El ministerio de desarrollo productivo tiene desde noviembre de 2020 planes con perspectivas de género, las cuales con la gestión se van desarrollando nuevas cada vez mas seguido. El ministerio brindo $12.450 millones a políticas productivas con la nueva perspectiva. De éstas, $4.100 millones son parte de 500 créditos que se brindan a proyectos que lideran mujeres.
Por su parte, la perspectiva de género dentro del ministerio de desarrollo productivo fue inaugurada en el 2020 durante la misma gestión que continua actualmente. Además, han planeado grandes proyectos, a la vez que algunos los pudieron llevar a cabo y otro no.
Es así como el Ministerio propuso una agenda estratégica para que las brechas de desigualdad se reduzcan. En este sentido, el fin del proyecto es también demostrar una fuerza femenina y de diversos dentro de las políticas publicas y que se vea una participación equitativa.
¿Cuáles son los programas propuestos con perspectiva de género?
Dentro de la agenda con propuestas por parte del ministerio para generar una igualdad en lo laboral, y que muchas mujeres puedan ingresar a ese ámbito, realizaron propuestas de inserción al trabajo, y capacitaciones. Algunos de ellos son:
- Créditos en la línea Impulso Mujer
- Crédito para la reactivación productiva, en la que el 20% será destinado a empresas lideradas por mujeres
- Financiamiento del BICE para inversión productiva, en el que el 20% se destinara a pymes lideradas por mujeres
- Capacitar, el programa impulsa capacitaciones con enfoque de género para emprendimientos, pymes o instituciones
- Emprender, programa con perspectiva de género
- Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva, el cual otorgara por medio de FONDEP montos superiores a aquellos que contraten a mujeres o personas no binarias en sus puestos de trabajo
- Plan Nacional de Minería Social
Iniciativas para el desarrollo productivo
Durante 2020-2021 el Ministerio a llevado algunos de los tantos proyectos que planteo desde el inicio para tener una Argentina mas igualitaria. Todas las iniciativas que llevaron a cabo fueron con los ejes de fortalecer los entornos laborares igualitarios, Desarrollar de manera profesional a las mujeres y diferentes identidades, Disminuir la violencia por género, Incluir financieramente a la perspectiva de género.
Además, otros de los ejes fueron generar acciones integrales para la igualdad en el ámbito productivo, capacitar a mujeres y otros para la igualdad de oportunidades. También, producir información sobre el desarrollo productivo con perspectiva de género.
¿Cuántas iniciativas se llevaron a cabo?
Finalmente, el ministerio de Desarrollo Productivo junto con el gabinete de género al principio de la gestión 2020-2021 impulsaron 39 iniciativas, pero actualmente llevan en marcha 65 iniciativas que promueven la autonomía económica y el desarrollo profesional de las mujeres del país y personas no binarias, para romper con las brechas de desigualdad, y violencia de genero dentro del ámbito laboral, y así generar un mejor país.