La Matanza: Talleres 2022 de formación artística

Se abrieron las inscripciones a los talleres de formación cultural y artística. El municipio impulsa la formación artística, organizando cursos en los 10 centros culturales alrededor de La Matanza. El cual se llevará a cabo, A través de la modalidad de talleres de las más diversas disciplinas. Asimismo, a lo largo del año se desarrollan programas específicos de capacitación dentro del área de folklore, danza y artes visuales. (Tema: La Matanza Talleres 2022)

Los centros culturales están ubicados en las diferentes localidades de La Matanza: Ramos Mejía, San Justo, Tapiales, Ciudad Evita, Gregorio de Laferrere, González Catán, Villa Luzuriaga, Isidro Casanova, la Región Descentralizada de Ramos Mejía, Región Descentralizada de González Catán y el Museo Histórico Municipal “Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas”. 

CASAS DE CULTURA Y ESPACIOS DESCENTRALIZADOS (Tema: La Matanza Talleres 2022)

SAN JUSTO: Escuela Secundaria Nº63 (Entre Ríos 1915)

RAMOS MEJÍA: Casa de Cultura de Ramos Mejía (Belgrano 75) y Región Descentralizada Noroeste de Ramos Mejía (Av. Rivadavia 13518)

VILLA LUZURIAGA: Casa de Cultura “Pierina Dealessi” (Labarden 5395, Barrio Manzanares)

CIUDAD EVITA: Casa de Cultura “El Hornero” (La Quilla y El Tiburón)

ISIDRO CASANOVA: Casa de Cultura de Isidro Casanova (Tokio y Ruta 3)

RAFAEL CASTILLO: Casa de Cultura de Rafael Castillo (Lenin y Lacar)

GREGORIO DE LAFERRERE: Casa Cultura de Laferrere (Piedra Buena 6148. 1 er. Piso)

GONZÁLEZ CATÁN: Región Descentralizada Sur (Juan M. de Rosas 17798, Sunchales y M. Acosta, km32.) y Casa de Cultura “Tita Merello” (Patagonia y Cepeda)

VIRREY DEL PINO: Museo Histórico Municipal “Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas” (M.Herrera 5700, Km 40,200 Ruta 3)

Orquestas  (Tema: La Matanza Talleres 2022)

La Orquesta escuela de la Matanza, esta agrupación cuenta con la participación de más de 80 niños y jóvenes del todo el distrito. Desde su creación realiza un intenso trabajo con objetivos de integración, promoción y contención social además de fines educativos, culturales y artísticos.

El repertorio abarca obras que van desde clásicos como Mozart y Bartók hasta autores más contemporáneos como Los Beatles y populares como Atahualpa Yupanqui.

ORQUESTA-ESCUELA (ORQUESTA DE MÚSICA LATINOAMERICANA DE LA MATANZA)

Es una formación enteramente folklórica conformada por guitarras criollas, charangos, ronrocos, violines, sikus, qunas, bombos, pezuñas, pincullos, claves, shakers, entre otros instrumentos.

Entre su repertorio, aborda el de la música propia de nuestro país y de los pueblos Latinoamericanos dándola a conocer y afianzándola en la escena musical popular. De esta manera, la orquesta busca reconocer la riqueza de nuestros géneros y ritmos, sumado a la de cumplir una misión social con nuestros niños y jóvenes.

ORQUESTA JUVENIL DE CIUDAD EVITA (Tema: La Matanza Talleres 2022)

Desde su creación hasta el momento pasaron más de 700 chicos. En los cuales, algunos encontraron su futuro profesional en la música, otros disfrutaron del espacio de inclusión, construcción de identidad, socialización y aprendizaje que en ella se vive.

ORQUESTA ESCUELA “JUNTOS A LA PAR” DE RAMOS MEJÍA

La integran más de 60 personas de todas las edades y orígenes. De esta manera, recibe integrantes de todo el partido de La Matanza y sus alrededores. 

Es una propuesta diversa que involucra repertorio de todo tipo, desde el cancionero popular hasta obras académicas. Vale mencionar que, Se presentaron en numerosas escuelas del distrito, la Unlam, el CCK y delegaciones municipales.

ORQUESTA VILLA SCASSO

Su sede es la Escuela Especial N° 516 y la conforman 120 niñas y niños de la comunidad en Villa Scasso. La cual esta ubicada en la conjunción de tres localidades: Rafael Castillo, González Catán y Laferrere en el partido de La Matanza.

ORQUESTA ESCUELA DE LAFERRERE, es una orquesta de cuerdas, abierta a la comunidad y con profundas raíces en la vida del barrio. A la cual asisten casi 50 chicos y chicas. 

Cabe destacar que se presentan en la Casa de la Cultura de Laferrere, el CCK, la Universidad de La Matanza entre otros. y, por si fuera poco, además de participar en eventos escolares regionales tales como la Feria de Arte, la Feria del Libro.

ORQUESTA EL TAMBO, es la primera orquesta en el barrio El Tambo, partido de la Matanza. Vale mencionar que, los niños de aquel inicio crecieron y hoy integran una orquesta de excelencia que interpreta en su repertorio folclore argentino y latinoamericano. 

Por otro lado, la orquesta pertenece al Programa Social Andrés Chazarreta de orquestas infantiles, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. El cual, está dirigido a niños de barrios populares y abreva su repertorio en la cultura musical popular latinoamericana.

Coros

CORO SAGRADA FAMILIA DE SAN JUSTO

Dirigido por la Prof. Florencia Seleme, el Coro “Sagrada Familia” de San Justo. Tiene como objetivo difundir un espacio gratuito y comunitario de la música coral.

 Actualmente el coro cuenta con 25 integrantes, la mayoría sin conocimiento o experiencia coral previa, y ensayan todos los sábados en la capilla Sagrada Familia de San Justo. Sumado a esto, cuenta con un repertorio esencialmente religioso y popular, el coro ya se presentó en varios encuentros corales de la zona oeste, eventos y celebraciones religiosas.

CORO CIUDAD EVITA

Es una agrupación vocacional, es decir, que no se requieren conocimientos musicales previos para poder formar parte del proyecto. Ya que en el mismo se brindan todas las herramientas necesarias para poder aprender a cantar incluyendo técnica vocal. 

Vale señalar que cuenta con un repertorio es variado que incluye obras de estilo popular con arreglos a dos y tres voces.

CORO INFANTIL Y JUVENIL DE SAN JUSTO, es un espacio de encuentro, diálogo, validación propia y formación musical. El cual tiene como objetivo es estimular y acompañar a niños y jóvenes en su formación integral articulando con la escuela, a través del canto coral.

En él, participan en este momento más de 25 niños y jóvenes de San Justo, Tablada y Lomas del Mirador. Asimismo, el coro participó en Encuentros Corales Nacionales, Provinciales y Municipales.

CORO DE RAFAEL CASTILLO, tiene como fin acompañar a los niños y jóvenes en su formación musical, su crecimiento personal, compañerismo, responsabilidad, disfrute y pertenencia. Tambien, participaron en diversos conciertos corales y sinfónicos corales, tanto en el distrito de La Matanza y alrededores. 

CORO INFANTIL DE ISIDRO CASANOVA, su sede se encuentra en la Escuela Primaria Nº85 y lo integran chicas y chicos desde los 8 a los 12 años. Su repertorio lo conforman obras que integran el repertorio coral infantil, que a su vez sirven como introducción a este mundo que es el canto coral.

MURGAS DE LA MATANZA, Son parte y referencia en la cultura del municipio. Desde el año 2013, incrementaron la cantidad de agrupaciones y de artistas de carnaval. A raíz de esto, el municipio creó distintos programas para atender las necesidades y conocer la historia y características de cada una de estas agrupaciones.

Escrito por Javier Pizzo

Más notas en Sociedad