CAMBIO DE AÑO: Los desafíos del gobierno para 2022

#PolíticaDeManual - Tras un 2021 electoralmente esquivo, Alberto Fernández busca recuperar apoyos en el Congreso, concretar el acuerdo con el FMI y afilar las relaciones internacionales - en plena tercera ola de pandemia.

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 1 de Enero de 2022

Gobierno Desafíos 2022

COLUMNA #PolíticaDeManual

El último parte político del año exhibe cuentas pendientes para el presidente Alberto Fernández, que atravesó un 2021 esquivo. La derrota electoral que privó al oficialismo de quórum en el Congreso se materializó estos días en el estancamiento de varios proyectos. Además, la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no prospera, y el Coronavirus disparó la tercera ola en la Argentina con un nuevo récord de casos el jueves. Estos y más son los desafíos que deparan al gobierno en un intenso 2022 que hoy escribe su primera página.

Con más rojo que verde, el balance del año finalizado este viernes describe un saldo negativo para el Frente de Todos, que no logró capitalizar en las urnas el despegue económico de la pospandemia. Como resultado, el oficialismo enfrenta una situación de incertidumbre multifrontal: hacia el parlamento, primero; y con respecto al FMI, luego, con quien necesita acordar antes de que 3.588 millones de dólares de deuda venzan en marzo, informa El País. Por eso, los proyectos que el presidente no logró concretar lideran la lista del año nuevo.

Los desafíos del gobierno: el Congreso 2022

Tras la derrota que sufrió el gobierno a nivel nacional en las elecciones legislativas de noviembre, el Congreso 2022 aparece como uno de los mayores desafíos a encarar en la segunda mitad de la gestión de Fernández. La nueva composición, inaugurada con el rechazo al presupuesto del año próximo hace dos semanas en Diputados, complica los planes parlamentarios del oficialismo. Otra muestra apareció este miércoles, durante la votación para modificar el impuesto de bienes personales en el Senado.

Por allí tendrán que pasar varios proyectos de suma importancia, y el acuerdo con el FMI encabeza la nómina. El contrato integrará un plan económico plurianual auspiciado por el organismo financiero, en busca de delimitar un programa que posiblemente trascienda gestiones. La iniciativa iba a enviarse en diciembre, según había adelantado el presidente, pero la delación en las negociaciones con el Fondo frustró los planes. Aquí el diálogo con la oposición será obligado.

Gobierno Desafíos 2022

En la cámara baja, la nueva dinámica le otorga 123 diputados al Frente de Todos (118 del bloque más 5 aliados de Provincias Unidas). Frente a ello, hay 134 votos para las oposiciones (116 de Juntos por el Cambio, 8 del interbloque Federal, 4 de la izquierda, 4 del liberalismo y 2 del SER). A menos que el gobierno se haga con el apoyo de más partidos alternativos, el camino por Diputados será rocoso.

Por su parte, la cámara alta se compone de 37 senadores oficialistas (35 del frente, y aliados por Misiones y Río Negro) y 33 opositores, de Juntos por el Cambio. Restan dos bancas: por Córdoba y por La Rioja. La última resulta interesante: es la legisladora Clara Vega, quien ingresó como cambiemita, se separó del interbloque y le garantizó el quórum al gobierno este miércoles. Su voluntad podría desempatar la disputa.

Los desafíos del gobierno: la economía 2022 y el FMI

Llegó noviembre, llegó diciembre y llegó enero, y el gobierno no consigue cerrar un acuerdo con el FMI para la renegociación de la deuda. Su sanción se había barajado para antes de las elecciones incluso -en declaraciones a La Nación el 8 de septiembre, Fernández anticipaba la firma: “Estamos cerca”-. Sin embargo, las conversaciones no alcanzaron puerto, y el gobierno tuvo que desembolsar un vencimiento de 1.800 millones de dólares en diciembre.

“Argentina está lista para acordar con el FMI, pero faltan consensos internacionales para avanzar”, certificó el ministro de Economía Martín Guzmán este martes, en una entrevista a El País. Allí afirmó también que el rechazo del presupuesto 2022 en Diputados “fue un evento que no esperaba la comunidad internacional. El efecto que tuvo fue generar cierto daño institucional a la Argentina”.

Gobierno Desafíos 2022

Esa es la voluntad del gobierno nacional, que entre sus más urgentes desafíos cuenta la necesidad de sancionar el acuerdo antes de marzo 2022, cuando vencerá una suma que, más allá de los números (varían según la fuente), resulta impagable para la Argentina. En este marco, la misión es concretar una reestructuración como la que logró Guzmán en agosto de 2020; esta vez, para aplazar la deuda de 44.000 millones de dólares que el FMI prestó a la administración del expresidente Mauricio Macri.

Por lo demás, 2022 será el año para ratificar el despegue económico que el país atraviesa luego de la caída durante la pandemia. El Producto Bruto Interno (PBI) creció alrededor del 10% en 2021, al igual que el empleo, en palabras de Guzmán. Para el nuevo período, la cartera de Economía busca mantener los lineamientos que planteó en el presupuesto rechazado: inflación anual del 33%, dólar a $131,3 en diciembre e incremento del PBI de 4%.

El escenario internacional: política exterior y pandemia

Finalmente, entre los desafíos que esperan en 2022 al gobierno se halla la gestión de la tercera ola de Coronavirus. La pandemia explotó este fin de año en todo occidente con la aparición de la variante Ómicron, de mayor transmisibilidad que las cepas anteriores. En la Argentina, la escalada se tradujo en 50.506 contagios este jueves – el mayor número que haya registrado el país. En contrapartida, se reportaron 35 muertes, lo que demuestra el impacto de la vacunación en la letalidad del virus.

Ante ello, la presidencia se enfrenta -otra vez- al dilema de endurecer restricciones sanitarias para controlar la difusión del Covid-19, o bien mantener las medidas actuales pese al aumento de casos, para no afectar negativamente la temporada de verano, que promete cierta propulsión económica. El presidente se inclina hacia la segunda: “A todos nos preocupa la suba de contagios, pero no está prevista ninguna restricción adicional”, declaró esta semana.

Junto a la pandemia, el escenario internacional se afila para 2022 con algunos hechos puntuales que marcarán la política exterior argentina. Primero, Fernández tiene planificado un viaje a China con el propósito de presentar un conjunto proyectos de infraestructura, energía y transporte para trabajar en común con su par local Xi Jinping. La visita ocurriría en febrero.

Respecto al panorama regional, cabe destacar los casos de dos países que realizarán elecciones en el año: Colombia, en mayo, y Brasil, en octubre, donde el presidente Jair Bolsonaro buscará su reelección frente al exmandatario “Lula” da Silva. Además, el gobierno nacional intentará estrechar relaciones con Chile en marzo, cuando el jefe de Estado electo Gabriel Boric inicie su mandato. En total, 2022 llega con numerosos desafíos para el gobierno de Fernández, quien divisa, no tan lejos, las elecciones presidenciales de 2023.

#PolíticaDeManual: La columna de Manuel Román

Más notas en POLÍTICA

 

El armado de causas de los funcionarios de Vidal: “Si pudiera tener una Gestapo…”

PASE SANITARIO – ARGENTINA: ¿En qué se diferencia del resto del mundo?

 

 

COMPARTIR