La Resolución 344/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social anunció el miércoles que, para tener acceso al Programa de Reactivación Productiva II, la inscripción comenzará este viernes, 25 de junio, y finalizará luego del 1 de julio. Esto se confirmó en el Boletín Oficial, el cual fija para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos. Inscripción repro II
La norma también estableció las pautas para la preselección. Los meses que se seleccionaron para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la AFIP serán de mayo de 209 y de 2021. Sin embargo, no se va a considerar la facturación para las empresas iniciadas a partir del 1 de enero de 2019.
Por otro lado, el mes para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia será mayo último. Y del lado de los sectores críticos, la facturación desde el 1 y el 22 de junio de 2021 y 2019, tiene que presentar una reducción superior al 20%. No obstante, esto no se extiende a los trabajadores y trabajadoras independientes si la fecha de inscripción correspondiente es posterior al 1 de enero de 2019.
En los escenarios de que los/as independientes cuenten con trabajadores bajo su dependencia, su dotación se limitará a cinco, en el mes anterior a la solicitud del beneficio. Y en aquellos casos en lo que un empleador que no pertenezca a un sector crítico tenga trabajadores dependientes en el ámbito de los centros de compra, se lo considerará crítico.
El Repro II de mayo tuvo a casi 600 mil trabajadores con el salario complementario, lo que equivale a 11 millones de inyección. El mes pasado 35 mil empresas también tuvieron sus beneficios, con un monto total transferido para el pago de las remuneraciones ascendido a $8.600 millones.
Esto quiere decir que, en los sectores más afectados por la pandemia, más del 60% de los trabajadores beneficiados por Repro II son pequeñas y medianas. Además, desde mayo el Gobierno aumentó en $22.000 la asistencia para los trabajadores en empresas de sectores críticos.
Escrito por Ignacio Magnacco