos implementando en la lucha contra el COVID, logramos bajar los contagios en un 20% aproximadamente”, enfatizó Espinoza.
El intendente se presentó en el centro de testeos que está en la Estación de San Justo y destacó la eficacia de todo el proceso. “Lo importante es que los hisopados tardan entre 20 o 30 minutos en generar el resultado. Con eso logramos aislar rápidamente a los contactos estrechos y así evitar que se multipliquen los contagios”, Aseguró el gobernador.
En esta medida, Espinoza reveló cifras que posicionan a La Matanza entre los últimos municipios del Gran Buenos Aires y del AMBA con respecto a los contagios. “Se encuentra en el lugar número 38, y tiene un 300% menos que los contagios de la Capital Federal”, aseguró.
Además, el jefe comunal se refirió al enorme trabajo que realiza el personal de salud del distrito. “No me van a alcanzar los días de mi vida para agradecer a nuestras médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros, intensivistas, y todos los integrantes de los equipos de salud”, remarcó,

El mandatario de La Matanza habló de la importancia de la campaña de vacunación elaborada por el gobierno. “Tenemos que agradecer a nuestro querido presidente y a nuestra vicepresidenta por la campaña de vacunación más grande de la historia. Argentina está entre los primeros 20 países del mundo en tener cantidad de vacunas. Esto se debe a que el gobierno nacional prioriza cuidar la salud y la vida de todos los argentinos y argentinas”, completó.
En cuanto a la campaña de vacunación del partido, el intendente anunció que el 45% de los vecinos que se inscribieron están vacunados y qué “252 mil ciudadanos ya han sido vacunados”.
Por otro lado, le consultaron sobre el aumento de tarifas y Espinoza hizo hincapié en quese debe “hacer el esfuerzo que sea necesario con un Estado presente que esté junto a los más vulnerables, a los trabajadores, comerciantes, profesionales, pymes e industrias, para que todos los sectores puedan superar lo mejor posible esta feroz pandemia”.
Siguiendo con esta tónica, concluyó diciendo que “cuando se habla sobre el tema de las tarifas, debemos actuar como siempre lo hacemos: adoptando medidas racionales, que tengan carácter solidario, que sean económicamente sustentables y con la responsabilidad necesaria para no afectar a quienes no pueden afrontar más aumentos.”