Sufrió un paro cardiorrespiratorio en el predio donde estaba viviendo después de la operación en la cabeza. En horas del mediodía, falleció el astro del fútbol mundial, Diego Armando Maradona, a los 60 años. Sufrió un paro cardiorrespiratorio en el barrio privado San Andrés.
Un día lo inevitable sucedió. Varias veces estuvo mano a mano con la muerte, pero siempre lograba gambetearla. Esta vez no pudo. En horas de la mañana, Maradona sufrió una descompensación en su casa de la localidad bonaerense de Tigre. La última imagen de Diego dentro de una cancha fue el día de su cumpleaños. El 30 de octubre, cuando Gimnasia y Esgrima de La Plata jugó su primer partido por la Copa de la Liga Profesional frente a Patronato de Paraná, en el Bosque, donde fue recibido con mucho cariño desde el día uno que llegó como director técnico. Allí lo homenajearon Claudio “Chiqui” Tapia y Marcelo Tinelli, pero pocos minutos después tuvo que retirarse del campo de juego por una descompensación.
Posteriormente, confirmaron que el 3 de noviembre debía realizarse una intervención quirúrgica por un hematoma subdural. Ocho días después le dieron el alta. “Se pudo evacuar el hematoma de manera exitosa. Reaccionó muy bien, está todo muy bien”, expresó ese día el médico Leopoldo Luque, quien encabezó la operación. Según fuentes cercanas, a Maradona le habían sacado los puntos en estos últimos días, la evolución estaba siendo positiva, estaba bien e incluso ya pensaban en que pueda volver a dirigir con Gimnasia. Pero hoy por la mañana no resistió a un paro cardiorrespiratorio y falleció llenando de conmoción al mundo entero.
El Presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo Nacional a partir de este miércoles con motivo del fallecimiento de Diego, según fuentes oficiales. El “Pelusa” de Villa Fiorito, el que debutó en Primera con Argentinos Juniors. Rebeldía dentro y fuera de la cancha. Campeón mundial con Argentina en el 86, el de la “Mano de Dios”. Ídolo en todos los equipos que jugó. Murió el fútbol, murió Diego Armando Maradona.
Escrito por Tomás Rivas
Más notas de SOCIEDAD