Whatsapp: ¿Cómo es la nueva estafa del dólar de cara grande?

Día a día, el ingenio de los delincuentes se renueva y un nuevo “cuento del tío” comienza a cobrar victimas. Este es el caso de la nueva modalidad de estafa que se realiza vía WhatsApp, denominada “dólar de cara grande”. Así lo informó el fiscal Horacio Azzolin quien oficia de titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).

La secuencia delictiva consiste en robar la cuenta de WhatsApp de la victima por parte de los malvivientes, con el objetivo de obtener los contacto. Una vez conseguido el primer paso, les ofrecen venderles dólares de “cara grande”.
Utilizan estos dólares de la serie más nueva, debido a que son más valorizados en el mercado informal de compra y venta, respecto de los de “cara chica”.
Este tipo de delitos asociados al robo o usurpación de identidad cada día son más comunes, principalmente en whatsapp.

¿Cómo son las conversaciones de Whatsapp de la estafa del dólar de “cara grande”?

 

“Querida, vos tenés a alguien que pueda comprar dólares? Necesito vender 2.500 dólares cara grande. Necesito los pesos por transferencia o depósito bancario”. Esto dicen los mensajes que los delincuentes enviaron a sus victimas en base a las capturas de pantalla presentadas por la fiscalía.
“Tengo estos $1.000 a 150 pesos”, reza otro de los mensajes enviados acompañado de fotografías de 10 billetes de 100 dólares de la serie más nueva, los conocidos como azules o de cara grande.

“Hola ahijado, cómo andás? Soy …, agendá”, dice uno de los mensajes publicados por la fiscalía y que obtuvo como respuesta: “Hola tía, ya te agendo”. De esta manera, los delincuentes consiguen que las victimas agenden el nuevo número. Una vez esto, la concretar la falsa venta, es cuestión de tiempo, ya que obtuvieron la confianza de la persona que sera estafada.

Algunos consejos para evitar ser estafados

“Desde hace algunas semanas mucha gente está recibiendo mensajes por WhatsApp de conocidos en los que les piden plata prestada por algún problema puntual o les ofrecen comprarles dólares a buen precio”, tuitea Azzolin en su cuenta. “Quienes hacen esto consiguen los contactos de la persona cuya identidad toman por diversos medios”, afirmó.

“La otra variante es, en vez de usar un supuesto ‘nuevo número’, usar la cuenta de WhatsApp de la víctima que tomaron previamente”, señaló Azzolin y remarcó que para evitar esto, que se conoce como “take over” de cuentas de aplicación de mensajería, es fundamental, nunca entregar a nadie el código de verificación que las plataformas envían por SMS.

“El más importante de todos, creo yo, es asociar un email a la cuenta y activar la verificación en dos pasos o segundo factor de autenticación. Y, además, NO (repito, NO) entregar los códigos de verificación para activar la cuenta a terceros, incluso aunque recibas un mensaje que aparenta ser de un conocido”, concluyó Azzolin en su Twitter.

Escrito por Abril Peralta

Más notas de policiales en Sociedad