REBROTE DE COVID:¿Qué se concluyó en la reunión nacional por las restricciones?

En una nueva reunión para definir estrategias para luchar contra el “rebrote”, diferentes ministros se juntaron para decidir los pasos a seguir. ¿Cuáles fueron  las nuevas noticias?

#SALUD

Escrito por: Lautaro Guiñazú | Publicado: 30 de Marzo de 2021

covid restricciones

En el día de ayer, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el ministro de Turismo, Matías Lammens y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunieron para definir los pasos a seguir. Durante el mediodía previo a la reunión, el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta habló de “rebrote” y no dio ningún indicio de que vayan a haber nuevas restricciones. Por su parte, el gobierno nacional, además de la directiva de que los empleados públicos del sector nacional hagan teletrabajo y la sugerencia de que también sigan esta modalidad el sector provincial y los municipios, sumó más novedades. Ayer comentó que la actividad turística estará habilitada en Semana Santa, pero con refuerzos en los controles.  covid restricciones

Luego de la reunión, Vizzotti señaló que “es importante cumplir con las medidas de cuidado incluso en las reuniones con la familia y amigos. Esto se debe a que es cuando se relajan los cuidados. Cuando estamos en ámbitos públicos con personas que no conocemos prestamos más atención”. Además, destacó el éxito sanitario de la temporada turística de verano. Por su parte, Lammens sostuvo que se “evaluará” después de Semana Santa si resulta “necesario” aplicar nuevas restricciones para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus.

covid restricciones

“Rebrote” o segunda ola con nuevas cepas covid restricciones

Mientras se estaba celebrando la reunión, se dio a conocer un informe en el que se detectaron las cepas de coronavirus provenientes del Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y California. Fueron “muestras obtenidas dentro del primero de febrero y el quince de marzo de 2021”. En el reporte se indicó el número exacto. “297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad”, indicaron.

Las variantes de Reino Unido, Manaos y California “corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros”. Aunque sea, todavía no se detectó la “combinación de mutaciones” característica de la variante sudafricana. En detalle, la cepa de Reino Unido “se detectó en 16 casos, trece de Capital Federal y tres del oeste del Gran Buenos Aires”. Diez de ellos corresponderían a casos de “adquisición en la comunidad”. Esta variante “ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión. La misma ronda entre el treinta y el noventa por ciento y está asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte”.

A su vez, se detectaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tres casos de la cepa de Manaos. Afortunadamente, todos fueron por contacto estrecho, pero ningún caso tiene antecedentes de viaje al exterior, ni contacto estrecho con algún viajero, por lo que su origen es desconocido. Esta variante ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola. Por último, la variante de Río de Janeiro ya tiene circulación comunitaria.

Escrito por Lautaro Guiñazu

Más noticias de SALUD en  SOCIEDAD

COMPARTIR