Entre festejos y lágrimas por parte de la sociedad, el libertario se proclamó como futuro presidente de la Argentina con más de 10 puntos de diferencia a favor, contra su rival Sergio Massa. Milei presidente medidas futuro
Pero, qué le espera al país con su presidencia? Milei fue un candidato, de más está decir, polémico. Sus propuestas, con privatizaciones, vouchers y eliminaciones, apuntan obviamente a una mirada estadounidense como modelo a seguir e instalar en el país.
A un día de su victoria, ya ratificó sus medidas a trabajar, donde aseguró la privatización de YPF y los medios de comunicación estatales. También afirmó que intentara derogar la Ley de Alquileres y sigue en marcha con su plan de vouchers universitarios. Entre toda la euforia de la victoria y los nuevos modelos que se están planteando, repasemos un poco de que tratan sus propuestas a trabajar, y quienes acompañarán su mandado presidencial.
Javier Milei durante toda su campaña habló de privatizar las empresas, y todo lo posible, con el fin de mejorar la economía argentina. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, comentó el economista en un programa radial.

En la jornada posterior a su triunfo, se pronunció nuevamente con respecto a esto y habló de la privatización a YPF y Enarsa como primera instancia. Según Milei, su plan es poder hacer que generen valor para “poder venderlas de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.
La economía reaccionó ante el triunfo de Milei y las cotizaciones en dólares de empresas argentinas se vieron disparadas. Solamente YPF tuvo un alza de 40,1% en Wall Street, a USD 15,03 por acción, su precio más alto en casi cuatro meses, desde el 26 de julio de 2023. Por supuesto, esto se vio influenciado por las palabras del economista anticipando la venta de lo que es nacional por ahora.
Por otro lado, se encuentran los medios de comunicación estatales. La diputada electa Lilia Lemoine había anticipado este movimiento hace una semana, cuando al dirigirse a una periodista que cumplía con su labor, la libertaria respondió que se privatizaría la TV pública. “La TV Pública se convirtió en un mecanismo de propaganda. No adhiero a las prácticas de tener un ministerio de Propaganda encubierto. Debe ser privatizada, igual que Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado lo va a estar. Télam también”, anunció Milei con respecto a los medios de comunicación.
Los famosos vouchers también fueron ratificados. El sistema, que contempla el arancelamiento universitario con la ayuda económica directa del estado, sigue en fase de trabajo según confirmó el futuro presidente. Adelantó que no es una cuestión principal en la agenda actual, ya que primero habría que “racionalizar otras cuestiones”, pero no es un proyecto descartado.
Javier Milei aseguró que sigue armando su gabinete político para saber quién lo acompañará durante los próximos años. Esto había generado mucha especulación, porque se rumorearon ciertos nombres importantes para diferentes cargos políticos. Milei presidente medidas futuro
“Mi intención es ser el primer eslabón de la reconstrucción argentina. Después veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina”, afirmó. Por el momento, los confirmados en su gabinete son los siguientes:
A su vez, confirmó que Posse definirá, junto a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, los nombres de los representantes de Seguridad y Defensa.
Por el momento el resto de apellidos que circulan son especulaciones y no hay nada confirmado aún. De todas formas, el futuro presidente aseguró estar trabajando arduamente para poder generar un gabinete con especialistas de diversos espacios, que estén convencidos de cambiar a la Argentina “hacia las ideas de la libertad”.
Si bien el político recibió mucho apoyó y eso quedó plasmado en las votaciones, en las redes sociales, como un factor ya crítico e importante de todo reflejo de la sociedad, muchas personas demostraron su descontento y preocupación por el futuro del país. Llamados a luchar por derechos que todavía no fueron tocados, y repudió masivo a libertarios que expresan su felicidad. Las personas se encuentran divididas nuevamente entre dos posturas en la cual si no sos un aliado, sos el enemigo.
La eliminación del banco central, las privatizaciones de las empresas, inclusive la derogación de la ley de alquileres o la oposición a la ley del aborto, que varios representantes de su partido llaman a reevaluar, son cuestiones que se debaten y dividen al país dando paso a una oleada de odio desmedido.Milei presidente medidas futuro
Lo cierto es que la sociedad eligió democráticamente, y Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina, por al menos los próximos 4 años. Solo el tiempo develará que medidas de sus proyectos llegarán a desarrollarse, y cuáles serán reprimidas por una oposición que no piensa quedarse callada.
