El canciller Santiago Cafiero reafirmó hoy el compromiso argentino para “diversificar” la agenda externa del Mercosur. También pidió revisar el acuerdo con la Unión Europea (UE) sin “discursos ideologizados”. Fue el encarado de dar apertura a la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del bloque, que antecede a la cumbre de presidentes que se realizará en Misiones.
Desde el centro del Parque Nacional Iguazú, Cafiero señaló que el acuerdo firmado entre el Mercosur y la UE en 2019 quedó desactualizado. Además, criticó al proteccionismo verde propuesto desde Bruselas. “Supone en la práctica una protección de los productos de los países desarrollados que afecta el comercio en general y, muy especialmente, a los productores de alimentos”, declaraba el canciller.
“La Argentina comparte el objetivo de avanzar en el acuerdo y ha trabajado en este sentido”, dijo Cafiero. Además, estimó que un entendimiento con el viejo continente podría ser “un vehículo eficaz para que el Mercosur pueda potenciar su participación en el reacomodamiento global”. Con el objetivo de “catalizar inversiones”.
Explicó a sus pares que “para materializarlo y que tenga buenos resultados hay que “trabajar y actualizar los textos de 2019”. Según Cafiero estos reflejan “un esfuerzo desigual de bloques asimétricos”. “El PBI de la UE es 6 veces más grande que el del Mercosur”, sostuvo el canciller.

Mientras tanto, recordó que los bienes industriales que exportaría la Unión Europea “no están sujetos a ningún cupo”. Por otro lado, las nuevas demandas ambientales de la UE presentan para Argentina un “desarrollo parcial sostenible”. Además, Cafiero aseguro que sé solo se centran en lo ambiental y no consideran el desarrollo económico y social.
“Firmar o no firmar es simplificación mediática”, definió, y llamó a examinar el acuerdo “sin discursos ideologizados”.
El jefe de la diplomacia destacó que durante estos seis meses en los que ejerció la Presidencia pro témpora del Mercosur, la Argentina presentó a sus socios “una propuesta” sobre las correcciones necesarias y puso a consideración dos textos para contemplar la cooperación técnica y financiera que potencie las pymes del Mercosur y una agenda conjunta para detectar y trabajar en “cadenas de valor”.
Fuente: Télam