Acompañaron la publicación con el enlace de descarga gratuita del libro (http://argentina.gob.ar/derechoshumanos) y un video de la madre Norita Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. En el mismo, la referente rememoró que aquel 30 de abril de 1977 eran “14 madres” las que iniciaron la primera ronda en un contexto de “represión intenso”. Además, destacó que, aunque tenían “temor”, también contaban “con la fuerza de que ahí teníamos que estar y que teníamos que poner el cuerpo”. “Ahí cada semana había más madres y así fuimos llenando la plaza”, completó.
“Se cumplen 46 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Con amor y coraje enfrentaron la dictadura y hoy siguen luchando por la Memoria, Verdad y Justicia”, remarcó el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. El funcionario agradeció que gracias a las Madres los argentinos mantuvieron “la lucha por los derechos humanos en estos 40 años de democracia”. La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, también recordó los “46 años de la primera ronda” y destacó que la “lucha” de ese grupo de mujeres “sigue siendo un ejemplo de coraje y determinación”.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, las definió como un “emblema de lucha y de amor que irradia hasta la actualidad” y como “madres de la democracia”. En cuanto a los intendentes, Juan José Mussi, de Berazategui, destacó el “símbolo de fortaleza y perseverancia” en el que se convirtieron las Madres por luchar “contra el terror de la última dictadura cívico militar”. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recordó que en aquel 30 de abril “un policía” les había dicho al grupo de mujeres reunidas “que debían circular, que no podían quedarse en la plaza”, pero ponderó que “empezaron a caminar en círculos sin saber que en cada paso estaban haciendo historia”.
También el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, destacó “la voluntad inquebrantable” de las Madres en “su búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia” que, dijo, es un “ejemplo de lucha que nos inspira y conmueve profundamente”. El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona expresó que se cumplen “46 años de amor, lucha y compromiso con Memoria, Verdad y Justicia”. “Que nuestras queridas Madres y Abuelas nos inspiren siempre a defender los derechos humanos y construir una Argentina más justa”, exhortó.