Día del Internet: El 92% de los hogares de la Argentina tiene acceso, pero todavía se notan diferencias por región

El 84% de viviendas de CABA accede a computadoras, mientras que la cifra cae a 61% en el conurbano. Crece el internet, baja la PC y reina el celular

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 17 de Mayo de 2023

Día Internet Argentina

El 92,1% de los hogares urbanos tienen acceso a internet y el 62,6% a una computadora, mientras que el 89,3% de la población de cuatro años y más utiliza teléfono celular en Argentina, pero aún se marcan diferencias profundas entre cada región al interior del país, así como entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en una información difundida en vísperas del Día del Internet este miércoles 17 de mayo.

El último informe sobre Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), presenta información sobre los accesos a computadora e internet en los hogares urbanos en 31 aglomerados, así como sobre el uso de telefonía móvil, computadora e internet por las personas residentes en dichos hogares, correspondiente al cuarto trimestre de 2022.

En ese sentido, el informe reveló que en el cuarto trimestre de 2022 se registró que el 62,6% de los hogares urbanos tiene acceso a computadora (sea de escritorio, portátil o tablet electrónica). Además, el 92,1% puede conectarse a internet (sea red fija o móvil). Los datos mostraron, además, que en Argentina 89 de cada 100 personas usan teléfono celular y 88 de cada 100 utilizan internet.

Estos valores representan un incremento en el acceso al uso de internet y una disminución al uso de las computadoras en relación a 2021. El informe se realizó en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y su objetivo es “relevar las características de acceso a tecnologías en hogares y su uso por parte de la población de cuatro años y más”, mencionó el Indec.

Diferencias regionales, un problema aún sin resolver


Sin embargo, los datos según región marcan algunas diferencias entre los hogares con acceso a computadora e internet. Por caso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 84,1% de los hogares cuenta con computadora, y el 95,7%, internet; en cambio, en los partidos del conurbano bonaerense el 61,7% tienen computadora, y el 91,8%, internet.

En tanto, la región con menor acceso a computadora e internet es el noreste, con el 52,2% de hogares que acceden a una computadora y el 88,3% a internet. Si se la cuenta como una zona independiente, CABA es la mejor posicionada; seguida por la Patagonia (71,7% para computadoras y 93,4% para internet). Recién después aparece el conurbano, con un salto grande en materia de computadoras especialmente.

Si se mide por ciudades, los conglomerados que se encuentran más al sur del país como Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (97,7%); Río Gallegos (97,6%); y Ushuaia-Río Grande (96,1%), son los de mayor acceso a internet en los hogares. Les siguen, en orden de acceso a internet, CABA (95,7%) y Salta (95,6%).

Crece el internet, baja la computadora, reina el celular


A su vez, en promedio, 62,6 de cada 100 hogares urbanos tienen acceso a computadora y 92,1 de cada 100 a internet. De acuerdo al relevamiento, en 2022 hubo 29,5 puntos porcentuales más de hogares que acceden a internet que a una computadora. Esta diferencia es tres puntos mayor que el año anterior.

Por su parte, el celular es la tecnología de mayor uso, utilizado por el 89,3% de la población de los aglomerados relevados. Además, resultó ser la tecnología de uso más extendida para la población joven y adulta. Esto es especialmente cierto para los jóvenes de 18 a 29 años, de los que el 97,8% utiliza el teléfono.

Los niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 12 (81,5%) y de 13 a 17 (95,7%) años constituyen los grupos en donde la utilización de internet supera a la de celular y la computadora. Por su parte, los mayores de 65 años son las personas que utilizan el celular con mayor intensidad que internet (63,6%).

Los aglomerados urbanos con mayor incidencia en el uso de telefonía móvil son Ushuaia-Río Grande; y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, con más del 94% de la población. Mientras que se registra un menor uso de esta tecnología en Santiago del Estero-La Banda (80,2%); y Gran Mendoza (84,2%).

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Día Internet Argentina

 

Una familia tipo necesita más de $200 mil mensuales para no ser pobre, informó el Indec

¿Chau al edulcorante?: Por qué la OMS desaconseja su uso

COMPARTIR