
El ministro de Economía Luis Caputo mencionó esta cifra durante una conferencia en un evento del sector asegurador. Explicó que solicitó autorización para divulgarla debido a la inestabilidad de las últimas semanas y adelantó que también se mantienen negociaciones con el Banco Mundial, el BID y CAF.
Durante su intervención, Caputo afirmó que el Gobierno busca que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un desembolso de US$20.000 millones para la Argentina. Según detalló, pidió permiso al organismo para dar a conocer la cifra en un contexto de creciente incertidumbre.
Además, el titular de Economía destacó que existen conversaciones en curso con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con el objetivo de obtener un “paquete adicional de libre disponibilidad” que contribuya a fortalecer las reservas del Banco Central.
“El propósito del nuevo acuerdo es precisamente ese. Si se consideran las reservas brutas actuales y se suman los nuevos ingresos, el total alcanzará los US$50.000 millones”, explicó Caputo.
Desde el inicio, el gobierno de Javier Milei ha enfatizado que estos fondos se destinarán exclusivamente a reemplazar las letras del Tesoro en poder del Banco Central por deuda con el FMI, descartando cualquier uso para intervenir en el mercado cambiario, una postura que el ministro reafirmó.
El ministro de Economía también enfatizó que, a diferencia de otros acuerdos previos con el FMI, el actual tiene características únicas. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, indicó.
Luis Caputo del