PASE SANITARIO - ARGENTINA: ¿En qué se diferencia del resto del mundo?

#PolíticaDeManual - Ante el avance de Ómicron, Alberto Fernández ordenó implementar el permiso desde 2022, pero ya rige en Buenos Aires. El sistema se replica con similitudes y diferencias en Europa y Estados Unidos.

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 24 de Diciembre de 2021

Pase Sanitario Argentina Mundo

COLUMNA #PolíticaDeManual

La despedida del 2021 en la Argentina contempla un indeseable invitado: la variante Ómicron, que tiene en vilo a todo occidente en plenas semanas de fiestas. En diversas provincias los festejos estarán marcados por la vigencia del permiso Covid-19, que rige desde este martes en Buenos Aires con el objetivo de impulsar la vacunación contra el virus, mientras el país atraviesa una disparada de contagios. Aunque recibió críticas, el pase sanitario no es idea argentina – ¿cómo se aplica en el resto del mundo?

El parte diario del jueves indicó un total de 13.456 casos confirmados, el número más alto desde inicios de agosto. La cifra supera ampliamente las marcas más recientes (el sábado 11 se reportaban 1.570 contagios), y corresponde al comienzo de la tercera ola de pandemia en el territorio, en palabras del ministro de Salud porteño Fernán Quirós. Además, provincias como la Ciudad y Córdoba exhiben una alta circulación de la nueva variante.

La alta transmisibilidad de Ómicron provocó un aumento generalizado de casos con foco en Europa y África desde su detección a fines de noviembre. Sin embargo, la suba no se replica en los fallecimientos; más aún en las sociedades con niveles de vacunación altos. Ante ello, las autoridades gubernamentales concluyen que resulta imperioso apuntalar las campañas de inmunización para mitigar el impacto de la variante.

En este marco, el gobierno de Alberto Fernández ordenó implementar un pase sanitario desde el 1 de enero de 2022. El permiso busca empujar a vacunarse a las personas que no hayan iniciado o completado sus esquemas contra el Covid-19. Para ello establece limitaciones que afectan a todos los mayores de 13 años no inmunizados: incluyen la prohibición de participar en actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados, así como de eventos masivos.

Pase Sanitario Argentina Mundo

Pase sanitario y críticas nacionales

La Argentina se encuentra en el quinto puesto de América en personas vacunadas contra el Coronavirus por habitante, con un 82,6% de su población con el esquema iniciado, y 70,4% con dos dosis, siguiendo cifras oficiales del viernes. Además, supera a países usualmente referenciados por sus campañas exitosas, como Israel, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, según Our World In Data.

En la Provincia, el gobernador Axel Kicillof adelantó la medida para que entre en vigencia durante las fiestas, con comienzo el martes pasado. Lo propio hicieron las jurisdicciones de Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero; mientras que ya regía en Tucumán y Salta. Los demás distritos se sumarán a partir de enero, y podrán ampliar las restricciones contempladas a nivel nacional, pero no disminuirlas.

Las críticas no tardaron en aparecer. Comandado por el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias, un grupo de 19 legisladores comunicó el miércoles su rechazo a la medida. El texto alega la inconstitucionalidad del pase, y agrega que “controlar, aterrorizar y discriminar son prácticas que no fueron aplicadas en ningún período democrático”. Lleva la firma de los parlamentarios liberales Javier Milei y José Luis Espert, entre otros opositores.

Sin embargo, el pase sanitario de la Argentina constituye una política ampliamente difundida en el mundo. Desde Francia hasta Estados Unidos, los países más reconocidos de occidente llevan meses implementando el pase para promover la inmunización en sus territorios, donde los grupos antivacunas, la desconfianza y la desinformación han desacelerado las campañas de forma considerable. El sistema de la Argentina presenta sus similitudes y sus diferencias, que vale la pena analizar.

Pase Sanitario Argentina Mundo

Pase sanitario en el mundo: Francia vs. Argentina

Desde julio, el pase sanitario limita el ingreso a espacios como restaurantes, cines, bares bailables, eventos sociales y deportivos y centros comerciales en Francia. Entonces, el porcentaje de habitantes vacunados con ambas dosis no superaba aún el 50% de la población. lo que llevó al presidente Emmanuel Macron a sancionar la medida. La inmunización continuó y se halla hoy por encima del 72% (Our World In Data).

Durante todo ese tiempo, el sistema galo registró una importante diferencia respecto al que Fernández reglamentó en la Argentina. En Francia, pueden acceder a la autorización tanto las personas vacunadas como las que presenten un test negativo realizado en las 48 horas previas. De esta manera, la política no excluye a los grupos de no vacunados contra el Coronavirus.

El caso de la Argentina es distinto al de países del mundo como Francia, ya que podrán hacerse del pase sanitario solo los habitantes vacunados con dos o tres dosis; o bien aquellos que hayan recibido la primera inoculación y estén a la espera de la segunda. Pero la administración de Macron transita hacia el sistema argentino: espera poder aplicar el “pase de vacunación” a fines de enero, en lugar del permiso sanitario. Ello borraría la posibilidad de someterse a un test para conseguir la autorización.

Pase sanitario en el mundo: Europa y América vs. Argentina

El ejemplo francés se replica en varios países de Europa, donde los gobiernos han ofrecido alternativas a la vacunación obligatoria. Es el caso del Reino Unido, azotado con fiereza por la variante Ómicron, dominante en el territorio insular. Hace tres semanas, el gobierno de Boris Johnson expresó que comenzaría a exigir el pase para acceder a clubes nocturnos y espectáculos masivos. También vale por acreditación una prueba negativa de antígenos del Coronavirus.

Por otro lado, a comienzos de diciembre, la ahora excanciller de Alemania Angela Merkel anunció que las personas no vacunadas solo podrían reunirse con sus familias, y tendrían prohibido ingresar a restaurantes, comercios no esenciales y lugares de culto. A diferencia de los sistemas francés, inglés y argentino, el país germano permite obtener el pase sanitario a la población inmunizada o recientemente recuperada de Coronavirus. No obstante, el gobierno busca restringir la medida para incluir solo a los inoculados.

Pase Sanitario Argentina Mundo

Del otro lado del Atlántico, hace meses que el alcalde de Nueva York, Estados Unidos, Bill de Blasio ordenó la implementación de un pase. La política sanitaria rige desde el 16 de agosto y restringe el acceso a lugares cerrados como restaurantes y salas de espectáculos. Al igual que la Argentina, la administración estatal, afín al presidente Joe Biden, no ofrece otras alternativas a la vacunación contra el Covid-19.

La recorrida por el mundo termina en algunos sistemas de pase sanitario implementadas en Sudamérica, junto a la versión argentina. Ni Brasil ni Uruguay han reglamentado la restricción de forma interna, pero sí la imponen a las personas que ingresen al territorio. En Chile se aplica un “pase de movilidad” que permite el desplazamiento en el país y solo se puede conseguir con la inoculación. Por último, Ecuador anunció ayer la vacunación obligatoria contra el Coronavirus.

#PolíticaDeManual: La columna de Manuel Román

Más notas en POLÍTICA

 

Vacuna sí o sí: Proyecto de ley para que legisladores no vacunados sesionen por zoom

CORONAVIRUS: Ómicron avanza en Europa, ¿qué le espera a la Argentina?

 

 

COMPARTIR