CORONAVIRUS: Ante la variante Ómicron, el gobierno busca que todos asistan a vacunarse

El virus conocido como SARS-COV 2 reveló recientemente una nueva variante surgida en África y denominada “Ómicron” por la ciencia. Este organismo, catalogado como “preocupante” por la OMS, alcanzó el nivel más alto en categorización, lugar previamente ocupado por la variante Delta. ómicron coronavirus gobierno

Este suceso provocó una serie de restricciones -tanto circulatorias como fronterizas- en muchos países, entre estos, España, Israel y Japón. Estos dos últimos han cerrado completamente sus fronteras a los viajeros extranjeros. Mientras tanto, países como Alemania, Reino Unido, Italia y Canadá ya han informado de casos confirmados en sus territorios. Frente a esta realidad, las autoridades sanitarias recomendaron a los argentinos finalizar su esquema vacunatorio, de manera de contar con más protección ante el virus. ómicron coronavirus gobierno

Pase sanitario

La ministra de salud, Carla Vizotti, anunció vía Twitter que un 80% de las personas mayores de 18 años ya tiene su esquema completo. “La situación actual lo vuelve a demostrar: la vacunación es la mejor herramienta para sostener lo que conseguimos”, reflexionó la médica.

Asimismo, informó la habilitación de un “pase sanitario”, encausado hacia actividades como eventos de gran concurrencia o en espacios cerrados. Los requisitos para acceder a él son contar con un esquema vacunatorio completo catorce días antes, ser mayor de trece años y contar con esa disponibilidad en la aplicación Cuidar. No obstante, por el momento se descarta la necesidad de un pase para el transporte, la educación o el trabajo.   

También mencionó que se necesita que diciembre “sea el mes de completar esquemas de vacunación” y calificó al verano como una posible “temporada de refuerzos”.  Por otro lado, resaltó la necesidad de un compromiso individual, para así avanzar con los grupos de riesgo. Fundamentalmente, mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas, los cuales deben acercarse a darse el refuerzo si completaron el esquema seis meses antes. Tanto esto, como la vacunación de los menores de 18 años tiene el objetivo de lograr la mayor protección posible de cara a marzo. 

“Es una medida que va a hacer que quienes iniciaron el esquema y demoraron en completar el esquema puedan tener ese estímulo para dar ese pasito percibir el riesgo, percibir la importancia que tiene que completamos el esquema de vacunación en relación a fundamentalmente, las actividades de más riesgo”

Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, Juan Manzur, divulgó una serie de recomendaciones. Los dichos, difundidos mediante un video publicado en Twitter, resaltaron que la importancia de que se completen los esquemas de vacunación contra el COVID-19. “Completar los esquemas de vacunación, avanzar con la inmunización de niños, adolescentes y el refuerzo en grupos de riesgo es clave para mantener este logro colectivo”, reflexionó el mandatario. 

¿En qué contexto se encuentra la población argentina?

Actualmente, 36.598.131 de personas han sido vacunadas con al menos una dosis, frente a un 29.649.023 con dos. En total, hay 68.134.307 dosis aplicadas en el país. Recientemente, las autoridades gubernamentales han anunciado una serie de medidas que tienen el objetivo de prevenir un aumento de los casos  

En primer lugar, se han restringido los vuelos a África por tiempo indefinido. Para entrar al país, quienes regresen de este continente deberán tener un PCR negativo y hacer obligatoriamente una cuarentena de 14 días. Luego, se les hará otra prueba, que también debe dar negativa para finalizar el aislamiento. 

Por otra parte, el gobernador Axel Kicillof reveló el envío de 208.726 nuevos turnos para la segunda dosis y 249.027 para la tercera dosis de refuerzo. De igual modo, anunció previamente la vacunación libre para los mayores de tres años, así como también la inoculación sin turno previo de la segunda dosis. Dicha medida estará vigente a partir del 10 de diciembre en la Provincia de Buenos Aires. Además, anunció la aplicación de la tercera dosis en personal sanitario y subrayó la obligación de llevar el documento que acredite la identidad para acceder a ella.

 

Escrito por Paula Belloni

Más noticias sobre salud en Sociedad

 

Covid-19: ¿Cuáles son las variantes registradas en Argentina y qué pasa con la cepa Ómicron?

PRESERVATIVO VAGINAL: Autonomía para las mujeres