Comienzan los alegatos en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y se espera la deliberación del jurado

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski entra desde hoy en su etapa decisiva con el inicio de los alegatos y la posterior deliberación de los 12 jurados populares que deberán definir el veredicto en Chaco. El caso, que tuvo un fuerte impacto social y político en la provincia, gira en torno al crimen ocurrido en la casa de los suegros de la joven, donde había ido a encontrarse con su esposo, señalado como principal acusado.

Durante el proceso, el debate judicial dejó al descubierto detalles clave sobre lo ocurrido la noche en que Cecilia desapareció. Entre las declaraciones más relevantes se encuentra la de una integrante del Equipo de Antropología Forense de Córdoba, quien explicó ante el tribunal las características de los restos hallados. Según su testimonio, los huesos de la víctima habían sido sometidos a temperaturas extremadamente altas: “los restos mostraban signos de calcinación, no de carbonización”, indicó la especialista, y aclaró que eso permite determinar que fueron expuestos a más de 800 grados.

La etapa de indagatorias concluyó ayer luego de semanas de audiencias donde se reconstruyeron los movimientos, testimonios y acciones posteriores al hecho. Además de los acusados por femicidio agravado, el juicio tiene también a cuatro imputados por encubrimiento, quienes enfrentan cargos por su presunta participación para dificultar la investigación o ayudar a ocultar pruebas.

Entre las declaraciones más resonantes estuvo la de la dirigente social Marcela Acuña, una de las imputadas por encubrimiento y madre del principal acusado.

Acuña expresó ante el tribunal una frase que generó impacto en la sala: “Creo que hice lo incorrecto, me manejé como mamá”. Durante su exposición, apuntó directamente contra su hijo e intentó deslindar de responsabilidad a su esposo, Emerenciano Sena, también acusado en la causa. Tanto Acuña como Sena, junto al hijo de ambos, están señalados por femicidio agravado, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Con el cierre de las indagatorias, la atención ahora se centra en los alegatos finales. Las partes expondrán sus conclusiones, analizarán la prueba presentada y plantearán sus pedidos al jurado. Luego, los 12 ciudadanos seleccionados para integrar el cuerpo deliberante deberán evaluar la evidencia y alcanzar un veredicto que podría marcar un precedente en la justicia chaqueña.

El juicio por el femicidio de Cecilia mantiene una fuerte expectativa pública, no solo por la gravedad del caso, sino también por el perfil político y social de algunos de los imputados. A partir de hoy, la causa ingresa en su tramo final y se espera que, tras los alegatos, el jurado inicie una deliberación que será clave para definir el desenlace del proceso.

La comunidad y los observadores judiciales seguirán de cerca cada instancia en la recta final del debate, mientras la familia de Cecilia y organizaciones de derechos humanos reclaman justicia y esperan una resolución acorde a la magnitud del hecho que conmocionó a Chaco y al país.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD