En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se dieron a conocer cifras de femicidios comprendidos entre el 25 de noviembre de 2020 y el 25 de noviembre de 2021.
Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina, en este periodo se registraron 278 femicidios, 12 trans/ travesticidios y 23 femicidios vinculados de varones. De esta forma se estima que, en un año, 320 hijas/ hijos quedaron sin madre, donde el 58% de ellos aún son menores de edad. violencia género cifras
Violencia de genero en Argentina: las cifras
La Provincia de Buenos Aires obtuvo la cifra más alarmante con 98 casos, es decir el 33,8% de los femicidios del país. Por debajo, se encuentra Córdoba con 25%, Santa Fe con 23% y Tucumán con 20%. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires se ubica en el noveno lugar con 10 asesinatos por su condición de género registrados. Tierra del Fuego y La Pampa no registraron femicidios este año.
Del total, 82 víctimas fueron baleadas, 59 apuñaladas, 39 murieron a golpes, 21 fueron incineradas, 20 estranguladas, y el resto fueron asesinadas con distintos mecanismos violentos. Además, se supo que 99 hechos fueron cometidos en la vivienda de la víctima, 80 en una compartida, 11 en la casa del femicida, 22 en la vía pública.
En otro punto se detalla que 33 víctimas habían realizado la denuncia contra el agresor, 21 femicidas tenían restricción perimetral, 29 víctimas tenían indicios de haber sido abusadas sexualmente, 9 estaban embarazadas. También se supo que 32 femicidas eran efectivos o retirados de las fuerzas de seguridad y que 45 se suicidaron luego de los hechos.
Cada 25 de noviembre en el mundo se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que conlleva su erradicación. En el año 2009, la Casa del Encuentro creo el primer Observatorio de Femicidios en Argentina con el fin de visibilizar la violencia de género en nuestro país. “El Estado debe garantizar la efectiva implementación de políticas publicas contra la violencia de género, profundizar las campañas de prevención y hacer efectivos los programas anunciados de acompañamiento para mujeres y trans/travesti”, declaro Adriana Marisel Zambrano, quien dirige la Casa del Encuentro. violencia género cifras
Es importante poner foco en las problemáticas de la situación actual de violencia de genero en nuestro país, principalmente en educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y trabajar para erradicar conductas machistas y estereotipos es el único camino de terminar con los femicidios.
Números de asistencia en casos de violencia de género
- Línea 144
Ofrece información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Al 144 pueden llamar las mujeres que está en situación de violencia o sus familiares, conocidos/as o amigos/as para recibir asesoramiento y contención. Depende del Consejo Nacional de las Mujeres.
- Línea 137
Línea telefónica gratuita 137. Asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia. Funciona para las ciudades de Buenos Aires, , Posadas y El Dorado (Misiones) y Resistencia (Chaco). Depende del programa Las víctimas contra las violencias. En caso de solicitarlo, cuentan con equipos que van a domicilio.
- 0800-66-MUJER (68537)
Brinda asistencia gratuita a víctimas de violencia doméstica, maltrato y abuso infanto-juvenil y delitos contra la integridad sexual de la mujer.
Atiende los 365 días, de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados, domingos y feriados de 11 a 19 horas. Sólo en CABA
- 4123-4510 | Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Facilita el acceso a justicia de las personas que, afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Funciona 24 hs. La consulta personal es en Lavalle 1250, CABA.
- Para emergencias: llamar al 911
Para situaciones de emergencia, las llamadas deben dirigirse al número 911. Como primera medida siempre debés mantenerte a resguardo, luego llamá al 911, y procurá brindar al operador que te atiende la dirección del lugar donde te encontrás lo más exacto posible.