Senado y diputados: ¿Hay paridad de género?

El resultado del escrutinio provisorio de las elecciones dio mucho para analizar y la paridad de género en Diputados y y en el Senado, son una de ellas. El 45,91% de las bancas en la cámara baja será ocupado por mujeres desde el 10 de diciembre. El porcentaje es el más alto desde la vuelta a la democracia superando el 42,08%, número actual que ocupan. Por otra parte, el Senado de la Nación solo alcanzó un 38,8%, es decir que solo 28 legisladoras integrarán el recinto.

Pese a que por ley se debe dar igualdad de cargos, no se llegó porque en su mayoría las boletas estaban encabezadas por varones. Algo determinante para aquellos partidos en los que solo entra el primer integrante de la lista. Lo que sí se cumplió fue la proporcionalidad de candidaturas, ya que en todas las listas intercalaron entre hombres y mujeres.

Para ingresar a la Cámara de Diputados, de las 54 boletas, 38 tenían un varón que encabezaba la fórmula. Sólo 16 contaban con una mujer al tope. En el senado ocurre una situación similar, ya que la mayoría de los bloques cuentan con una cantidad superior de hombres. Solo en tres de los 24 distritos las mujeres encabezaron las listas: Tucumán, Chubut y La Pampa. Paridad Género senado diputados

El objetivo del 50/50

Si bien el 46% en la Cámara de Diputados, es un porcentaje relativamente alto no llega a la paridad esperada. Aunque, es un número positivo teniendo en cuenta la historia del país y los números que ocupan las mujeres desde hace años. Cuando se reanudó la vida democrática en 1983, sólo representaban el 3,93%.

Gracias a la Ley de Cupo Femenino, que recientemente cumplió tres décadas, se pudo evolucionar desde ese reducido porcentaje. También fue clave el decreto presidencial en el año 2000. Su importancia radica en que más allá de que se respetara la cantidad de mujeres en las listas era necesario que estuvieran intercaladas con hombres. Anteriormente eran relegadas a terceros o sextos lugares en las boletas, lo que disminuye su posibilidad de elección. 

Escrito por Nadia González

Más Notas de Género en Sociedad