NUEVAS RESTRICCIONES EN PROVINCIA: En detalle por distrito y cómo afecta a La Matanza

Las medidas, que entrarán en vigencia este miércoles, afectan solo a los distritos en fase 4. “Es el comienzo de una segunda ola”, alertaron funcionarios bonaerenses. La situación en La Matanza.

#PolíticaProvincial

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 31 de Marzo de 2021

restricciones la matanza

El gobierno bonaerense anunció nuevas restricciones que regirán a partir del miércoles en los 110 distritos en fase 4 de la Provincia -entre ellos, La Matanza-. Los funcionarios Carlos Bianco (Jefe de Gabinete) y Daniel Gollán (Ministro de Salud) comunicaron las medidas en una conferencia de prensa este martes. Las disposiciones incluyen la suspensión de actividades recreativas y comerciales entre las 2 y las 6 de la mañana y mayores límites a las reuniones sociales, que no podrán superar las 10 personas. Además, Bianco advirtió que “más temprano que tarde vamos a tener que volver a algunos distritos a fase tres”. restricciones la matanza

Las autoridades presentaron las medidas en la conferencia de prensa por el informe semanal sobre la situación epidemiológica de la Provincia, esta vez brindada desde la Casa de Gobierno en La Plata. La decisión se da en el marco de una fuerte suba de casos confirmados, que este lunes alcanzaron los 14.000 a nivel nacional, en vísperas de la actividad turística de semana santa. Sobre el aumento de casos de los últimos días, Daniel Gollán afirmó que se trata de una progresión “explosiva” que “pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema”. A su vez, el ministro Bianco sentenció: “estamos en el comienzo, ya indudable y definitivamente, de una segunda ola”.

restricciones la matanza

Nuevas restricciones: qué cambiará (y qué no) restricciones la matanza

Este miércoles 31 de marzo entrarán en funcionamiento nuevas restricciones para los 110 distritos de la Provincia que se encuentran en fase 4. En primer lugar, las autoridades bonaerenses establecieron un nuevo límite para la concurrencia a reuniones sociales, familiares y recreativas. A partir del miércoles solo podrán asistir 10 personas como máximo; así, el número baja de las 20 permitidas desde febrero. En segundo lugar, quedarán suspendidas las actividades recreativas, comerciales, artísticas, deportivas, culturales y sociales entre las 2 y las 6 de la mañana. Las actividades esenciales y de carácter productivo, agropecuario y manufacturero estarán exentas de la restricción.

Este toque de queda nocturno es similar al que rigió a comienzos de 2021, cuando sobrevino una gran escalada de casos tras las fiestas de fin de año. Por otro lado, los funcionarios aseguraron que “está garantizada la presencialidad en las escuelas” y que continuarán con el formato mixto inaugurado este año. Al respecto, Carlos  Bianco sostuvo que en las aulas “la situación de casos de Coronavirus no es preocupante”.

“No tenemos reportes que registren grandes contagios en colegios”, agregó Daniel Gollán. Para cerrar, remarcaron que seguirán analizando la situación epidemiológica distrito por distrito y alertaron que, de continuar el aumento de casos registrado los últimos días, algunos distritos regresarán a fase 3, lo que se traduciría en restricciones mayores.

Pandemia y restricciones en La Matanza 

El distrito de La Matanza, actualmente en fase 4, acató rápidamente las medidas que anunció el gobierno provincial. En un documento publicado el martes, las autoridades sancionaron las restricciones correspondientes -el toque de queda nocturno (y sus excepciones) y el límite a las reuniones sociales- a nivel local. El texto está firmado por la Secretaria Interina de Planificación Operativa y Control Comunal del municipio, quien argumentó que “la situación epidemiológica [del distrito] indica un incremento sostenido de casos que impone adoptar medidas preventivas”. Además, señaló que “resulta conducente” la decisión, “en miras a evitar la propagación” del virus.

El intendente Fernando Espinoza confirmó la aprobación de las restricciones locales. “Implementaremos nuevas medidas de distanciamiento social para frenar los contagios. Es momento de redoblar los esfuerzos y cuidarnos de la segunda ola de pandemia”, mencionó al respecto en sus redes. Cabe destacar que la Provincia de Buenos Aires es la jurisdicción con más casos confirmados de todo el país, y probablemente esta semana llegue al millón. El lunes, día en que más casos se registraron a nivel nacional en esta porción ascendente de la curva, Buenos Aires marcó casi 6.500. Por su parte, La Matanza es el distrito bonaerense que más casos confirmados lleva (más de 90.000; es decir, casi el 10% del total de la Provincia), aunque es también el más populoso. No hay duda de que sus cifras obedecerán la tendencia que evidencian las de la Provincia y la Nación.

La llegada de la segunda ola  restricciones la matanza

En la conferencia en Casa de Gobierno, Daniel Gollán y Carlos Bianco aseguraron que Argentina ya está viviendo la segunda ola de la pandemia. En este contexto, ambos llamaron a mantener los cuidados individuales y a respetar los protocolos diseñados por las autoridades. “Cuidar lo que tenemos depende de todos nosotros: si no cumplimos estrictamente con los cuidados, no podremos mantener las actividades que habíamos logrado abrir”, pidió el ministro Gollán. Asimismo, el titular de la cartera de Salud bonaerense remarcó que los indicadores son “ascendentes y explosivos, casi verticales”. Y sobre la suba de casos, advirtió: “si esto sigue en esta progresión, se puede poner en jaque a todo el sistema sanitario del país, aún con todo el esfuerzo que hicimos para ampliar la capacidad de camas, testeos y respuestas”.

En su turno al micrófono, Bianco se refirió a los feriados por semana santa y a la actividad turística que se espera para los feriados. “Sabemos que hay en los distritos turísticos de la Provincia de Buenos Aires un altísimo nivel de reservas, cosa que por un lado nos alegra (…), pero también nos preocupa muchísimo”, declaró. Además, el Jefe de Gabinete bonaerense dijo que analizarán “no solo el impacto sanitario, sino el económico” de las medidas, aunque destacó que “la vida y la salud siempre están por encima de cualquier otra consideración”.

La gestión de la pandemia y la campaña de vacunación restricciones la matanza

Respecto a la vacunación contra el Coronavirus, Gollán se manifestó. Sostuvo que habría sido “deseable” que la segunda ola hubiera iniciado “en uno o dos meses, para tener vacunado a un gran porcentaje del grupo de riesgo”. Y agregó que la situación “es muy preocupante porque la cantidad de  casos empieza a impactar en la demanda de camas de terapia. Todavía tenemos capacidad de respuesta, pero esto se puede volatilizar si no tomamos conciencia”. También Bianco hizo hincapié en la campaña de inmunización: “estamos absolutamente  ocupados no solo con recomendaciones o medidas puntuales sino fundamentalmente avanzando a todo vapor con el plan de vacunas más grande de la historia de la Provincia”.

Por último, los funcionarios pusieron el foco especialmente en el pedido a la ciudadanía de “redoblar los esfuerzos” y los cuidados. “Está en nosotros lograr que este invierno sea diferente y que la mortalidad baje”, mencionó el ministro Gollán. Y alertó: “es un llamado casi desesperado a la conciencia”.

Escrito por Manuel Román

Más notas de Política Provincial en POLÍTICA

COMPARTIR