Turismo en Argentina: 5 lugares no tan reconocidos

Argentina presenta una gran variedad de lugares hermosos para conocer en salidas de turismo. Sin embargo, a la hora de visitar sus rincones, la gente elige ir a los más populares o a aquellos que tienen más recomendaciones.

Es por eso que en esta nota te vamos a regalar cinco recomendaciones de lugares no tan conocidos para visitar. Especialmente para los más aventureros, curiosos y aquellos que no les gusta tanto lo convencional. Estas sugerencias tienen buenas opiniones de turistas que ya tuvieron la oportunidad de pisar estos suelos.

Lago del desierto en Santa Cruz


También conocido como laguna del desierto, es un cuerpo de agua ubicado en el departamento del Lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz. Forma parte de la frontera entre Chile y Argentina. Se puede llegar a él por la ruta 40 y queda a 37 km de la localidad de El Chaltén. También a través de la ruta provincial N° 23, bordeando el río de Las Vueltas 25 km. Lo mejor es que durante el viaje ya se puede apreciar alrededor otros ríos de deshielo.

La laguna forma parte de una reserva provincial destinada a conservar la Flora y la fauna de la región. Está enmarcado por un bosque de lengas y ñires y dos cordones montañosos. Asimismo un hermoso bordeado verde intenso y en las épocas más frías se puede disfrutar de los glaciares y cascadas que se forman alrededor del agua.

Se puede tomar la opción de caminar, aunque presenta varias dificultades, por los relieves y las rocas. Por otro lado, se puede planificar atravesar el río con un barco o en balsa. Se recomienda estar acompañado de un profesional, guía turístico o alguien que haya experimentado cruzar.

Campo de piedra pómez, Catamarca


Su nombre significa el paisaje ya que esta cubierto de piedras pómez. Se desarrolla en el departamento de Antofagasta de La Sierra, a 63 km de la villa de Antofagasta y a 10 km de la localidad de El Peñón. Tiene una altura aproximada de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar al campo de piedra pómez, hay que acceder a la Ruta Provincial N°43, siguiendo una huella de vehículos. Conviene que sea en una camioneta 4×4 o acceder a la excursión en autobús que se solicita en la localidad de El Peñón. También salen desde Belén o desde Santa María.

El paisaje es imponente y particular por la alternancia de color a lo largo del día y la claridad de la luz que aporta el sol. Los tonos van desde un naranja, luego un amarillo muy suave, hasta llegar al blanco.

Hay que ir con ropa cómoda, zapatillas deportivas y agua ya que es una actividad que requiere caminata sobre suelo de piedra durante todo el camino. También protector solar y algún alimento salado ya que al estar expuesto al sol y a altas temperaturas se pueden general malestares.

El hoyo, Chubut


Si te gusta la plena naturaleza, no podes no conocer este lugar. El hoyo es un lugar pequeño que fácilmente se puede recorrer a pie. Una de los caminos mas lindos es a través de la Cascada Corbata Blanca. Al acercarse por la ruta ya se puede ver el salto que realza un precioso paisaje. Además el camino atraviesa bosques, montañas, valles, lagos  y ríos. Por lo tanto, no solo disfrutas del destino final “el hoyo” sino también ya vas contemplando diferentes paisajes mientras vas llegando.

El ingreso es por la ruta 40 hasta el fondo de la localidad, donde hay montañas. Allí hay un parque con un ingreso donde el personal del lugar les va indicar los pasos a seguir y el camino correcto. Para comenzar el recorrido hay que avisarles y ya se puede empezar a caminar. Todo el recorrido dura aproximadamente 40 o 45 minutos, con un ritmo normal. Tiene partes empinadas por lo que para esta sugerencia también conviene ir con ropa y calzado cómodo.

Al llegar se pueden realizar actividades campestres, deportivas y recreativas en las cuatro estaciones del año. Tiene una amplia gama de alojamientos de hoteles, camping, cabañas y variedad gastronómica para poder descansar y alimentarse durante el viaje.

Caverna puente del Diablo, Salta


Este lugar es ideal para los curiosos y aventureros. Es una caverna con características únicas y esta escondido en el cauce del Río Calchaquí.

Está ubicado a 7 km de La Poma y se accede en vehículo hasta el borde de la parte superior de los barrancos. Hay que bajar un precipicio hasta encontrarse con el techo exterior de la caverna. Para alcanzar el río final, hay que bajar 14 metros de desnivel. A medida que se va asomando, se puede ver dos “fósiles” en los niveles superiores, pero el inferior es el que da acceso al agua.

Esta rotura natural se gestó como consecuencia de la explosión de un volcán. Ya se conocía en la antigüedad por los pueblos aborígenes que lo utilizaban para cruzar ganado.

Para realizar esta aventura se aconseja ingresar con un guía por las dificultades que presenta el descenso y una muda de ropa por si se moja la que está usando. Aproximadamente la excursión dura 2 horas.

Salto Elena, Misiones


Cuando uno piensa en Misiones, automáticamente lo lleva a nombrar las Cataratas del Iguazú. Sin embargo, la Provincia de Misiones tiene muchísimos otros saltos igual de bonitos y no tan conocidos, el Salto Elena es uno de ellos.

Tiene lugar en Puerto Pinares, en la ciudad de El Dorado. Se ingresa desde la ruta 12, por la avenida El Fundador, durante 5 km del río Paraná. Si bien el lugar no tiene mantenimiento y no es tan visitado, se puede acceder sin ningún problema. Hay que bajar por una escalera hasta toparse con un pasillo corto que lleva directamente a la pequeña cascada.

El salto esta rodeado de árboles de todas clases que dan sombra y de rocas grandes y planas para sentarse. Por lo tanto es una buena propuesta para ir acompañado y pasar una tarde fresca con una vista hermosa.

Escrito por Lucía Ortiz
Más noticias en Sociedad

 

Argentina: ¿Cuáles son los destinos turísticos más elegidos?

¿Cuáles son las empresas más contaminantes de la Argentina?