Love is in the air (Jerusalem, Israel, 2003) , del artista Banksy, fue la primera obra física vendida en criptomonedas por la casa de subastas newyorkina. La validez de este nuevo medio de pago se debe a la colaboración de Sotheby ‘s y Coinbase, una plataforma de intercambio de criptodivisas. La disputa duró 15 minutos entre los dos últimos postores, uno de Hong Kong y otro de Nueva York. Asimismo, esta obra es una de las más icónicas del grafitero británico, quien muestra a través de ella a un joven manifestante que lanza flores en vez de piedras. ¿Y esto por qué? porque habla de combatir la violencia con la paz, e invita al espectador a que reflexione sobre ello. Cryptoarte
Artista callejero. Su identidad es una incógnita. Se sabe que es inglés y que desde principio de los noventa plasma su activismo político en forma de grafiti. Alza su spray de pintura y dispara contra el sistema capitalista y la desigualdad, también mezcla cultura pop con sarcasmo para hablar del racismo y la moral. Su influencia viene de Blek le Rat, artista urbano francés y de la banda punk Crass, la cual alega un estilo anarquista. Aunque sus obras se encuentran en la vía pública, muchas personas quieren atesorarlas como objetos de valor pagando millones de dólares. Entonces esto genera contradicción sobre el artista, quien se jacta de burlar al sistema, pero a su vez parece aceptar las reglas que impone el mercado.
Laugh Now but One Day We’ll Be in Charge, es una obra subastada por 2,07 millones de dólares, en el que aparecen tres monos con ese mensaje. Otra es una pintura que representa una montaña amenazada por la crisis climática en Washington, la cual se vendió por 6 millones de dólares. También Kissing Coppers (dos policías besándose), recaudó 1 millón.
Las películas y cortos de Argentina que llegaron al festival de Cannes
Raffaella Carrá: su vínculo con la Argentina, Maradona y Susana Giménez