¡Buenas tardes a todes, todas, todos y a vos! ¡Buen comienzo de semana! Casi llegamos a fin de año, pero no aún al fin del machismo. Y es que este virus, la violencia machista, parece no querer irse de la televisión.
Hace algunos días se conoció la seguidilla de denuncias que tuvo en su contra el conductor del programa televisivo “Buenos días, América”, Antonio Laje. Sus excompañeras de piso lo descolocaron. De la misma forma que se descoloca al machismo impregnado en los diversos estratos de la sociedad.
Desde la denuncia de Thelma Fardín en adelante, el lema de “no nos callamos más” es muy cierto. Escuchar a otras mujeres hablar y denunciar incentiva a no guardar nada que sea violencia. Ya no estamos para eso.
“Tuve una realmente semana durísima, nunca pensé que iba a pasar una cosa así. Uno aquí está acostumbrado a tocar distintos resortes de poder y siempre atentos a que puede pasar algo, pero nunca pensé que con la violencia, virulencia, maldad y agresión de lo que estuve viviendo y estuvo viviendo mi familia durante estos últimos días”, contó Laje al aire luego de recibir una serie de denuncias.
Y es que hace un par de semanas, renunció su compañera María Belén Ludueña. La abogada y periodista rompió en llanto al anunciar su último día de trabajo. Sin poder completar la justificación, el conductor se lanzó a explicar que María debía tomarse días de vacaciones adeudadas.

Luego de esto, trascendió en medios alternativos y hegemónicos que la verdadera razón de la renuncia habría sido la violencia de Laje durante las jornadas de trabajo. Sin embargo, no fue la única.
Días después de la renuncia, la periodista Eugenia Morea confesó en una publicación su experiencia en una publicación de Instagram: “7 años pensando que el problema era yo. 7 años guardándome lo que viví en América TV con Antonio Laje. Gracias a las periodistas que hablaron, hoy me animo a hablar”.

Además, explicó: “El problema no éramos nosotras, el problema eras vos, Laje, que me maltratabas delante de la gente, pero por WhatsApp me decías que estabas enamorado de mí o ‘ay, cómo te viniste hoy, lo hacés para provocarme’ y tantas cosas más”.
De igual manera, Fiorella Vitelli, la nutricionista y excolumnista de “Buenos Días América”, también se animó a hablar: “Cuántas veces en mi cabeza aparece el ‘estás exagerando, mejor cállate, te vas a quedar sin laburo en los medios, no te conviene hablar si estás justamente buscando laburo’. Sé que el silencio es complicidad, pero también tengo miedo. No sé. Estoy en una puja interna del cambio social que quiero y el pánico individual”.
Finalmente, Mai Pistiner, la periodista que compartió el piso durante un reemplazo confesó que trabajó con miedo y presión por su presencia. Además, por un video en sus redes sociales, destacó que lo observaba como figura de “jefe”.

Durante el descargo en su programa, Laje argumentó: No me enojo con una persona, desde lo personal… trabajo acá hace muchos años y les puedo asegurar que no hay ninguna denuncia sobre mí en ningún lado, ni en el canal, ni en recursos humanos porque no soy maltratador”.
Asimismo, confundió violencia con exigencia: “Me puedo equivocar, puedo exigir y hacerlo mal, pero de ninguna manera soy una persona maltratadora. Tengo unos valores enormes que agradezco a mis padres y la familia que tengo y es lo mejor que le voy a dejar a mis hijos. Esto es la televisión, es exigencia y yo soy exigente y muchas veces tengo mal humor. Vengo cansado y son muchas horas de aire. A veces me toca volar y llego media hora más tarde, pero de ninguna manera está en mí maltratar”.
Las lágrimas fueron mínimas. Casi inventadas. Su perdón estuvo escondido. O tal vez camuflado en un discurso de rechazo a las denuncias en su contra. No se le ocurrió una frase mejor que aquellas referidas a la meritocracia y sus logros en la TV para destacar algo así como que “él sería incapaz de algo así”:
“Hace muchos años que yo estoy en esto, más de 30, ¿y saben qué? No me importa llorar… Me tocó crecer con los periodistas más exitosos y exigentes, me tocó formar equipos y empecé como muchos, en radio truchas, pagando con un sueldo el espacio con amigos, trabajando gratis hasta que finalmente pude conseguir mi primer trabajo pago, empezar a crecer y lo hice rompiéndome todo”.
Los valores de familia no deberían ser la violencia machista. ¿O sí? ¿De qué tipos de valores de familia habló? Porque si nos referimos a la televisión tradicional, conducida exclusivamente por hombres… las mujeres forman parte, dentro de esta teoría, de un blanco de maltrato.
Así indica el himno feminista. El mismo que motiva a las mujeres a salir a las calles, a cantar, denunciar y abrazar a la compañera. Y es que este lema nos acompaña desde hace mucho tiempo, pero se hizo fuerte con un solo hecho.
La denuncia de acoso que emitió Thelma Fardín contra el actor Juan Dartés fueron determinantes en nuestra sociedad. La aparente desobediencia al “NO” de la joven, entonces menor durante las grabaciones de la tira Patito Feo en Nicaragua, fue lo que, años después, despertó el grito callado.

El apoyo de colectivos, de actrices y periodistas argentinas y de la sociedad feminista marcó un antes y un después en el concepto de hablar y denunciar. Porque quienes se sienten ofendidas, acosadas, violentadas o despreciadas, HOY, pueden alzar su voz. Serán escuchadas. No se pondrá su discurso en tela de juicio. Y tendrán un colectivo entero con las banderas en alza.
Si nos tocan a una, nos tocan a todas. Así es como, de ahora en más, la víctima deja de ser el violento. Laje deja de generar conmoción. Ahora es su discurso el que se pone en duda. Y el que, socialmente, comienza a ser enjuiciado.
Es un momento de apoyo y contención. Las mujeres nos multiplicamos en las lágrimas y las experiencias de violencia. Las mujeres ya somos una vanguardia contra la guerra. No queda otra opción de potenciar esta transición y magnificar todos los logros que podemos alcanzar.
Dejamos buenas ideas para pensar en la semana. Para la próxima, prometemos más.
¡Gracias por haber llegado hasta acá! Sé que tu tiempo es importante.
Que tengas una semana diversa, de género feliz y de amor genuino por dar y recibir. Te mando un abrazo.
Crimen de Nancy: Detuvieron al sobrino del principal acusado de su asesinato
https://desdematanza.com.ar/sociedad/rituales-de-ano-nuevo-todo-para-empezar-bien-el-2022/