Todos los 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama en busca de que cada vez más mujeres se puedan hacer estudios y tratar la enfermedad a tiempo. Es la causa de mayor mortalidad en el género femenino en todo el globo, por lo que las campañas de detección se realizan continuamente.
Este padecimiento a pesar de que en muchos pacientes no muestra ningún síntoma, hay algunos factores que se vuelven normales e indicativos de que es necesario visitar a un médico.
Si no se realiza una rápida atención médica, el cáncer puede ir avanzando por todo el cuerpo y afectar a otras áreas. Si esto llegase a pasar, las oportunidades de sobrevivir a la enfermedad irían reduciéndose.

Muchas veces los enfermos pueden sentir que tuvieron mala suerte al padecer este sometimiento; sin embargo, hay algunas características que vuelven a uno más propenso a contraer estos tumores:
Actualmente, el cáncer de mama tiene distintas formas de tratarse. Por un lado, está la radioterapia, la cual evita la expansión de la enfermedad y a la vez que la persona se someta a una mastectomía (extirpación completa del seno). En situaciones más avanzadas del cáncer, se utiliza este método para prevenir la muerte del paciente.
También existen tratamientos con quimioterapia, hormonas y/o productos biológicos que buscan destruir las células del cáncer como el ejemplo anterior. La quimio es el método más conocido y en el que todos piensan en relación con este padecimiento.
En los peores casos o en ejemplos donde no haya mucho tratamiento posible debido al avance de la enfermedad, él extirpe de mamas es la única solución.
Dos argentinos lideran ensayo clínico de un nuevo tratamiento contra un tipo de cáncer de cerebro