El cantautor de Guatemala, Arjona opinó que el lenguaje inclusivo es producto del “tiempo libre desperdiciado” durante la pandemia. Y, sobre el feminismo, agregó que los hombres perdieron el lugar que ocupaban en la sociedad.
Ricardo Arjona, conocido por sus temas románticos y cuyo público está conformado mayormente por mujeres, estuvo envuelto en polémica estas últimas semanas, luego de haber despotricado en sus shows contra el feminismo y el nuevo rol de los hombres en la sociedad, en primer lugar, y luego contra el lenguaje inclusivo.

“Los hombres perdimos el territorio que habíamos ganado porque nos portamos mal”, comenzó su discurso durante uno de sus shows en Buenos Aires, previo a interpretar su canción Desnuda. Luego, aseguró que los hombres se encuentran hoy en día socialmente “mucho después de las mascotas”. Arjona relató que había escuchado a una mujer calificar a los hombres como “cavernícolas descerebrados” en un programa televisivo. “Vaya a decirle usted ‘descerebrado’ a una mascota, le quitan el trabajo, pero con los hombres no pasa nada”.
Posteriormente, Arjona continuó su crítica, esta vez en relación con el acoso. Continuando su monólogo, el guatemalteco sostuvo que para las mujeres existen dos clases de hombres. “Están los que les gustan y están los que no les gustan. ¿Cómo sabemos nosotros a qué grupo pertenecemos si no nos acercamos?”, cuestionó. El músico invitó a las mujeres del público a imaginar una situación en la que un hombre se les acerca y les dice: “Quiero decirle que llevo tres noches sin dormir pensando en las 25 maneras que podría inventar para quitarte ese vestido”. Luego, aseguró que si el hombre es “de los que a usted le gusta”, sería aceptado. En cambio, si “la única culpa que tiene es que es del grupo de los que a usted no le gusta”, la mujer llamaría al 911.
Días después de esta primera crítica, Arjona se manifestó en contra del uso del lenguaje de género neutro durante un show en Paraguay. El artista comenzó arremetiendo contra las medidas de cuidado contra el coronavirus. “Hubo muchos fenómenos, entre ellos el peor de todos: nos encerraron dos años, nos pusieron mascarillas, nos dejaron ahí sin nada que hacer, con el celular en la mano, con redes sociales y con mucho tiempo libre, y echamos todo a perder”, afirmó.
De esta manera, el cantante aseguró que el lenguaje inclusivo y las expresiones de género son producto del “tiempo libre desperdiciado” durante la pandemia. “Empezaron a aparecer cosas muy raras, aparecieron 32 géneros como si lo importante fuera sumar géneros y no respetar a la gente por lo que quiera ser”, aseveró. “Ha empezado a aparecer gente que desfilaba por las calles tratando de cambiarle las vocales a las palabras”, continuó. “Yo tendría que saludar ‘buenas noches a todes’”. Asimismo, apuntó hacia la causa por el salario igualitario entre hombres y mujeres. El músico reflexionó a favor de que estas últimas ganen más que ellos.

Luego de estas declaraciones, las repercusiones estallaron en las redes sociales. La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); Victoria Donda, cruzó al artista a través de Twitter. “Definamos qué es lo vulgar… acá les dejo algunos pasajes de la poesía de Arjona”, escribió. Donda compartió fragmentos de sus canciones De vez en mes, sobre la menstruación, y Tu reputación, en la que trata ofensivamente a una mujer. “Tu reputación son las primeras seis letras de esa palabra, llevarte a la cama era más fácil que respirar”, comienza este último tema.
“El problema es que entre todos los privilegios de los que goza, se da el lujo de decidir cuántos géneros hay y por qué deberíamos pelear en la calle”, continuó Donda. “Cuando quieras te explicamos que a nosotras nadie nos dice qué derecho defendemos, ni cómo nos vemos o sentimos”, finalizó.
San Justo: presentaron la nueva sede de la Comisaría de la Mujer