Coronavirus: cómo es el panorama del avance de Ómicron en Argentina

Al menos 110 personas arrojaron resultados positivos de Coronavirus con genomas compatibles con la variante Ómicron en las últimas horas, y otras 800 permanecen aisladas preventivamente, luego de que se diera un brote en fiestas de egresados de cuatro colegios en Córdoba. Ante la posible disparada de casos acordes a la nueva mutación del virus, que podría ser más contagiosa que la original, el gobierno nacional baraja medidas sanitarias para prevenir su diseminación. Argentina Ómicron Coronavirus

La pandemia de Coronavirus comienza a preocupar nuevamente en la Argentina con la llegada de la variante Ómicron al país en diciembre. Este domingo, el ministerio de Salud confirmó cuatro casos en Córdoba, que se suman al primero del país, localizado en San Luis. Pero los números crecieron exponencialmente cuando una seguidilla de festejos oficiaron como foco de infección de la cepa que tiene en vilo al mundo y ya se encuentra en los cinco continentes.

“Nos asusta. En cuestión de horas hemos tenido 90 casos”, manifestó el ministro de Salud cordobés Diego Cardozo este martes. Si bien aún restan los resultados del análisis del Instituto Malbrán, el gobierno provincial da por sentado que se trata de la nueva variante de Covid-19. “Hemos secuenciado las 90 muestras de los casos positivos y no son Delta, no son Manaos, no son Lambda”, advirtió el funcionario.

En ese sentido, certificó que “las características del genoma nos permiten decir que son compatibles con la variante Ómicron”. El desencadenante del contagio habría sido una mujer que regresó al país desde Estados Unidos, familiar de uno de los estudiantes que celebró su fiesta de egresados en los últimos días. Frente a ello, Córdoba exige al gobierno nacional la ampliación de las restricciones sanitarias para todos los viajeros que ingresen a la Argentina.

La variante de Coronavirus Ómicron llega a la Argentina

El domingo 5 de diciembre, el ministerio de Salud comunicó la detección del primer caso de la variante de Coronavirus Ómicron en la Argentina. El paciente, ya recuperado, fue un viajero de 38 años que había regresado de Sudáfrica -vía Estados Unidos- el 30 de noviembre. El hombre permaneció aislado en su provincia, San Luis, hasta que recibió el alta médica recientemente.

Una semana tras de aquel reporte, el domingo 12, la cartera que dirige Carla Vizzoti informó que hay cuatro personas infectadas con la variante Ómicron en Córdoba, después de que uno de ellos arribara a la Argentina proveniente de Emiratos Árabes Unidos tres días atrás. Asimismo, el gobierno precisó que se halla en estudio un quinto caso, correspondiente a una mujer de Santa Fe que volvió de Estados Unidos.

Por último, este martes el ministerio de Salud cordobés anunció que sucedió el multitudinario brote en fiestas de egresados en la provincia. El gobierno provincial expresó su preocupación por los contagios, cuyo número no es definitivo y podría aumentar con el correr de las horas.

Argentina evalúa medidas para frenar la variante Ómicron

En cuanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a Ómicron como una “variante preocupante” de Coronavirus el 26 de noviembre, tres días luego la Argentina dispuso la cuarentena obligatoria para todos los viajeros que regresaran de África, donde la mutación se reportó por primera vez. Sin embargo, a excepción de uno, todos los casos registrados en el país pertenecientes a la nueva cepa provinieron de Asia y de norteamérica.

A raíz de ello, Córdoba solicitó al gobierno nacional que amplíe la obligatoriedad de aislamiento para las personas provenientes de todo el mundo. “La velocidad de la transmisibilidad de esta variante Ómicron es preocupante, asusta. No la vimos ni con la variante Delta”, fundamentó el ministro de Salud Cardozo en diálogo con Mitre Córdoba.

Además, la medida posibilitaría “avanzar con la aplicación de las dosis de refuerzo y llegar a coberturas máximas para no tener que pasar lo que hoy está pasando en Europa, donde hay países que se están cerrando”, declaró a Infobae la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia Gabriel Barbás.

Al respecto, cabe destacar que el gobierno de Alberto Fernández ya anunció la implementación de un pase sanitario para todo el país. El sistema de permisos, vigente desde el 1 de enero, afectará a los mayores de 13 que pretendan realizar actividades consideradas “de riesgo epidemiológico”. De esta manera, la presidencia busca promover la vacunación contra el Coronavirus para evitar la transmisión de la variante Ómicron en la Argentina.

La OMS y la variante Ómicron

“Ómicron se está propagando a una velocidad que no habíamos visto antes”, alertó el martes la OMS. En este marco, el organismo llamó a continuar con las campañas de vacunación contra el Coronavirus, especialmente en aquellos países y regiones donde el índice es el más bajo del mundo. “Hemos aprendido que si subestimamos al virus nos veremos dañados”, comentó el director general de la asociación, Tedros Adhanom.

A su vez, el portavoz de la entidad, Adi Mhamud, ratificó que Ómicron posee una tasa de reinfección superior al de las demás cepas. “Esto demuestra la importante tasa de propagación que posee”, mencionó el funcionario. En tanto, la jefa técnica de la OMS Maria van Kerkhove subrayó la importancia de que los países tomen precauciones sanitarias “antes de empezar a ver un aumento en las hospitalizaciones”. Y agregó: “Una variante altamente transmisible provocará más casos”.

“Nos enfrentamos a un tsunami de infecciones en el mundo, tanto de Delta como de Ómicron”, expresó al diario español El País este martes. Luego reclamó que no es conveniente ni correcto aplicar dosis de refuerzo a poblaciones que no lo necesitan mientras hay sociedades que reportan niveles de vacunación mínimos. “La gente se está muriendo sin necesidad”, criticó van Kerkhove.

Nota por Manuel Román

Más Notas en Sociedad

 

CORONAVIRUS: Ante la variante Ómicron, el gobierno busca que todos asistan a vacunarse

MachiruLAJE: la violencia machista de la TV