UN MES DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19: Cómo está el matancero vacunado y cómo va el plan en Argentina

El año pasado, en plena ole de contagio por el Covid-19, Argentina logró realizar un acuerdo con el Rusia asegurando la llegada de las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. El 29 de diciembre se dio inició al plan de vacunación público, gratuito y voluntario.

#COVID19

Escrito por: Irina Soto | Publicado: 31 de Enero de 2021

Covid-19 vacuna Argentina

Plan de vacunación de la Nación

Las vacunas contra el Covid-19 son provistas por el Estado Nacional. La aplicación se realiza de forma gratuita, voluntaria e independientemente del antecedente de haber padecido o no una infección del virus SARS-CoV-2. Según el plan de vacunación establecido por las autoridades, se llevará a cabo en etapas, de acuerdo a los grupos establecidos. Covid-19 vacuna Argentina

Según la planificación establecida por las autoridades, los primeros en recibir la vacuna serían los trabajadores de la salud que se encuentren en la primera línea de exposición ante el virus. De esta manera, el 29 de diciembre inició el plan de vacunación, con la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Las poblaciones priorizadas para la primera etapa son: el personal esencial (salud, fuerzas de seguridad, etc.), docentes, mayores de 60 años y mandatarios. Covid-19 vacuna Argentina

Vacunados hasta el momento en Argentina

Conforme a la información oficial del Ministerio de Salud de la Nación, actualizada al día 27 de enero del año corriente, desde el inicio del plan de vacunación son 272.323 las personas vacunadas con la primera dosis de la vacuna rusa en todo el país. Por otro lado, la cifra de personas que han recibido las dos dosis trepa a 45.710.

El Ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzáles García, aseguró que el objetivo es lograr que este año se vacunen a más de 25 millones de personas mayores de 18 años con 51.431.000 millones de dosis que llegarán al país. Según lo informado, se espera la llegada, paulatina, de 22.431.000 dosis de la empresa AstraZeneca. También 9.000.000 de dosis de Covax y 20.000.000 dosis más de la Sputnik V. Aún se mantiene diálogo con los laboratorios Pfizer, Jannssen, Butantan/SinovacBiotech, Sinopharm, Moderna y CanSino Biologics. Covid-19 vacuna Argentina

Vacunación en La Matanza

El pasado 16 de enero, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza se aplicó la primera dosis de la vacuna Sputnik V, en el Hospital Doctora Teresa Luisa Germani, ubicado en Gregorio de Laferrere. Espinoza aseguró: “Ya tenemos organizado el sistema y la logística de la vacunación en La Matanza. Lo haremos en los hospitales y en las escuelas, facilitando los mecanismos para que toda la ciudadanía se pueda vacunar lo más rápido posible”.

Covid-19 vacuna Argentina

Además, resaltó la importancia de inscribirse a través de la página web www.vacunatepba.gba.gob.ar. “Ante cualquier duda pueden llamar a mi oficina, al teléfono 4441-3551, donde vamos a estar asesorándolos todos los días”, subrayó el intendente.

En el partido de La Matanza, inicialmente fueron cuatro los hospitales donde se vacunaban a los habitantes, desde la llegada de las primeras dosis. Los hospitales son: Diego Paroissien (Juan Manuel de Rosas 5.975, Isidro Casanova), Alberto Balestrini (Camino de Cintura y Ruta 21, Ciudad Evita), Simplemente Evita (Dr. Equiza 6.310, González Catán) y Teresa Germani (Avenida Luro 6.561, Gregorio de Laferrere). Actualmente, a esos hospitales, se han sumado más de 350 puntos de vacunación en todo el partido. Covid-19 vacuna Argentina

Claudio Soto, uno de los primeros matanceros en recibir las dos dosis

Covid-19 vacuna Argentina

Desde Matanza volvió a contactarse con uno de los primeros matanceros en recibir la vacuna. Se trata de Claudio Roberto Soto, técnico de hemoterapia que trabaja en el Hospital Pirovano y en el Instituto de Investigaciones médicas Dr. Alfredo Lanari y vive en Ciudad Evita. Recibió la primera dosis de la vacuna rusa el 29 de diciembre, durante la primera jornada de vacunación en el país. Al ser personal de salud que se desempeña en la línea inicial de exposición, fue uno de los primeros profesionales en recibir la vacuna contra el COVID-19.

Al recibir la dosis, Soto manifestó no haber tenido efecto adverso alguno y resaltó la importancia de recibir la vacuna para combatir la pandemia. La segunda dosis la recibió el 19 de enero y comentó solo haber tenido un leve dolor de cabeza, al día siguiente de recibir la vacuna, pero no aseguró que sea a causa de la aplicación de la Sputnik V. Luego expresó: “A los 7 días de la aplicación de la segunda dosis, ya comienza a surgir los anticuerpos, sin embargo, es a los 21 días el momento en que se cumple la cumbre de los anticuerpos”.

“Quienes recibimos la vacuna completa, ambas dosis, estamos esperando que se cumpla ese plazo, que es el tope para la aparición del máximo nivel de los anticuerpos. Al cumplir los 21 días, me voy a hacer un estudio de sangre para ver en qué condiciones inmunológicas me encuentro”, finalizó la charla Claudio.

Escrito por Irina Soto

Más noticias en Política

COMPARTIR